Sitio de Internet – Parte de Pesca – Mar del Plata
Algo huele mal en la harinera de pescado de Puerto Madryn y no son los vahos de la cocina de desechos de langostino y merluza. El último viernes se registró un hecho policial en las instalaciones de la empresa Harinas Patagónicas ubicada en la zona costera del parque industrial de esa ciudad chubutense.
La crónica policial indica que tres personas irrumpieron en la planta, le pegaron al sereno y lo desalojaron. Dijeron representar al “nuevo dueño” German Ezequiel Muchico, un empresario porteño que supiera tener estrecho vínculo con el fallecido juez Norberto Oyarbide, según precisan integrantes de la empresa.
Harinas Patagónicas S.R.L., en Puerto Madryn, siempre tuvo como cara visible a Carlos Gabriel Díaz, ex concejal y ex diputado provincial, a quien se lo menciona con múltiples contactos políticos que le permitieron funcionar a la fábrica, durante años, sin contar con las habilitaciones ambientales pertinentes, y que ha sido foco de diferentes críticas de parte de la comunidad por la reiterada emanación de olores pestilentes, principalmente en verano cuando con viento norte, esos vapores fétidos cruzan de punta a punta a ‘La Más Linda’.
Tras el episodio de violencia de la semana pasada, se conocieron denuncias penales en trámite en la Justicia Penal con acusaciones de “estafa, falsificación de documento y amenazas”, donde aparece salpicada la empresa Newsan.
“ESTAFA, AMENANZAS, EXTORSIÓN Y LESIONES”
Los hechos se remontan al 4 de abril de 2025 cuando se suscribe un contrato de compraventa de cuotas sociales, en esa oportunidad Gastón Zanazzo, con domicilio legal en Burzaco, le adquiere el 45% del capital social de Harinas Patagónicas SRL al entonces socio Carlos Gabriel Díaz, asumiendo posteriormente la gerencia societaria el 8 de mayo de 2025, acto que fue debidamente instrumentado. De este modo, la sociedad quedó compuesta por Carlos Díaz con el 50% de las acciones, Gastón Zanazzo con el 45% y Marcelo Tarantino siguió teniendo el 5% restante.
Vale mencionar que Zanazzo llega a Díaz, a comienzos de año, a través de Germán Muchico, un operador de comercio exterior. Los vínculos internos se rompen y el 18 de julio de 2025, Gastón Zanazzo se presenta ante el Ministerio Público Fiscal de Rawson y se abre el Caso N° 34.831 en el que denuncia “estafa, falsificación de documento y amenazas en Puerto Madryn”. El expediente quedó bajo la órbita del fiscal Juan Leonardo Cheuqueman.
La denuncia apuntó contra Carlos Díaz y Ana Soria Díaz “por la posible comisión de los delitos de administración fraudulenta, estafa, falsificación de documentos, amenazas simples y coactivas, extorsión, lesiones, y cualquier otra figura penal que surja de la investigación fiscal, todo ello en perjuicio de mi persona, de la sociedad Harinas Patagónicas, de sus socios, empleados y de otros terceros inversionistas estafados”, dice expresamente la denuncia formulada por Zanazzo.
RECLAMO MILLONARIO DE NEWSAN
Dice que compró el 45% de las acciones y asumió como gerente de la harinera, “asumida la gestión, inicié una auditoría interna que reveló graves irregularidades de carácter penal y patrimonial. Se detectó la emisión de cheques sin provisión de fondos desde cuentas bancarias de la sociedad, durante la gestión de Díaz, con conocimiento de su falta de respaldo y con el consecuente perjuicio económico. Asimismo, se constató que los libros societarios, habilitados en 2019, se encuentran prácticamente en blanco, con actas incompletas, páginas arrancadas y balances contables emitidos sin aprobación de socios, lo cual constituye una grave irregularidad formal que da cuenta de una gestión deliberadamente opaca y posiblemente fraudulenta”, alega el denunciante ante la Fiscalía.
Y agrega: “A ello se suma la inconsistencia entre ventas registradas y entrega de mercadería, especialmente denunciadas por la firma Newsan S.A., que reclama entregas millonarias nunca realizadas pese a haber abonado esa mercadería. Esta operatoria de simulación de stock fue constatada mediante auditoría interna y relevamiento físico, detectándose bolsones adulterados (piedras en lugar de harina) con etiquetas falsificadas y fotografiadas por Díaz a posibles clientes para inducirlos a pagos anticipados bajo engaño”, relata Zanazzo al cuestionar el accionar de su socio mayoritario.
CON EQUIPOS ROBADOS
La gravedad de los hechos citados alcanza al punto que en la fábrica estarían usando equipos robados a otras empresas. “Se detectaron pasivos ocultos, vehículos sin documentación dentro de galpones, y la presencia de un motocompresor presuntamente sustraído a una empresa vecina, según testimonios de empleados, quienes afirmaron haber recibido amenazas de despido por parte de Díaz si revelaban la situación”, se indica en el escrito.
“Se solicita se cite a declarar en sede fiscal al Sr. Marcelo Tarantino, quien habría sido también víctima de una estafa por parte de Díaz, mediante la entrega de una suma de USD 250.000 en carácter de inversión para la adquisición de participación societaria, sin haber recibido contraprestación ni acceso efectivo a la empresa”, añade la denuncia penal.
FONDOS DE INVERSIÓN
Zanazzo contó a PARTE DE PESCA que “las primeras conversaciones para la inversión comenzaron a finales de febrero. La propuesta era un negocio de proteína (harina de pescado), fue presentada por gente que eran de mi confianza: Roberto Paredes y Germán Muchico, debido a las conexiones que tengo con empresarios y fondos de inversión internacionales”.
“Carlos Díaz presentó una deuda total de 2.265.000 dólares. Inicialmente, declaró tener 1.200 toneladas de harina en stock, cifra que luego cambió a 770 y finalmente a 806 toneladas”, manifestó en torno al estado de situación con la que se encontró.
Ante la presión del sindicato sobre Carlos Díaz, que incluía supuestas amenazas con armas, Gastón Zannazzo dijo que se “conmovió ante el acting que hizo en mi casa y conseguí fondos para pagar los sueldos que tenía adeudado Díaz con su personal de Harinas Patagónicas”.
El 20 de marzo se firmó una carta de entendimiento y en ese momento Carlos Díaz recibió 48 millones de pesos, en mano, para deudas sindicales. Posteriormente, el 4 de abril, se firmó la cesión de cuotas, transfiriendo el 45% de las acciones de la empresa a nombre del nuevo inversor.
DESCUBRIMIENTO DE MERCADERÍA ADULTERADA
Carlos Díaz había enviado videos de galpones supuestamente llenos de mercadería. Sin embargo, los propios empleados advirtieron a Zanazzo que verificara. Al chequear, se confirmó que la mercadería era adulterada. Además, se descubrió que se debían 1.800 toneladas de harina a Newsan que no estaban en stock.
Roberto Paderes y Germán Muchico fueron quienes conectaron al inversor con Carlos Díaz. Zanazzo contó que Germán Muchico es conocido públicamente como el “usurpador VIP” y estuvo vinculado al ex juez Norberto Oyarbide, ya fallecido.
INTENTO DE TOMA DE LA PLANTA
El pasado viernes 29 de agosto de 2025, Germán Muchico llamó a Gastón Zanazzo intentando convencerlo de entregar las acciones. Al negarse, Muchico envió gente para tomar la planta por la fuerza, resultando un empleado herido en portería. Los trabajadores de la planta acudieron en apoyo de la nueva administración, demostrando su respaldo.
El inversor denunció penalmente a Carlos Díaz. Una auditoría posterior reveló un pedido de divisas del Banco Central por 3 millones de dólares por exportaciones a Uruguay, entre 2021-2024, que nunca ingresaron al país.
Según la versión de Zanazzo, Carlos Díaz vendió su 50% de acciones a Germán Muchico, sin el consentimiento de los otros socios, él y Tarantino. “Esta acción viola el derecho de preferencia estipulado en el contrato societario, lo que invalidaría la transacción”, explicó ya que Zanazzo y Tarantino tenían prioridad en la compra y no dieron su conformidad.
La situación actual de Harinas Patagónicas está cruzada por una intensa disputa legal y corporativa por su control, marcada por acusaciones de estafa y vaciamiento de empresa contra Carlos Díaz.
La empresa que tiene a 37 trabajadores en relación de dependencia, busca regularizar su situación legal y ambiental para asegurar su continuidad y vuelta a la operatividad. Aunque la disputa societaria tiene ribetes escandalosos, traiciones, acusaciones de extorsión y hasta actos violentos como los del último viernes que terminó con un trabajador lesionado.