El Ministerio de Ambiente monitorea efluentes industriales de la actividad pesquera en Comodoro Rivadavia

Sitio de Internet – Mar y pesca noticias patagónicas

La Subsecretaría de Regulación y Control Ambiental realizó una inspección a fin de constatar los puntos de vertido de las pesqueras que se encuentran emplazadas en el puerto de esta ciudad.

El Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de la Provincia, a través de la Subsecretaría de Regulación y Control Ambiental, a cargo de Daniel Micheloud, realizó una inspección en el puerto de Comodoro Rivadavia, a fin de constatar los puntos de vertido de las pesqueras que se encuentran emplazadas en el mismo, como así también el recorrido del efluente hasta su punto de descarga.

A tal efecto, y para dar cumplimiento al Decreto 1540/16, la cartera ambiental ha iniciado las actuaciones sumariales correspondientes por sus incumplimientos formales, e intimó a la industria a su adecuación, en pos de una producción limpia y sustentable. Caso contrario se podría proceder a suspender la operatoria que se está llevando a cabo en la actualidad.

Río Negro: desde marzo todos los pesqueros deben presentar parte electrónico

Sitio de Internet – Pesca Chubut – Chubut

El Gobierno de Río Negro, vía Ministerio de Producción y Agroindustria, estableció que a partir del 1° de marzo de este año todos los buques con permiso de pesca emitido en el marco de la Ley de Pesca Industrial, Ley Q N° 1960, deberán presentar también el parte de pesca electrónico estipulado.

La resolución oficial entrará en vigencia el mismo día 1° de marzo de 2021.

A continuación la resolución 072, en forma textual.

MINISTERIO DE PRODUCCIÓN Y AGROINDUSTRIA

Resolución Nº 072 Viedma, 2 de febrero de 2021

Visto: El expediente Nº 137.894-SP-2020, del Registro del ex Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, la Ley de Pesca Marítima Q Nº 1.960, sus normas reglamentarias y complementarias, el Convenio de Cooperación Entre la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación y la Subsecretaría de Pesca de Río Negro, para la Adhesión e Implementación del Parte de Pesca Electrónico, ratificado por Resolución N° 570, de fecha 9 de diciembre de 2020, del Registro del Ministerio de Producción y Agroindustria; y

CONSIDERANDO:

Que la Ley Q Nº 1960, de pesca industrial marítima, regula en materia de Ordenamiento Pesquero en aguas de la Reserva Pesquera de la Provincia de Río Negro, definida por el artículo 2° de la mencionada Ley;

Que las capturas obtenidas por buques pesqueros con permiso de pesca provincial, deben ser declaradas con carácter de Declaración Jurada por el Patrón o Armador al momento del arribo del buque a puerto, mediante la presentación de un Parte de Pesca; Que mediante el convenio mencionado en el Visto, se acordó la implementación en la jurisdicción pesquera de la Provincia de Río Negro del Parte de Pesca Electrónico;

Que el mismo no reemplaza al parte de pesca en papel que continúa siendo un requisito para los barcos pesqueros que cuenten con Permiso de Pesca de la Provincia de Río Negro;

Que resulta necesario establecer plazos para la implementación operativa del convenio en cuestión, a los efectos de su efectiva instrumentación;

Que se considera oportuno establecer al 1° de marzo de 2021 como fecha de inicio de la presentación obligatoria del Parte de Pesca Electrónico para los buques pesqueros de la flota pesquera industrial rionegrina;

Que ha tomado intervención la Subsecretaría de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Producción y Agroindustria; Que el suscripto es competente para el dictado de la presente en virtud de las facultades establecidas por la Ley Q Nº 1960, el Decreto Reglamentario N° 822/85 y por los Artículos 1°, Inciso h) y 21° de la Ley 5398;

Por ello, Ministro de Producción y Agroindustria RESUELVE

Artículo 1°.- Establecer que a partir del 1° de marzo del 2021, la totalidad de los buques pesqueros con permiso de pesca emitido en el marco de la Ley de Pesca Industrial, Ley Q N° 1.960, deberán presentar también el parte de Pesca Electrónico normado por resolución N° RESOL-2019-48-APN-SECAGYP#MPYT, de fecha 19 de marzo de 2019, y sus modificatorias, del Registro de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del ex Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación y su modificatoria.

Art. 2°.- La presente resolución entrará en vigencia en día 1 de marzo de 2021.-

Art. 3°.- Registrar, publicar, comunicar, notificar a la Prefectura Naval Argentina, a las empresas pesqueras, a la Policía de Pesca y archivar.- Carlos Banacloy, ministro de Producción y Agroindustria.-

Fuente: Más Río Negro

Anuncian la apertura de una nueva planta pesquera en Caleta Olivia

Sitio de Internet – Mar y pesca – Noticias patagónicas

Se trata de Patagonia Fish, del emprendedor caletense Diego D’Alesio que le dará trabajo a cerca de 300 personas.

La secretaria de Pesca de la Provincia, Lucrecia Bravo y el director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera realizaron una recorrida por las instalaciones, y señalaron que la planta podría inaugurarse dentro de un mes.  “Estamos muy contentos y orgullosos porque este emprendimiento que es una apuesta fuerte al trabajo en la Provincia, es gente joven que está dispuesta a desarrollar la actividad aquí”, indicó la funcionaria.

“Diego es una persona joven, un marinero con espíritu emprendedor que hace dos años botó una lancha en la flota amarilla y ahora nos sorprendió con este proyecto que representa una gran demanda de barcos para abastecer la planta”, sumó.

Suárez por su parte puso en valor la construcción del nuevo emprendimiento pesquero y anticipó que la planta por ahora comenzará con el procesamiento de merluza, pero también se sumará al procesamiento de langostino y calamar.

Alberto Baldino un ejemplo de trabajo que dignifica a los italianos que hicieron grande a Mar del Plata

Sitio de Internet – El retrato de Hoy – Mar del Plata

No todas las notas son de actualidad, de economía, de política. Ni todas hablan de inseguridad, de cosas por hacer o cosas que deberían ser hechas. Hay notas que hablan de vida y en esa vida, también se habla del pasado. Un pasado de valores distintos, de sensaciones diferentes y de nostalgia.

Alberto Baldino, es un hombre que acaba de cumplir 91 años. Con 30 años de pescador, colectivero y camionero. Nacido en Ischia, Italia, en diálogo con “el Retrato…” afirma: “Llegué a Argentina en 1949, a los 19 años. Acá ya estaba un hermano mío. Él fue quien me pagó el pasaje y luego se lo devolví. Y si bien allá trabajaba en el campo, era agricultor, apenas desembarqué en Buenos Aires agarré el tren y un viernes me vine a Mar del Plata. Al otro día, el sábado, entré a pescar. Me estaba esperando la lancha. Una de las lanchas amarillas”.Alegre y simpático, rememora: “Me acuerdo que fuimos a pescar anchoítas. Qué lindo era. Pescamos cornalitos, pejerrey, magrullo o caballa. Estuve también en barcos medianos, fui Primer Pescador. Enseguida me dieron la libreta, pero tuve que rendir pruebas. La primera lancha donde estuve cinco años se llamaba Isla Ischia. Justo del lugar donde nací. Recuerdo que tirábamos las redes a mano. Trabajábamos seis y a veces siete, según qué lancha era. Siempre íbamos adelantados nosotros”. Y sonríe.

No pudo escapar de la pregunta de rigor. Cómo fue el peor temporal que recuerda. Y ahí, continúa su relato: “En aquel entonces me llevaban a bordo para mirar los cardúmenes. Yo tenía visión lejana, éramos baquianos de pesca. Nos fuimos cerca del Uruguay con viento norte bastante intenso. Cuando llegamos había una marejada larga y lleno de pescado arriba. Atún. Y yo no quería largar la red porque no la íbamos a poder meter adentro. Estaba por venir el viento del sur, teníamos que irnos.  Entonces me fui a dormir pero se movía demasiado. Me levanté y salí. Yo escuchaba que el timón no andaba bien y se peleaban entre ellos. Y me di cuenta que el timón estaba normal, tenía aceite. Pero nos dimos cuenta que algo estaba pasando. Lo único que podíamos hacer era ir a la bodega a ver. Y el motorista que teníamos era muy nuevo. Ahí vimos lo que pasaba. Abajo estaba todo lleno de agua. Teníamos que abandonar el barco. Y teníamos una balsa con un zuncho de plástico y no sabíamos cómo hacer. Con el viento teníamos que actuar con cuidado. Tiramos la balsa y todos se subieron. Yo fui el último. Y atrás nomas venia otro barco que nos encontró. Fue muy difícil porque era tan grande la tormenta que nos no nos veían. Subíamos y bajábamos. Hasta que nos rescataron uno por uno. Nos pusimos a bordo y nos salvaron. Y barco no se salvó y se fue a pique. Eso fue el 19 de marzo de 1979. Ahí nací de nuevo”.

Consultado respecto a las lanchas amarillas y su visión del puerto, dice: “Ahora quedan 10, 12 lanchitas amarillas. Quieren hacer barcos como las lanchas pero de fierro. Ahora no nos dejan entrar más a la banquina, es todo privado. Creo que van a desaparecer las lanchitas amarillas. También se comenta que van a hacer una escollera para atracar los barcos. Que van a venir barcos a controlar la pesca. Y que la Escollera Sur la van a hacer más larga, pero hay que ver si se cumplen. He visto muchas propuestas y no se cumplen. El puerto tiene que ser administrado por la Nación. Los barcos no caminan con agua, hay que invertir.”

El cumpleañero de 91 años, lleva 66 de casado con Teresa Abate, con quien tuvo tres hijos y que les dieron cinco nietos. Es el único que queda de 9 hermanos. Ocho de ellos hicieron sus vidas en Argentina. Solo el mayor se fue a Francia. Volvió dos veces a Italia, una de ellas fue por un año, donde regresó a trabajar para conseguir una pequeña pensión que nunca le dieron.

En los viajes a su madre Patria legustó recorrer Italia en el auto que uno de sus hermanos le prestó. Si bien le gustaría volver a Italia, entiende que el momento, por la pandemia, no se puede ir. Y si bien casi todos sus amigos ya han partido, conserva la sonrisa y la esperanza. Sobre todo cuando afirma, muy seguro: “Me gusta todo de Mar del Plata. La volvería a elegir. Fui y soy muy feliz acá.”

Jorge Solmi es el nuevo secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca

Sitio de Internet – Lo que pasa.net – Mar del Plata

El nuevo funcionario fue designado en lugar del saliente Julián Echazarreta, quien renunció por motivos personales. Anteriormente estuvo al frente del FOGABA y de la Filial Pergamino de la Federación Agraria.

El abogado Jorge Alberto Solmi fue designado secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, a través del decreto 121/2021 publicado este sábado en el Boletín Oficial

Solmi fue designado en lugar del saliente Julián Echazarreta, quien había presentado previamente su renuncia por motivos personales, ante el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra.

El nuevo Secretario se desempeñaba como director del Fondo de Garantías Buenos Aires (FOGABA).

Anteriormente fue diputado provincial bonaerense, donde presidió la Comisión de Asuntos Agrarios.

También se desempeñó como vicepresidente de la Filial Pergamino de la Federación Agraria Argentina (FAA), entre otras actividades vinculadas con el sector.

El decreto de designación lleva las firmas del presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra.

Jorge Solmi es el nuevo secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación

Sitio de Internet – Pesca Chubut – Chubut

Solmi fue designado en lugar del saliente Julián Echazarreta, quien renunció por motivos personales. Anteriormente estuvo al frente del FOGABA y de la Filial Pergamino de la Federación Agraria.

El abogado Jorge Alberto Solmi fue designado secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, a través del decreto 121/2021 publicado este sábado en el Boletín Oficial.

Solmi fue designado en lugar del saliente Julián Echazarreta, quien había presentado previamente su renuncia por motivos personales, ante el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra.

El nuevo Secretario se desempeñaba como director del Fondo de Garantías Buenos Aires (FOGABA). Anteriormente fue diputado provincial bonaerense, donde presidió la Comisión de Asuntos Agrarios.

También se desempeñó como vicepresidente de la Filial Pergamino de la Federación Agraria Argentina (FAA), entre otras actividades vinculadas con el sector.

Nación y provincia mantienen un contundente apoyo al puerto de Mar del Plata

Sitio de Internet – El Guardián – Mar del Plata

Así lo destacó el presidente del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata, Gabriel Felizia, que participó de diversas actividades junto a funcionarios nacionales que recorrieron tres astilleros de la terminal marítima local.

Funcionarios nacionales y provinciales que están a cargo de áreas vinculadas a políticas de producción y desarrollo compartieron con autoridades locales y referentes del sector privado una recorrida por el puerto marplatense, agenda que tuvo escala puntual en astilleros de la ciudad  a los que desde el Estado se les brinda asistencia y pone a disposición créditos y otras herramientas para apuntalar el crecimiento de la industria naval local.

El presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata. Gabriel Felizia, junto a la concejala Virginia Sívori recibieron y luego acompañaron a la comitiva que estuvo encabezada por Ariel Schale, secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa de la Nación; Alejandro Sethman, jefe de Gabinete del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación; María Apólito, subsecretaria de Economía del Conocimiento de la Nación, y Julieta Loustau, subsecretaria de Industria de la Nación.

La visita comenzó a media mañana en SPI Astilleros, continuó luego en la sede del Astillero Naval Federico Contessi y finalizó después del mediodía en las instalaciones de TecnoPesca Argentina. En cada una de estas empresas tomaron contacto con sus responsables para conocer más detalles del buen momento de esta actividad, una de las que mayor crecimiento tuvo durante los últimos años, incluso durante el período de pandemia y aislamiento preventivo social obligatorio.

Schale destacó la posibilidad de trabajar “codo a codo” con los industriales y trabajadores de este sector para acompañar la reactivación económica local, en este caso del rubro naval, que alcanza la construcción y reparación de buques y tiene en la ciudad decenas de talleres y proveedores que complementan la labor de los astilleros.

Valoró el potencial de esta industria, el aumento de la demanda de mano de obra en función de una mayor demanda de servicios y también la inversión en infraestructura para disponer de mejores condiciones.  En particular resaltó la inauguración de nuevos espacios y la puesta en marcha de proyectos inéditos, como el desarrollo de una draga de succión, inversión local estimada en unos 1000 millones de pesos.

Felizia celebró esta nueva presencia de autoridades nacionales y provinciales para estar cerca de los sectores productivos, en este caso la industria naval, y acompañarlos en sus posibilidades de crecimiento. “Encontramos tanto del gobiernos nacional como provincial un contundente apoyo para el puerto de Mar del Plata y sus distintas fuerzas productivas“, dijo.

Destacó en tal sentido el respaldo y apuntalamiento que llega desde esos máximos niveles de gestión con proyectos e inversiones en obras y nueva infraestructura, entre las que destacó el aporte comprometido por el Ministerio de Transporte de la Nación para el financiamiento del dragado del canal de acceso y espacios interiores del puerto local, así como el anuncio compartido entre Anses y Ministerio de Obras de la Nación para la construcción de un nuevo muelle en la Escollera Sur.  “Tenemos el principal puerto pesquero del país y también un polo industrial naval que crece, aporta a la economía regional y del país y genera una constante demanda de mano de obra calificada”, dijo Felizia.

El director nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera se reunió con referente de la Fundación Vida Silvestre

Sitio de Internet – Mar y pesca noticias patagónicas

Durante el encuentro coordinaron una agenda de trabajo conjunta en relación a la conservación de los recursos pesqueros mediante el fortalecimiento del Sistema de Control y Fiscalización.

El director nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Suárez, mantuvo un encuentro en la ciudad de Mar del Plata con Guillermo Cañete, Coordinador del Programa Marino de la Fundación Vida Silvestre, con el objetivo de fortalecer y fomentar medidas de sostenimiento del recurso pesquero.

Durante la reunión conversaron acerca del Sistema Integrado de Control a través de cámaras de video y del registro de información en tiempo real a bordo de buques pesqueros, como una herramienta útil para complementar el actual Sistema de fiscalización de la actividad pesquera en el Mar Argentino.

Actualmente, el Sistema de Control y Fiscalización, se encuentra compuesto por: el cuerpo de inspectores de muelle y embarcados, el Sistema de monitoreo satelital, los seguimientos especiales y las certificaciones de capturas y exportaciones.

En consonancia con promover la sustentabilidad económica, social y política de la actividad pesquera fomentando la conservación de los recursos en el largo plazo, tanto Suárez como Cañete se comprometieron  a generar consenso y compromiso con todos los actores intervinientes, incluyendo principalmente al Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), las cámaras empresarias y diversas instituciones de carácter público y privado.

De la reunión participó también el director de Control y Fiscalización, Leandro Marina.

Designan al nuevo secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca

Diario El Chubut – Pto. Madryn

El nuevo funcionario fue designado en lugar del saliente Julián Echazarreta, quien renunció por motivos personales. Anteriormente estuvo al frente del Fogaba y de la Filial Pergamino de la Federación Agraria.

El abogado y exdirigente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Jorge Alberto Solmi, fue designado secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, en reemplazo del saliente funcionario Julián Echazarreta, quien ocupó el cargo desde el comienzo de la gestión del ministro Luis Basterra.

Al mismo tiempo, fue designado Luciano Zarich en el cargo de Director Nacional de Control Comercial Agropecuario, en reemplazo de Marcelo Rossi.

Las designaciones fueron oficializadas a través del decreto 121/2021 publicado ayer en el Boletín Oficial.

Según informó la cartera agropecuaria, el ex presidente de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), Echazarreta, había presentado previamente su renuncia por motivos personales ante Basterra, dando lugar a la designación de Solmi, quien actualmente se desempeñaba como director del Fondo de Garantías Buenos Aires (Fogaba).

El abogado y también exdiputado provincial, presidió la Comisión de Asuntos Agrarios de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires y fue vicepresidente de la Filial Pergamino de la Federación Agraria Argentina (FAA), entre otras actividades vinculadas con el sector.

Por su parte, Zarich, oriundo de la localidad cordobesa de Arias, es contador público y cuenta con un importante recorrido en áreas vinculadas con la producción agropecuaria, y ya se había desempeñado en las filas del Ministerio en el cargo de Director Nacional de Matriculación y Fiscalización.

Asimismo, durante la intervención de la cerealera en default Vicentin, llevada a cabo por este Gobierno, el flamante funcionario se desempeñó como subinterventor de la compañía.

Piden que se restablezcan los pesajes en el puerto de Caleta Paula

Sitio de Internet – Mar y pesca noticias patagónicas

El Secretario General del Sindicato de Estibadores del puerto de Caleta Paula, Santiago Videla, pidió que se restablezcan los pesajes en los barcos que operan en aguas de la provincia de Santa Cruz que hallan suspendidos desde la semana pasada al parecer por un desperfecto en la balanza.

“Dicen que la balanza esta rota pero todos los barcos que dejaron de pesar  meten el pescado en la planta de Jones, Salvo el Victoria II que va a Deseado, el resto de la materia prima de  los barcos; Petrel, Araucania y María Rita se procesa en esa planta”. Detalló Videla sindicando sospechas sobre el empresario  Luis, «Gringo» Jones que maneja la cooperativa ex Barilari.

En ese sentido el referente de los estibadores argumentó que la eliminación de los pesajes deja sin salario a una veintena de obreros que subsistían gracias al manejo de la balanza, pero también perjudica a los marineros que necesitan saber los promedios de los que se pescó para la liquidación de las mareas.

“Ayer desde la Provinca me dijeron que  que ya se iba a solucionar todo, que iban a conseguir una balanza mejor. Por nuestro lado conseguimos que Pesca Nación nos preste su balanza pero igualmente no se realizaron los pesajes porque la Provincia no los autorizó, la verdad es que nos preocupa mucho por los puestos de trabajo que se pierden, lamentó por último.