Paro portuario: «Hace un año que estamos planteando el tema de la vacunación del sector»

Sitio de Internet – El Marplatense 

Así lo manifestó el presidente de la Asociación de Capitanes de Pesca de Mar del Plata, Jorge Frías, respecto a la medida de fuerza a nivel nacional en reclamo de que las tripulaciones sean incluidas en el Plan Nacional de Vacunación.

El Transporte Marítimo, Fluvial y la Pesca está llevando a cabo un paro por 48 horas a nivel nacional debido al exponencial incremento del nivel de contagios en todos los sectores de la actividad.

Jorge frías, presidente de la Asociación de Capitanes de Pesca local, dialogó con El Marplatense y explicó que «los motivos del paro es la exigencia de la vacunación de todas las tripulaciones de la marina mercante, lo que incluye a todas las actividades. Por eso hemos emitido un comunicado de orden nacional con la firma de todos los secretarios generales de todos los gremios marítimos».

«Además pedimos el buen trato humanitario y sanitario de las tripulaciones que se ven afectadas al llegar a cualquier puerto del país», agregó el titular.

Esto último tiene que ver con la situación que atravesó un buque de nuestra ciudad que debió anclar de emergencia en Comodoro Rivadavia ante casos de coronavirus en su tripulación.

«El Capitán del buque Mishima Maru VIII debió realizar un desembarco de una manera forzosa en Comodoro Rivadavia, por lo que deberá asumir un proceso sumarial por parte de la Prefectura Naval Argentina, que no es nada grave porque simplemente es un juicio que se le hace por este arribo, pero el Capitán sabrá dar las respuestas a esto. Lo que es rescatable es que ha primado la vida de su tripulación por sobre estas cuestiones jurídicas», sostuvo Frías.

Y agregó al respecto que «luego de entredichos con la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, que es la que controla el COE y estaba impidiendo que las tripulaciones bajen, se subsanó. En el día de ayer tuvimos otro buque contagiado y las autoridades han entendido el proceder, máxime cuando otros puertos de la misma provincia hace tiempo están organizados para que las tripulaciones hagan el aislamiento en espacios en tierra».

En cuanto a la actualidad de los actores del sector, el presidente de la Asociación de Capitanes de Pesca alertó que «en estos momentos hay 14 barcos con contagios, más de 350 personas que están siendo atendidas».

En cuanto a la exigencia por la que se realizó esta medida de fuerza, Frías resaltó que «hace un año que estamos planteando el tema de la vacunación, recordando que fuimos declaradas como una de las actividades esenciales para producir divisas que la Argentina necesita para paliar la crisis económica y la compra de las vacunas».

«Entonces desde que se empezó a hablar de vacunas, los gremios planteamos a los distintos estratos del Gobierno que es imperiosa para las tripulaciones. Como no tuvimos respuesta es que declaramos el paro por 48 horas», cerró.

Coronavirus: sin acuerdo, gremios marítimos anunciaron un nuevo paro

Sitio de Internet- Qué Digital – Mar del Plata

Este jueves hasta las 18 mantienen la medida de fuerza y anunciaron una próxima, también de 48 horas, a partir del miércoles que viene.

En la continuidad de los reclamos por una deficiente atención sanitaria ante casos de coronavirus y en busca de que el personal sea alcanzado como prioridad en la campaña de vacunación, los gremios marítimos y fluviales de todo el país confirmaron la continuidad del paro de 48 horas que iniciaron el martes a la tarde y que se extiende hasta este jueves y además anunciaron una nueva medida de fuerza también por 48 horas a partir del próximo miércoles.

“La totalidad de los sindicatos representativos del personal embarcado continuamos de paro, exigiendo la prioridad de vacunación para los tripulantes de los buques”, expusieron este miércoles a última hora a través de un comunicado emitido luego de una reunión mantenida con autoridades del gobierno nacional.

Según explicaron, a partir del inicio el martes a las 18 de la medida de fuerza en todo el sector, en las últimas horas los dirigentes se reunieron con autoridades del Ministerio de Trabajo de la Nación, de la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante y de la Subsecretaría de Estrategias Sanitarias del Ministerio de Salud.

“Las Autoridades de las distintas áreas nos manifestaron que se garantizará la adecuada asistencia médica en los puertos y el estricto cumplimiento de los protocolos. El representante del Ministerio de Salud, haciendo referencia a nuestra exigencia respecto de la prioridad de vacunación contra el covid-19 para los trabajadores marítimos manifestó que, si bien reconoce las particulares características de nuestro trabajo, el plan estratégico de vacunación establece las prioridades y, hasta no dar cumplimiento total a la vacunación de esos colectivos, no pueden establecer nuevos grupos prioritarios“, explicaron en torno a la reunión.

En ese marco, consideraron la respuesta de las autoridades como “injustificada e incomprensible” por lo que los gremios reiteraron su exigencia de que los trabajadores del sector sean priorizados en la vacunación.

A partir de la falta de acuerdo, los sindicatos ratificaron que continúan con el paro de 48 horas iniciado el martes a las 18 y que se extiende hasta este jueves a esa hora y además anunciaron una nueva medida de fuerza, también por 48 horas, que se iniciará a las 0 del próximo miércoles 26.

La medida de fuerza, con pleno impacto en Mar del Plata, es llevada adelante por la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), el Sindicato de Conductores Navales (Siconara), el Centro de Patrones y Conductores Navales, Maquinistas Navales y Comisarios, entre otras organizaciones.

Al lanzar el paro, los gremios recordaron que en la última semana en el sector se produjeron cuatro muertes por casos de coronavirus y explicaron que por entonces había más de 20 tripulaciones aisladas, entre ellos también casos de barcos marplatenses.

Aseguran que el Puerto está “paralizado” debido al paro para reclamar vacunas

Diario La Capital de Mar del Plata

Los gremios de la actividad pesquera aseguraron que es “muy alto” el acatamiento al paro de 48 horas en reclamo de que los trabajadores del sector sean considerados personal prioritario en el plan de vacunación.

La medida de fuerza, que comenzó el martes y culminará este jueves a las 18, rige en todo el país y provocó que se paralice prácticamente la totalidad de la actividad en el puerto marplatense.

De esta manera, sólo salieron a pescar algunos barcos por que ya estaban preparados con la logística necesaria y se contempló esa situación. También se les permite el ingreso de aquellas embarcaciones que estaban el altamar cuando comenzó el paro.

El secretario adjunto del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), Damián Basail, afirmó que la actividad está “paralizada” y remarcó que el principal motivo de la medida de fuerza es que incluyan a los trabajadores en el plan de vacunación.

“Hay muchos contagios y en el barco, por razones de espacio, no se puede mantener el aislamiento. Por más hisopado que haya, el negativo se convierte en positivo al otro día”, describió.

Por su parte, el encargado de la seccional local del Sindicato Conductores Navales de la Republica Argentina, (Siconara), Daniel Flores, sostuvo que el acatamiento a la medida es del 100% y coincidió en que en los barcos “no se puede cumplir el distanciamiento”.

“La medida no es gremial sino que es por la salud, ante todo y eso lo entienden todos”, añadió.

Los gremios del sector ya habían advertido de la problemática y la muerte de un maquinista en los últimos días y de otro marinero en un hotel, precipitó las medidas de fuerza.

barco

Los gremios que participan y adhieren de esta medida son el Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante, Sindicato de Obreros Marítimos Unidos, Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales,

Asociación Profesional Capitanes y Baqueanos Fluviales, Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina, Sindicato de Electricistas y Electronicistas Navales, Sindicatos Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos, Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, Centro de Comisarios Navales y el Centro de Jefes y Oficiales Navales de Radiocomunicaciones.

Hay 14 barcos con casos de COVID-19 y tripulantes aislados

Pesca Chubut – Chubut

Ante el paro anunciado por el pedido de vacunas para los trabajadores de la pesca, el referente de la Asociación de Pesca de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, Jorge Frías, aseguró que la medida es por el “pedido de 700 vacunas para los trabajadores marítimos, debido al aumento de casos en el sector”.

En diálogo con FM Cadena Tiempo, el secretario General de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, Jorge Frías, indicó que la situación es preocupante ante el incremento de casos de Covid-19 en altamar. “Mientras estábamos con la cuestión del Mishima Maru teníamos cinco barcos más, y hoy hacen una totalidad de 14 barcos que al cierre del día de ayer manifestaron casos de Covid, así que están aislados”, resaltó.

Por otro lado, se refirió a la situación con el Mishima Maru a cuya tripulación en un primer momento se le impidió descender en Comodoro Rivadavia. “En cada puerto se debe actuar atendiendo la cuestión sanitaria como corresponde”, aclaró.

Protocolo

“En la actualidad, el protocolo no detiene esta ola de contagios”, aclaró tras sostener que los puertos deben permitir que las tripulaciones bajen para poder atenderlos médicamente y con un aislamiento “con Derechos Humanos como cualquier persona porque se generan afecciones físicas y psicológicas. Más allá de los contratiempos y los diálogos (más o menos efusivos) las cosas se van comprendiendo y hoy se actúa de otra manera”, valoró.

El referente sindical también se refirió al segundo buque que atracó en Comodoro con casos positivos. “Ayer llegó otro buque al puerto con tripulantes contagiados y fueron –correctamente- trasladados a otro lugar para que transiten esta enfermedad. De todas maneras, no debería haber ningún tripulante que no cumpla un aislamiento previo a embarcar y con los resultados negativos de los hisopados negativos”.

Asimismo, reconoció que los casos de contagios en altamar tienen que ver con “una relajación” porque según por protocolo, los tripulantes son trasladados tras estar correctamente sanitizados, hisopados y aislados. “Recién –posteriormente- se los traslada al buque que tiene que estar correctamente sanitizado. Por eso, digo que los protocolos fueron vulnerados por la relajación de la sociedad que incluye a las tripulaciones y a sus familias”, alertó.

Finalmente, señaló que sobre el paro nacional tiene por objetivo exigir “700 vacunas para aplicarlas a todos los capitanes y oficiales de los buques pesqueros”.

Gremios marítimos disponen un cese total de actividades por 48 horas

Diario Provincia 23 – Ushuaia

                                                                                                             El alto nivel de contagios a bordo de buques mercantes y pesqueros nacionales, el mal trato que según los marinos reciben en distintos puertos del país al presentar síntomas y la negativa de la ministra Vizzotti a considerar al personal embarcado como estratégico, detonaron el conflicto. Al menos 33 buques tienen a sus tripulaciones contagiadas.

Buenos Aires.- Un total de 11 gremios marítimos y fluviales representantes de los marinos mercantes y de la pesca de todo el país dispusieron un cese total de actividades a partir de las 18 horas de este martes. La medida de fuerza se origina ante la falta de respuesta de las autoridades del Ministerio de Salud a los reiterados reclamos gremiales para que los navegantes sean considerados trabajadores estratégicos y como tales sean vacunados prioritariamente de acuerdo a lo indican distintos organismos de las Naciones Unidas relacionados con el transporte por aire, mar y tierra. El paro general se irá endureciendo si no se dispone de vacunas para los trabajadores del sector a la brevedad.

El cese total de actividades ya en marcha involucra a oficiales de puente y máquinas como así también al personal de marinería y maestranza y encolumna a la totalidad del gremialismo marítimo detrás del liderazgo asumido frente al azote del COVID a bordo al Capitán Frías ( Capitanes de Pesca) y al titular del SOMU Raúl Durdos. Asimismo es la primera acción que los marinos mercantes y pesqueros realizan en conjunto en relación con la desprotección y abandono por parte del Estado Nacional que dicen sufrir en todo lo atinente a la protección personal y laboral frente a la pandemia.

El reclamo hasta el presente desoído por la ministra Vizzotti – según sostienen los gremialistas- terminó de complicarse el pasado viernes cuando Rubén Meloni Capitán del pesquero Mishima Maru VIII con 22 de sus 30 tripulantes infectados por COVID-19 debió tomar la decisión de ingresar al puerto de Comodoro Rivadavia a pesar de la negativa de las autoridades portuarias y comunales de la ciudad chubutense con el pretexto de que no se trataba de ciudadanos residentes en la provincia.

Luego de un arduo trajinar del propietario de la embarcación y del líder gremial de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca Jorge Frías, los tripulantes ingresados de facto a puerto fueron trasladados a un centro municipal de aislamiento y liberados de sus obligaciones laborales.

La medida de acción directa que acaban de disponer los gremios marítimos, fluviales y pesqueros encolumnados detrás del Capitán Frías y del dirigente del SOMU Raúl Durdos es la primera que los marinos mercantes y pesqueros realizan en conjunto en relación con la desprotección y abandono por parte del Estado Nacional que dicen sufrir en todo lo atinente a la protección personal y laboral frente a la pandemia.

La protesta será reiterada en forma escalonada hasta llegar al cese de actividades por tiempo indeterminado hasta tanto no se le de una solución al reclamo planteado. “No se trata de una cuestión salarial, si no nos vacunan no embarcaremos mas hasta que nos toque vacunarnos como ciudadanos comunes”. Dice uno de los capitanes consultados.

Antecedentes

En marzo 2020 en declaraciones realizadas ante Infobae, representantes de los prácticos de los ríos De La Plata y Paraná manifestaron su preocupación por la total falta de protocolos para ejercer su trabajo a bordo de buques procedentes de distintas partes del mundo. Vale recordar que el práctico o piloto es el profesional argentino que toma contacto en primer término con tripulaciones de buques extranjeros cuando estos llegan aguas restringidas de jurisdicción nacional y necesitan ser guiados con seguridad por los distintos canales de navegación hasta llegar a puerto.

Luego de diversas tratativas, a instancias de los Ministerios de Transporte y Salud se conformó un “Comité de Crisis” que elaboró una serie de protocolos que no arrojaron los resultados esperados por ser de muy difícil implementación y control. En los mismos la cartera de Salud se comprometió al envío de profesionales médicos dependientes de Sanidad de Fronteras a aquellos buques extranjeros que fueran considerados riesgosos. La medida se cumplió hasta la llegada de Vizzotti a la cartera sanitaria momento en que la medida se dejo de cumplimentar.

Aislamiento obligatorio a bordo

Uno de los aspectos más controvertidos de los protocolos sanitarios navales, lo constituyó la obligatoriedad de aislamiento a bordo de todas las tripulaciones total o parcialmente infectadas por el virus COVID-19 bajo el concepto de “buque burbuja”. Oportunamente se consideró que la mejor manera de evitar la propagación de la enfermedad era dejar a los marinos con síntomas leves o moderados dentro del buque y trasladar a los más graves a instituciones sanitarias.

No obstante lo anteriormente expresado un perito naval consultado por Infobae sostiene. “Nadie pareció tener en cuenta que un buque fondeado debe tener todos sus sistemas de máquinas y navegación en condición de “a la orden” dado que en cualquier momento puede ocurrir una situación propia del medio marino o fluvial que determine la necesidad de zarpar. No es admisible que personal enfermo siga operando un sistema complejo como es un buque, ya que cualquier accidente que ocurra en esas circunstancias puede tener consecuencias imprevisibles a partir de la inhabilitación profesional que automáticamente adquiere una tripulación declarada “en cuarentena. Ante un contagio se debe necesariamente retirar del buque a toda la tripulación, esto es muy costoso por eso no se entiende como las autoridades no opten por la vacunación masiva”.

A partir de la aparición de las vacunas a nivel internacional, los organismos de las Naciones Unidas relacionados con el transporte, el trabajo y la salud ( OMI, OACI, OMS, OIT) recomendaron firmemente a los países miembros de los mismos, la inmediata vacunación del personal del transporte en todas sus modalidades por considerarlos de alto riesgo. Este criterio fue compartido oportunamente por el ex ministro Mario Meoni pero no así por su par de salud quien sigue sosteniendo el criterio de la edad por sobre el del riesgo laboral.

En la tarde de este martes, desde la Subsecretaria de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante se intentó acercar posiciones a efectos de evitar el colapso del sistema de transporte marítimo y fluvial de granos, combustibles, mercaderías y pesca. Pero la irreductible posición de Salud dio por tierra con las negociaciones. Ante el fracaso de las mismas, a partir de las 18:00 horas del día de hoy y por 48 horas todos los puertos del país serán paralizados como así también la navegación de buques con tripulación argentina.

Fuentes empresarias del sector naviero consultadas por Infobae, expresaron la voluntad de las navieras para adquirir por su cuenta las vacunas necesarias para las distintas tripulaciones, pero desde el gobierno nacional se ha negado esa posibilidad por no estar contemplada entre las vías de adquisición autorizadas por el PEN.

“El Presidente sigue de cerca el tema de los contagios marítimos toda vez que tanto la pesca como el transporte de mercancías son fundamentales para el ingreso de divisas al país, pero ninguna autoridad nacional nos marca un rumbo certero para poder seguir adelante y con los más de U$S 200 millones de pérdidas que acarreará esta medida de fuerza, podríamos haber comprado vacunas para todo el sector” Sostiene el titular de una de las cámaras empresarias del sector

Ingresó al puerto de Comodoro Rivadavia otro buque con un marinero positivo de covid

Sitio de Internet – Mar y pesca noticias patagónicas

Se trata del Bafetta, un buque fresquero que arribó al puerto de Comodoro Rivadavia este lunes con 9 tripulantes y al ser testeados uno de ellos dio positivo de covid, por lo que se evalúa su traslado a un centro asistencial.

La embarcación perteneciente a la flota menor que opera sobre la merluza tiene puerto de asiento en Comodoro, por esa razón cuatro marineros oriundos de la ciudad petrolera ya se encuentran aislados en su domicilio, en tanto se definía al cierre de este envió la suerte de los otros cinco oriundos de Mar del Plata, entre los que se encontraría el tripulante contagiado.

Fuentes del sector indicaron a Mar&Pesca que aparentemente el contagio se habría dado en un recambio de tripulación por lo que ya en navegación el tripulante que resultó positivo comenzó a presentar síntomas compatibles con la enfermedad, ante esta situación se decidió dar el aviso inmediato a las autoridades sanitarias. (Ampliaremos).

Amarró en el puerto de Comodoro Rivadavia otro buque con un marinero positivo de COVID-19

Sitio de Internet – Pesca Chubut – Chubut

Se trata del Bafetta, un buque fresquero que arribó al puerto de Comodoro Rivadavia este lunes con 9 tripulantes. Al ser testeados uno de ellos dio positivo de covid, por lo que se evalúa su traslado a un centro asistencial.

Se trata de un buque proveniente de Mar del Plata. Entre su tripulación se detectó un caso positivo de Covid-19, convirtiendo a sus compañeros en contactos estrechos. Buscan reubicar en un establecimiento a los marineros para que cumplan el aislamiento.

La embarcación perteneciente a la flota menor que opera sobre la merluza tiene puerto de asiento en Comodoro, por esa razón cuatro marineros oriundos de la ciudad petrolera ya se encuentran aislados en su domicilio, en tanto se definía al cierre de este envió la suerte de los otros cinco oriundos de Mar del Plata, entre los que se encontraría el tripulante contagiado.

Recambio

Fuentes del sector indicaron a Mar&Pesca que aparentemente el contagio se habría dado en un recambio de tripulación por lo que ya en navegación el tripulante que resultó positivo comenzó a presentar síntomas compatibles con la enfermedad, ante esta situación se decidió dar el aviso inmediato a las autoridades sanitarias.

La pesca para por 48 horas ante la muerte de 4 trabajadores por covid

Diario La Capital de Mar del Plata

Todos los gremios relacionados a la actividad de pesca embarcada entraron en paro este martes a la tarde y por 48 horas luego de conocerse el fallecimiento de 4 trabajadores que habían contraído coronavirus.

La medida fue adoptada ante “el exponencial incremento del nivel de contagios en todos los sectores de nuestra actividad. La lamentable pérdida de cuatro compañeros y el fracaso de todas las gestiones que venimos realizando ante distintas Autoridades Nacionales desde que se inició la pandemia”.

El reclamo apunta a mejorar las condiciones de atención médica y a que se declare como personal prioritario para la vacunación a los trabajadores embarcados. “Así podremos obtener las garantías necesarias para seguir desarrollando esta actividad de carácter estratégico como trabajadores esenciales, así declarados desde el inicio de la pandemia. Nuestro alejamiento nos impide recibir atención médica urgente y presencial, las condiciones de trabajo hacen imposible el debido distanciamiento e impiden un correcto aislamiento de aquellos que en navegación presenten síntomas. Estas circunstancias nos colocan en una situación mucho más riesgosa que al resto de otras actividades”.

Asimismo en el comunicado se repudió “el maltrato y abandono recibido por los tripulantes afectados en diferentes puertos del país. La indiferencia e inacción de las distintas autoridades de todos los niveles”.

Los gremios que participan y adhieren de esta medida son el Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante, Sindicato de Obreros Marítimos Unidos, Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales,

Asociación Profesional Capitanes y Baqueanos Fluviales, Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina, Sindicato de Electricistas y Electronicistas Navales, Sindicatos Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos, Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, Centro de Comisarios Navales y el Centro de Jefes y Oficiales Navales de Radiocomunicaciones.

Gremios de pesca iniciaron paro de 48 horas por inmediata vacunación

Sitio de Internet – Punto Noticias – Mar del Plata

Los gremios marítimos de mar y río y los capitanes de pesca iniciaron un paro general de actividades de 48 horas en todo el país en demanda de «la inmediata vacunación» de esas tripulaciones, declaradas esenciales, y la garantía de asistencia sanitaria en los puertos.

La medida de fuerza fue decidida por la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (Aacpypp) y consensuada con los gremios marítimos y fluviales.

La huelga nacional de 48 horas comenzó a las 18 de este martes y, en principio, se extenderá hasta la tarde del jueves, señalaron a Télam las fuentes gremiales de varias entidades.

La protesta, además de los pescadores, involucra al Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), al Centro de Patrones, a los Conductores Navales, Maquinistas Navales y Comisarios, entre otras organizaciones, en resguardo de la salud de los trabajadores.

“Todos estos trabajadores esenciales no fueron aún vacunados. Las tripulaciones se enferman y mueren en sus puestos laborales, por lo que las organizaciones sindicales no se quedarán de brazos cruzados», afirmaron los gremios en un comunicado conjunto.

Los dirigentes, entre ellos Jorge Frías y Raúl Durdos, de los pescadores y el SOMU, explicaron que hay más de 20 tripulaciones aisladas, y a muchas no se les permite el ingreso a puerto, no obstante los contagios a bordo y los infectados en las cubiertas.

«En la última semana hubo 4 muertos por la Covid-19, y aumentan los casos», aseguraron los dirigentes, quienes exigieron la inmediata inmunización de todos los trabajadores.

Puerto: iba a embarcarse, dio positivo en coronavirus y murió en su aislamiento

Sitio de Internet – Qué Digital – Mar del Plata

Se trata de un tripulante del buque Ponte de Rande. Había llegado a la ciudad desde Misiones. Reiteran los pedidos por incluir a la pesca en el cronograma de vacunación. 

En medio de delicadas semanas para la pesca marplatense por los brotes de coronavirus en buques y puntualmente por la muerte de Manuel Quiquinte, cuyo caso reviste sospechas de incumplimiento de protocolos, en las últimas horas se conoció la muerte en la ciudad de un trabajador de la pesca que contrajo el virus antes de embarcarse y falleció en medio del aislamiento. Su caso reimpulsó los pedidos por incluir a los trabajadores en el plan de vacunación. 

Días atrás se conoció la muerte de Quiquinte, cuando trabajaba a bordo del Xin Shi Ji 89 en el sur. La semana pasada, el buque pesquero marplatense Mishima Maru 8 inició reclamos para ingresar a puerto en Comodoro Rivadavia y desembarcar por un brote de al menos 22 casos positivos. Los casos positivos en la pesca siguen multiplicándose, y esta vez también se sumó una nueva víctima. 

Este lunes desde el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos confirmaron la muerte de Gabriel Aguirre, un trabajador oriundo de Misiones que, según pudo saber Qué digital, dio positivo en los testeos previos a subir a la embarcación en la que trabajaba, el buque congelador Ponte de Rande, y debió aislarse en Mar del Plata en el hotel preparado “Augusto”.

“Tenía seguimiento de la ART y de la empresa, y venía bien con los controles, pero de un día para el otro no contestó más el teléfono y el domingo se lo encontró sin vida en la habitación“, confiaron fuentes sindicales sobre el suceso.

En un comunicado, desde el SOMU relataron que Aguirre estuvo casi una semana aislado -desde el 10 de mayo- y aseguran que desde ese momento se les brindaron “todas las asistencias”. Incluso, indicaron que el sábado se habían comunicado con él y, más allá reconocer que estaba congestionado y con descomposición estomacal, “según él no era nada grave”, señalaron desde el gremio.

A su vez, indicaron que el fiscal que intervino en el caso dictaminó en primera instancia que había fallecido por covid-19, por lo que no se habrían tomado mayores medidas de prueba.

El caso de Aguirre, un trabajador más que contrae la enfermedad y muere en Mar del Plata, reimpulsó los reclamos por la inclusión de los trabajadores de la pesca en el cronograma de vacunación, tal como vienen exponiendo desde hace tiempo, por ejemplo, desde Ningún Hundimiento Más.

“¿Cuántas muertes mas se necesitan para que reaccionen? ¡Esto no es joda! ¡Vacunen a los tripulantes y los gremios que salgan a reclamarlo ya!“, exclamaron desde la organización que, además de luchar por obtener justicia, también mantiene reclamos por las condiciones de trabajo.