SIFIPA. Variado costero. Se deberá grabar el parte de pesca electrónico

Sitio de Internet – Pescare – Mar del Plata

Entró en vigor después de la publicación en el boletín oficial la nueva disposición donde el variado costero se deberá graban en el parte de pesca electrónico.

El Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, Dr. Julián Suárez ha rubricado una nueva disposición, en este caso la 27/2021 donde queda establecido que los propietarios y locatarios de buques pesqueros de bandera argentina que dirijan sus capturas al conjunto íctico denominado “variado costero” deberán grabar y confirmar en forma electrónica los Partes de Pesca.

Esta resolución que ya está en vigencia debido a que ha sido publicada en el Boletín Oficial de la República Argentina, establece que dentro de un plazo máximo de 48 horas contadas a partir del arribo del buque a puerto, se realice una vez finalizada la marea.

Si por alguna causa de fuerza mayor no pudieran confirmar el Parte de Pesca Electrónico, los armadores tienen la obligatoriedad de presentar una solicitud de prórroga que será de 24 horas donde deben fundamentar las causas por las cuales no hayan podido cumplimentar el requerimiento en tiempo y forma.

La Resolución también indica que en los casos de buques con Permisos de Pesca cuya autorización de captura esté a un cupo de captura anual, la propia Dirección de Control y Fiscalización de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera podrá exigir al armador la carga y la confirmación del Parte de Pesca Electrónico en forma previa y como condición para habilitar el despacho a un nuevo viaje de pesca.

Deja aclarada la Resolución 27/2021 que el acto de confirmación del Parte de Pesca Electrónico no será condición necesaria para permitir el inicio de la descarga de los productos obtenidos por el buque en la marea dirigida a “variado costero”, cuya fiscalización por los Inspectores de Muelle designados a tal fin, podrá realizarse en el marco de lo dispuesto del Art. 1 de la Resolución nro. 408 que tiene varios años de fechada (13 de mayo de 2003) y que ademas, fue enmendada a través de las resoluciones 220/2019 y 92/2021.

El artículo 1º de la Resolución 408/2003 indica que “todos los buques deberán desembarcar sus capturas en forma clasificada de modo tal que las cajas, cajones o equivalentes no contengan más de una especie o producto en forma simultánea, en caso de que se desembarquen productos congelados, las cajas o equivalentes deberán estar debidamente rotuladas, indicando el nombre de la especie y, cuando correspondiere, el tipo de producto que contiene”.

La nueva resolución indica también que la firma del Parte de Pesca Electrónico en el sistema por parte de la persona enrolada como máxima autoridad de gobierno y dirección del buque implica el cierre de la marea y es condición necesaria para que el armador pueda iniciar la carga de un nuevo Parte de Pesca Electrónico.

La idea que entendemos quiere llevar a cabo la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera es que con estas medidas se puedan optimizar los controles que se realizan sobre las actividades de la flota pesquera de bandera argentina, especialmente en torno a la modificación de los plazos establecidos para el registro, confirmación y firma del parte de pesca electrónico en el Sistema Federal de Información de Pesca y Acuicultura.

El PPE resulta en una solución ágil y sencilla para obtener información base sobre el origen de las capturas, siendo el eslabón fundamental en la cadena de valor, además de ocurrir en tiempo casi real imprescindible para una gestión ordenada por parte de la Autoridad de Aplicación y completar las evaluaciones científicas del INIDEP.

En este sentido, la calidad de información obtenida a través del Sistema implica un salto cualitativo enorme en la trazabilidad futura requerida de los productos pesqueros.

CAPA y el SOMU firman una actualización salarial antes del inicio de la temporada de calamar

Sitio de Internet – Mar y pesca noticias patagónicas

De cara al inicio de la temporada de calamar la Cámara de Armadores Poteros Argentinos (CAPA) y el Somu acordaron un incremento en los ítems vinculados a la producción.

El incremento se estableció sobre los valores de tonelada producida en concepto de sueldo proporcional por producción para toda la especie calamar para la categoría marinero de planta, desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2022.

De este modo los montos son los siguientes: entero 500 pesos; vaina 915 pesos, tentáculo limpio 620 pesos, tentáculo sucio 320, pesos.

Los valores detallados se liquidarán con un 16% con carácter de no remunerativo teniendo vigencia desde el 1 de enero de 22 al 31 de mayo de 2022. Además la entidad gremial se comprometió a respetar la paz social durante el plazo de vigencia del acuerdo.

Redes de pesca: prevenir su pérdida y reciclar las que no se usan

Sitio de Internet – Punto Noticias – Mar del Plata

Por: Roberto Garrone

Las redes al ser de materiales plásticos tardan 600 años en degradarse y en ese proceso se van transformando en microplásticos, que son una fuente importantísima de contaminación en todos los océanos

En Europa y América Latina comienza a ser tangible la preocupación por resolver el problema medioambiental que genera la basura marina donde la industria pesquera es una de las principales responsables. 

Oceanets es un proyecto de prevención, recuperación, reutilización y reciclaje de artes de pesca para obtener productos de valor añadido en la industria textil que surgió de la necesidad de prevenir la pérdida de los equipos de pesca en el mar, que además de la consiguiente pérdida económica supone un impacto ambiental negativo por la producción de residuos plásticos

Es coordinado por AIMPLAS, el instituto tecnológico del plástico que funciona en Valencia, España, en colaboración con SINTEX AS de República Checa, ECOALF SL, la Universidad de Vigo, la cooperativa de armadores de pesca de dicho puerto, la Asociación Vertidos Cero, y financiado por la Agencia Ejecutiva de la Pequeña y Mediana Empresa de la Comisión Europea y los Fondos Europeos Marítimos y Pesqueros (EASME).

Con un enfoque de apoyo la a economía circular, el proyecto Oceanets pretende afrontar este reto evitando la pérdida de artes de pesca, lo que facilita su recuperación y reciclaje. “El consorcio que dirige el proyecto vio la oportunidad de actuar en dos niveles: la prevención y el reciclaje”, remarca un artículo publicado por Europa Azul.

Oceanets impulsa el objetivo “Vertidos Cero” que busca reducir los enganches y posteriores pérdidas de artes de pesca, parciales o totales, y que generan el incremento de la basura marina y la pesca fantasma.

Oceanets apoyó el desarrollo de una herramienta informática que permite a los pescadores tanto prevenir la pérdida de artes de pesca como recuperar las que se encuentran abandonadas en el medio marino. 

La herramienta en línea registra e intercambia información geolocalizada sobre los lugares en los que el riesgo de perder las artes de pesca es elevado, como zonas con tormentas frecuentes o lugares con rocas afiladas. 

También alerta a los pescadores de la presencia de artes de pesca perdidos o abandonados para recuperarlos y evitar que dañen a los buques pesqueros. “La herramienta ha sido diseñada y ya ha sido probada con éxito con el apoyo de patrones, capitanes y armadores que operan en el puerto de Vigo”, señala el artículo

El proyecto también incluye la optimización de una planta piloto para reciclar químicamente artes de pesca de poliéster y polietileno para producir hilo. Actualmente se está fabricando un «tejido piloto» de poliamida para probarlo en la producción de ropa deportiva, con el objetivo final de producir tejidos de alta calidad.

El valor técnico, económico y medioambiental de este enfoque circular se ha demostrado en la cuenca atlántica desde marzo del 2019, aunque el concepto es fácilmente transferible a otras zonas marinas europeas, así como a otras regiones del mundo.

De este lado del océano hay iniciativas similares del esquema circular. El proyecto Bureo busca también eliminar las redes de pesca de los océanos y reutilizar el material en nuevos objetos. 

En el 2013 promovió la iniciativa “Net Positiva” a lo largo de la costa de Chile donde le dio a los pescadores puntos de acceso para eliminar desechos de redes de pesca.  Trabajan junto a pesqueras y comunidades locales para proporcionar un programa gratuito y ambientalmente racional para recolectar, limpiar, clasificar y reciclar las redes de pesca en productos de primera calidad

Bureo sumó países donde extiende sus proyectos ambientales. En Perú, México, Uruguay, Argentina y Ecuador se colectan redes de pesca. El objetivo para el año próximo es recolectar más 1,5 millones de kilos de redes.

En el marco de ampliar acuerdos con el sector pesquero, en junio pasado Bureo celebrò un convenio de colaboración con Alpescas, la Alianza Latinoamericana para la Pesca Sustentable. denominado “Segunda Vida”

El programa tiene como objetivo fomentar la recolección y aprovechamiento de redes y aparejos de pesca en desuso, reciclables, para generar nuevos productos comercializables de modo de evitar la contaminación de los mares. 

Alpescas se compromete de manera unilateral a recuperar redes de pesca en desuso en sus países miembros, coordinar acciones en cada país miembro para identificar puertos y caletas pesqueras donde existen oportunidades de recuperar redes. 

Según WWF, más del 10% de los residuos plásticos que se encuentran en el océano están asociados a artes de pesca abandonados o perdidos. Cada año se pierden o abandonan en los océanos unas 640.000 toneladas de artes de pesca, que pueden permanecer allí hasta 600 años. 

Las consecuencias del abandono de estos artes de pesca son la pesca fantasma, artes de pesca abandonados que siguen capturando peces, el agotamiento de las poblaciones, la captura de especies no deseadas, la contaminación por micro plásticos y los peligros para otros buques.

Primeros egresados del Centro de Formación Profesional del Consorcio Regional Puerto Mar del Plata

Sitio de Internet- Pescare – Mar del Plata

Del Centro de Formación Profesional creado por el CPRMDP ya egresaron 13 alumnos para incorporarse a astilleros y talleres navales de la ciudad.

El Centro de Formación Profesional, creado por el CPRMDP y la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, que lleva el nro. 418, ya tiene sus primeros egresados y ya han podido conseguir empleo.

Se trata de 13 alumnos que finalizaron sus correspondientes cursos en estructuras navales y ya se incorporaron a talleres navales y astilleros de la ciudad de Mar del Plata.

El citado Centro de Formación Profesional, que lleva el nro. 418, funciona dentro del puerto marplatense y a través de autoridades recibieron sus diplomas 13 egresados del curso de “Especialista en estructuras navales”. Esta capacitación, es la primera vez que se realiza de forma oficial en el ámbito de la provincia de Buenos Aires.

Los presentes, entre autoridades e invitados especiales al acto, pusieron de relieve la importancia de esta formación de recursos humanos que está vinculada de manera directa con la creciente mano de obra local y demuestra sus primeros resultados que son más que halagüeños ya que todos los alumnos que finalizaron el curso han sido incorporados para desarrollar tareas laborales en distintos astilleros como así también talleres navales de Mar del Plata.

La ceremonia respectiva estuvo encabezada por el presidente del propio CPRMDP Gabriel Felizia conjuntamente con varios miembros de su Directorio. Además formaron parte el inspector de Enseñanza Técnico Profesional de la DGCyE Sebastián Elías; la presidenta de SPI Astilleros y la Asociación Bonaerense de la Industria Naval, Sandra Cipolla y el Secretario General del Sindicato Argentino de Obreros Navales, Juan Speroni.General del Sindicato Argentino de Obreros Navales, Juan Speroni.

El curso de Especialista en estructuras navales que comenzó a funcionar en el presente año es de carácter gratuito y busca preparar, actualizar y desarrollar capacidades de las personas para el trabajo, cualquiera sea su situación educativa inicial, a través de procesos que aseguren la adquisición de conocimientos científico-tecnológicos y el dominio de las competencias profesionales y sociales, con inserción en el ámbito económico-productivo.

Desde las entidades que tuvieron esta iniciativa han destacado que el logro de las metas fijadas requiere de fuertes relaciones entre el sector público y privado y en tal sentido destacaron la colaboración de astilleros y talleres navales locales al igual que el apoyo del gremio que nuclea al sector.

Entre los 13 egresados algunos ya han sido incorporados como planta permanente a uno de los astilleros, mientras que otros están finalizando la carrera de ingeniería naval y realizan pasantías o se suman a talleres dedicados a la reparación de embarcaciones.

Especies en peligro, barcos chinos y millones en pérdidas: alarma mundial por los piratas de la pesca

Sitio de Internet – Infobae – Bs.As

Con China como el mayor depredador global, la pesca ilegal representa una de las principales amenazas para la seguridad marítima. La comunidad internacional busca redoblar esfuerzos

La piratería, una de las actividades ilícitas más frecuentes siglos atrás, vuelve a presentarse como una de las principales amenazas en los océanos de todo el mundo a través de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR). Las consecuencias son alarmantes: además del daño al ecosistema, las pérdidas económicas se cuentan por miles de millones, y se producen diversas violaciones a los derechos humanos producto de esta actividad criminal.

Según The Economist, la pesca ilegal representa entre el 20 y el 50% de las capturas a nivel mundial, siendo las ricas aguas de los océanos Índico y Pacífico las más afectadas.

Esta actividad ilícita se desarrolla a partir de un amplio abanico de acciones. “La pesca INDNR existe en todos los tipos y dimensiones de la pesca, ocurre tanto en alta mar como en zonas bajo jurisdicción nacional, afecta a todos los aspectos y etapas de la captura y utilización del pescado y, en ocasiones, puede estar asociada con la delincuencia organizada”, advierte la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).

El organismo detalla que, en ocasiones, la pesca ilegal es realizada “por buques nacionales o extranjeros en aguas bajo la jurisdicción de un Estado, sin el permiso de éste o contraviniendo su legislación”. En ese sentido, China representa el mayor depredador a nivel mundial. En los últimos tiempos encendió las alarmas del continente americano, donde países como Ecuador, Perú, Chile y Argentina, entre otros, vieron crecer la amenaza de los buques pesqueros del régimen chino.

Estados Unidos, que ha expresado su preocupación “por las prácticas pesqueras de China”, afirmó en noviembre de este año que “la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada ha sustituido a la piratería como principal amenaza para la seguridad marítima mundial”.

La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) afirma que los países son responsables de sus barcos y de asegurarse de que cumplan las leyes nacionales e internacionales. También conocida como la “Constitución del Mar”, establece la jurisdicción de las naciones sobre sus Zonas Económicas Exclusivas (ZEE), que se extienden hasta 200 millas (321 kilómetros) desde tierra firme. Dentro de ese espacio, sólo los Estados pueden administrar y explotar legítimamente los recursos naturales a través de empresas locales o concediendo licencias a agentes extranjeros.

infografia

La FAO sostiene que la pesca ilegal “socava los esfuerzos nacionales y regionales de conservación y ordenación de las poblaciones de peces y, como consecuencia, limita el avance hacia el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad a largo plazo y de responsabilidad”. Asimismo, “representa una gran desventaja y discriminación para los pescadores que actúan con responsabilidad, honestidad y de conformidad con las condiciones de sus autorizaciones de pesca”.

Esto hace que esta actividad criminal sea la principal causa de la caída en picada de las poblaciones de peces: sólo una quinta parte de las especies comerciales se pescan de forma sostenible.

Además, las pérdidas económicas son cada vez más preocupantes. La piratería roba a los estados costeros más de 20.000 millones de dólares al año, perjudicando el sustento de millones de pescadores legales. Esa cifra representa una pérdida de hasta 26 millones de toneladas anuales de pescado.

Por su parte, los operadores de la pesca ilegal también están implicados en otros delitos, como el cercenamiento de las aletas de los tiburones hasta el tráfico de drogas. Los tiburones y sus aletas son apetecidos en los mercados asiáticos. Una sopa de aleta de tiburón puede costar entre USD 100 y USD 200. De ahí que esta especie también es capturada por los pesqueros.

Según un estudio de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en 2011, las flotas de aguas lejanas a menudo dependen del trabajo forzado y los buques pesqueros se utilizan como barcos nodriza para el contrabando de drogas y armas.

The Economist señala que decenas de miles de tripulantes del sudeste asiático y de África trabajan en condiciones infrahumanas por deudas con taiwaneses, chinos “y otros operadores sin escrúpulos de grandes flotas”.

En el Pacífico, los observadores de pesca que controlan a bordo a estas organizaciones criminales “son asesinados de forma rutinaria”.

Otro de los múltiples efectos de la pesca ilegal es la conocida como “pesca fantasma” que, según la ONU, se da “cuando los aparejos de pesca perdidos o abandonados permanecen en el océano y atrapan peces u otra vida marina, matando indiscriminadamente todo lo que capturan”. “La matanza de peces y otras especies, como ballenas, delfines, focas y tortugas algunas de las cuales están en peligro de extinción, es uno de los muchos impactos devastadores de estos aparejos desechados o abandonados pero que mantiene su capacidad de atrapar a los animales marinos”.

Un buque, que forma parte de una flota de cientos de barcos pesqueros chinos, navega en aguas internacionales del Océano Pacífico cerca de la zona marítima económica exclusiva de Chile (Foto: REUTERS)

Un buque, que forma parte de una flota de cientos de barcos pesqueros chinos, navega en aguas internacionales del Océano Pacífico cerca de la zona marítima económica exclusiva de Chile (Foto: REUTERS)

La inmensidad del océano hace que sea muy difícil aplicar un efectivo control sobre la pesca ilegal. Mientras algunos países no cuentan con recursos suficientes de patrullas marítimas, muchos otros también carecen de normativas o eficientes inspecciones en los puertos.

Pese a este panorama de creciente preocupación, para The Economist el año 2022 marcará un punto de inflexión a raíz del acuerdo de la Organización Mundial de Comercio (OMC) para obligar a los países a poner fin a la mayor parte de las subvenciones perjudiciales para sus pesquerías. Un acuerdo que demandó de casi 20 años de negociaciones entre los estados.

Incluso China, que durante mucho se mostró reacia a esta iniciativa, se vio obligada a ceder ante la presión internacional.

Enric Sala, explorador de The National Geographic, advirtió que la supresión de las subvenciones al combustible y a otros productos podría acabar con la mitad de la pesca de altura. “Eso incluiría la devastadora pesca de arrastre de fondo de China en la costa occidental de África”, considerada como “el agujero negro de los mares”.

El especialista explicó que esas subvenciones pueden ser reorientadas hacia la protección de las poblaciones de peces y los medios de subsistencia, y, de esa manera, que el 2022 sea el año “en que empecemos a reponer el océano en lugar de vaciarlo”.

Otra señal de esperanza es la creciente presión de la comunidad internacional para proteger y conservar el 30% de los océanos para 2030.

Las autoridades marítimas internacionales buscan fortalecer la lucha contra la pesca ilegal

Las autoridades marítimas internacionales buscan fortalecer la lucha contra la pesca ilegal

Respecto a la difícil tarea de control y patrullaje, Mark Zimring, de The Nature Conservancy, destacó la importancia de la tecnología avanzada, que permite un mejor seguimiento de las flotas pesqueras. Según detalló, a través de imágenes satelitales cada vez más desarrolladas se podrá identificar con mayor facilidad las “flotas oscuras”. Además, se refirió a la supervisión electrónica de las capturas a bordo mediante “big data”.

La publicación británica adelantó que a partir del próximo año también se arrojará más luz sobre “las turbias” cadenas de suministro mundiales. Sally Yozell, del Centro Stimson -un centro de estudios estadounidense-, aseveró que un enfoque que haga hincapié en “la trazabilidad y la transparencia” de las cadenas de suministro de productos del mar, desde el momento en que se captura el pescado hasta que llega al país destino, obligará al mercado internacional de productos marítimos a depurar sus actos.

Por último, también resultará fundamental continuar con los crecientes esfuerzos para perseguir en tierra a los integrantes de las organizaciones criminales. Una tarea poco sencilla, ya que suelen eludir fácilmente a los inspectores portuarios escondidos “tras placas de bronce en jurisdicciones fiscales opacas”.

De roles tristes y el trabajo que siempre falta

Sitio de Internet- Puerto de Palos – Mar del Plata

by Roberto Garrone 

Más allá de las buenas intenciones, la industria pesquera argentina es un mero proveedor de materia prima para que le sumen valor y generen riqueza en España, el principal destino de las exportaciones en lo que va del 2021. Aumentaron los compromisos de reproceso de calamar en tierra pero no se refleja en la estadística.

Se sabe que las exportaciones agroalimentarias y pesqueras de España se incrementaron un 4,1% en 2020 y alcanzaron su cifra récord, 53.848 millones de euros en relación al 2019.

Lo que no sabemos es cuánto de las 67.796 toneladas de productos pesqueros que importó desde Argentina por 384 millones de dólares, hasta septiembre pasado, fue reprocesado en las plantas industriales de Vigo, Lugo y Pontevedra, se transformó de materia prima entera en alimento para consumo directo, generó trabajo y se exportó a terceros países, generando divisas superiores a la importación.

Saltar ese modelo de industrialización básico y arcaico que hoy luce buena parte de la cadena productiva de la industria pesquera, creo, es el mayor desafío en los años que vienen. No sé si del sector, porque el aluvión de empresas extranjeras sumando capacidad de captura y alimentando el modelo commodities con miles de toneladas con pescado entero o semi procesado que mandan a sus casas matrices, no se detiene.

Tampoco parece claro que las autoridades apunten a cambiar los ejes del esquema actual, más allá del incentivo de fin de año con la reducción de algunos reintegros y la invitación para que la cola de langostino reduzca el peso de los bloques con que se exporta a Perú u países asiáticos para sumarle valor. .

Quedó claro que la medida resultó insuficiente, llegó demasiado tarde y el 2020 será recordado como el año en que las empresas gozaron de la abundancia del langostino pero sufrieron de manera más aguda la inflación en dólares.

Hay otros números que permiten dimensionar las asimetrías entre quienes solo exportan materias primas como nosotros y los que exportan alimentos para góndola.

Galicia tiene casi tres millones de habitantes pero no debe ser mucho más grande que Mar del Plata, “el principal puerto pesquero del país”, como les gusta decir a los ocasionales funcionarios y autoridades de pesa por la banquina chica, casi siempre en campaña.

Los gallegos exportaron por 20 mil millones de dólares en los primeros 10 meses del año. En octubre el salto en la comparación interanual trepó al 65%.  .Hasta ese mes Galicia llevaba un incremento del 26% en las exportaciones de pescados y mariscos, con una cifra cercana a los 1300 millones de euros, según informó el Faro de Vigo en los últimos días. Hasta septiembre toda la industria pesquera argentina había exportado por 1541 millones de dólares.

Estos ejercicios que vemos en alza se justifican por las cargas que arriban de filiales, empresas mixtas, cargas de Malvinas, transbordos, licencias Kelper’s, todo en comodities en nuestras aguas pero a los que nosotros ni los trabajamos,, ni los arancelamos debidamente”, explica Walter Castro, dirigente naval en Mar del Plata y crítico del rol que ocupa Argentina en el escenario pesquero y el avance extranjero en nuestro caladero.

Porque en paralelo a la realidad industrial gallega, o a contramano de su bienestar, acá en Mar del plata todo esta dominado por el reparto de asistencia para la subsistencia, para que no se caigan del sistema y sigan aferrados al plan social y al bolsón de comida, por la capacidad instalada ociosa, la falta de incentivos para generar trabajo y la precartización en sectores informales que nunca son puestos en caja. . Tal vez por este mismo motivo; en ese juego de roles a nosotros no nos toca poner el trabajo, sino los recursos pesqueros.

Lo único que crece en Mar del Plata es la capacidad de frío. Cámaras frigoríficas para almacenar pescado brotan en las calles del puerto, Maronti fue uno de los últimos casos el año pasado, y expone las aristas del modelo. Antonio “Toro” Baldino, siguiendo la tradición familiar de Pedro, Pascual y Andrès,  suma barcos pero no tiene trabajadores del pescado registrados para su reproceso. Sí cámaras para almacenar y exportar, más pescado entero que reprocesado.

La próxima inauguración será la de la familia Taranto en el Parque Industrial, aunque en este caso al menos no solo será un freezer gigante, sino que sumará personal para el reproceso de lo que capture el fresquero “Marbella”.

Una apuesta ambiciosa en tiempos donde muchos prefieren poner el dinero en el barco para hacerlo una herramienta más eficaz al momento de la captura y otros se conforman con tercerizar la mano de obra para hacer cola en bloque y que se le sume valor en terceros países.

Ni que decir con vincular trabajadores directos en establecimiento propio cuando en las áreas de recursos humanos festejan cuando se jubila un filetero bajo convenio 161/75. Será el empuje de las nuevas generaciones, que, además de la verborragia violenta, también heredaron el deseo del progreso.   

Habrá que ver qué dice Liberman ante el pedido de Cristina Ledesma para que esos trabajadores sean registrados y no que formen parte de un plantel cooperativo, modelo que en el Parque Industrial parece ser una marca de identidad en establecimientos pesqueros.

Desde que asumió,, el Subsecretario de Pesca se ha preocupado por generar medidas de manejo que redunden en una mayor actividad laboral en tierra. El reproceso de calamar efectvo en tierra de los barcos poteros cuyo permiso de pesca comprometía un porcentaje de la captura, fue una medida acertada.

Son casi 40 poteros los que debieron reprocesar en tierra entre el 10 y el 21% de sus capturas. En este 2020 la flota potera desembarcó 114 mil de las 130 mil toneladas de calamar que se descargaron en todos los puertos. Las exportaciones de illex, hasta octubre, alcanzaron las 117 mil toneladas, de las cuales 109 toneladas correspondió a calamar entero..

¿Dónde quedó el trabajo para los obreros del pescado? Muy lejos de Argentina

Resucita el BP NUEVO ANITA, cuando estaba esperando el desguace

Sitio de Internet – Pescare – Mar del Plata

Idas y vueltas entre barcos que van y otros que vienen. Después del ACTA CFP NRO.30/2021 y sendas notas, el BP NUEVO ANITA, gozará de salud.

En fecha 12/11/2021 las firmas PATAGONIA SEAFOOD S.A., AGROPEZ S.A., IBERCONSA DE ARGENTINA S.A. Y PESQUERA SANTA CRUZ S.A.U., solicitaron autorización para sustituir el buque ALVAREZ ENTRENA VII (en el marco del reemplazo del buque ROSARIO G (0549) aprobado por la Disposición SSP Nº 367/2019) por el buque “NUEVO ANITA” (02100), eximiendo de la obligación establecida en el Acta CFP Nº 31/2019: “…debe ser desguazado o exportado en el plazo que fije la Autoridad de Aplicación” (fue fijado el 31/05/2022), y desguazar en su lugar al buque saliente ROSARIO G (0549), quedando sin efecto el ingreso al caladero del buque ALVAREZ ENTRENA VII.

A partir del análisis de la documentación presentada, la Autoridad de Aplicación manifiesta que, en lo que respecta a la materia de su competencia para la transferencia de permisos de pesca y reemplazo de buques con permiso de pesca vigente (art. 30 de la Ley 24.922 y normas reglamentarias) se ha dado cumplimiento a los requisitos establecidos por la normativa vigente para aprobar la sustitución planteada por las administradas.

No obstante, ello, en forma previa, resulta requisito esencial la intervención del CFP para dar tratamiento a la petición de sustituir la obligación de desguace que pesa sobre el buque NUEVO ANITA (M.N. 2100) establecida en el Acta CFP N° 31/2019, por la del buque ROSARIO G (M.N. 0549), A partir de todo lo expuesto, se decide por unanimidad modificar la decisión adoptada en el punto 3.1. del Acta CFP N° 31/2019 dejando sin efecto la obligación de desguace o exportación del buque NUEVO ANITA (M.N. 2100) estableciendo la obligación de desguace del buque ROSARIO G (M.N. 0549) en su lugar.

A continuación, se instruye a la Coordinación Institucional para que devuelva las actuaciones a la DNyRP comunicando la decisión adoptada para su registro y notificación a las administradas.

El buque NUEVO ANITA es un pesquero fresquero construido en el astillero de Burmeister & Wain Shipbuilding A/S. en Copenhague, Dinamarca de 32 metros de eslora, 8 metros de manga, capacidad de bodega de 270m3. Botado en 1980 para ASTRA SA de Uruguay bajo el nombre ASTRA 4, el 13 de diciembre de 1989 fue Incorporado a Frigorífico Pesquero del Uruguay FRIPUR S. A. Rebautizado como BP MAGDALENA MARÍA, siempre bajo bandera de Uruguay, para pasar en el año 2007 a la empresa Argentina Agropez S. A. bautizado como BP NUEVO ANITA, ya con bandera Argentina, para pasar finalmente el 15 de Marzo de ese mismo año 2007 a Tramar S. A.  Rebautizado NUEVO ANITA.

En concreto, con todos estos idas y vueltas, resucitó el BP Nuevo Anita, que hasta hace unos dias atrás, estaba para el desguace como máximo para el 31 de mayo del próximo año en las gradas de TPA Mar del Plata justo frente a las puertas de la Prefectura Naval Argentina, delegación Mar del Plata.

Todo bien, todo legal pero rebuscado…

Denuncian fraude electoral en las elecciones del Somu y advierten a la Junta Electoral que se abstenga de convalidad el escrutinio definitivo.

Sitio de Internet – Mar y pesca noticias patagónicas

.Candidatos de la lista 18 Verde pidieron la impugnación, de los comicios por “fraude y corrupción en el libre ejercicio de la libertad sindical de sus afiliados, y la intervención del sindicato, ante el ministro Moroni”.

Como consecuencia de dicho pedido, solicitan la suspensión del proceso electoral en su escrutinio definitivo y la declaración de nulidad de todo el proceso eleccionario, que debería volver a repetirse.

Según  declaraciones de los candidatos de la lita 18 verde; «consentir todas estas irregularidades denunciadas, ya sea por la autoridad electoral sindical (Junta Electoral Central) o por la Autoridad administrativa laboral (Ministerio de Trabajo de la Nación), si bien habilitará las vías judiciales e internacionales anunciadas, solo anuncia conflictos intrasindicales, que solo perjudican al trabajador marítimo y su familia, dado la trascendencia del Sindicato en el manejo de la obra social».

Carlos Liberman: «Estamos en presencia de una Acuicultura protagonista en todo el país»

Sitio de Internet – Argentina.gob

Así lo afirmó el subsecretario de Pesca y Acuicultura en un encuentro con las provincias, que se celebró en sede de la cartera agropecuaria nacional y marcó el cierre de un intenso año de gestión, dónde se invirtieron más de $72.000.000

El Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Carlos Liberman, y el Director Nacional de Acuicultura, Guillermo Abdala Bertiche, recibieron hoy a las autoridades de las provincias adheridas a la Ley de Desarrollo Sustentable del Sector Acuícola, con las que a lo largo del año se formularon, financiaron y ejecutaron proyectos de fortalecimiento para todo el sector productivo.

En su exposición, Liberman destacó «el trabajo mancomunado» que se llevó adelante durante el año con las provincias y aseguró que «eso es lo que necesita la acuicultura para desarrollarse en la Argentina». «Existe una gran oportunidad en esta materia, fue un año donde la acuicultura comenzó a despegar, donde logramos generar la vocación de adherirse a la Ley nacional de desarrollo sustentable, y donde observamos que la acuicultura tiene un lugar protagonista en las provincias, para la generación de un porvenir que trae desarrollo productivo para los pueblos y las regiones», expresó.

«Vamos a mantener los compromisos y los esfuerzos de cara al futuro, vamos a seguir acompañando a la actividad, queremos incrementar una acuicultura sustentable para el país, porque el progreso es entre todos», concluyó el subsecretario y convocó a «trabajar la agenda para el 2022 y a constituir el Foro Acuícola Nacional».

En tanto el Director Nacional de Acuicultura, Guillermo Abdala Bertiche, luego de repasar los principales ejes sobre los que se trabajó en la cartera a lo largo del año, aseguró que todo lo que se realizó «ha sido posible gracias a la confianza y a la visión constructiva de todas las provincias, universidades y el sistema nacional de ciencia y tecnología, así como la Comisión Asesora Técnica para la Acuicultura», y consideró que «hoy tenemos una gran oportunidad desde la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, para hacer despegar la actividad, y por eso tenemos que continuar con el trabajo de articulación y acompañamiento, con las herramientas que fuimos generando entre todos».

Por otro lado, las autoridades provinciales coincidieron en destacar «la mirada federal» del acompañamiento de la subsecretaría para con el sector y manifestaron que «es nuestra responsabilidad poner en valor todo lo que se hace desde el Ministerio», porque según expresaron «nunca se tuvo una Dirección Nacional de Acuicultura que estuviera tan en contacto con las provincias». «Nos sentimos parte de la estrategia nacional», concluyeron.

Del encuentro participaron los ministros de la Producción de Neuquén, Facundo López Raggi; y de Misiones, Sebastián Oriozabala; el subsecretario de Desarrollo y Producción Animal del Ministerio de la Producción y del Agro de Misiones, Sebastián Rodríguez; el Director de Investigación y Desarrollo Pesquero del Ministerio de la Producción y del Agro de la Provincia de Misiones, Guillermo Faifer; el secretario de Producción del Ministerio de Producción y Agroindustria de Río Negro, Fernando Malaspina; la directora Provincial de Control y Registro de Actividades Pesqueras de Santa Cruz, María Eugenia Riveros; la Responsable del Programa Acuicultura Sostenible, Productiva y Social del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe, Eliana Eberle, y la subsecretaria de Coordinación Agroalimentaria del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe, María Eugenia Carrizo.

Cabe destacar que desde hace dos años se implementan medidas para el sector en el marco de un diseño estratégico integral, cuyas etapas hasta el momento se cumplen exitosamente.

Durante el 2020 se trabajó en la reestructuración del área y su jerarquización, mediante la creación de la Dirección Nacional de Acuicultura, la ampliación y consolidación de su equipo técnico, y el desarrollo de las bases procedimentales y normativas que permitieron la puesta en marcha de las herramientas previstas en la Ley 27.231, particularmente, el Régimen de Fomento y Desarrollo de la Acuicultura y el Fondo Nacional de Acuicultura (FONAC). En este sentido, fue determinante la convocatoria lanzada a todas las provincias para lograr su adhesión a la citada Ley, lo que permitió incrementar hasta 13 el número de jurisdicciones adheridas.

En el 2021 se constituyó la Comisión Asesora Técnica para la Acuicultura (CATA) y se ejecutó completamente el FONAC, a través de siete proyectos orientados a afianzar los fundamentos del crecimiento acuícola, con inversiones totales que superan los $72 millones.

Complementariamente, mediante la Resolución 253/2021, el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca creó el Programa Nacional de Desarrollo de la Acuicultura Sustentable (PRONADACS), con la función de aunar, consolidar y armonizar los diferentes proyectos e iniciativas que se ejecutan y/o diseñan actualmente en el marco de la Dirección Nacional de Acuicultura.

Cabe destacar en este punto también, el trabajo de vinculación con la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), la Red de Fortalecimiento de la Acuicultura (ReFAcua) y el CONICET, como punto de partida para el fortalecimiento sistémico de las políticas a partir del aprovechamiento del capital científico nacional.

Además, se ha dado comienzo a las acciones de articulación entre la nación y las administraciones provinciales, a fin de dar forma al Sistema Nacional de Estadística en Acuicultura (SINEA).

Se espera consolidar a nuestra acuicultura como una posibilidad cierta de generar empleo de calidad, federalmente distribuido, que contribuya a la reducción de la pobreza y que ofrezca alimentos de calidad para el consumo interno y de exportación.

Proyecto Bitácora. “Digitalización en la trazabilidad pesquera“

Sitio de Internet- Pescare – Mar del Plata

La Facultad UTN Regional Mar del Plata, conjuntamente con la Fundación Vida Silvestre y la Facultad Regional San Francisco presentaron la Jornada “Digitalización en la trazabilidad pesquera”

El viernes pasado, en la sede de la Facultad Regional Mar del Plata de la UTN, conjuntamente con la Fundación Vida Silvestre y la Facultad Regional San Francisco presentaron la Jornada “Digitalización en la trazabilidad pesquera: Proyecto Bitácora”, en la sede que se encuentra en el puerto de Mar del Plata.

La bienvenida estuvo a cargo del Decano de la casa anfitriona el Ing. Fernando Scholtus quien destacó los beneficios que puede aportar al sector pesquero, la incorporación de una aplicación telefónica para conocer datos puntuales.

El primero de los oradores fue el Director General de la Fundación Vida el Silvestre el Ing. Forestal Manuel Jaramillo, quien brindó detalles de los aportes que realiza la fundación a las pesquerías sostenibles.

En su exposición Jaramillo puso de manifiesto que “este estudio es central sabiendo que está la posibilidad y la capacidad de tener esta información. Esta herramienta es una prueba piloto que también estamos testeando para ver de qué manera incorporar esta tecnología de parte de los actores. También es central poder dimensionar cual es el vínculo que tiene la tecnología con los usuarios con ese tipo de herramientas”.

En el tramo de la fuente de información pesquera y la tecnología digital el orador fue el Lic. En Biología Guillermo Cañete quien ha tenido experiencias en el INIDEP quien destacó que fue “muy importante la aparición de los observadores para poder llevar adelante la tarea con conseguir datos de capturas, tarea que comenzó en el ’93. ¿Para qué sirve un observador a bordo? Por ejemplo para hacer trabajos de estimación de descarte”.

Cañete se preguntó si alcanzan los observadores y manifestó su duda de si alcanzan los observadores ya que se debe saber cuál es la fuente de información permanente y sistemática que está en el agua. Esos son los datos de los capitanes de pesca expuso y contó la experiencia similar que han tenido en países como Ecuador, Perú y Chile por ejemplo, donde hubo colaboración de distintos sectores, aún e privado, para poder llevar adelante la iniciativa.

Por su parte, la Lic. en sistemas Alicia Zanfrillo hizo referencia a que los resultados aún son parciales. Manifestó que el trabajo que se realizó fue del tipo cualitativo y que los relevamientos los hicieron con los capitanes y patrones de pesca en estos dos últimos meses del 2021.

“El enfoque adopta fue socio-técnico y alude a no mirar únicamente la dimensión tecnológica tradicional sino que alude todas las otras dimensiones porque toda tecnología es política, ninguna es neutral. Los usuarios son los que determinan si una tecnología funciona o no funciona”, sostuvo la Lic. Zanfrillo.

Se mostraron datos a través del sistema de registro que se toman en el mar y en tierra. Se transmitió que como a través de distintos formularios, remitos, partes de pesca, planillas de control de elaboración, tienen con distintos atributos, diferentes valores a un resumen de información con distintos parámetros. Ese resumen es enviado a los distintos clientes y a las empresas que adquieren los productos que se elaboran en Mar del Plata.

El Proyecto Bitácora es un proyecto en construcción, es un espacio donde participan actores en forma colaborativa y tiene como idea de base escuchar las voces de la mayoría de ellos para continuar compilando datos y poder analizarlos.

La especialista en sistemas marinos, Verónica García, dio detalles de del sistema al tiempo que destacó que en la región ya existen sistemas similares en las pesquerías, además de instar para que se puedan traer estos tipos de sistemas para utilizarlos en el puerto de Mar del Plata por ejemplo.

La aplicación que han diseñado para esta bitácora electrónica, tiene al ingreso, como tantas otras, un nombre de usuario y una contraseña o clave. La APP tiene distintas pestañas para ingresar, comenzando el proceso que debe completar el propio capitán que antes de realizar cada lance, debe rellenar los diferentes campos que brinda la aplicación.

Entre los distintos datos que se deben incluir se encuentran: arte de pesca, posición de la embarcación, entre otros datos requeridos.

El capitán del B/P María Alejandra 1º, Enrique Ángel De Rosa, dio su testimonio a través de un video ya que no podía estar presente. Dio detalles de su experiencia a bordo del buque que comanda, destacando la tecnología que tiene la embarcación y su opinión al respecto de los distintos avances tecnológicos.

Otro de los capitanes convocados que tampoco pudo estar presente por cuestiones de distancia (se encontraba en Rawson), fue el entrerriano Raúl Horacio Rickle, destacó las diferentes herramientas, destacando que la información básicamente se envía a través del WhatsApp Satelital, y que toda la información se puede almacenar apenas en un pendrive.

Luego de las exposiciones de los capitanes, fue el turno de Martín Retrivi, armador del Grupo Valastro quien destacó que: “a través de la utilización del WhatsApp hoy la trazabilidad de la información es instantánea, incluso en alguna ocasión hacemos una videollamada en pleno lance, algo que es muy enriquecedor ver la tarea que se va llevando a cabo a bordo. Hasta hoy en la Argentina se utilizó la tecnología para la optimización en la eficacia de las capturas. Es decir, perseguir el recurso hasta agotarlo, todo el tiempo. Creo que el futuro de la pesquería pasa por no pensar a corto plazo y buscar simpleza y trasparencia. Todo eso se puede lograr con la tecnología”.

Un proyecto que pueda brindar mucha información de gran prestancia para los distintos sectores involucrados, ahora quedará la puesta en valor y ver de qué modo se puede utilizar sin generar ningún tipo de inconvenientes en las distintas maniobras.

Importancia de la Trazabilidad

La trazabilidad es una herramienta que permite rastrear los movimientos y ejercer un mayor control desde el mismo momento que un pez comienza su cadena de procesamiento hasta el consumo mismo.

Siempre decimos que los “problemas” de la pesca radican desde el mismo momento que un pez se convierte en pescado, a partir de allí, se inicia una cadena  con distintas etapas que inician la  captura, producción, procesamiento, distribución hasta el consumo.

Al aplicar esta técnica se puede “vigilar” los alimentos en su largo recorrido de producción, e industrialización hasta la puesta en venta, en lugares que muchas veces son tan remotos que atraviesan distintas barreras de contralor, que permite acceder precisamente a esos mercados.

Hoy la trazabilidad es el eje fundamental, incluso en la Certificación de las Pesquerías, elemento tan preciado para poder acceder a ciertos mercados, pero por sobre todo, para vender a un mejor precio dicho producto, aumentando sustancialmente la rentabilidad en la cadena de valor.

Buenas prácticas, sostener la calidad a bordo, mejor conservación del producto, manejo adecuado en la cadena de valor, one frozen y trazabilidad es el camino complejo a transitar para imponer una marca registrada en el mundo. La tarea de concientizar a todos los trabajadores, desde tripulantes, hasta la carga en un portacontenedores, es parte de esta trazabilidad que apunta como ultima etapa, a buscar la certificación de las pesquerías, para ser más eficientes en los recursos marinos de origen argentino.