Pesca: Primeros resultados del proyecto provincial de maricultura

Diario El Chubut – Pto. Madryn

La Secretaría de Pesca, continúa trabajando en el desarrollo de la maricultura, dando lugar a una viable reconversión de la actividad pesquera artesanal en la región, potenciando el agregado de valor y la apertura de nuevos mercados.

En ese sentido, se llevaron a cabo días atrás, las primeras evaluaciones en campo, del proyecto “Estrategias de repoblamiento, captación de larvas y cultivo intermareal de mejillones”, que se está ejecutando en diversos puntos de la península.

De allí resultó que se encontraron las primeras captaciones de semillas de mejillón, lo que permitirá avanzar de manera efectiva en los siguientes objetivos del proyecto provincial, entre los que se destaca el repoblamiento de bancos naturales.

El proyecto

Ejecutado por el equipo técnico, en el que juegan un rol fundamental biólogos, oceanógrafos y buzos profesionales, se basa en experiencias previas y cuenta con el apoyo y estímulo de la actual gestión, que viene ejecutando un importante trabajo para el crecimiento de la maricultura en particular y de la acuicultura en general.

Meses atrás se llevó a cabo la instalación de redes con colectores para la captación de semilla de mejillón, paso que ya fue exitosamente efectuado. Sigue el repoblamiento de bancos naturales y luego, con el paso del tiempo se podrá hacer la clasificación de zonas de interés para la pesca artesanal, dando de esta forma mayor valor a los productos para su comercialización.

A su vez, este avance permitiría reconvertir en parte la actividad de la pesca artesanal hacia la maricultura, dando inicio a una nueva etapa con múltiples posibilidades para los pescadores.

Astillero Contessi concretó la botadura del buque pesquero HUAFENG 827 perteneciente al Grupo Arbumasa

Sitio de Internet – Mar y pesca noticias patagónicas

Mar del Plta: El Astillero Naval Federico Contessi y Cía. S.A. realizó en la mañana del sábado 5 de febrero su botadura número 139 con la entrega del buque pesquero “HUAFENG 827”. El buque fresquero multipropósito de 24,10 m. de eslora, tendrá puerto de asiento en Mar del Plata. Se concreta así la primera botadura de la serie de 6 buques del mismo modelo contratados hace menos de 13 meses por la armadora del Grupo Arbumasa Pesca Austral, una de las principales firmas pesqueras del país que opera una flota de 23 buques entre fresqueros, tangoneros y poteros y exporta productos ictícolas por más de 150 millones de dólares anuales.

Estos 6 buques renovarán a otras 6 unidades que cuentan con entre 30 y 40 años de antigüedad, 4 de los cuáles fueron construidos por Astillero Contessi en las décadas del ’70 y ’80. Este contrato tiene relevancia además porque significa la mayor inversión privada en la industria naval argentina de los últimos 30 años.

Durante la ceremonia estuvieron presentes el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación,Matías Kulfas; el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez; el subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, Carlos Liberman,  la Subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Provincia de Buenos Aires, Carla Seain, el intendente del Partido de Genral Pueyrredón,  Guillermo Montenegro,  y otras autoridades nacionales y locales,

Domingo Contessi, Presidente del directorio del Astillero comenzó su discurso agradeciendo a la firma armadora por la confianza depositada y resaltando el honor de contar con la presencia de dos Ministros Nacionales con cuyos equipos técnicos el Astillero viene trabajando exitosamente a partir de distintos programas implementados en sus respectivas carteras como son la renovación de la flota pesquera, los bonos de Bienes de Capital, el PRODEPRO y los créditos Navales con tasa bonificada del Ministerio de Desarrollo Productivo.

“El acompañamiento del Ministerio de Desarrollo Productivo al hacer cumplir la normativa que impide la importación de buques usados que pueden ser construidos en el país justifica la mayor parte del resurgimiento de la Industria Naval Pesquera”, destacó. Ese acompañamiento de ambos Ministerios y el compromiso del CPRMDP y de la Provincia de extender el plazo de los permisos de uso de los astilleros marplatenses, está motivando que se haya duplicado la nómina de personal y que se tenga proyectadas nuevas inversiones en infraestructura.

En otro tramo de su discurso Contessi destacó: “Este proceso virtuoso debe continuar. Tenemos que dejar de tener una flota pesquera obsoleta y renovarla por buques más modernos, más amigables con el ambiente, más seguros y orientados a la calidad del producto. Esto no se logra de un día para el otro, es un proceso que llevará muchos años. Por ello debemos separar y diferenciar la política de renovación de flota de las medidas de manejo que son necesarias para preservar el recurso y que también apoyamos”, recalcó.

El “Huafeng 827” recibió su bautismo por parte del párroco Miguel Cacciutto y la madrina HE YUTING estrelló la botella de champagne contra el casco del buque, escoltada por los ministros nacionales Kulfas y Dominguez, en el instante previo a que tocara por primera vez las aguas del mar.

El Director Julián Suarez destacó la felicidad de contar con un nuevo pesquero

Sitio de Internet – Pescare – Mar del Plata

En la botadura del BP Huafeng 827, el Director Nacional de Control y Fiscalización Pesquera, Dr., Julián Suarez, dejó algunas palabras del desempeño en su cartera.

No perdió detalles de la recorrida que realizó el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y junto a Domingo Contessi y al subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, se fueron interiorizando de detalles de las embarcaciones y escuchando atentamente la historia del astillero fundado por Don Federico Contessi.

Tras el acto de botadura que movilizó gratamente al sector naval y pesquero, y bajo una persistente lluvia, PESCARE dialogó con el Director Nacional de Fiscalización y Coordinación Pesquera.

Participando de este acto que siempre son importantes como la botadura de un barco…

La botadura de un barco siempre es un momento de extrema felicidad para toda la familia de la pesca pero también para también para todas las actividades periféricas que se encuentran alrededor de la industria pesquera, que es una cadena de valor de gran importancia en nuestro país.

Para nosotros, honestamente, es una gran alegría ser convocados a esta botadura porque representa, definitivamente, el círculo virtuoso de esta actividad, porque lo que estamos viendo aquí es el resurgimiento de la industria naval argentina gracias a la actividad pesquera. Fundamentalmente al langostino, la merluza, el calamar que como todos sabemos son las tres especies troncales en la actividad.

Aquí estamos ante un hecho histórico. El Grupo Arbumasa se encuentra realizando una inversión que es la inversión privada más importante en los últimos 30 años.

El Ministro Domínguez destacó algo sobre el control de la pesca, referido a las fuerzas que lo desempeñan, pero también está el contralor que desde la Dirección que está a su cargo, hay otro tipo de control vinculado al recurso, ¿cómo es la situación hoy con respecto a los recursos?

Nosotros desde el inicio de nuestra gestión hicimos un diagnóstico muy claro de que la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura en su todo, pero la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera había sido diezmada, fundamentalmente la Dirección de Control y Fiscalización había desaparecido en la gestión anterior, en la estructura organizativa.

Se habían despedido el 50% de los inspectores embarcados y tomamos cartas en el asunto. En agosto de 2020 pudimos recuperar la Dirección de Control y Fiscalización y el año pasado incorporamos 45 inspectores e inspectoras, porque de esos 45, 25 son mujeres que ya se están desempeñando como inspectoras de pesca embarcadas.

Nuestra tarea es multipropósito. Es una tarea que por supuesto persigue un fin primero y último que es la preservación del recurso, que aquellas medidas de administración que establece el Consejo Federal Pesquero y la Autoridad de Aplicación Nacional, sean cumplidas en su todo y cuando no son cumplidas en su todo, lógicamente también tenemos la facultad delegada por la Ley Federal de Pesca de la instrucción sumarial.

Con respecto a los inspectores puntualmente, se han dado algunas situaciones, sobre todo en el Puerto de Mar del Plata donde algunos inspectores, al no residir en esta ciudad, se han dado quejas recurrentes de parte de algún armador por la demora en la llegada a esta ciudad, sobre todo a la hora de la salida de alguna embarcación y la consiguiente demora también para salir. ¿Qué nos puede decir sobre esto?

Nosotros tenemos un cuerpo de inspectores como te comentaba que al día de hoy un total de 87 inspectores nacionales de pesca. Esos 87 inspectores nacionales de pesca pertenecen a la provincia de Buenos Aires, a la provincia de Chubut, a la provincia de Santa Cruz, a Tierra de Fuego, es decir, se encuentran afincados en estas provincias con litoral marítimo. Nosotros tenemos un sistema de designación que es aleatorio, es digital, es completamente auditable, porque como es cibernético, todo queda grabado. Esto otorga una gran transparencia en lo que es la designación de inspectores.

Justamente al ser el sistema aleatorio designa automáticamente. Entonces no es que nosotros tomamos una determinación de embarcar más inspectores de un lado o menos inspectores del otro. Ocurre cotidianamente que inspectores que se encuentran afincados en la ciudad de Mar del Plata, también embarcan, por ejemplo, en los puertos patagónicos de nuestro país.

Puede pasar de un lado del país hacia el otro y de este hacia el sur de nuestra patria. Es un sorteo completamente aleatorio.

El joven director se mostró pleno al ver como la dirección encarada por las actuales autoridades políticas del país, se llevan a la práctica, incluso desde su cartera, acompañando un modelo con un perfil extractivo primario e industrializador, resaltando siempre que las resoluciones y disposiciones, como el resto de las Leyes, están para cumplirse y eso es lo que realiza desde que asumió su conducción.

Chubut: la pesca de anchoa «potenciará la producción y el recupero de inversiones»

Diario de Madryn – Pto. Madryn

El secretario de Pesca de Chubut, Gabriel Aguilar, puso en valor la creación de empleo que generaría la obtención por parte de la provincia, de una cuota de 10 mil toneladas para la pesca de anchoa, cifra de captura considerada «histórica» y algo que «diversificará la producción y permitirá que el empresariado local mantenga el recupero de las inversiones». «La novedad que tuvo Chubut es que recibirá un cupo de anchoita, un producto que nos permitirá ir mejorando la pesquería en nuestra provincia, por un lado con nuestro producto estrella que es el langostino y que hoy está demostrando bajos niveles de captura», sostuvo en diálogo con AzM Radio, advirtiendo que «estamos teniendo ciertas alertas en la pesquería de langostino porque no estamos desembarcando la cantidad a la que estábamos acostumbrados, venimos bajando desde 2018, insignificantemente pero con tendencia a la baja; eso nos obliga a buscar productos alternativos».

Asimismo, el funcionario sostuvo que «la merluza, que es un producto que tenemos en cantidad, está siendo capturada mucho más de lo que se esperaba el año pasado; y para diversificar tenemos que buscar otras especies para capturar y ahora se suma la anchoa» y anticipó que «si logramos armar para pescar anchoa, este será el tercer año que Chubut captura un producto que históricamente lo pescaba Mar del Plata».

Por otro lado, Aguilar puso en valor que «tenemos recursos para poder capturar, y Chubut históricamente ha demostrado que cada vez que inicia una diversificación del sistema productivo lo mantiene en el tiempo, no solamente para garantizar las fuentes de empleo sino también para que el empresariado local mantenga el recupero de las inversiones y haya un poco de paz» y explicó que «hoy, la pesca está atravesando un período de paz largamente conquistado, justamente porque venimos articulando, tanto con Nación como con los actores principales de la pesca, entre ellas las entidades gremiales, salidas alternativas; hoy la pesca de la provincia es langostino, merluza y anchoas».

En cuanto al aporte que generaría la pesca de anchoa, el titular de la Secretaría de Pesca describió que «elementalmente, puedo decir con cierto grado de certeza que hay cinco gremios que interactúan dentro del sector de la pesca; el SUPA, el SOMU, el SICONARA, Patrones y el STIA, y cuatro de ellos tienen movimiento cuando un barco sale a pescar», sumando a ello que «en este caso, cuando termine la pesca de langostino, algunos de los barcos seguirán pescando merluza en Comodoro y la gran mayoría de los barcos en Rawson quedarían parados; con la alternativa de la anchoa, barcos de Rawson que pescan langostino saldrán a capturar anchoa».

Nueva botadura

Diario El Atlántico – Mar del Plata

Es la 139° botadura del astillero Contessi. El intendente Montenegro, junto a autoridades nacionales y provinciales, participó de la ceremonia realizada en el Puerto de la ciudad. 

El intendente Guillermo Montenegro agradeció la presencia de las autoridades nacionales, provinciales y de la empresa “por todo el esfuerzo que hacen”. “Ya me conocen –continúo-, saben lo que significa el trabajo para nuestra ciudad, es el diferenciador, sobre todo en una ciudad donde muchas veces nos tocó encontrar con números muy complejos de desocupación. Agradezco el hecho que se siga trabajando y apostando a la industria nacional y, específicamente a la marplatense, porque yo soy el Intendente y siempre quiero que se haga todo en Mar del Plata. También por el trabajo que hacen cada uno de los ingenieros, empleados, operarios”. 

Asimismo, el jefe comunal remarcó que “los que hemos estado en distintas oportunidades en la botadura de los barcos, siempre sentimos la misma emoción. No importa la edad que uno tenga ni la cantidad de botaduras que haya visto. Cuando el barco toca el mar, suena la sirena y los demás barcos lo saludan, es una emoción que se traduce en muchas cosas pero, básicamente, en que hubo mucha gente laburando, que le puso mucho esfuerzo para que eso sea posible”.

“A los que le toque ir en este barco, comandarlo, trabajar y generar el laburo en la pesca, específicamente, que Dios los cuide, que tengan mucho éxito y que vuelvan siempre a ver a sus familiares porque siempre los vamos a estar esperando”, agregó Montenegro. 

Por su parte, Domingo Contessi, presidente del Directorio del Astillero Contessi, brindó unas palabras a los presentes agradeciendo “el acompañamiento en este acto de trabajo. Es el proyecto más importante de la industria naval argentina de los últimos 30 años. Para nuestro astillero, es un motivo de orgullo fabricar buques para capitales chinos. Nos genera una satisfacción reemplazar barcos que salieron de estas misma gradas de los años 70 y 80”.

El Astillero Naval Federico Contessi y Cia S.A. y Grupo Pesca Austral realizaron la botadura del buque pesquero “Huafeng 827”, el primero de los seis contratados por la firma armadora en el marco de su programa de renovación de la flota fresquera. Es la obra 139° en la historia del astillero local. 

El Huafeng 827 tendrá doble cubierta, planta de elaboración techada, materiales ignífugos, equipamiento automatizado, mejor maniobra de pesca y habitabilidad de acuerdo con las Normas Internacionales del Trabajo (OIT).

En la ceremonia estuvieron presentes el ministro de Desarrollo Productivo de Nación, Matías Kulfas; el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez; el ministro de Desarrollo Agrario de la Provincia, Javier Rodríguez; el secretario de Agroindustria de la Nación, Ariel Schale; el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Carlos Liberman; la subsecretaria de Industria, Julieta Lousteau; la subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Provincia, Carla Seain; el subsecretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación, Matías Lestani; el secretario de Desarrollo Productivo e Innovación del Municipio, Adrián Cónsoli; autoridades del Concejo Deliberante y de distintas instituciones locales..

También estuvieron presentes el comandante del Área Naval Atlántica, contralmirante Marcelo Luis Fernández; el director general de la Seguridad Marítima y Portuaria, Prefecto General Humberto Bartorelli; el jefe de la Prefectura Naval de Mar del Plata, Prefecto José Fernando Dos Santos, entre otros invitados.

Tras el ingreso del potero CLAUDINA esperan que hoy se abra el puerto de Deseado

Sitio de Internet – mar y pesca noticias patagónicas

Remolcado por la lancha de practicaje Yamana y escoltado por el Guardacostas de Prefectura Naval, ayer pasadas las 19;30 hizo su ingreso al puerto local sin ningún tipo de dificultad el buque potero CLAUDINA, y de este modo se espera que  en las próximas horas Prefectura deje habilitada la estación marítima para el ingreso y egreso de buques. Si esto ocurre podrán ingresar el resto de las embarcaciones que se hallan en rada.

Unas horas antes del ingreso del potero CLAUDINA Prefectura había delimitado con boyas el lugar del canal donde se encuentra hundida la lancha Gipsy V. Esto permitió la traza de un desvío de unos metros para que las embarcaciones puedan ingresar al puerto tal como se había acordado ayer durante la maratón de reuniones que mantuvieron autoridades portuarias junto a técnicos de PNA, gremios y empresas del sector pesquero.

Si bien se vivieron momentos dramáticos ante la decisión de Prefectura de mantener cerrado el ingreso y egreso al puerto hasta que se investigue el siniestro que le costó la vida al práctico Daniel Goro, pero según se supo, la intervención del Subsecretario de Pesca de la Nación, Carlos Liberman hizo que la fuerza naval desistiera su actitud y acelerara los mecanismos reabrir el puerto lo antes posible.

La intervención de Liberman

“La gente estaba muy preocupada por el temor de que los buques se fueran a otros puertos y teniendo el pescado tan cerca se pierda la temporada, pero Liberman, (Carlos) nos dio una mano muy grande, habló con el Prefecto Nacional Naval y le explicó la situación y finalmente Prefectura accedió y se pudo armar una estrategia con el buque Claudina que funcionó muy bien y ahora estamos esperando que abra el puerto”, señaló a M&P una fuente portuaria. Y reveló que mientras la empresa Coserena, armadora de la lancha de practicaje siniestrada confecciona un plan de reflotamiento los buques mercantes podrían operar sin dificultades.

“Se estuvo analizando y se llegó a la conclusión que el mercante podría entrar, pero en el sitio 3 para tener un mayor margen en la maniobra, y esto nos da mayor tranquilidad porque al tener la presencia del mercante para exportar los poteros van a entrar con más razón a Deseado”, dijo la fuente para cerrar.

Arribaron a puerto local los primeros dos poteros con calamar Illex zafra 2022

Sitio de Internet – Pescare – Mar del Plata

Después de una marea de casi un mes, los poteros Lu Qing Yuan Yu 288 y Zhou Yu 10 (ambos de bandera argentina, a pesar de sus nombres) ingresaron con calamar Illex y se aprestan para una nueva marea.

La temporada de calamar Illex había quedado abierta oficialmente el 7 de enero pasado entre los paralelos 49° y 52° Sur.

En esos dias, no fueron muchos los poteros que iniciaron su derrotero a pesca; algunos especulando hasta tener datos fehacientes de donde se encontraba el recurso, y la gran mayoría acusando recibo de algunas falencias en sus tripulaciones. Bien sabido es que, previo al inicio de la zafra, y como consecuencia de permanecer casi 6 meses en puerto, los buques son reparados e inspeccionados rigurosamente por personal especializado de Prefectura Naval Argentina delegación Mar del Plata.

La misma, había detectado oportunamente, entre otros falencias, una numerosa cantidad de personal de máquinas embarcado, que al fin,  solo era a efectos de generar horas de navegación y que estaban afectados a tareas de planta procesadora, lo que al ver el rol de embarque, muchas veces siquiera sabían maniobras mínimas en planta propulsora, como por ejemplo desagotar una bodega inundada.

Por el otro, tripulaciones enteras sin conocimiento de roles mínimos de abandono, de zafarranchos, de como proceder en caso de emergencias a colocarse sus elementos de seguridad y cual es el rol de gestión en caso de eventos particulares, lo que generó demoras producto de falta de capacitación a la hora de inspecciones mínimas de la Autoridad Marítima.

Por otro lado, completar tripulaciones de medio centenar de individuos libres de coronavirus, fue otro real impedimento por aquellos dias.

No obstante ello, ayer ingresaron al puerto local, los primeros dos buques poteros con carga completa del preciado Illex.

Se trata del BP Lu Qing Yuan Yu 288, que había zarpado, de este mismo puerto, a primeras horas de la tarde del día 5 de enero pasado, completando la marea y 750 toneladas de Illex, en 29 dias, aunque reales de pesca efectiva fueron 25 dias, lo que da un promedio de 30tn/día; una marca no menor, teniendo en cuenta que al inicio de la misma, las concentraciones de cefalópodos se encontraban fuera de la zona asignada a pesca. Durante parte de la tarde y madrugada de hoy, el buque descargó la totalidad de su carga amarrado en la escollera norte del puerto de Mar del Plata, lo que generara mano de obra debido al reprocesado en tierra, obligatorio (tubos, anillas, tentáculos, plancha abierta de tubo y pelado).

En idéntica misiva, se encontró también el Zhou Yu 10, haciendo lo propio en el muelle de ultramar de la TC2 y completando una marea de 17 dias y 15, efectivas de pesca, pero ya aprovechando concentraciones de recurso, una vez habilitada la zona mas cercana, al sur del paralelo 44° Sur, donde las concentraciones del calamar fueron mucho más efectivas.

Hoy, la flota potera argentina se encuentra concentrada en torno a la posición 47 10’S 63 30’W a escasas 10 horas de navegación de Puerto Deseado y a casi 600 millas náuticas del puerto de nuestra ciudad; lo que hace presagiar, al momento, que Puerto Deseado sea nuevamente el puerto de mayores descargas del Illex, aunque por razones desafortunadas de público conocimiento, hoy, ese puerto recién estará operativo por estos dias, habida cuenta que esta obstruido el canal de acceso al mismo, momentáneamente.

Empresario de la pesca denunció que le robaron casi medio millón de pesos en una mochila y la policía no le cree

Diario Crónica – Comodoro Rivadavia

Empresario de la pesca denunció que le robaron casi medio millón de pesos en una mochila y la policía no le cree

Trelew (Agencia) Un empresario pesquero denunció que dos conocidos suyos le robaron una mochila con cerca de medio millón de pesos pero parece que la policía no le cree. El caso ocurrió esta semana en la zona sur de Trelew, las autoridades lo calificaron como “un hurto” y dicen que no lo dieron a conocer porque le pareció inverosímil.

Según lo que pudo averiguar este diario, el denunciante había dejado un morral con el dinero en la casa de unos amigos y en su ausencia los que se lo sustrajeron pasaron por el lugar, le dijeron a un hijo del dueño de la vivienda que venían de parte de él a buscar la mochila y el chico se las dio.

Así se habría producido el robo de entre 400.000 y 500.000 pesos. Ahora la policía investiga si es cierto que el empresario pesquero debía esa plata y si es real también que unos días antes habría tenido un altercado, por la supuesta deuda, con quienes le llevaron los valores.

Ni la mochila ni el dinero han aparecido pero los supuestos autores del hurto estarían identificados, comentaron en la comisaría interviniente.

Dolor en Deseado por la muerte del práctico Daniel Goro

Diario Crónica – Comodoro Rivadavia

Puerto Deseado, (C).- Tras una intensa búsqueda que se prolongó por dos horas, efectivos de Prefectura lograron rescatar en la noche del miércoles el cuerpo del práctico fallecido en el naufragio de la lancha Gipsy V ocurrido en el canal de ingreso al puerto. Se trata de Daniel Goro de 59 años, un querido vecino de Puerto Deseado que desde hace años se desempeñaba en el practicaje a bordo de la lancha Gipsy.

Tras conocerse el triste desenlace, cientos de personas se volcaron en las redes sociales para escribir palabras de aliento y brindar las condolencias a la familia.

Cabe acotar que el momento de producirse la tragedia, también se hallaba a bordo de la lancha su hijo Cristián Esteban Goro de 37 años, quien pudo ser rescatado con vida y trasladado al hospital donde se recuperó favorablemente de un cuadro de hipotermia.

Testigos del hundimiento

El hundimiento se produjo cuando la lancha remolcaba al potero Xin Shi Gi 26 que regresaba de zona de pesca con la bodega completa de calamar. De este modo los marineros del potero fueron los testigos directos de la tragedia y así quedó documentado en varios videos donde la desesperación de los hombres de mar puede verse en sus rostros. Incluso en uno de esos videos los trabajadores de la pesca intentan arrojar salvavidas y piden dar aviso a Prefectura.

En diálogo con Crónica, el delegado del SOMU de Puerto Deseado, Gustavo Barriga se mostró abatido por el fatal desenlace en la ría y pidió que se actúe con celeridad para esclarecer las causas que ocasionaron el hundimiento de la lancha. “Hoy fue un día trágico para todo el sector, estoy realmente en shock, y la gente que venía en el barco también está muy mal y eso hace replantearse lo dramático de esta actividad. No sabemos lo que pasó con la lancha, cuál fue la causa del hundimiento que se llevó la vida un trabajador; nuestras condolencias la familia, y pedimos que este hundimiento se esclarezca pronto”, señaló para cerrar.

Chubut: la pesca de anchoa «potenciará la producción y el recupero de inversiones»

Diario de Madryn – Pto. Madryn

El secretario de Pesca de Chubut, Gabriel Aguilar, puso en valor la creación de empleo que generaría la obtención por parte de la provincia, de una cuota de 10 mil toneladas para la pesca de anchoa, cifra de captura considerada «histórica» y algo que «diversificará la producción y permitirá que el empresariado local mantenga el recupero de las inversiones». «La novedad que tuvo Chubut es que recibirá un cupo de anchoita, un producto que nos permitirá ir mejorando la pesquería en nuestra provincia, por un lado con nuestro producto estrella que es el langostino y que hoy está demostrando bajos niveles de captura», sostuvo en diálogo con AzM Radio, advirtiendo que «estamos teniendo ciertas alertas en la pesquería de langostino porque no estamos desembarcando la cantidad a la que estábamos acostumbrados, venimos bajando desde 2018, insignificantemente pero con tendencia a la baja; eso nos obliga a buscar productos alternativos».

Asimismo, el funcionario sostuvo que «la merluza, que es un producto que tenemos en cantidad, está siendo capturada mucho más de lo que se esperaba el año pasado; y para diversificar tenemos que buscar otras especies para capturar y ahora se suma la anchoa» y anticipó que «si logramos armar para pescar anchoa, este será el tercer año que Chubut captura un producto que históricamente lo pescaba Mar del Plata».

Por otro lado, Aguilar puso en valor que «tenemos recursos para poder capturar, y Chubut históricamente ha demostrado que cada vez que inicia una diversificación del sistema productivo lo mantiene en el tiempo, no solamente para garantizar las fuentes de empleo sino también para que el empresariado local mantenga el recupero de las inversiones y haya un poco de paz» y explicó que «hoy, la pesca está atravesando un período de paz largamente conquistado, justamente porque venimos articulando, tanto con Nación como con los actores principales de la pesca, entre ellas las entidades gremiales, salidas alternativas; hoy la pesca de la provincia es langostino, merluza y anchoas».

En cuanto al aporte que generaría la pesca de anchoa, el titular de la Secretaría de Pesca describió que «elementalmente, puedo decir con cierto grado de certeza que hay cinco gremios que interactúan dentro del sector de la pesca; el SUPA, el SOMU, el SICONARA, Patrones y el STIA, y cuatro de ellos tienen movimiento cuando un barco sale a pescar», sumando a ello que «en este caso, cuando termine la pesca de langostino, algunos de los barcos seguirán pescando merluza en Comodoro y la gran mayoría de los barcos en Rawson quedarían parados; con la alternativa de la anchoa, barcos de Rawson que pescan langostino saldrán a capturar anchoa».