El sector pesquero afianza el liderazgo de la recuperación económica

Sitio de Internet – Pescare – Mar del Plata

Se consolida el crecimiento en el sector pesquero según datos oficiales del INDEC. El año pasado, (2021) ha sido el de mayor recuperación interanual. La pesca siempre acompaña en la recuperación económica del país.

En el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), herramienta elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la actividad pesquera nacional se ha consolidado como el sector económico de mayor recuperación interanual durante el año 2021.

Esta información, emanada a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, a cargo de Julián Domínguez, indica que el sector pesquero argentino continúa en la vía del crecimiento, con tendencias evolutivas que alcanza la cifra récord de 251% el último año, lo que coloca a la industria pesquera como la actividad de mayor desarrollo comparándola con los distintos segmentos productivos.

En ocasión de visibilizarse estos números el Dr. Carlos D. Liberman, Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, manifestó que “detrás de estos números se sitúan definiciones y políticas implementadas para sostener y fortalecer al sector de la pesca y la acuicultura, como protagonistas de una economía azul sostenible. Una economía productiva que prioriza su generación de valor en Argentina”.

A su vez, el funcionario destacó que “es un orgullo conocer mes a mes los datos oficiales, que marcan una tendencia interanual de crecimiento, resultado del diálogo y un trabajo intenso de construcción, de la mano de la investigación, el desarrollo, de los gremios, de las cámaras empresarias, de la sanidad y, especialmente, de los trabajadores y trabajadoras de la actividad, que pusieron todo su esfuerzo en sostener y hacer crecer un sector protagonista en nuestro país, que generó más empleo, alimentos y divisas para cada argentino y argentina”.

Los números evidencian que este crecimiento sostenido tiene una constancia y una proyección muy interesante mirando siempre de cara al futuro, aunque no siempre es bueno hacer números con anticipación, los especialistas, las estadísticas y las proyecciones, hacen ver al futuro de otro modo, que no es otro que con una mirada de total optimismo para este año que apenas ha comenzado.

Para graficar de algún modo estos dichos, que mejor que mencionar lo que ha ocurrido en 2021, donde el registro interanual de actividad que también es medido por el INDEC, por ejemplo, registró en el mes de enero del año pasado un crecimiento del 12,3%.

Pero claro que no todo queda ahí, porque si posamos la mirada en el mes de marzo del año que recién finalizó, se puede ver que ese crecimiento llegó al 59,2% y continuando con el comparativo 2020/2021, en el mes de junio se llegó al 108,7%.

Todos estos números y haciendo un comparativo con otras actividades productivas, el sector pesquero argentino, continúa con su liderazgo en crecimiento y a su vez marca una recuperación extraordinaria si se observa lo que venía ocurriendo en años anteriores.

Un sector ordenado y con la prioridad de realizar inversiones es fundamental para que todo esto expresado no se detenga.

La prueba está por ejemplo en el sector de la Acuicultura, donde se registraron inversiones por 72 millones de pesos en el último año y que ha marcado un punto de partida para el despegue de una actividad que si bien tiene distintos aspectos con respecto a la pesca extractiva, es un polo de desarrollo y fuente de trabajo para un sector que se encuentra directamente hermanado con la pesca tradicional.

Un claro ejemplo es lo que manifestaba hace unos días la subsecretaria de pesca de la provincia de Santa Cruz Lucrecia Bravo, quien se mostró optimista en ocasión del diálogo que sostuvo con PESCARE hace pocos días, donde de algún modo vinculó tanto la pesca extractiva tradicional con la pujante acuicultura nacional.

Mostrando la búsqueda de un protagonismo mayor por parte de la acuicultura en nuestro país, es que de acuerdo a anuncios de hace pocos días, el área correspondiente instó a constituir el Foro Acuícola Nacional.

El entusiasta Director Nacional de Acuicultura, Guillermo Abdala Bertiche, siempre destaca el contacto directo con las provincias, donde no necesariamente tienen que ser aquellas con litoral marítimo, sino con las que tengan intenciones de incorporar o continuar con sus tareas en una actividad que para algunos puede ser menor, tal vez sin visibilizar las grandes ocasiones que tiene no solo para “criar” especies para el mercado interno, sino también para un potencial sector donde se puede exportar, dejando grandes dividendos.

No quedan dudas que los crecimientos mostrados a través de estas dos actividades vinculadas estrechamente, son parte del camino que se puede transitar si se pretende seguir creciendo y o caer en la tan mencionada “zona de confort”, donde no es recomendable estar, sobre todo, en actividades tan productivas y con tanto potencial, manifestándose un ejemplo mas de una buena gestión y manejo de las pesquerías, por lo que todo el sector funciona como una gran sinfonía, donde cada componente otorga lo mejor para generar una gran melodía.

Así, fue como los números acompañan toda la gestión desde el Ministro de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación hasta embarcaciones de menor porte.

Fue sin dudas, el resultado de la gran labor de todo el sector pesquero argentino sin distinciones.

Poteros hallaron la marca pero el mal tiempo les impidió operar con normalidad

Sitio de Internet – Mar y pesca noticias patagónicas 

Tras la apertura al sur del 44º la flota que opera de manera selectiva sobre el calamar tuvo un mejor desempeño que en el paralelo 49º, el pero mal tiempo se hizo sentir durante las primeras dos jornadas de pesca.

“Encontramos la marca, lógicamente se pescó más que en el sur pero el mal tiempo nos jugó en contra; algunos barcos pescaron entre 10 y 35 toneladas por noche, y otros directamente no pescaron nada, pero a medida que el tiempo mejore, las capturas también irán mejorando”, señaló a Mar&Pesca un armador consultado.

En cuanto a las tallas que predominan, el armador detalló que un 50% del calamar capturado es SS, un 45% S y un 5% M.

La flota está ubicada entre los paralelos 45º y 46º a unas 25 horas del puerto deseadense. Al cierre de este envío se supo que unos 45 barcos se hallaban operando en la zona.

Se agrava la crisis en la marina mercante: fuga de barcos argentinos y una solución que no aparece

Diario ámbito – Bs. As

Protesta gremial ante intento de cambiar la bandera de embarcaciones nacionales porque se encuentran con mayores costos en la Argentina que en otros países.

Se agrava la crisis en la marina mercante: fuga de barcos argentinos y una solución que no aparece

El conflicto comenzó el 31 de diciembre pasado, cuando el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, y el Sindicato de Conductores Navales (SICONARA) rechazaron en conjunto el intento de la empresa Maruba de cambiar la bandera del buque empuje de la argentina a la paraguaya. Como medida de fuerza, se declararon en estado de alerta en todos los buques de la empresa Maruba -propietaria del Piray Guazu-, iniciaron una huelga e impidieron la zarpada. La queja gremial es porque los dueños de las embarcaciones nacionales solicitan permisos para cambiar la bandera porque se encuentran con mayores costos en Argentina que en otros países.

“La medida de fuerza es un reclamo genuino para preservar los puestos de trabajo, la soberanía de los ríos y el pabellón nacional, que es importantísimo para los argentinos, pero hay sectores que les molesta este tipo de reclamos. Acatamos la conciliación, pero seguramente vamos a delinear las medidas para seguir y no abandonar esta lucha”, afirmó Raúl Dardos, líder del SOMU, ante la consulta de Ámbito.

Ante la amenaza de un paro nacional en toda la actividad, el domingo se dictó la conciliación obligatoria y el remolcador ya zarpó. En Corrientes subió la tripulación paraguaya. Maruba es una de las principales concesionarias del transporte de hidrocarburos a las usinas del AMBA. Sus buques tanque Nida Star, Tosna Star y Neva Star abastecen de combustibles a tres centrales termoeléctricas, pero por el reclamo gremial permanecieron amarrados en puerto. Esa medida generó preocupación en empresarios del sector energético. Por ese motivo, ayer se reunió por primera vez la mesa para resolver problemas fluvio-marítimos.

Realidad

Como informó este medio, la pérdida barcos de bandera argentina se está profundizando porque no resulta una actividad rentable. Una empresa nacional tiene que pagar Impuesto al Valor Agregado (IVA) por el combustible, Impuesto a los Ingresos Brutos y otros gravámenes patrimoniales, además que el costo de la mano de obra local es más alto que el de Paraguay. Como consecuencia, de cada 100 buques que circulan por el Río Paraná hasta Asunción solo 3 o 4 son unidades exhiben la bandera celeste y blanca. Si los barcos no son de Paraguay, la mayoría son de Panamá o Costa de Marfil, que ofrecen condiciones más atractivas a las empresas para la contratación de personal. Además, un juicio laboral se resuelve en los tribunales del país de bandera.

“Una vez que obtenga su nuevo pabellón (el Piray Guazu) seguirá haciendo el mismo tráfico comercial que realizaba hasta ayer, pero con tripulantes paraguayos y tributando al país vecino”, reclamaron los sindicatos. Según estiman las empresas armadoras argentinas, con esta fuga de buques nacionales se pierden entre u$s 5.000 y u$s7.000 millones al año en fletes.

“Hay sectores que no quieren que tengamos nuestra propia marina mercante, son intereses de afuera con algunos cómplices de adentro, también. Son muy poderosos y no quieren que nosotros nos desarrollemos. Pero un país tiene que tener su marina mercante para sacar toda su materia prima, con sus embarcaciones, flota fluvial y el trabajo alrededor de los puertos”, agregó Durdos.

Las dudas que se plantean desde el sector privado es que si en vez de perder esa cantidad de divisas al año por pagar fletes internacionales para transportar la mercadería propia, se invirtiera el estímulos fiscales al sector, la pérdida tal vez sería menor. Desde el Centro de Patrones creen que la fuga de barcos se debe a la falta de reglamentación de la Ley de Marina Mercante vetada durante el gobierno de Mauricio Macri, la alta presión impositiva local y la alta burocracia estatal, provincial, municipal, portuaria, de las autoridades aduaneras y de policía de seguridad.

El gremio planteó la posibilidad de decretar la emergencia fluvial en la Hidrovía del Paraná-Paraguay y el río Uruguay por este tema, pero admiten que es un trámite engorroso, porque hay que muchas normas económicas, aduaneras y marítimas que regulan la actividad. “Eso va a tardar, hay mucha burocracia y va a tardar, pero nosotros no tenemos tiempo, el tiempo del marítimo argentino no es mismo que el de los funcionarios, pero espero que encontremos una solución para todos por el bien de los trabajadores”, analizó el titular del SOMU.

Lo cierto es que en el Gobierno tienen el tema en agenda. La semana pasada el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, recibió a una importante delegación de la CGT y la CATT para dialogar sobre el “abandono” de la marina mercante y otros puntos de interés. Luego, fueron a visitar al presidente Alberto Fernández. “La delegación que había planteado la problemática del transporte ante el ministro, detalló ante el Presidente, en Olivos, las vicisitudes por las que atraviesa la actividad marítima y fluvial”, reveló Sergio Sasia, jefe de la CATT. Los gremialistas confían que pronto habrá una solución del Ejecutivo.

Además de dialogar con las autoridades, los sindicatos marítimos entregaron información sensible sobre el conflicto. Entre esos papeles, está la prueba que además de querer cambiar de bandera al Piray Guazu para ahorrar costos, la empresa Maruba mantendría una deuda con el SOMU en concepto de aportes.

Límite

Para ahondar en la crisis, el próximo 5 de febrero la marina mercante argentina recibirá otro golpe que la dejará en crisis terminal. Ese día vence el acuerdo bilateral de transporte con Brasil que durante 37 años reguló la logística de cargas entre ambos socios del Mercosur. El entendimiento firmado antes de que naciera el Mercosur establecía que el comercio entre ambas naciones se llevaría a cabo por medio de buques de bandera local, en una proporción de 50% para cada nación. Con ello, ambos socios se aseguraban una demanda estable. Pero el año pasado, el presidente Jair Bolsonaro emitió un decreto que estableció la fecha en que se termina el convenio bilateral. Según comentaron días atrás a Ámbito fuentes vinculadas al sector del comercio exterior, existe todavía una última esperanza en que el embajador argentino Daniel Scioli reflote el acuerdo mediante gestiones de último momento, aunque el objetivo aparece complicado.

Petróleo, minería y pesca lideraron la recuperación de la actividad

Diario La Opinión – Río Gallegos

El Gobierno Nacional ratificó que el 2021 cerró con una economía mejor fortalecida que lo esperado. Las exportaciones fueron clave. El 45,7% de las ventas de oro de octubre surgió de los proyectos santacruceños. El petróleo y el gas muestran crecimiento.

El Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación ratificó que la economía argentina concluyó el 2021 con una “recuperación superior a la esperada”.

La mejora con una inflación que superó el 50% anual- estuvo dada por la suba de las exportaciones (en precios y cantidades) traccionada por “la recuperación industrial producto de la mayor disponibilidad de divisas provenientes de las ventas externas”.

YPF inició un camino de rendimiento positivo.

El informe destacó que el cierre del año también estuvo marcado -además- por una mejor realidad epidemiológica con un alto nivel de vacunados entre la población argentina. Sin embargo, el 2022 trajo un acelerado nivel de contagios de Covid-19.

El informe elaborado por el Gobierno Nacional, destacó como dato alentador que de 14 sectores industriales 12 consumieron más energía que en 2019. Sobresalieron “minerales no metálicos” (+24,2%), “refinación de petróleo” (+19,4%), “metales básicos” (+18,3%, dato consistente con la suba del 26,1% en la producción de acero crudo) y “automotriz” (+16,2%).

El 85% de las exportaciones de plata de septiembre surgió de Santa Cruz

Las exportaciones sin dudas constituyeron un factor positivo para un cierre de año mejor del esperado por el Gobierno Nacional, asimismo tuvieron un rol predominante en el sector productivo de Santa Cruz.

Un claro ejemplo fue la minería metalífera, esta industria marcó una comercialización en octubre con una suba interanual. El distrito patagónico afianzó su liderazgo en las ventas de metales preciosos. En tanto, la pesca aumentó en septiembre por mayores envíos de langostinos y merluza.

España, Italia, Estados Unidos y Japón, los principales destinos de los productos de mar.

Por su parte, la producción de petróleo anotó su máximo nivel en siete años y la de gas aumentó por quinto mes consecutivo. YPF mostró un mejor rendimiento que las compañías restantes que se dedican a la explotación y comercialización de hidrocarburo.

Minería

“En octubre las exportaciones mineras alcanzaron los US$ 267 millones, cifra que implica una suba interanual de 9%”, señaló el informe gubernamental. Las comercializaciones entre enero y octubre de 2021 totalizaron US$ 2.443 millones. El dato negativo es que aún “no recuperan el nivel de 2019: retrocedieron un 7,1%”.

El producto que registró mayores venta fue el oro con valores que se ubicaron en los US$ 158,8 millones. Se trata de una mejora superior de 2,3% al de octubre de 2020 y 20,3% menor al del mismo mes de 2019.

El informe productivo oficializó que el 45,7% de las exportaciones de oro de octubre se generaron en explotaciones de Santa Cruz. El acumulado de enero a octubre ubicó la cifra en el 50,3%.

El oro y la plata, los metales mejores posicionados en el complejo metalífero.

 El oro y la plata, los metales mejores posicionados en el complejo metalífero.

La plata retomó su tendencia alcista tras el freno de septiembre, las ventas aumentaron un 21% interanual en octubre con un total de US$ 74,9 millones. Las cantidades se incrementaron 43,7% y compensaron la baja interanual en las cotizaciones de referencia.

En el acumulado a octubre, el volumen exportado creció 35,9% frente al mismo período de 2020 y 7,8% en comparación con dos años atrás. “También en este caso Santa Cruz es la provincia preponderante: generó el 85% de las exportaciones de plata en octubre pasado, y 76,7% en el acumulado”, detalló el informe.

Pesca

En tanto, el complejo pesquero argentino exportó US$ 232,3 millones en septiembre, 36,6% más que un año atrás. La cartera conducida por Matías Kulfas, destacó que las cantidades, las ventas se incrementaron 14,7%, con un total de 48.369 toneladas.

Las especies que se exportan a los mercados internacionales también se capturan en Santa Cruz. Así, las ventas de langostino -en septiembre- crecieron 40% por alzas en precios (+20,5%) y cantidades (+16,2%).

La merluza hubbsi mostró el mejor desempeño relativo entre las especies analizadas: las exportaciones aumentaron 45,6%, con una suba del precio medio (+10%) que potenció a la de las cantidades (+32,3%).

Por su parte, el calamar tuvo una nueva baja (-54,5%) por el retroceso tanto en volumen (-45,7%) como en precios (-16,3%), tras un rendimiento destacado en buena parte de 2020.

Hidrocarburos

Otro de los sectores analizados en el “Informe de Panorama Productivo” es el de hidrocarburos, una de las actividades de mayor injerencia en la industria nacional.

“En octubre la producción de petróleo crudo fue de 2.651 millones de m3, máximo nivel desde el mismo mes de 2014”, se indicó. Implicó un alza de 12,1% frente a igual mes de 2020 y de 3,2% en la comparación con octubre de 2019.

Además, el aumento del rendimiento de YPF fue mayor que el del resto de las empresas (+18,4% vs. +7%), y su participación en el total ascendió a 47,5%.

En cuanto al gas, creció un 4,2% interanual pero cayó un 9,1% en comparación con 2019. Se produjeron 3.944 millones de m3 en total. Asimismo, YPF incrementó su elaboración un 14,9% interanual (-14,2% vs. 2019) y el resto de las empresas la mantuvo virtualmente estable (+0,4%, -6,9% vs. 2019)”.

La producción argentina de petróleo anotó su máximo nivel en siete años

“Tanto las exportaciones como las importaciones de petróleo y gas y sus derivados crecieron en términos interanuales en octubre, principalmente por el sostenimiento de los precios elevados”, dio cuenta más adelante el informe del Ministerio de Desarrollo Productivo.

Asimismo, se recordó que a fines de noviembre de 2021, el petróleo WTI se ubicó en torno a los US$ 77,5 por barril (-7,7% mensual) tras ubicarse en máximos en siete años en septiembre, mientras que el Brent, de referencia para el mercado argentino, rondó los US$ 80 por barril (-6,7% mensual). Por su parte, el gas cotizó a US$ 5 por MMBTU, valor 9% inferior al de un mes atrás

Iniciaron trabajos de perforación de pilotes para la ampliación del muelle comercial del puerto de Ushuaia

Sitio de Internet – Nuestro Mar – Bs. As.

La obra de ampliación del muelle comercial del puerto de Ushuaia sigue avanzando a buen ritmo, según informó la Dirección Provincial de Puertos (DPP). El lunes último comenzaron los trabajos de perforación del primer pilote y en los próximos días se realizará el hormigonado del mismo.

Desde la Dirección Provincial de Puertos (DPP) informaron que luego de haber finalizado los trabajos de estudio de suelo, relevamientos batimétricos y avanzado con el desarrollo del proyecto ejecutivo de la obra en el cual se fijaron los parámetros técnicos para la ejecución de la msma y la ingeniería de detalle, la obra de ampliación del muelle comercial del puerto de Ushuaia continúa avanzando en los tiempos previstos.

“Esta semana comenzaron las tareas de perforación del primer pilote de los 32 que se realizarán de 1.5 metros de diámetro y unos 40 de profundidad, que conformarán los siete pórticos, donde se apoyarán las vigas longitudinales y transversales, las losetas prefabricadas de hormigón y sobre esto, la losa y la carpeta de rodamiento”, detallaron en la web del organismo.

Y agregaron: “La ejecución de este primer pilote permitirá estimar los tiempos necesarios para realizar los trabajos de perforación, montaje de armaduras y colado de hormigón con las condiciones locales, para luego continuar con los siguientes pilotes en donde se encuentra hincada la camisa que los contiene y así proseguir con etapas de procedimientos y métodos que minimicen las inclemencias del clima y coordinados con los movimientos actuales de tareas logísticas entre la obra y la operación de buques antárticos que están operando en el puerto local”. (CRITICA SUR) #NUESTROMAR.

Calamar: por las escasas capturas habilitan la pesca al sur del 44º

Sitio de Internet – Mar y pesca noticias patagónicas

Ante las escasas capturas del calamar al sur del paralelo 49º, el director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, Julián Suarez dispuso a partir de las 23:59 de hoy vienes 14 de enero la apertura anticipada para la pesca del Illex Argentinus al sur del paralelo 44° hasta el paralelo 48° de latitud sur, inclusive.

La medida ya fue notificada al Jefe del Departamento de Policía Auxiliar Pesquera de la Prefectura, Prefecto Mayor Néstor Kiferling con copia al Inidep y al CFP.

Cabe acotar la pesca al sur del paralelo 49 había sido habilitada el pasado 7 de enero pero las embarcaciones que operaban en la zona no pudieron hallar calamar; un solo día un potero capturó 13 toneladas pero al día siguiente las capturas fueron prácticamente nulas. Ahora las esperanzas están puestas en la apertura al sur del 44º.

El CPRMDP renueva permisos de uso de suelo a astilleros marplatenses

Sitio de Internet – Pescare – Mar del Plata

Ante el inminente vencimiento de uso de suelo dentro de la jurisdicción del CPRMDP, su Presidente Gabriel Felizia, extenderá plazos.

La incansable industria naval que está viviendo muy buenos momentos de acuerdo la cantidad de trabajos que viene realizando en los distintos astilleros, sobre todo en los de Mar del Plata, necesita sin dudas una planificación a largo plazo ya que los pedidos de trabajo se van programando con mucha antelación.

Atendiendo esta cuestión es que el Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata, tiene la firme decisión de poder ampliarle los plazos de los permisos de uso, situación que seguramente se producirá durante el primer semestre del corriente año.

En diálogo con PESCARE, el presidente el CPRMDP Gabriel Felizia, que este sábado estuvo recorriendo la banquina de pescadores, nos confirmó que la idea es extender los permisos que momentáneamente son por cinco días y llevarlos a 25 o 30.

Felizia confió a este portal que “por el momento esta metodología será para el sector naval, para el sector de los astilleros. La idea es que, viendo la estructura de negocio de los astilleros y entendiendo la necesidad de los plazos en la construcción de una nave, que puede tardar un año, lógicamente, para que ellos tengan contratos que puedan ser válidos y poder avanzar en inversiones, necesitan un mayor plazo”.

En este espaldarazo hacia la industria naval, Felizia nos decía que “en realidad, de algo estamos seguros, que los tres astilleros van a seguir funcionando en el puerto de Mar del Plata, en el lugar que están. Nos parece que no cambia en nada respecto a la propiedad del CPRMDP y del puerto de Mar del Plata y de la provincia de Buenos Aires, porque en realidad de eso se trata”, nos comentó.

“Le damos seguridad a ellos (los astilleros) para que puedan tener acceso a mejores oportunidades de financiación para seguir ampliando sus propias empresas y poder seguir construyendo barcos de pesca que para el puerto de Mar del Plata son fundamentales”, nos afirmó el presidente del CPRMDP.

Aún no se conocen los plazos, pero si pudimos saber que esta acción se va a desarrollar dentro del primer semestre y que el Consorcio tiene la potestad de realizar, más allá de la lógica aprobación tras una supervisión de los órganos de la Constitución.

Cuando Felizia se refiere a los tres astilleros que trabajan dentro del puerto, la referencia es para TPA (Tecno Pesca Argentina), Astilleros Federico Contessi y SPI (Servicios Portuarios Integrados), cada uno con sus propias características y con los cuales hemos podido dialogar a través de nuestro portal.

SPI siempre destaca su “mezcla” entre personal experimentado, jóvenes talentos y el amplio conocimiento de la materia.

Por su lado TPA, con una conducción joven como la de Facundo Godoy y su hermano Lautaro, no dejan de innovar y mostrarse prestos a los distintos cambios que puedan realizarle a las tradicionales instalaciones ubicadas frente a la sede de la Prefectura Naval Argentina.

Mucho no se puede agregar al respecto cuando se habla del astillero fundado por Federico Contessi, todo un emblema de la industria naval en nuestro país y que hoy comanda su hijo Domingo, siguiendo el legado familiar.

Buques extranjeros se llevan 1 millón de toneladas anuales

 Diario Provincia 23 – Ushuaia

El especialista en pesca y Atlántico Sur, César Lerena, volvió a alertar sobre el saqueo de recursos pesqueros y puntualizó en la extracción de calamar. Del total de toneladas, 250 mil en promedio se llevan de Malvinas. El calamar extraído ilegalmente y comercializado se traduce en montos que oscilan entre 2600 y 4 mil millones de dólares duplicando el valor de las exportaciones argentinas.

Ushuaia.- El especialista en pesca y Atlántico Sur, César Lerena, volvió a alertar sobre el saqueo de recursos pesqueros y además cuestionó la Agenda Malvinas 40 Años por considerar que no contiene una sola línea destinada a hablar de la recuperación de Malvinas.

Lerena es una de las personas que más se ha enfrentado a los titulares de las flotas pesqueras españolas y probablemente el primero que dijo en la Argentina que los españoles son socios de los británicos en Malvinas.

El especialista indicó que para entender el tema del calamar hay que decir que en el Atlántico Sur los buques extranjeros se llevan 1 millón de toneladas anuales. Señaló que estos recursos son migratorios, originados en la zona económica exclusiva y por lo tanto de dominio argentino. A su vez remarcó que de ese millón de toneladas, 250 mil toneladas promedio se llevan de Malvinas.

Según expuso, 1 millón de toneladas significan entre 2600 y 4 mil millones de dólares y advirtió que la Argentina exporta por valor de 2 mil, es decir que la extracción duplica las exportaciones argentinas.

Consideró necesario ver cómo se resuelve el problema de recursos migratorios que migran a altamar y cómo se resuelve la cuestión de la pesca en Malvinas. En este sentido recordó que el Gobierno argentino en el 2020 promulgó la Ley 27.564 para aumentar las sanciones a la pesca ilegal aunque “desde septiembre de 2020 a hoy no ha aplicado ninguna sanción ni ha capturado un solo buque”.

“Pero además pareciese que el territorio de Malvinas no es argentino porque se sabe perfectamente cuánto se captura, qué buques, de qué manera, cuáles son las empresas que pescan con licencia ilegal británica. La pregunta es qué hace este gobierno y que hicieron los gobiernos en los últimos 40 años y podemos hablar de más años”, manifestó. Propuso que nos imaginemos el desarrollo de la Argentina si en vez de coreanos, taiwaneses, chinos, españoles o británicos, hubieran sido los argentinos quienes hubieran capturado los recursos pesqueros.

Lerena cuestionó además la Agenda Malvinas 40 años que fue presentada por el Gobierno Nacional en el marco del cuadragésimo aniversario de la gesta de Malvinas. “Uno ve que son prácticamente festejos y conmemoraciones y reconocimientos a los veteranos, que se lo tienen bien ganado y se los viene reconociendo, pero no hay una sola línea destinada a hablar de la recuperación de Malvinas”.

Fuente: TDFOnline.

Comienza la temporada de saqueo en el Mar Argentino

Sitio de Internet – Radio Gráfica – Bs.As.

Con el “permiso” de los usurpadores en Malvinas, la flota gallega se prepara para una temporada de pesca ilegal de calamar argentino, según alertó el experto en Pesca y Atlántico Sur, César Lerena.

La flota española de origen gallego tiene seis embarcaciones con 1.000 tripulantes a bordo y esperan saquear al menos 50.000 toneladas de calamar argentino. Las licencias de pesca licencias  son otorgadas por los usurpadores británicos en Malvinas.

El especialista en Pesca y Atlántico Sur, César Lerena, dialogó en Radio Gráfica sobre la falta de control del Estado nacional frente a los “buques extranjeros que en el Atlántico Sur se llevan un millón de toneladas anuales (de calamar)”. “Son recursos migratorios originados en la zona económica exclusiva y por lo tanto, de dominio argentino. De ese millón de toneladas, 250 mil toneladas promedio, se llevan de Malvinas”, aseguró.

“Un millón de toneladas son entre 2600 y 4000 millones de dólares. Es decir, que la extracción duplica las exportaciones argentinas (US$ 2 mil millones)”, explicó el especialista, quien por otro lado, destacó: “El gobierno sacó una ley en 2020 para aumentar las sanciones a la pesca ilegal (27.564), y desde septiembre de ese año hasta hoy no hay fijada una sola sanción ni se ha capturado un solo buque. Pero además pareciera que el territorio de Malvinas no fuera argentino, porque se sabe qué buques son y qué empresas pescan con licencia británica”.

Respecto de la “Agenda Malvinas 40 años”, lanzada por el gobierno nacional, lamentó: “Uno ve que son festejos, conmemoraciones y reconocimiento a los veteran os, pero no hay una sola línea destinada a hablar de la recuperación de Malvinas”. Y remarcó el rol central que tiene esa zona para el comercio mundial: “Los ingleses tienen ocupado 1.600.000 km2 de territorio marítimo, y además es un área estratégica que vincula el Atlántico con el océano Índico y Pacífico; los buques de alto porte que ya no pueden pasar más por (el canal de) Panamá”, por lo que “se va utilizar el estrecho de Magallanes para ese transporte de mercadería”.

“El gobierno sacó una ley en 2020 para aumentar las sanciones a la pesca ilegal (27.564), y desde septiembre de ese año hasta hoy no hay fijada una sola sanción ni se ha capturado un solo buque”

Consultado por la posibilidad de establecer alianzas estratégicas con otros estados de la región en torno a Malvinas, Lenera sostuvo: “Le he pasado a este gobierno un proyecto sobre el Mercosur, que significa involucrar en el Atlántico Sur a Brasil, Uruguay, Paraguay e inclusive a Bolivia. Esa presencia puede neutralizar la internacionalización del mar que tenemos hoy, dejarlo solo al Reino Unido en Malvinas. Otro tema es Uruguay, los puertos sirven de apoyo logístico a todas esas flotas y a las de Malvinas, no puede ser que no tengamos un acuerdo con Uruguay de mutua conveniencia para terminar con ese apoyo logístico”.

Sobre el Consejo Federal Pesquero, que según el secretario de Malvinas, Guillermo Carmona, “ha adoptado decisiones estratégicas respecto de la temporada de calamar en zona económica exclusiva y alta mar”, Lenera rebatió: “Todo lo contrario. Hay algunas personas dentro de Consejo que jamás podrían tomar una decisión en favor de intereses nacionales, como Marcelo Cohen que fue postulado a la Corte Internación al de Justicia, y quien fue a Malvinas para proponerle un referéndum a los isleños para ver si querían ser ingleses o argentinos. Esta también Susana Ruiz Cerruti, una mujer brillante pero que fue una de las responsables de los acuerdos de Madrid. La agenda de Malvinas dice lo que piensa el Consejo; no hay una sola medida destinada a recuperar las islas”.

“La agenda Malvinas dice lo que piensa el Consejo Federal Pesquero: no hay una sola medida destinada a recuperar las islas”

Por último, el experto señaló que “hablar solo de Malvinas es desmalvinizar, aunque parezca un contrasentido, porque en verdad, los británicos no sacan casi nada de esos 11.410 km² de las Malvinas, lo que sacan es del mar, y eso les ha permitido sostenerse. Hay que hablar del Atlántico Sur, de los 1.639.900 km² ocupados”.

Millonarias pérdidas por la pesca ilegal en el límite de la milla 201

Diario La Opinión Austral – Río Gallegos

Pese a los esfuerzos de vigilancia, la flota pesquera que se instala al borde del Mar Argentino no para de crecer. Sólo por calamar se perdería más de USD 2.000 millones. Cifra que se quintuplica con el resto de las especies a lo largo del año.

Por Irene Stur 

Hace unos siete años la NASA difundió un “nuevo mapa” de la Tierra. En él aparecía una mancha de luz en el límite del mar Argentino, en una zona donde no hay asentamientos ni plataformas petroleras. Esa “ciudad de luz” era, ni más ni menos, que los buques extranjeros que depredan el recurso pesquero en aguas del Atlántico Sur.

La pesca desaprensiva pone en peligro la sustentabilidad del recurso pesquero

El impacto es tal que la propia Organización de las Naciones Unidas consideró a la pesca ilegal, no declarada “como uno de los problemas más graves que afectan los océanos”. En el Mar Argentino centenares de embarcaciones se apostan entre noviembre y mayo. Sin respetar los tiempos de desarrollo de algunas especies, atentando contra la sustentabilidad del recurso.

Los buques factorías pueden procesar hasta 50 tn de calamar por noche.

La Ley 23.968 de Espacios Marítimos define que la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de la Argentina se extiende, más allá del límite exterior del mar territorial, hasta una distancia de 200 millas marinas a partir de las líneas de base establecidas. Sobre ellas el país ejerce soberanía con derechos de exploración, explotación, conservación y administración sobre los recursos vivos y no vivos.

Desde noviembre el grueso de las embarcaciones extranjeras está pescando calamar. En poco tiempo el número de embarcaciones llegaría a unas 500. Si se considera que cada una de ellas podría pescar unas 50 toneladas de calamar por noche, el daño económico es mayúsculo. Las cuantificaciones más conservadoras hablan de cifras que van de los USD 5 mil millones hasta USD 14 mil millones al año.

El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) estudia el comportamiento de la flota extranjera, que se instala de noviembre a mayo en el límite del Mar Argentino, desde hace una década. A eso se suma la iniciativa Pampa Azul, para realizar los controles, que son realizados, en forma conjunta entre Prefectura Argentina y la Armada.

Hace dos semanas, el relevamiento daba cuenta de 227 barcos detectados por sistema. Prefectura tiene apostados, para controlarlos, a cinco guardacostas y un avión Beechcraft con el que monitorea las actividades entre los paralelos 42 y 49, donde por esta época se concentran los pesqueros.

El “Sistema Guardacosta”, fue diseñado por personal de la fuerza. Permite localizar e identificar a los barcos presentes en la denominada “Área de Operaciones” , ubicando nombre, posición, bandera, velocidad del buque, y permite un monitoreo en tiempo real de las operaciones marítimas en la plataforma continental. El 70% de los buques poteros proviene de China, Corea, Taiwán y otras naciones asiáticas.

La operatoria en la milla 201 impacta en ventas, empleo y sustentabilidad

Ubicados al borde de la zona económica exclusiva (ZEE), entre el paralelo 42 al 49 sur, desde noviembre, cuando aún era época de reproducción, están pescando calamar. Existió un pedido formal del Gobierno argentino de evitar la pesca de la especie en la milla 201. Pero no se escuchó.

Recién el 7 de enero pasado, el Consejo Federal Pesquero abrió el caladero entre los paralelos 49 y 52. Y para el próximo 21 de enero se abrirá para el sur del paralelo 44. Las fechas fueron fijadas en consonancia a la sustentabilidad biológica del recurso. Algo que no se observa ni respeta en la milla 201.

Esa zafra, sin control alguno sea estatal o multilateral, captura cientos de miles de toneladas poniendo en peligro el futuro de uno de los recursos más importantes del Mar Argentino, junto con la merluza Hubbsi y los langostinos. Este comportamiento depredador no es reciente y se repite desde al menos dos décadas, siendo el calamar illex argentinus uno de los más castigados.

Se los llama flota “fantasma”, no porque no se los vea, sino por la práctica habitual de los buques ilegales de desconectar los sistemas electrónicos de detección satelital (AIS), en violación de lo dispuesto por la Organización Marítima Internacional (OMI). Según un informe de Prefectura, en el 2021 las embarcaciones salieron del sistema de rastreo cinco mil veces, con la consecuente pérdida económica, de empleo y mercados.