“Podemos seguir soñando con una pesca cada vez más integral e inclusiva” dijo Liberman en su visita a Chubut

Diario Crónica – Comodoro Rivadavia

El secretario de Pesca del Chubut, Gabriel Aguilar fue el anfitrión en representación del Gobierno provincial, de todas las actividades realizadas por el subsecretario de Pesca de la Nación, Carlos Liberman. En primer lugar, los funcionarios recorrieron el puerto de la ciudad de Rawson, luego, participaron de la sesión anual del Consejo Federal Pesquero y finalmente, recorrieron la planta pesquera Mirabella en Puerto Madryn y el Muelle Almirante Storni.

El subsecretario de Pesca de la Nación, Carlos Liberman dialogó con la prensa y afirmó que “tuvimos dos jornadas de trabajo en Chubut. Por un lado, recorrimos y dialogamos con la flota artesanal y costera de Rawson, vimos los resultados de la zafra de langostinos los cuales fueron muy auspiciosos para el momento de pandemia que atravesamos y continuamos con la sesión del Consejo Federal Pesquero en Puerto Madryn”.

“En esta ciudad, no solo dialogamos con los representantes del Consejo Federal Pesquero sino que recorrimos la planta pesquera Mirabella, visitamos el muelle Almirante Storni y el reciente inaugurado Sitio 2” explicó Liberman, quien remarcó “el orgullo” que sintió al “observar la producción en la planta pesquera porque la transformación del langostino es integral, se elabora un langostino de manera total, se lo embolsa con plástico Argentino, con tinta Argentina, con trabajadores Argentinos y causa mucho orgullo cuando se ve ese producto en una góndola en Europa, Asia o Estados Unidos”.

Aguilar: “Estamos trabajando fuertemente para lograr la diversificación pesquera en Chubut”

Liberman dijo que “esto demuestra que se puede invertir en el país y que podemos seguir soñando con una pesca cada vez más integral e inclusiva”.

Temas centrales en Consejo Federal Pesquero

Al ser consultado sobre los temas que se analizaron durante la sesión del Consejo Federal Pesquero, Liberman dijo que “la provincia planteo el inicio de la zafra de langostinos en aguas nacionales en zona norte y decidimos dar inicio a la prospección de langostino con fecha 12 de abril”.

“Asimismo, debatimos tener una política más clara sobre la captura de calamar en la Argentina, el cual es un tema que venimos trabajando con mucha fuerza” destacó, explicando que “son dos de los tres recursos que tiene nuestro país”.

“Chubut sigue siendo muy importante en el contexto de la pesca nacional”, dijo Aguilar

Diario Crónica – Comodoro Rivadavia

El subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, Carlos Liberman, vistia desde ayer Chubut.

El titular del área de Pesca de Chubut, Gabriel Aguilar ponderó los volúmenes de captura de la zafra pesquera. “Cerramos una temporada en plena pandemia con números casi normales”, dijo.

El subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, Carlos Liberman visita desde ayer Chubut para recorrer algunas terminales portuarias donde se desarrollan actividades de pesca. Ayer estuvo en Rawson, hoy estará en Madryn.

En horas de la mañana el funcionario nacional conjuntamente con el secretario de Pesca de Chubut, Gabriel Aguilar y el representante del Poder Ejecutivo Nacional, Carlos Lasta, y representantes de las provincias en el Consejo Federal Pesquero, recorrieron las distintas instalaciones que conforman el Puerto de Rawson.

Participaron de la misma el subsecretario de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Rawson, Eduardo Varela, el presidente de Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACH), Gustavo González, y el armador Giuliano Vestuti (CAFACH), Carlos Cantu -secretario de Pesca de Tierra del Fuego-, y el prefecto Juan Pablo Squarzon, jefe interino de Prefectura Naval Argentina en Rawson, entre otros funcionarios.

En la ocasión, Aguilar sostuvo que “al cierre de la temporada tenemos el privilegio de recibir al Consejo Federal Pesquero en pleno -salvo la representante por Santa Cruz que le acaba de dar Covid19 positivo-. Siempre nos es un grato tener la presencia de funcionarios nacionales”, y puso de relieve que Carlos Liberman “es antiguo representante ante el Consejo por la provincia de Santa Cruz”.

“Es una persona que conoce al sector de la pesca desde hace muchísimo tiempo; y la verdad que es un alivio contar con un patagónico que presida este Consejo”, expresó.

Comodoro-Rada Tilly sumó 18 contagios pero no se registraron fallecimiento en toda la provincia

Divisas para el país

“Hoy con el poder de captura que tiene la flota de la provincia de Chubut, siempre nos encontramos como ‘pidiendo pista y terminando en el podio, siempre’; cerrando una zafra -que si bien no tenemos números redondos-, con 65 mil toneladas de captura entre los dos muelles, el  ‘chico’ y el ‘grande’ para la Flota Amarilla.

Es decir que cerramos una temporada en plena pandemia con números casi normales. Todo un éxito; con una de las flotas más modernas del país, y desde el Gobierno seguimos haciendo hincapié en lograr en algún momento -si todo sale bien- en ser la número uno en capturas” señaló Aguilar.

“Para una flota de este tamaño y este puerto que depende de un montón de variables -tales como el clima y las mareas-; este número es de suma importancia, porque colabora con los ingresos -en términos de divisas- que se generan para nuestro país”, destacó el funcionario provincial.

Obra de ampliación

Por otra parte, Aguilar sostuvo que la ampliación proyectada le otorgará al Puerto de Rawson otra operatividad: “Si logramos esta ampliación de 50 metros en los tiempos estipulados, el puerto estaría dando más o menos un 30% de operatividad, y así hacerlo aún más competitivo”, y citó como ejemplo la ampliación del Sitio 2 del Muelle Storni en Puerto Madryn que consiguió un 33% más de operatividad para la descarga de pescado.

Con relación a la reunión plenaria del Consejo Federal Pesquero de este viernes en Puerto Madryn, el funcionario señaló que “siempre Chubut ha puesto un pie en el Consejo planteando la defensa de los reembolsos por puertos patagónicos, como el gobernador Mariano Arcioni incansablemente plantea recuperarlos, porque hace que nuestros puertos sean más competitivos”.

Y recordó que “los puertos de Rawson, Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn son operativos para la ‘flota roja’ que va a arrancar próximamente su zafra en aguas nacionales, con lo cual Chubut sigue siendo muy importante en el contexto de la pesca nacional”.

“Me llevo una buena imagen”

Por su parte, Liberman expresó que “se trata de una visita que el año pasado no pudimos cumplir por las limitaciones al transporte aéreo y hoy lo pudimos hacer realidad, con el Consejo Federal Pesquero en pleno. Hace 15 días lo pudimos hacer en Puerto Deseado (Santa Cruz), hoy estamos en Rawson y mañana en Puerto Madryn.

En particular, el Puerto de Rawson está cerrando una zafra excelente, me llevo una buena imagen, dado que -en el marco atípico y complejo de una pandemia- tiene una muy buena carga de capturas, con números normales y alentadores”.

En este sentido, el subsecretario de Pesca de la Nación indicó que “se sostiene la productividad, el trabajo a bordo, el trabajo en plantas, las exportaciones, toda la cadena productiva con todos los protocolos y la salud de la gente, todo ello es para reconocer. Es para destacar el trabajo de la marinería, gremios y de las empresas del sector, en un trabajo sincronizado con el Gobierno Provincial, local, y con Prefectura Nacional”.

– Publicidad –

Aguilar recorrió el puerto de Rawson junto al subsecretario de Pesca de Nación

Diario El Chubut – Comodoro Rivadavia

El secretario de Pesca de Chubut, Gabriel Aguilar, recorrió este jueves, junto al subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, Carlos Liberman, el representante del Poder Ejecutivo nacional, Carlos Lasta, y representantes de las provincias en el Consejo Federal Pesquero, las distintas instalaciones que conforman el Puerto de Rawson.

Participaron de la misma el subsecretario de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Rawson, Eduardo Varela, el presidente de Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACH), Gustavo González, y el armador Giuliano Vestuti (CAFACH), Carlos Cantu –secretario de Pesca de Tierrra del Fuego-, y el Prefecto Juan Pablo Squarzon, jefe interino de Prefectura Naval Argentina en Rawson, entre otros funcionarios. 

Allí, Aguilar sostuvo que “al cierre de la temporada tenemos el privilegio recibir al Consejo Federal Pesquero en pleno -salvo la representante por Santa Cruz que le acaba de dar COVID19 positivo-. Siempre nos es un grato tener la presencia de funcionarios nacionales”, y puso de relieve que Carlos Liberman “es antiguo representante ante el Consejo por la provincia de Santa Cruz”. 

“Es una persona que conoce al sector de la pesca desde hace muchísimo tiempo; y la verdad que es un alivio contar con un patagónico que presida este Consejo”, expresó.

Divisas para el país

“Hoy con el poder de captura que tiene la flota de la provincia de Chubut, siempre nos encontramos como ‘pidiendo pista y terminando en el podio, siempre’; cerrando una zafra –que si bien no tenemos números redondos-, con 65 mil toneladas de captura entre los dos muelles, el  ‘chico’ y el ‘grande’ para la Flota Amarilla.  Es decir que, cerramos una temporada en plena pandemia con números casi normales. Todo un éxito; con una de las flotas más modernas del país, y desde el Gobierno seguimos haciendo hincapié en lograr en algún momento -si todo sale bien- en ser la número uno en capturas”.

“Para una flota de este tamaño y este puerto que depende de un montón de variables –tales como el clima y las mareas-; este número es de suma importancia, porque colabora con los ingresos -en términos de divisas- que se generan para nuestro país”, destacó el funcionario.

Obra de ampliación

Por otra parte, Aguilar sostuvo que la ampliación proyectada le otorgará al Puerto de Rawson otra operatividad: “Si logramos esta ampliación de 50 metros en los tiempos estipulados, el puerto estaría dando más o menos un 30% de operatividad, y así hacerlo aún más competitivo”, y citó como ejemplo la ampliación del Sitio 2 del Muelle Storni en Puerto Madryn que consiguió un 33% más de operatividad para la descarga de pescado.

Con relación a la reunión plenaria del Consejo Federal Pesquero de este viernes en Puerto Madryn, Aguilera señaló que “siempre Chubut ha puesto un pie en el Consejo planteando la defensa de los reembolsos por puertos patagónicos, como el gobernador Mariano Arcioni incansablemente plantea recuperarlos, porque hace que nuestros nuestros puertos sean más competitivos”. 

Y recordó que “los puertos de Rawson, Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn son operativos para la ‘flota roja’ que va a arrancar próximamente su zafra en aguas nacionales, con lo cual Chubut sigue siendo muy importante en el contexto de la pesca nacional”.

Por su parte, Liberman expresó que “se trata de una visita que en el año pasado no pudimos cumplir por las limitaciones al transporte aéreo y hoy lo pudimos hacer realidad, con el Consejo Federal Pesquero en pleno. Hace 15 días lo pudimos hacer en Puerto Deseado (Provincia de Santa Cruz), hoy estamos en Rawson y mañana en Puerto Madryn. En particular, el Puerto de Rawson está cerrando una zafra excelente, me llevo una buena imagen, dado que -en el marco atípico y complejo de una pandemia- tiene una muy buena carga de capturas, con números normales y alentadores”.

En este sentido, el subsecretario de Pesca de la Nación indicó que “se sostiene la productividad, el trabajo a bordo, el trabajo en plantas, las exportaciones, toda la cadena productiva con todos los protocolos y la salud de la gente, todo ello es para reconocer. Es para destacar el trabajo de la marinería, gremios y de las empresas del sector, en un trabajo sincronizado con el Gobierno Provincial, local, y con Prefectura Nacional”.

Subsecretario de Pesca de Nación visitó Puerto Rawson

Diario El Chubut – Comodoro Rivadavia

En ese marco, el funcionario provincial sostuvo que «al cierre de la temporada tenemos el privilegio recibir al Consejo Federal Pesquero en pleno. Siempre nos es grato tener la presencia de funcionarios nacionales», y puso de relieve que Carlos Liberman «es antiguo representante ante el Consejo por la provincia de Santa Cruz».

Por su parte, Liberman expresó que «se trata de una visita que en el año pasado no pudimos cumplir por las limitaciones al transporte aéreo y hoy (por ayer) lo pudimos hacer realidad, con el Consejo Federal Pesquero en pleno. Hace 15 días lo pudimos hacer en Puerto Deseado, ahora en Rawson y mañana (por hoy) en Puerto Madryn. En particular, el Puerto de Rawson está cerrando una zafra excelente, me llevo una buena imagen, dado que tiene una muy buena carga de capturas, con números normales y alentadores».

En este sentido, el subsecretario de Pesca de la Nación indicó que «se sostiene la productividad, el trabajo a bordo, el trabajo en plantas, las exportaciones, toda la cadena productiva con todos los protocolos y la salud de la gente, todo ello es para reconocer. Es para destacar el trabajo de la marinería, gremios y de las empresas del sector, en un trabajo sincronizado con el Gobierno Provincial, local, y con Prefectura Nacional».

En cuanto a las obras proyectadas para el lugar, Aguilar añadió que «si logramos esta ampliación de 50 metros en los tiempos estipulados, el puerto estaría dando más o menos un 30% de operatividad, y así hacerlo aún más competitivo».

El Subsecretario de Pesca de la Nación destacó la zafra de langostino de Chubut

Diario de Madryn – Pto. Madryn

El secretario de Pesca de Chubut, Gabriel Aguilar, recorrió este jueves, junto al subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, Carlos Liberman, el representante del Poder Ejecutivo nacional, Carlos Lasta, y representantes de las provincias en el Consejo Federal Pesquero, las distintas instalaciones que conforman el Puerto de Rawson. Participaron de la misma el subsecretario de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Rawson, Eduardo Varela, el presidente de Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACH), Gustavo González, y el armador Giuliano Vestuti (CAFACH), Carlos Cantu –secretario de Pesca de Tierrra del Fuego-, y el Prefecto Juan Pablo Squarzon, jefe interino de Prefectura Naval Argentina en Rawson, entre otros funcionarios.

Allí, Aguilar sostuvo que “al cierre de la temporada tenemos el privilegio recibir al Consejo Federal Pesquero en pleno -salvo la representante por Santa Cruz que le acaba de dar COVID19 positivo-. Siempre nos es un grato tener la presencia de funcionarios nacionales”, y puso de relieve que Carlos Liberman “es antiguo representante ante el Consejo por la provincia de Santa Cruz”.

“Es una persona que conoce al sector de la pesca desde hace muchísimo tiempo; y la verdad que es un alivio contar con un patagónico que presida este Consejo”, expresó.

Divisas para el país

“Hoy con el poder de captura que tiene la flota de la provincia de Chubut, siempre nos encontramos como ‘pidiendo pista y terminando en el podio, siempre’; cerrando una zafra –que si bien no tenemos números redondos-, con 65 mil toneladas de captura entre los dos muelles, el ‘chico’ y el ‘grande’ para la Flota Amarilla. Es decir que, cerramos una temporada en plena pandemia con números casi normales. Todo un éxito; con una de las flotas más modernas del país, y desde el Gobierno seguimos haciendo hincapié en lograr en algún momento -si todo sale bien- en ser la número uno en capturas”.

“Para una flota de este tamaño y este puerto que depende de un montón de variables –tales como el clima y las mareas-; este número es de suma importancia, porque colabora con los ingresos -en términos de divisas- que se generan para nuestro país”, destacó el funcionario.

Obra de ampliación

Por otra parte, Aguilar sostuvo que la ampliación proyectada le otorgará al Puerto de Rawson otra operatividad: “Si logramos esta ampliación de 50 metros en los tiempos estipulados, el puerto estaría dando más o menos un 30% de operatividad, y así hacerlo aún más competitivo”, y citó como ejemplo la ampliación del Sitio 2 del Muelle Storni en Puerto Madryn que consiguió un 33% más de operatividad para la descarga de pescado.

Con relación a la reunión plenaria del Consejo Federal Pesquero de este viernes en Puerto Madryn, Aguilera señaló que “siempre Chubut ha puesto un pie en el Consejo planteando la defensa de los reembolsos por puertos patagónicos, como el gobernador Mariano Arcioni incansablemente plantea recuperarlos, porque hace que nuestros puertos sean más competitivos”.

Y recordó que “los puertos de Rawson, Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn son operativos para la ‘flota roja’ que va a arrancar próximamente su zafra en aguas nacionales, con lo cual Chubut sigue siendo muy importante en el contexto de la pesca nacional”.

El viernes en Madryn

Por su parte, Liberman expresó que “se trata de una visita que en el año pasado no pudimos cumplir por las limitaciones al transporte aéreo y hoy lo pudimos hacer realidad, con el Consejo Federal Pesquero en pleno. Hace 15 días lo pudimos hacer en Puerto Deseado (Provincia de Santa Cruz), hoy estamos en Rawson y mañana en Puerto Madryn. En particular, el Puerto de Rawson está cerrando una zafra excelente, me llevo una buena imagen, dado que -en el marco atípico y complejo de una pandemia- tiene una muy buena carga de capturas, con números normales y alentadores”.

En este sentido, el subsecretario de Pesca de la Nación indicó que “se sostiene la productividad, el trabajo a bordo, el trabajo en plantas, las exportaciones, toda la cadena productiva con todos los protocolos y la salud de la gente, todo ello es para reconocer. Es para destacar el trabajo de la marinería, gremios y de las empresas del sector, en un trabajo sincronizado con el Gobierno Provincial, local, y con Prefectura Nacional”.

Sindicato de Estibadores pide que los trabajadores portuarios sean vacunados contra el Covid

Sitio de Internet – Mar y pesca noticias patagónicas

El Secretario General del Sindicato de Estibadores Portuarios, Raúl Mella envió una nota a la ministra de la Producción de Santa Cruz, Salvina Córdoba solicitando que se contemple  la posibilidad de vacunar  a todos los trabajadores portuarios para evitar que se ponga en riesgo su salud y la de la comunidad.

En la misiva Mella señala que la pandemia covid- 19 generó graves consecuencias para los trabajadores encuadrados como esenciales quienes debieron afrontar contagios, aislamiento, paralización temporal de la actividad y la enorme tristeza del fallecimiento de un estibador contagiado.

El referente de los portuarios mencionó que el diputado por municipio Carlos Santi presentó un proyecto pidiendo vacunación para el sector, pero hasta el momento no hubo respuestas.

“Nuestra intención no es entorpecer la actividad portuaria ni poner palos en la rueda pero llegado el caso es posible que no se pueda trabajar con normalidad ya que los principales perjudicados son los trabajadores y no podemos exponerlos”, señala Mella entre otras cosas al justificar el pedido de inmunización para los portuarios.

Cabe acotar que durante el 2020  el puerto tuvo 50 trabajadores contagiados, 70 aislados y un trabajador muerto.

Dragado del Puerto: tras una única oferta “no conveniente”, lanzan otra licitación

Sitio de Internet – Qué Digital – Mar del Plata

Lo anunció el Consorcio Portuario. El pliego es similar al primer lanzamiento y el 19 de abril será la apertura de sobres.

Luego de un primer llamado a licitación que solo contó con una oferta formal que fue declarada “no conveniente”, el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata anunció el lanzamiento de una nueva convocatoria a las empresas dispuestas a realizar el dragado del Puerto impulsado por el gobierno nacional.

A mediados de mes se dio a conocer que, a pesar del interés primario mostrado por diez empresas que solicitaron el pliego a las autoridades, solo una formalizó la presentación de una oferta: Servimagnus S.A. Sin embargo, tras el análisis económico del Consorcio, su directorio definió que el monto ofrecido por la misma no era “conveniente”.

Tras esa decisión, este jueves anunciaron el lanzamiento de una nueva convocatoria que, según informaron, prácticamente no tendrá cambios con la primera en cuanto al pliego de bases y condiciones.

Los objetivos planteados en la primera convocatoria, publicada el 9 de enero, apuntan al dragado del canal de acceso principal -tanto exterior como interior-, área de giro de la posta de inflamables y frentes de atraque correspondientes a las secciones 8va y 9na del Espigón 2.

También anticiparon que el plazo previsto para la apertura de sobres para la obra de mejoras en el canal de acceso, zonas de navegación y amarre de la terminal portuaria se extiende hasta el 19 de abril.

Cabe recordar que, según los estudios previos realizados sobre el área implicada en los trabajos, se prevé la remoción de 560.000 metros cúbicos de sedimentos marinos en un plazo de 150 días corridos.

La proyección de las obras, además, había sido impulsada tras la firma de dos convenios marco con el Ministerio de Transporte de la Nación, puntualmente en lo que hace a la asistencia y colaboración en la confección del pliego y también en el aporte financiero de 200 millones de pesos, anuncio que se concretó en Mar del Plata en octubre del 2020.

Lanzan un segundo llamado a licitación para el dragado del puerto

Sitio de Internet – Lo que pasa.net – Mar del Plata

Así lo resolvió el Directorio del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata luego de que se declarara no conveniente la oferta de la única empresa que se presentó en la primera convocatoria, abierta a principios de este año.

El Directorio del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata resolvió abrir un nuevo llamado a licitación para el dragado de mantenimiento de la terminal marítima local, obra que tiene por objetivo mejorar las condiciones de profundidad y ancho del canal de acceso principal y zonas de navegación y amarre del espejo de agua interior.

Es la segunda convocatoria luego de la habilitada a principios de enero que, según se confirmó en el acto de apertura de sobres realizado a mediados de este mes, tuvo una única oferta que por su monto fue declarada no conveniente.

El nuevo pliego de bases y condiciones mantendrá similares objetivos a los planteados en aquel llamado a licitación original, publicado el pasado 9 de enero: dragado del canal de acceso principal -tanto exterior como interior-, área de giro de la posta de inflamables y frentes de atraque correspondientes a las secciones 8va y 9na del Espigón 2.

De acuerdo a la batimetría realizada en diciembre último, la obra implicaría la remoción de unos 560000 metros cúbicos de sedimento marino, tareas que quien resulte ganador de la licitación deberá completar en un plazo de 150 días corridos.

La primera licitación tuvo diez empresas interesadas que adquirieron los pliegos para participar del proceso pero una única oferta formalizada, que correspondió a la firma Servimagnus S.A. Su propuesta económica fue considerada no conveniente, por lo que se insiste ahora con esta nueva apertura a interesados cuyas ofertas se conocerán el próximo 19 de abril.

Para la ejecución de estas obras el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata firmó dos convenios marco con el Ministerio de Transportes de la Nación para asistencia y colaboración en la confección del pliego licitatorio y otro de asistencia financiera por un monto de 200 millones de pesos.

Aguilar recorrió el puerto de Rawson junto a Carlos Liberman y representantes del sector

Sitio de Internet – Pesca Chubut

En la oportunidad, el titular del área de Pesca de Chubut, Gabriel Aguilar, ponderó los volúmenes de captura de la zafra pesquera: “Cerramos una temporada en plena pandemia con números casi normales”.

El secretario de Pesca de Chubut, Gabriel Aguilar, recorrió este jueves, junto al subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, Carlos Liberman, el representante del Poder Ejecutivo nacional, Carlos Lasta, y representantes de las provincias en el Consejo Federal Pesquero, las distintas instalaciones que conforman el Puerto de Rawson.

Participaron de la misma el subsecretario de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Rawson, Eduardo Varela, el presidente de Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACH), Gustavo González, y el armador Giuliano Vestuti (CAFACH), Carlos Cantu –secretario de Pesca de Tierrra del Fuego-, y el Prefecto Juan Pablo Squarzon, jefe interino de Prefectura Naval Argentina en Rawson, entre otros funcionarios.

Allí, Aguilar sostuvo que “al cierre de la temporada tenemos el privilegio recibir al Consejo Federal Pesquero en pleno -salvo la representante por Santa Cruz que le acaba de dar COVID19 positivo-. Siempre nos es un grato tener la presencia de funcionarios nacionales”, y puso de relieve que Carlos Liberman “es antiguo representante ante el Consejo por la provincia de Santa Cruz”.

“Es una persona que conoce al sector de la pesca desde hace muchísimo tiempo; y la verdad que es un alivio contar con un patagónico que presida este Consejo”, expresó.

Divisas para el país

“Hoy con el poder de captura que tiene la flota de la provincia de Chubut, siempre nos encontramos como ‘pidiendo pista y terminando en el podio, siempre’; cerrando una zafra –que si bien no tenemos números redondos-, con 65 mil toneladas de captura entre los dos muelles, el ‘chico’ y el ‘grande’ para la Flota Amarilla. Es decir que, cerramos una temporada en plena pandemia con números casi normales. Todo un éxito; con una de las flotas más modernas del país, y desde el Gobierno seguimos haciendo hincapié en lograr en algún momento -si todo sale bien- en ser la número uno en capturas”.

“Para una flota de este tamaño y este puerto que depende de un montón de variables –tales como el clima y las mareas-; este número es de suma importancia, porque colabora con los ingresos -en términos de divisas- que se generan para nuestro país”, destacó el funcionario.

Obra de ampliación

Por otra parte, Aguilar sostuvo que la ampliación proyectada le otorgará al Puerto de Rawson otra operatividad: “Si logramos esta ampliación de 50 metros en los tiempos estipulados, el puerto estaría dando más o menos un 30% de operatividad, y así hacerlo aún más competitivo”, y citó como ejemplo la ampliación del Sitio 2 del Muelle Storni en Puerto Madryn que consiguió un 33% más de operatividad para la descarga de pescado.

Con relación a la reunión plenaria del Consejo Federal Pesquero de este viernes en Puerto Madryn, Aguilera señaló que “siempre Chubut ha puesto un pie en el Consejo planteando la defensa de los reembolsos por puertos patagónicos, como el gobernador Mariano Arcioni incansablemente plantea recuperarlos, porque hace que nuestros nuestros puertos sean más competitivos”.

Y recordó que “los puertos de Rawson, Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn son operativos para la ‘flota roja’ que va a arrancar próximamente su zafra en aguas nacionales, con lo cual Chubut sigue siendo muy importante en el contexto de la pesca nacional”.

Visita esperada

Por su parte, Liberman expresó que “se trata de una visita que en el año pasado no pudimos cumplir por las limitaciones al transporte aéreo y hoy lo pudimos hacer realidad, con el Consejo Federal Pesquero en pleno. Hace 15 días lo pudimos hacer en Puerto Deseado (Provincia de Santa Cruz), hoy estamos en Rawson y mañana en Puerto Madryn. En particular, el Puerto de Rawson está cerrando una zafra excelente, me llevo una buena imagen, dado que -en el marco atípico y complejo de una pandemia- tiene una muy buena carga de capturas, con números normales y alentadores”.

En este sentido, el subsecretario de Pesca de la Nación indicó que “se sostiene la productividad, el trabajo a bordo, el trabajo en plantas, las exportaciones, toda la cadena productiva con todos los protocolos y la salud de la gente, todo ello es para reconocer. Es para destacar el trabajo de la marinería, gremios y de las empresas del sector, en un trabajo sincronizado con el Gobierno Provincial, local, y con Prefectura Nacional”.

Lanzan un segundo llamado a licitación para el dragado de puerto de Mar del Plata

Sitio de Internet – Punto Noticias – Mar del Plata

El Directorio del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata resolvió abrir un nuevo llamado a licitación para el dragado de mantenimiento de la terminal marítima local, obra que tiene por objetivo mejorar las condiciones de profundidad y ancho del canal de acceso principal y zonas de navegación y amarre del espejo de agua interior.

Es la segunda convocatoria luego de la habilitada a principios de enero que, según se confirmó en el acto de apertura de sobres realizado a mediados de este mes, tuvo una única oferta que por su monto fue declarada no conveniente.

El nuevo pliego de bases y condiciones mantendrá similares objetivos a los planteados en aquel llamado a licitación original, publicado el pasado 9 de enero: dragado del canal de acceso principal -tanto exterior como interior-, área de giro de la posta de inflamables y frentes de atraque correspondientes a las secciones 8va y 9na del Espigón 2.

De acuerdo a la batimetría realizada en diciembre último, la obra implicaría la remoción de unos 560000 metros cúbicos de sedimento marino, tareas que quien resulte ganador de la licitación deberá completar en un plazo de 150 días corridos.

La primera licitación tuvo diez empresas interesadas que adquirieron los pliegos para participar del proceso pero una única oferta formalizada, que correspondió a la firma Servimagnus S.A. Su propuesta económica fue considerada no conveniente, por lo que se insiste ahora con esta nueva apertura a interesados cuyas ofertas se conocerán el próximo 19 de abril.  

Para la ejecución de estas obras el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata firmó dos convenios marco con el Ministerio de Transportes de la Nación para asistencia y colaboración en la confección del pliego licitatorio y otro de asistencia financiera por un monto de 200 millones de pesos.