INIDEP. Dictó curso sobre manejo de especies pesqueras de interés comercial

Sitio de Internet – Pescare – Mar del Plata

El Programa Tecnología, Valorización e Innovación de productos pesqueros del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, realizó una capacitación a través del equipo docente conformado por la Dra. Águeda Massa, la Dra. Daniela Alemay, la bromatóloga Marina Vittone, la Lic. Neonila Kulisz y la Lic. Yanina Turina.

El curso dictado se refiere a las características nutricionales y parámetros fisicoquímicas de calidad de especies pesqueras de interés comercial.

La financiación estuvo a cargo del Consejo Federal Pesquero y fue dirigido por la Dra. Águeda Massa y coordinado por la Licenciada Adriana Fernández Herrero del Programa Tecnología, Valorización e Innovación de Productos Pesqueros y se desarrolló durante tres jornadas.

Al término del mismo la Dra. Águeda Massa comentó que “el curso se realizó en el marco de los proyectos de capacitación financiados por el Consejo Federal Pesquero y tuvo como objetivo determinar la composición nutricional de las especies pesqueras de interés comercial y parámetros fisicoquímicos de calidad”.

El dictado del curso fue especialmente dirigido a personal de empresas pesqueras, agentes del sistema nacional de control agroalimenticio, investigadoras e investigadores vinculados a actividades tecnológicas y otros representantes gubernamentales y no gubernamentales relacionados con el sector.

Por su parte la Ingeniera Rocío González puso de manifiesto que “la idea es integrar el sector industrial con el de investigación y la autoridad sanitaria; tratar de trabajar en economía circular y poder dales un buen uso, quien fue parte activa del curso”.

Este tipo de cursos quedó instalado en el acta nro. 16/2020 del Consejo Federal Pesquero donde entre otros cursos proyectados se encuentran el de “Formación y capacitación de Recursos Humanos para la identificación de filetes de pescado del Mar Argentino comercializados en el mercado interno”; “Jornadas de Capacitación Sector Pesquero; Prevención de la Contaminación por Plásticos en el Mar”; “Capacitación sobre el uso de imágenes satelitales en la pesquería del calamar argentino Illex argentinus”; “Curso de seguridad e higiene en el polo productivo portuario Mar del Plata”.

La calidad de las especies capturadas en la plataforma argentina comienza desde el propio momento que una embarcación fresquera «hace hielo», los envases y el manejo de ello. La calidad del agua y la forma de aplicación del hielo sobre el pescado y/o marisco, terminan incidiendo en el producto final descargado. Basta recordar la ultima zafra de langostino en aguas nacionales para dar cuenta de ello. La calidad del agua, la forma de manejarlo en el muelle, los tiempos de espera que el hielo espera a ser embarcado ya en cajones (no a granel, como ocurre en Mar del Plata), el quedar colocado debajo del marisco, etc., etc., hacen que ese producto PREMIUM comience a sufrir deterioro físico-químico, si ademas, se le suma que buques fresqueros hicieron mareas de 10 dias, las consecuencias del producto antes de llegar a las plantas de procesado puede ser irreversible. Es un sacrilegio que atenta contra el sello de calidad de una especie que tiene marca registrada mundial. Por eso, es tan importante este tipo de cursos, ya que tomar dimensión del manejo de un recurso lleva a la eficiencia que la dinámica pesquera manufacturera exportadora merece.

Sobrepesca: relevamiento de Greenpeace en el Mar Argentino

Diario EL Atlántico – Mar del Plata

La explotación pesquera en el océano Atlántico, actividad concentrada en aguas  próximas al Mar Argentino produce efectos en los ecosistemas marinos que no permiten su recuperación.

El buque Arctic Sunrise, de la organización Greenpeace, amarró  en el puerto de Buenos Aires luego realizar un relevamiento sobre la explotación pesquera en el océano Atlántico, actividad concentrada en aguas internacionales próximas al Mar Argentino que produce «efectos en los ecosistemas marinos que no permiten su recuperación», dijo Luisina Vueso, coordinadora de la campaña de océanos de esta ONG.

La campaña, que comenzó en Ushuaia el 12 de marzo, permitió que la nave se adentrara en el área conocida como Agujero Azul, ubicada a 500 kilómetros del golfo de San Jorge, para observar el estado del ecosistema marítimo.

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, a través de su proyecto Pampa Azul, explicó que «el Agujero Azul es una región de alta productividad primaria. La zona es área de alimentación de varias especies de gran importancia económica (tales como la merluza, la vieira patagónica y el calamar) y de muchas aves y mamíferos».

Desde esta cartera nacional también advirtieron que «debido a la abundancia de recursos biológicos, el sector lindero a la Zona Económica Exclusiva registra una intensa actividad pesquera extranjera que se centra en la captura del calamar. El impacto de la pesca sobre la biodiversidad y las cadenas tróficas es en gran medida desconocido, por lo que urge obtener información fidedigna para promover el manejo sustentable de los caladeros y establecer acciones de protección de las especies afectadas».

Vueso, por su parte, indicó que a la expedición de su ONG le fue posible «verificar el daño que está haciendo la depredación de los barcos pesqueros en los ecosistemas vulnerables en profundidad», y que en esta zona pescan alrededor de 500 barcos, «a 400 kilómetros de la costa» argentina.

Durante la campaña lograron detectar barcos realizando «trasbordos de mercadería y barcos con registro de actividades ilegales», que utilizan el método de arrastre con redes para capturar peces e invertebrados en el suelo marino, «barriendo» -de este modo- con el ecosistema.

Si bien la mayor parte de los navíos pesqueros que navegan esta zona son provenientes de China, Taiwán, Corea del Sur y España, «también funcionan con banderas de conveniencia a través de empresas que compran banderas de otros países para hacer lo que quieren», explicó Vueso.

La coordinadora de Greenpeace también señaló que operan otras naves que proveen servicios como los barcos refrigerados que hacen trasbordos en altamar.

«El pesquero le pasa la captura y sigue pescando hasta que se le llena la bodega, mientras los tanque van a los puertos y a los mercados, donde se pierde el control de qué, dónde y cómo se pesca y el impacto en el ecosistema«, detalló Vueso.

En cuanto a los ecosistemas marinos, la ambientalista señaló que si bien «los vemos como algo lejano y oscuro por la profundidad», en realidad estas zonas se encuentran «llenas de vida y sostienen todo el ecosistema».

El océano depende de estos ecosistemas «para generar los servicios que le presta al planeta» como la generación de oxígeno, la captura de carbono, y la regulación del clima y el agua.

En tanto, si bien hay multas y sanciones para los barcos que operan de manera ilegal en Argentina, Vueso señaló que este tipo de sanciones no representan «una solución».

«Argentina no puede cargar la responsabilidad de salir a patrullar todos los kilómetros ribereños para echar a los barcos, estamos hablando de dimensiones muy grandes», explicó Vueso.

«Estamos exigiendo que se firme un tratado global por los océanos para salvar esta falta de gobernanza y para tener las herramientas para proteger esta zona, que no tiene regulación» internacional, concluyó la coordinadora, e invitó a visitar durante el fin de semana el buque Arctic Sunrise, que atracará en la Dársena Norte Seis, ubicada en Puerto Madero, y contará con entrada abierta al público.

INIDEP advierte síntomas de sobrepesca en la población de langostino

Diario El Chubut – Comodoro Rivadavia

Lo advierten los investigadores del INIDEP en el último informe de la campaña realizada en el Golfo San Jorge en marzo. Observaron diferencias muy significativas de biomasa y número de individuos en comparación con 2017. La temporada de pesca podrá ser similar a la de 2021 pero con control del esfuerzo. La primera prospección en la Veda será a mediados de mayo.

En el Acta 10 del Consejo Federal Pesquero se tomó vista del informe del INIDEP en el que se evalúan los datos de la campaña de langostino en el Golfo San Jorge, que se desarrolla sin interrupción desde hace seis años, financiada por el sector privado y a bordo del buque Bogavante. En dicho informe los investigadores advierten sobre los signos de sobreexplotación que evidencia el recurso, al comparar los datos de 2022 con los de la serie histórica que se inició en 2017. El número de individuos y la biomasa han caído, y si bien la comparación entre lo observado en 2021 y 2022 indicaría que el volumen de explotación podrá ser similar al del año pasado, el nivel de esfuerzo pesquero debe ser celosamente cuidado para evitar que el recurso siga reaccionando de forma negativa. Llamativamente, la oración que alerta sobre los signos de sobreexplotación fue eliminada, por parte de los Consejeros, del párrafo transcripto en el Acta.

La campaña de marzo tiene como objetivo principal evaluar el estado de la población, la estimación de la biomasa disponible y la numerosidad de individuos presentes en golfo San Jorge, norte de Chubut y aguas nacionales adyacentes.

En el informe se indica que en el 94% de los lances se registró la presencia de langostino, en distintas concentraciones y tamaños. Las concentraciones puntuales detectadas en el área de evaluación fueron similares a las encontradas en marzo de 2021, a excepción de un lance localizado en la zona de Rawson, el cual había presentado una captura excepcionalmente grande con 235 toneladas por milla náutica cuadrada. Esa concentración desapareció y este año el valor máximo de rendimiento puntual en toda el área fue de 62 a 68 toneladas, que guarda mayor relación con lo observado en las campañas anteriores.

En general, las concentraciones de langostino más importantes en cuanto a su densidad y numerosidad puntual, se observaron en el estrato sur del golfo San Jorge, en la zona conocida como “la pared” y también en el norte del golfo, en coincidencia con núcleos reproductivos.

Señalan los investigadores que el hecho de que el langostino se encuentre distribuido en toda el área de evaluación es evidentemente mejor a que se encuentre muy concentrado en pocos puntos, dado que ante cambios desfavorables en el ambiente los mismos no afectarían a toda la población, sino solo a una parte de ella.

Señalaron que, para el total del área evaluada, el 64% de los ejemplares eran adultos y que el porcentaje de hembras fue mayor con relación a los observados en las campañas estivales de 2017, 2018, 2019, 2020 y similar a 2021.

“El aumento en la proporción de hembras reproductoras conlleva una mayor proporción de larvas y, por ende, si el ambiente es favorable, una mayor cantidad de prerreclutas, reclutas y finalmente adultos, que estarán disponibles durante las temporadas de pesca subsiguientes”, señala el informe.

El problema no se detecta al contrastar los valores de la campaña de 2021 con la de este año, sino al compararlos con la serie histórica. El valor estimado de biomasa para la totalidad del área evaluada en esta temporada asciende a las 80.734 toneladas y la numerosidad total a los 3.183.596.053 individuos, cifras similares a las obtenidas durante la campaña del año pasado.

Acusan a empresarios pesqueros de conformar una banda criminal para defraudar al fisco

Sitio de Internet – Mar y pesca noticias patagónicas

Se trata de empresarios de la flota amarilla de Rawson, algunos de ellos vinculados con el gremio SUPA que están siendo investigados por la Justicia Federal en una causa por evasión impositiva asociación ilícita y lavado de activos.

La causa se inició en 2020 por una denuncia del ex ministro Seguridad de la provincia de Chubut, el abogado Federico Massoni, (foto), Aunque la investigación sería por partida doble ya que en el fuero ordinario también se tramita otra causa a la que este portal tuvo acceso y que involucra al grupo de  empresarios en cuestión a funcionarios del ámbito pesquero provincial y nacional y también a un sector sindical.

En un reportaje con Mar&Pesca, que publicaremos en tres partes, Massoni detalló que en la primera causa federal existe un avance significativo. “Hace un mes atrás fui a ver cómo estaba el expediente, y para mi grata sorpresa está muy avanzado, la AFIP ya tiene individualizado no sólo a las personas que están cometiendo este delito, sino que también hay conclusiones, se habla de que hay una banda de personas, un tipo de asociación ilícita que estaba conformada en este caso para defraudar al fisco nacional”, sostuvo.

 Massoni, agregó que, ante el avance de la causa, y con los elementos que están probados decidió realizar una nueva denuncia, aunque esta vez en el fuero ordinario provincial donde también se involucra a dos funcionarios del ámbito pesquero provincial y nacional y una rama del sector sindical.

  “La denuncia también es por  asociación ilícita, evasión impositiva provincial, cohecho activo y pasivo, incumplimiento de los deberes de funcionario público, abuso de poder, y el basamento de esto es que esta asociación ilícita está integrada por el mismo grupo de empresarios que conforman la Flota Amarilla, y lógicamente por funcionarios públicos y un sector sindical, concretamente el SUPA porque es este tridente el que maneja el poder; en realidad hace que todos los empresarios tengan que depender de ellos porque si no cumplen y no acatan o no ponen toda la plata que dicen que tienen que poner no les mandan los estibadores que necesitan para bajar los buques y se generan retrasos en la operatoria creando el perjuicio en toda la cadena de negocios”, afirmó.

Y en cuanto al rol de los funcionarios denunciados, Massoni los tildó de “facilitadores”. “En realidad lo que hacen los funcionarios es allanar el camino con resoluciones que nunca se publicaron, ahí entra el delito de incumplimiento de deberes de funcionario”, recalcó.

Mañana publicaremos otra parte de la entrevista concedida por Massoni a este portal.

Mezcla explosiva, costos indexados por inflación en cohete y dólar pisado en bicicleta

Sitio de Internet  – Pescare – Mar del Plata

El mercado del comercio exterior sufre a diario cambios, que hasta parecen imperceptibles, pero a lo largo del tiempo, las diferencias son mayúsculas, sustanciales.

En principio la llegada de la tecnología informativa, que termina modificando la dinámica pesquera, ha generado una revolución en el mercado laboral. Hoy, por ejemplo, aparece un nuevo dispositivo para la pesca de pelágicas implementado enlos mares del norte de España, y a no mas del ingreso, del buque que lo puso a prueba, en otro recóndito punto del planeta, la noticia genera inmediatamente la copia de ese elemento. La información antes, circulaba por cartas en vapores transatlánticos, hoy en contados segundos, los portales informativos circulan a la velocidad de la luz. El mercado encuentra en esa velocidad de información un dinamismo que impacta en la formas que van desde la industria primaria extractiva hasta la comercialización. Por ende, el sistema tiende a ser, homeostático, es decir, funciona de manera que provoca que cualquier cambio en la variable regulada sea contrarrestado por un cambio en la salida del efecto para restaurar la variable hacia su valor de punto de ajuste o equilibrio. Los sistemas que se comportan de esta manera se dice que son de retroalimentación negativa. Es decir, se genera un bucle que retroalimenta el ingreso de información y lo vuelve más dinámico y eficiente.

El mercado mundial hoy es el gran fijador de precios, por ende, lo que sí sabemos, es que los precios no los colocan los costos individuales en cada pais, sino el mercado, mediante oferta y demanda homeostática.

Por eso, si tomamos como premisa que la pesca argentina tiene un destino final del orden del 95% digamos al mercado internacional, directa o indirectamente cada negociación sindical esta ligada a ese valor internacional. Es más, de hecho, desde hace años la actividad goza de valores conectados a la productividad y ellos a precios internacionales incluso fijados en moneda dura.

Por tal motivo, en el marco de las negociaciones de convenios colectivos de trabajo, o paritarias, quererse desligar del precio de venta y la rentabilidad de la empresa, termina siendo una farsa que a veces los sindicatos la utilizan y otras no, según su conveniencia. (y no es una crítica, sino cada uno defiende los porotos como mejor le convenga, y es entendible).

En los modelos de negociación, en Argentina, se goza de variables tan sensibles como duales y según a conveniencia del participante. A veces ajusta con el precio dólar, otras, cuando el mismo queda pisado, ajusta con el modelo inflacionario, según cual corra más rápido, símil corriendo con Yatasto.

Pero al margen de ello, las negociaciones gozan de otros problemas que son mucho mas complejos de solucionar y que todos los conocen pero nadie se permite, en momentos de paz, entre gremios y empresas, discutirlos.

Esos dos temas fundamentales son el IMPUESTO A LAS GANANCIAS y la INFLACIÓN EN DÓLARES producto del desacople devaluatorio en el precio del dólar Banco Nación Argentina, es decir el oficial; y los índices de inflación.

Detrás de estos dos problemas GRAVES, que todos los participantes lo saben pero nadie desea abordar y solucionar, sean gremios y cámaras empresarias, por impuestos a las ganancias; o el Estado Nacional con desajustes entre inflación y devaluación de la moneda.

Analicemos, el IMPUESTO A LAS GANANCIAS. (Teóricamente afecta al empleado). El mismo tuvo sus orígenes por primera vez durante la presidencia de José Félix Uriburu mediante el decreto Ley 11.586 del 19 de enero de 1932. Desde ese punto y durante las décadas venideras solamente se cobraba ganancias a bienes, empresas y a ciertas inversiones.

Recién en 1973, cuando se daba el tercer mandato de Juan Domingo Perón, se estableció la cuarta categoría del impuesto con el cual se comenzó a considerar ganancias a los ingresos obtenidos por el trabajo personal -haciendo que los cargo públicos, trabajos en relación de dependencia y jubilaciones, entre otros, comiencen a tributar-.

Hoy, al paso que vamos, porque la inflación galopa en el pais, el mínimo imponible queda obsoleto en un bimestre, por ende todos, incluso jubilados, deben tributar y mucho mas, el personal de abordo.

Acá reside el primer problemas. ¿Quién paga el impuesto a las ganancias? ¿El que lo debe pagar -el empleado-?,  ¿un mix empresas-empleado?, ¿o totalmente la empresa?.

Hay un grupo empresario pesquero en Mar del Plata, que se hace cargo de las ganancias totales de sus empleados, es probable sean muchos mas, y cada uno con el dinero puede hacer lo que quiere. Acá se siguen sumando problemas. Porque en el muelle transitan y conviven la marinería, conductores y capitanes, hablan entre sí y los primeros desacoples se hacen sentir, cada uno tiene su arreglo. Comienza a cumplirse ese viejo axioma que dice, yo hago que te cobro y vos haces que pagas…. Entonces, la realidad es que cuando los sindicatos negocian paritarias, en definitiva, solo terminan siendo orientativas, porque cada grupo económico tiene su arreglo, y en definitiva, en los cese de actividades, la que se está negociando de verdad, es la participación del gremio; su asociado, percibe otro arreglo muy distinto al que se firmó. Amen de tablitas, pago por cajones, premio como por limpiar la máquina (como si debiese limpiarla personal de otro sector o gremio), etc., etc., etc.

Ahora, pasemos a la realidad de las empresas. Si la pesca tiene destino en un 95% la exportación, y como dijimos antes, los mercados mundiales están interconectados con la globalización, el precio es uno solo; por ende, no solamente esta ligado al factor costo, sino también a variables financieras como el precio del Dólar o Tipo de Cambio.

Hagamos un ejemplo. Analicemos el gráfico siguiente. Es una “fotografía” del precio del Dólar oficial al 31 de diciembre de 2020, al 31 de diciembre de 2021, la inflación anual del año pasado y la inflación para el periodo enero-marzo 2022, según INDEC, al solo efecto de poder analizar. (aun dando precio dólar al 24 de este mes e inflación al 31 de marzo) -es decir, «changüí» de 24 dias- que no es poco, cuando se asume al menos una inflación de abril en torno al 5.5%

En el mismo se ve claramente que la inflación anual 2021, según INDEC, fue del 50.90%, mientras la devaluación anual fue del 22.07%, con lo que la diferencia ya de arrastre del año 2021 fue del 28.83%.

Y si hacemos el mismo ejercicio para el trimestre ENERO FEBRERO MARZO de este año, el desacople es del 7.34%.

Es decir, que los precios van en cohete y el dólar en bicicleta.

Esto es grave.! Porque las empresas siguen licuando ganancias, entre lo que pagan y lo que reciben, por lo que hay dos situaciones perjudiciales,

O la empresa perdió rentabilidad ante el mercado internacional.

O la empresa quedó fuera de precio y baja su nivel de exportación, buscando mercados más rentables pero con mucho más riesgos.

En cualquiera de ambas dos, el destino final es la piedra. La inflación en dólares erosiona la actividad exportadora. No es una crítica, es simplemente lo que esta ocurriendo. Por supuesto, que ninguna empresa va a la quiebra por $5.000 que paga de más a un empleado en una negociación, (que dicho sea de paso, no le alcanza para 5 pizzas o 4kg de milanesas), pero si eso se multiplica por la cantidad de empleados, por la totalidad de los gremios y genera un interés compuesto que induce a una espiral evolutiva de costos, que se multiplican como hace 2000 años, el pan y los peces.

Ni siete son los colores del arco iris, ni cuatro los puntos cardinales, seguramente habrá tantas visiones como ojos para verlos.

Merluza: avanza el acuerdo «pero con los barcos pescando», dijo Aguilar

Diario de Madryn – Pto. Madryn

El secretario de Pesca de Chubut, Gabriel Aguilar, habló sobre el acuerdo firmado este jueves con la Flota Amarilla de Rawson por la continuidad de la captura de merluza. En diálogo con AzM Radio, explicó que «la carta de intención, que no termina de ser un acuerdo, expresa las voluntades de seguir negociando de buena fe, y con la presencia del Gobernador allí le da un rótulo de garantía de que el Gobierno sigue apostando al diálogo permanentemente».

Asimismo, Aguilar planteó: «De alguna manera, este ejercicio que se puso en práctica cuando se arrancó a negociar con los gremios de la Educación pero ‘con los chicos en las aulas’, haciendo que se volviera a la normalidad de las clases, lo que logramos este jueves es incorporar ese concepto a esta mesa donde estuvo presente el Gobernador y las representaciones gremiales del SOMU y de los armadores y propietarios de la Flota Amarilla (CAFACh)».

«Pusimos sobre la mesa la postura de cada uno. El SOMU planteó que sigue requiriendo una actualización salarial, CAFACh manifestó que ellos están en condiciones de pagar la misma, la cual refleje la inflación. Hay unos puntos que faltan como para que dicho gremio sienta que alcanzó sus pretensiones salariales desde el punto de vista de la actualización salarial por la merluza, y el Gobernador pidió que sigamos sentándonos en mesas de estas características, y que los barcos estén trabajando para que el circuito de la pesca siga generando puestos de trabajo», apuntó el funcionario provincial.

Consultado sobre el inicio de la captura de merluza en aproximadamente un mes y con las negociaciones salariales ya cerradas, Aguilar fue cauteloso, aunque optimista: «Ayer me manifestaba la CAFACh que ya tenían cinco barcos a los cuales iban a subir esta mañana y zarpar rumbo a Comodoro Rivadavia a pescar. Y todo el debate que hay sobre la actualización salarial, todavía pendiente de resolver, se va a seguir haciendo pero con los barcos pescando y esa es una buena noticia para nosotros. Incluso, representantes de STIA me llamaron para preguntarme qué plantas van a recibir pescado».

«Hemos migrado toda la capacidad operativa al proceso de langostinos, y hoy tenemos que intentar recuperar la merluza. Hoy, esos fileteros siguen manejando el oficio y lo que vamos a proponer es que los mismos le enseñen a los compañeros que tengan intenciones de trabajar. Y como esas intenciones están, la verdad es que el ejercicio lo vamos a ver ahora ‘in situ’ cuando podamos bajar el pescado a las mesas de trabajo, e iremos recuperando ese oficio que durante mucho tiempo le dio mucha mano de obra a Chubut», concluyó el Secretario de Pesca.

El pescado sin vender: trabas a la exportación de un sector que en 2021 aportó al país USD 2.000 millones

Sitio de Internet – Infobae – Bs. As.

El “método Moyano” de bloqueos hace que se pudra mercadería y se pierdan turnos de carga de buques. Las más afectadas son las provincias del sur patagónico. El peso del langostino

Una vieja manifestación de STIA, uno de los sindicatos que complica la exportación pesquera

Una vieja manifestación de STIA, uno de los sindicatos que complica la exportación pesquera

Las exportaciones pesqueras aportaron en 2021 casi USD 2.000 millones, una suma nada desdeñable para una economía hambrienta de dólares, que además afronta un fortísimo encarecimiento de las importaciones de energía. Pero las ventas externas del sector deben superar varios escollos, desde un fuerte retraso del dólar oficial respecto de sus costos, un mercado internacional más complicado, el efecto de una mayor inflación sobre la demanda de mercados clave, como el europeo, complicaciones logísticas y, de postre, acciones sindicales que a menudo provocan pérdidas de mercadería y de ventas.

En lo que va de abril dos acciones del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) hicieron que se pudra producto y se pierdan embarques, que aun en caso de reprogramación implican a menudo el pago de penalidades.

“El STIA comete un delito federal impidiendo la libre circulación de acceso a las plantas, afectando las cargas de mercancía e impidiendo la de contenedores”, destacó la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (Capip) el primer día de bloqueo, en que se perdieron de cargar 30 contenedores.

Dos acciones del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) hicieron que se pudra producto y se pierdan embarques

Medidas así, dijo la Cámara, “ponen en riesgo la financiación de las empresas y complican el pago de los compromisos asumidos. No se trata de un reclamo laboral o sindical por incumplimientos salariales o laborales de otro tipo, puntualizó, “sino de un acto de abierta ilegalidad, coercitivo, injustificado y violento, que impide a las empresas asociadas ejercer el derecho de industria lícita consagrado en nuestra Constitución Nacional”. En Chubut, subrayó la entidad, hay empresas que ya tomaron la decisión de llevar sus barcos a descargar a otros puertos, afectando al personal de estiba y otros gremios que dependen de ese trabajo, lo que pone en riesgo el inicio de la temporada de langostino en aguas nacionales”.

El peso del crustáceo

Se trata de una advertencia de peso: el langostino da cuenta de más del 90% de la exportación de crustáceos, que en 2021 aportó USD 1.220 millones de los USD 1.990 millones de exportación de productos del mar, elaborados y sin elaborar.

Perder turno de carga implica esperar un mes hasta el próximo buque mercante, pagar penalidades y complicar el circuito financiero

Perder turno de carga implica esperar un mes hasta el próximo buque mercante, pagar penalidades y complicar el circuito financiero

Los conflictos, por cierto, no se limitan a la Patagonia ni a STIA. En Mar del Plata, por caso, después de solucionar un paro de los conductores navales (Siconara), las empresas se toparon con el reclamo del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), que el jueves pararon la flota “fresquera” (barcos cuya captura se procesa en plantas en tierra), por diferencias sobre el número de cuotas del aumento salarial acordado. “Las nubes negras no se despejan del puerto marplatense”, comentó la revista Puerto, especializada en los avatares marplatenses.

En el caso bonaerense, sin embargo, las exportaciones pesqueras no llegan al 3% de las originadas en la provincia. El perjuicio es mayor para la Patagonia, donde la pesca es el tercer sector exportador (detrás de la minería y el sector petrolero) y aporta casi un cuarto de las exportaciones totales, y particularmente en Chubut, donde explica el 29,3% de las ventas externas originadas en la provincia. En el caso de Santa Cruz, la proporción es el 11%, y en Tierra del Fuego el 22 por ciento.

El perjuicio es mayor para la Patagonia, donde la pesca es el tercer sector exportador, detrás de la minería y el sector petrolero

El problema de STIA es que utilizan los paros a la industria concentrada en Puerto Madryn para cuestionar medidas del gobierno con la que no están de acuerdo. Son acciones muy violentas impidiendo acceso a plantas y a exportar. Hace 20 días no dejaban ingresar langostinos frescos”, dijo el gerente de la CAPIP, Luis Pérez, a Infobae. Y lo más grave, agregó, es la actitud de los funcionarios, que ignoran reclamos administrativos y judiciales. “Hicimos denuncias penales en juzgados locales y en el federal y presentación en la secretaría de Trabajo de la Provincia, pero no se acercó ningún fiscal o inspector a verificarlas, aunque tenemos pruebas, además de ser un hecho público”, contó Pérez, quien precisó que la CAPIP agrupa a 17 empresas, 13 plantas procesadoras y 70 embarcaciones que emplean 7.000 personas e involucran hasta 17.000 si se tienen en cuenta trabajos indirectos (estiba, transporte, mecánicos).

Un estudio realizado para una de las Cámaras pesqueras precisa el peso del sector para Chubut

Un estudio realizado para una de las Cámaras pesqueras precisa el peso del sector para Chubut

Básicamente, el sindicato dice que no permitirá la zafra del langostino si las empresas no se dedican también a la merluza. “Mostramos con datos que con los aumentos de combustibles, cartón y nylon, hoy la merluza da pérdida. Por eso no se produce, al menos en Chubut. Las dos pesqueras más grandes que se dedicaban a la merluza, Harengus y Alpesca, quebraron, al igual que Poseidón y otras pesqueras más chicas. “No es capricho, si las empresas vieran que la merluza es un negocio rentable, lo harían. Pero no es así. Hay muchos factores. STIA no quiere hablar de productividad. Es todo fijo por hora y así no hay manera de compensar costos. Con el atraso cambiario y aumento de costos que tenemos no es posible hacer merluza en Chubut.

Todos los exportadores van a tener problemas si se profundiza el atraso cambiario, dijo Pérez. El langostino, en cambio, “todavía da ganancias”. La temporada “de tierra” del langostino (pesca en aguas provinciales, hasta 12 millas de la costa, y procesamiento en plantas terrestres) está cerrando y la más intensa, mar adentro, se intensifica a partir de mediados de mayo. Como ya se dijo, el langostino aporta más del 60% de las exportaciones totales del sector.

«Todos los exportadores van a tener problemas si se profundiza el atraso cambiario», dijo Luis Pérez (Reuters)

«Todos los exportadores van a tener problemas si se profundiza el atraso cambiario», dijo Luis Pérez (Reuters)

“Últimamente vemos cierto grado de prepotencia sindical, sobre todo en el sur. Es cierto que la inflación afecta el bolsillo de los trabajadores, pero hoy los de la pesca tienen el segundo nivel de ingresos más alto (después de los petroleros)”, dijo por su parte Juan Pablo Basavilbaso, director general de Iberconsa, la mayor productora de langostino y merluza del país, y la segunda de calamar, el otro caballito de batalla de las exportaciones del Mar Argentino. “Los gremios pretenden que el personal de zafra tenga trabajo todo el año, pero para los negocios de zafra no podemos. Lo podés hacer un mes (fuera de temporada) y perdés, y al tercero te fundís. Los pedidos son desmedidos y el bloqueo de exportaciones es grave.”, subrayó Basavilbaso a Infobae.

Vemos cierto grado de prepotencia sindical, sobre todo en el sur. Es cierto que la inflación afecta el bolsillo de los trabajadores, pero los de la pesca tienen el segundo nivel de ingresos más alto (Basavilbaso)

De vuelta, se trata de una cuestión de mayor peso en las provincias del sur patagónico. Un estudio sobre empleo y salarios en base a datos del Ministerio de Trabajo realizado por el economista Fabián Pettigrew para la Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina (Capeca) precisa que la pesca explica el 9,3% del empleo en Chubut y 8,2% en Santa Cruz (contra, por caso, 0,45% en la provincia de Buenos Aires.

En el segundo trimestre de 2021, agrega el estudio, el salario promedio de los empleos en la pesca en Chubut ($133.652) era 43% superior al promedio provincial ($93.660), mientras en Santa Cruz las cifras eran, respectivamente, $173.611 y $86.610, una brecha del 100 por ciento.

Los Ministerios de Seguridad y de Agroindustria nacionales interceptaron al buque Playa Pesmar Uno, mientras pescaba ilegalmente en mar argentino

Los Ministerios de Seguridad y de Agroindustria nacionales interceptaron al buque Playa Pesmar Uno, mientras pescaba ilegalmente en mar argentino

En un bloqueo, hace una semana, dijo Basavilbaso, Iberconsa perdió el turno de envío de 15 contenedores (unos USD 1,5 millones) y lo mismo le pasó a otras empresas. Ahora, con suerte, la mercadería saldrá en un mes, cuando pase el próximo barco mercante. “Se complica mucho la ingeniería financiera: si no exportás, no cobrás y se hace difícil pagar. A todas las compañías les pasa, dijo el empresario, que reconoció que irán a la próxima gran feria internacional del sector, en Barcelona “con bastante miedo”.

Doble proceso inflacionario

“El langostino no es un producto de primera necesidad, y con la pandemia, ahora la guerra, la inflación, la caída del euro respecto del dólar, la demanda, habrá que ver cómo reacciona la demanda europea, concentrada en el verano boreal. “La Subsecretaría de Pesca de Nación siempre nos apoya, pero hay decisiones macro que ellos no pueden revertir, hoy tenemos un doble proceso inflacionario, inflación local arriba del 60% y superior a la devaluación, y aumento de materia prima en dólares, implica una pérdida de competitividad muy fuerte”, agregó el directivo, que está en proceso de certificación del MSC (Marine Stedwardshipo Council, suerte de regla IRAM de los productos pesqueros) para el langostino, calamar y merluza de Iberconsa.

Entre septiembre de 2021 y abril 2022 el precio del gasoil, insumo clave para la flota, aumentó 58% en Mar del Plata, 55% en Puerto Deseado y 61% en Caleta Olivia, contra 13% del dólar oficial

En base a datos del Indec, del Banco Central y de las empresas para algunos costos de los buques “tangoneros” (los que capturan langostino), Pettigrew precisó, en otro estudio para Capeca, que entre septiembre de 2021 y abril 2022 el precio del gasoil, insumo clave para la flota, aumentó 58% en Mar del Plata, 55% en Puerto Deseado y 61% en Caleta Olivia, contra 13% del dólar oficial.

Por otra parte, entre enero de 2020 y marzo de 2022 un tanque de 205 litros de aceite Extravida aumentó 76% y el “Disola” 84%, en comparación con 30% que subió el tipo de cambio oficial. De los estuches para la presentación y exportación, entre enero 2020 y marzo 2022, la tapa aumentó 87% y la base 100%, contra 83% del dólar, y en el mismo período el sulfito, otro insumo de peso, aumentó 115 por ciento.

Damián Santos gerente general de Pesquera San Isidro, con sede en Puerto Madryn, plantas procesadoras en Río Negro y acuicultura de truchas en Neuquén, explicó a Infobae que la guerra deterioró el “mercado de tierra” (exportación de especies capturadas en aguas provinciales), del que Rusia era el principal cliente. En los próximos meses la clave es el langostino, tanto con congeladores (procesamiento a bordo, para exportación en cajas de dos kilos, uno de los productos de mejor precio) como fresqueros. El mercado internacional es complicado, contó: cuando un cliente grande deja de comprar, otros lo siguen, a la espera de que el precio se desplome.

El mercado internacional es complicado, contó: cuando un cliente grande deja de comprar, otros lo siguen, a la espera de que el precio se desplome

La pesca y congelado a bordo, dijo Santos, recién está arrancando. “Se está viendo baja del precio, por la debilidad del euro, aumento de combustibles y de fletes. Como no pueden trasladar eso a góndola, nos bajan el precio en origen, y aquí tenemos problema de costos, por una inflación tan alta en dólares”, explica. Encima de ese cóctel, agrega Santos, “las protestas gremiales nos quitan la poca previsibilidad que nos queda”. Los reclamos gremiales, dijo a Infobae, “tienen que ser dentro del marco de la racionalidad y las normas, no con piquetes que hacen que se pudra la materia prima, no se pueda exportar, se incumplan contratos y haya que pagar multas muy importantes”.

“El piquete como metodología de protesta desalienta cualquier posibilidad de Valor Agregado. Hablan mucho de eso, pero para hacer productos de más Valor Agregado hay que firmar contratos que son muy gravosos si se incumplen”, explicó.

Un estudio de marzo de 2021 por parte del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, que encabeza Matías Kulfas, enfatiza el enorme “potencial exportador” de la Argentina. Un potencial contra el que conspiran la macroeconomía, los manotazos impositivos y los Moyano de mar y tierra

Un estudio de marzo de 2021 por parte del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, que encabeza Matías Kulfas, enfatiza el enorme “potencial exportador” de la Argentina. Un potencial contra el que conspiran la macroeconomía, los manotazos impositivos y los Moyano de mar y tierra

En abril tuvimos un piquete que hizo que no llegue materia prima a la planta, y en un día, día y medio, el langostino pierde calidad. A veces nos enteramos a la noche que al otro día no podemos cargar”, dijo Santos, y apuntó otro factor de “imprevisibilidad”, el impositivo; este mismo año en Chubut hubo aumento de Ingresos Brutos y tasas municipales. » Todo afecta la rentabilidad y posibilidad de crecer. Nuestro país tiene poca o nula financiación. Crecer exige capital propio. Y si a uno le van sacando capital propio con goteo impositivo, aggiornarse o mantener óptimas las unidades productivos es muy difícil”, concluyó.

El piquete como metodología de protesta desalienta cualquier posibilidad de Valor Agregado. Hablan mucho de eso, pero para hacer productos de más Valor Agregado hay que firmar contratos que son muy gravosos si se incumplen (Santos)

El estado argentino aporta otra “imprevisibilidad”, la falta de un “plan de manejo” del langostino, en deuda desde la sanción de una ley al respecto, en 2018.

A pesar de todo, y de centenares de buques extranjeros que con puntual recurrencia, sea al borde o dentro de las 200 millas desde la costa, depredan el Mar Argentino, nuestro país ha logrado posicionarse como exportador pesquero. Un estudio precisa al respecto que hasta 2019 la Argentina ocupaba el puesto 13 del ranking de proveedores, con 2% de las ventas mundiales, cuatro veces más que su peso en las exportaciones globales.

El estudio fue publicado en marzo de 2021 por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, que encabeza Matías Kulfas, y enfatiza el enorme “potencial exportador” de la Argentina. Un potencial contra el que conspiran la macroeconomía, los manotazos impositivos y los Moyano de mar y tierra.

Arcioni firmó un acuerdo con la Cámara de la Flota Amarilla por la continuidad de la captura de merluza

Diario El Chubut – Comodoro Rivadavia

La medida permitirá reactivar el trabajo de las plantas pesqueras en tierra, al cabo de las reuniones que el Ejecutivo mantuvo con todos los actores para incrementar los volúmenes de captura y dinamizar el sector de la pesca.

 Arcioni firmó un acuerdo con la Cámara de la Flota Amarilla por la continuidad de la captura de merluza

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, rubricó este jueves por la tarde en Rawson, un acuerdo con la Cámara de la Flota Amarilla (CAFACh) tendiente a dar continuidad a las capturas de merluza, y así proveer de materia prima a las plantas de procesamiento del recurso ubicadas en Trelew y Puerto Madryn.

En el acto, desarrollado en la Sala de Reunión del Instituto Provincial de la Vivienda, acompañaron al mandatario el secretario General de Gobierno, Alejandro Sandilo, los ministros de Economía y Crédito Público, Oscar Antonena, de Gobierno y Justicia, Cristian Ayala, el secretario de Pesca, Gabriel Aguilar, el subsecretario de Trabajo, Tobías Gaud; en tanto que por el sector empresario asistió el presidente de CAFACh, Gustavo González, miembros de la Cámara, empresarios del sector; y por los trabajadores, representantes del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos y del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos.

Al término del acto, Gabriel Aguilar expresó que “como nos viene pidiendo el Gobernador Arcioni en cada mesa de negociación, que haya entendimiento y que todas las partes involucradas en debate encuentren una franja de tiempo que permita a los sectores negociar de buena fe, pero con los barcos trabajado. El Gobernador nos ha pedido –incansablemente- este concepto. De instalar la diversificación productiva”.

A partir de la firma de esta carta intención, “las plantas empezarán a recibir merluza, nuestro sistema pesquero se fue reconvirtiendo en el proceso de langostinos, y hay que recuperar el oficio de fileteros, hay plantas en condiciones de recibir la merluza; y por ello, empezarán a recibir materia prima. De ahí, el resto de las plantas que vean que fluye el acuerdo se sumarán a este tren de procesar merluza”, explicó el funcionario provincial.

Luego, Aguilar informó que “hay 7 embarcaciones listas para salir, y se suman 3 de Comodoro Rivadavia, de acuerdo a lo que manifestado desde CAFACH. La idea es que el circuito de la pesca tenga un impase natural después de la zafra de langostino provincial, y que los trabajadores vuelvan”. “La presencia del Gobernador en esta mesa hace de garante que todo el Gobierno está a disposición en este camino de reconversión productiva”, finalizó el Secretario de Pesca.

“La pesca como motor de la economía”

Por su parte, Gustavo González sostuvo que principalmente significa dar un paso en las relaciones, poder empezar a discutir las actuaciones salariales con las empresas trabajando. No es que hemos llegado a un acuerdo, pero sí han quedado plasmadas las dos propuestas y una carta de intención de seguir trabajando para llegar a un entendimiento. Tenemos presente  lo que significa la actividad de la pesca como motor de la economía y la cantidad de gente esperando que los barcos trabajen. Como con el gremio hemos entendido esta situación y en un acto realmente para reconocerse hemos logrado,  con participación principal del Gobernador Mariano Arcioni -quien ha tomado intervención personal de esto- dejar plasmada las posturas”.

“Se discute la actualización de valores de las especies a capturar, estamos con una propuesta de actualización por inflación desde la CAFACh.  Hoy, la diferencia con el gremio no es muy grande. Se puede llegar a un acuerdo, que los gremios vean al precio que se liquida la marea y tenemos esperanzas que el número satisfaga a los empleados, y llegaremos pronto a un acuerdo. Para ello, quedamos el lunes a las 8 hs. mantener una reunión por estos temas”, y adelantó que “mañana mismo puedan los barcos salir a trabajar, mientras los representantes gremiales de la cámara seguimos discutiendo intentando ponemos de acuerdo”.

“Buena decisión”

A su turno, César Zapata de SOMU, argumentó que “forma parte de lo que habíamos conversado con Aguilar y Ayala en cuanto a firmar un acta con las empresas, empezar a trabajar porque sabemos que atrás nuestro hay varios gremios y muchas familias esperando, de modo que si no salimos a pescar no se mueve, no circula la rueda que genera muchas ocupaciones. Y nos vamos a dar un plazo para seguir negociando lo que estamos pidiendo. Muy buena la decisión del Gobernador Arcioni y del Secretario de pesca y de CAFACh. A salir a pescar y seguir negociando”.

Finalmente, Ramón Vera de SOMU seccional Rawson dijo: “Pusimos toda la predisposición de ambas partes para este acuerdo, Y estoy agradecido con la parte política, que se acercó e hizo hincapié en esto, de hacer girar la rueda de la producción, salir a trabajar; y el día lunes próximo ya tener una reunión con CAFACh ver a qué acuerdo llegamos, pero con la idea que todo el mundo esté trabajando, que todos los barcos estén en movimiento”.

Somu: “Queremos ir a pescar merluza, pero a un precio justo”

Diario El Chubut – Comodoro Rivadavia

Los delegados en Rawson del SOMU, Cristian Colín y Ramón Vera son desde el 2018 los responsables de los marineros de la Flota Amarilla, y hoy negocian con la Cámara los números convenientes para los trabajadores analizando el mercado pesquero.

En diálogo con el portal Redes al Mar, señalaron que las negociaciones arrancaron con el pedido de un 60% de aumento para la merluza, y un 30% para el Fijo. Hoy están solicitando 40 pesos el cajón, libre de todo gasto que genere el barco. “Nosotros queremos tener todos los barcos en movimiento, pero a un precio justo”, aclararon desde el SOMU.

Por su parte, la CAFACh pone arriba de la mesa lo firmado en octubre, donde se acordaba ajustar ahora la inflación en los meses correspondiente. Sin embargo, los sindicalistas, que recuerdan haber firmado el precio por kilo de merluza, apuntan que lo hicieron “pero siempre y cuando sea sustentable para el marinero. También fuimos claros con ellos que si la inflación es más, vamos a ir por el precio del cajón limpio como lo estamos haciendo ahora. Hicimos un pacto de caballeros”.

Colín recordó el diálogo en octubre: “Les dijimos: ‘Si tenemos un problema de devaluación vamos a ir por el cajón. Ya te estamos avisando’”.

Vera y Colín sostuvieron que no tienen problema en seguir dialogando, “esa es nuestra postura”. 

Como adelantó en exclusiva este portal pesquero la semana pasada, la CAFACh había firmado acuerdo salarial primero con SI.CO.NA.RA y con Capitanes, lo que el SOMU consideró innecesario. “Primero tenés que arreglar con el SOMU y después con el resto. Somos el primer eslabón de la cadena, le guste a quien le guste”, señaló Vera.

“Están poniendo la traba para estirarla y que llegue el momento de ir a aguas nacionales”, analizó con seguridad Vera.

Finaliza el cese de actividades en el Puerto de Mar del Plata. Los gremios acordaron con las cámaras empresarias. ¿El equilibrio justo?

Sitio de Internet -Pescare – Mar del Plata

Con una gestión extenuante de los representantes de las Cámaras empresarias, Gremios y Ministerio de Trabajo, bajo la coordinación del Subsecretario de Pesca Dr. Carlos Liberman, se encontró el punto de equilibrio. Hoy se firman los acuerdos y al mediodía todos a pescar.

Es la noticia más importante del día. Todo parece comenzar el camino de la tranquilidad en el Puerto de Mar del Plata. Por un lado SI.CO.NA.RA logró cerrar su paritaria, y el SOMU, luego de realizar un paro durante la jornada del jueves acordaría condiciones para cerrar también su acuerdo al igual que el SIMAPE.

A raíz de tantas desavenencias y en virtud del sorpresivo paro determinado por el SOMU en la noche del jueves es que se firmó una Disposición en la tarde de la víspera por la Directora Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo Dra. Gabriela Marcello, quien dictaminó “Intimar a la entidad sindical mencionada y, por su intermedio, a los trabajadores por ella representados, a dejar sin efecto, durante el período indicado en el artículo anterior, toda medida de acción directa que estuviesen implementando y/o tuvieran previsto implementar, prestando servicios de manera normal y habitual”.

El dictamen hace referencia al “artículo anterior”, en alusión al segundo articulado que indica que “dar por iniciado un período de conciliación obligatoria por el término de QUINCE (15) días, de acuerdo a lo establecido en artículo 11º de la normativa preindicada, debiendo retrotraerse la situación a la existente con anterioridad al inicio del conflicto y por el plazo de duración del presente procedimiento conciliatorio”.

Puede resultar intrincado, pero luego de las negociaciones comenzadas “face to face” el día martes, todo parece indicar que este viernes todo tendría una solución que conformaría a todas las partes.

Los gremios consultados a través de PESCARE, al igual que empresarios de la industria destacaron que fue fundamental la intervención, en estas tres arduas jornadas de negociaciones del Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación Dr. Carlos D. Liberman, incluso uno de ellos deslizó ante nuestra consulta “menos mal que está Liberman y que se puso la negociación ‘al hombro’, conoce a todos y está atento todo el tiempo, conoce cada uno de los gremios como a todos los representantes del sector pesquero, si hubiese estado otro funcionario, esto no se destrababa más, eso hay que destacarlo”.

Por otro lado, sabemos que hubo importantes negociaciones desde la Subsecretaria de Pesca con los principales directivos de las empresas pesqueras, y tuvieron un peso fundamental las posturas de las dos mas importantes de Mar del Plata.

En la mañana de hoy, en los muelles se respiraba otro aire, movimiento de tractores con cajones y camiones de hielo, que de alguna manera presagian lo que en los escritorios de Callao 114 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, convalidará.

¿Cómo sigue el intrincado? Hoy, viernes al mediodía deben firmar el acuerdo el SOMU y SIMAPE en espejo. ¿Con qué porcentajes? Con un 45% de aumento dividido en dos tramos, un 27% retroactivo al mes de marzo y el restante 18% en el mes de julio, volviendo a retomar las negociaciones que podrían ser en el mes de septiembre de acuerdo a lo que solicitan los gremios o bien en octubre si es que es oída una de las partes empresarias, y aunque sería un punto aún por acordar, no sería impedimento para cerrar la negociación.

De todos modos trascendió que en la mañana del viernes, trabajadores enrolados en el SOMU se convocarían en la sede de la entidad para esperar la rúbrica del acuerdo, que terminaría redondeando el 45% tan ansiado.

Por otra parte pudimos confirmar que trabajadores enrolados en el SIMAPE se harán presentes también en la sede de su gremio, ubicada en el sector portuario, a los cuales se los interiorizará del acuerdo al cual se arribó y que se firmaría en horas del mediodía.

De acuerdo a la conciliación obligatoria que ya fue confirmada que será acatada por el SOMU, los marineros deberán retomar sus actividades en forma inmediata y comenzar con las mareas ya previstas desde hace días, habida cuenta que la flota luego del día 9 de abril no volvió a trabajar, con las consiguientes consecuencias que han traído al sector.

La preocupación de la situación también radica en el procesamiento de la materia prima que se hace en tierra, ya que las plantas dedicadas a eso, prácticamente no cuentan con mercadería para trabajar, con las consecuencias lógicas para los trabajadores de las fábricas como así también a los transportistas que realizan el recorrido desde los muelles o bien aquellos que proveen de víveres o hielo a las embarcaciones.

Todo está dado para que este mismo viernes se vuelva al trabajo, ya que firmarían las entidades gremiales con la Cámara de la Industria Pesquera Argentina y la Cámara Argentina de Armadores de Buques Pesqueros de Altura, el tan ansiado y discutido acuerdo salarial paritario.