Inició la prospección de langostino de la flota de Rawson

Sitio de Internet – Pesca Chubut – Chubut

En caso de ser positiva la prospección unos 85 buques están habilitados para participar de la temporada.

La Secretaría de Pesca de Chubut autorizó una prospección con buques de la flota de Rawson para evaluar el estado del recurso de cara al inicio de la zafra de langostino en aguas provinciales.

Si bien un total de 12 buques resultaron sorteados para participar del relevamiento comercial, se supo que sólo algunos pudieron salir a la pesca.

El secretario de Pesca de Chubut, Gabriel Aguilar confirmó que en caso de ser positiva la prospección unos 85 buques están habilitados para participar de la temporada.

La integración portuaria como eje de desarrollo

Stito de Internet – Pescare – Mar del Plata

Referentes del medio local compartieron la necesidad de ver al puerto como un parque industrial, donde convergen lo público y lo privado. Fue durante un congreso realizado en la UTN.

En un puerto complejo como el de Mar del Plata, donde predomina la actividad pesquera por peso económico y volumen; pero que también incluye a la industria naval y a toda una red de servicios asoma clave la integración.

El tema fue eje de un encuentro virtual realizado días atrás en la sede de la UTN. El evento fue impulsado por la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN) en conjunto con estudiantes. Un amplio abanico de actores se sumó a la iniciativa.

Participaron el ex presidente del Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas, Oscar Fortunato; la presidenta de SPI Astilleros, Sandra Cipolla; el presidente del Consorcio Portuario; Gabriel Felizia; y el vicepresidente de la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera, Juan Greco.

Encuentro mediante la plataforma Zoom.

A ellos se sumaron representantes de gremios, consejos profesionales, del cluster alimenticio, y de energía. Hubo cuatros paneles temáticos dedicados a industria pesquera, puertos y desarrollo; industria naval/metalmecánica y situación socio-laboral.

“Fue una experiencia muy enriquecedora, donde pudimos intercambiar ideas (…) Estamos convencidos de que la integración nos permite generar alternativas de innovación tecnológica y desarrollo productivo”, evaluó Cipolla tras la reunión.

La necesidad de ver al puerto como un parque industrial, una plataforma de trabajo que estimule la inversión y facilite el crecimiento del sector, fue otra de las coincidencias. Cipolla y Fortunato hablaron de apuntalar lo que entienden es un “cluster productivo”.

Eficiencia en la operatoria

En la estación marítima local anualmente se descargan más de 360 mil toneladas de pescados y mariscos. Aún con las dificultades que impone la coyuntura, la capacidad de procesamiento instalada es la más importante del país. Al mismo tiempo, aquí se construyen y reparan buques de todas las esloras

Apuntalar el crecimiento, claro, demanda mejoras en la infraestructura, nuevos muelles, más servicios, y seguir retirando buques inactivos, de manera que la operatoria sea más ágil y menos costosa para los usuarios. Allí se impone la sinergia entre lo público y lo privado.

Ir hacia una terminal más eficiente para reforzar el trabajo y la demanda de empleo; sobre todo en una ciudad con altos índices de desocupación, oficia de norte.

Trabajo conjunto entre Prefectura y la Autoridad Marítima de Ecuador sobre la Pesca Ilegal No Declarada y No Reglamentada

Sitio de Internet – Mar y pesca noticias patagónicas

A requerimiento de la Dirección Nacional de los Espacios Acuáticos de la República del Ecuador (DIRNEA), se desarrolló una videoconferencia mediante la cual, ambas Autoridades Marítimas, llevaron adelante un intercambio de experiencias, buenas prácticas e información de interés, vinculadas con las tareas de control de los espacios marítimos y sus recursos, que llevan adelante ambas instituciones, con el objetivo de desalentar las actividades de pesca Ilegal No Declarada y No Reglamentada (INDNR).

En representación de la Prefectura Naval Argentina, el Prefecto Nacional Naval Mario Farinón y el Director de Operaciones, Miguel Ángel Reyes, brindaron una breve introducción sobre la problemática y presentaron al “Equipo Interdisciplinario para el Control de los Espacios Marítimos y sus Recursos (EICEMR)”, que se conformó internamente, para abordar de manera integral, los desafíos legales, técnicos, operativos y estratégicos, que la institución enfrenta en las tareas de control de los espacios marítimos bajo jurisdicción nacional.

La DIRNEA estuvo representada por la máxima autoridad de esa institución ecuatoriana, el Contralmirante Lenin Sánchez Miño, quien agradeció la predisposición de la Prefectura para llevar adelante este intercambio y manifestó la intención de continuar trabajando de manera mancomunada, en el diseño de estrategias regionales contra esta práctica pesquera ilegal.

Durante el encuentro, diferentes expositores de ambas instituciones, dieron cuenta de las problemáticas en cada uno de sus espacios marítimos, se individualizaron aquellas que son comunes a ambos países y se intercambiaron medidas adoptadas para enfrentar este desafío de control, así como experiencias operativas que puedan contribuir al diseño de estrategias eficientes y acorde a derecho, para prevenir y eliminar esta flota ilegal.

Actividades como la presente son consideradas de marcada relevancia, puesto que no solo permiten estrechar vínculos entre la Autoridades Marítimas de la región, sino que también, coadyuva a abordar las problemáticas nacionales desde una óptica regional, valiéndose de otras experiencias.

Sastre recibió a integrantes de la CAPIP

Diario El Chubut – Pto. Madryn

La reunión se llevó a cabo en las instalaciones de la Municipalidad de Puerto Madryn y, en esta oportunidad, también estuvo presente el secretario de Pesca del Chubut, Gabriel Aguilar.

Este jueves el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, encabezó una reunión con un grupo de empresarios, representantes de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP) y con el secretario de Pesca del Gobierno del Chubut, Gabriel Aguilar. El encuentro tuvo como principal objetivo analizar el inicio de la temporada de la actividad y establecer líneas de acción que permitan generar dentro de la ciudad productos con valor agregado. De este modo, el Ejecutivo Municipal continúa trabajando para potenciar nuevas fuentes de empleo local.

En ese marco, el Jefe Comunal sostuvo: “Siempre es importante que podamos mantener un diálogo activo con el sector empresario de la ciudad. En ese sentido nos pareció propicio que podamos analizar cómo se prepara la CAPIP (Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras) de cara a la nueva temporada de pesca que inicia el próximo 1 de noviembre. También, el encuentro fue muy bueno para que podamos repasar los protocolos sanitarios que se están implementando en el marco de la pandemia que estamos atravesando”. 

En ese sentido, agregó: “Para nosotros es una prioridad velar por el cuidado y la salud de los trabajadores porque se trata de una de las actividades que más fuentes de empleo genera en la región. Sobre todo si tenemos en cuenta el contexto de paralización económica que atraviesa el mundo, como Estado debemos impulsar medidas que nos permitan generar mayor desarrollo productivo y valor agregado para fortalecer al sector. Y esto no será posible sin el compromiso de cada una de los espacios que forman parte de esta industria”. 

“Como jefe político de la ciudad, mi responsabilidad y mi deber es con cada uno de los vecinos de Puerto Madryn. Y es en esa línea en la que vamos a seguir trabajando para fortalecer, tanto la radicación de nuevas industrias como el impulso de las que ya están. Porque, sin dudas, estas acciones se transforman en mayor crecimiento, desarrollo y fuentes de empleo para nuestra ciudad. Algo tan necesario en estos días donde debemos adaptarnos a vivir bajo nuevas normas”, cerró Sastre.

«Se descargaron más de 300 mil toneladas en el Puerto de Mar del Plata»

Sitio de Internet – Ahora – Mar del Plata

Lo aseguró Carlos Liberman, subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación. «Se descargó más mercadería que todo el año pasado», dijo

Se descargaron más de 300 mil toneladas en el Puerto de Mar del Plata

Elsubsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, Carlos Liberman, aseguró que «el Gobierno aumentó las multas a los buques ilegales que pescan en nuestras aguas».

En una entrevista con Telediario, el noticiero de Canal Diez, el funcionario explicó que «los que infrinjan la Ley se van a tener que hacer cago de los gastos que tenga el Estado».

«Estamos muy satisfechos con el control de buques ilegales que estamos realizando», manifestó el subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación.

Por otro lado, se refirió a la situación comercial local. «Llevamos descargadas más de 300 mil toneladas en el Puerto de Mar del Plata». Según Liberman, «se descargó más mercadería que todo el año pasado».

«Consideramos al combate de la pesca ilegal como una prioridad absoluta», afirmó Liberman. Además, detalló que «reforzamos de una manera muy marcada la presencia argentina, tanto con buques de la Prefectura como de la Armada».

Esta última semana, el funcionario nacional comenzó gestiones para impulsar la acuicultura en Argentina. Esto es el conjunto de actividades y técnicas de crianza de especies acuáticas vegetales y animales para producir alimentos y materias primas.

Liberman manifestó que “es la primera vez que se realizan encuentros de este tipo y eso muestra la vocación que tiene el Estado de dar impulso y fomento esta actividad”.

Estudian factores ambientales en la incidencia del reclutamiento de calamar

Sitio de Internet – Pesca Chubut – Chubut

Recientemente, investigadores del CONICET publicaron en la revista académica Fisheries Oceanography un trabajo que evalúa qué factores generan fluctuaciones de reclutamiento

El calamar es uno de los recursos más importantes para la industria pesquera argentina y lo demostró este año de sobreabundancia en la unidad de manejo norte que maquillaron la caída en los desembarques como en las exportaciones en los primeros nueve meses del año.

Entender los mecanismos de su dinámica poblacional permite mejorar las medidas de manejo de este recurso pesquero que es comercialmente explotado por varios países además de Argentina. Por eso, recientemente, investigadores del CONICET publicaron en la revista académica Fisheries Oceanography un trabajo que evalúa qué factores generan fluctuaciones de reclutamiento, es decir, incorporación anual de nuevos individuos a la pesquería del stock principal del calamar.

Investigación

La investigación fue llevada a cabo de manera multidisciplinar por la becaria doctoral María Luz Torres Alberto y el investigador Eduardo Marcelo Acha, ambos integrantes del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC-CONICET, UNMdP) y del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), junto a Marcela Ivanovic, Jefa del programa de Pesquerías de Cefalópodos del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), Nicolás Bodnariuk y Martín Saraceno investigadores del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmosfera (CIMA-CONICET,UBA), del Instituto Franco-Argentino para el Estudio del Clima y sus Impactos (UMI IFAECI,CNRS, CONICET-UBA-IRD) y del Departamento de Ciencias de la Atmosfera y los Océanos, (FCEN, UBA).

El trabajo incluye aspectos pesqueros, modelos que explican el movimiento de los huevos de calamar desde el área de puesta hasta la de eclosión, procesamiento de los productos satelitales e interpretación de los aspectos oceanográficos. María Luz Torres Alberto explica que la investigación se enfocó en analizar la relación entre la variabilidad de las condiciones ambientales a la que estuvieron expuestas los estadios tempranos -huevos y paralarvas- y su reclutamiento. Para ello utilizaron una serie temporal que va desde 1993 hasta 2017 de datos pesqueros y un modelo basado en productos satelitales.

Cabe destacar que el calamar argentino es una de las especies comerciales más importantes para nuestro país. Sus capturas fluctúan enormemente de un año a otro (entre 50 mil y 600 mil toneladas anuales), posiblemente debido al efecto de causas ambientales durante las etapas iniciales de su desarrollo.

Factores

Es importante conocer cuáles son esos factores ya que el ciclo de vida del calamar dura aproximadamente un año y es una especie semélpara, es decir, que tiene un único episodio reproductivo y muere después de este evento. Además, estos organismos poseen un ciclo vital altamente energético, son voraces, por lo que ecológicamente se los considera oportunistas, es decir que se alimentan de cualquier organismo que tenga el tamaño para ser su alimento y esto se traduce en la variabilidad de su dieta que se adapta rápidamente a los cambios durante su corto ciclo de vida. También realizan extensas migraciones y tienen un crecimiento acelerado, llegando a la madurez en un año.

“Conocer a las especies explotadas comercialmente es de gran importancia para la conservación del ecosistema y el manejo apropiado del recurso pesquero. En ese sentido, este trabajo permite conocer un poco más sobre estos organismos de gran interés económico para el sector pesquero argentino y la comunidad internacional”, agrega Torres Alberto.

De esta manera, se analizó la serie temporal que abarcaba 24 años de captura por unidad de esfuerzo (CPUE) de la flota dirigida al calamar y una serie más corta de evaluación del stock pesquero, en índices de reclutamiento, basada en campañas de investigación.

Condiciones ambientales

Para conocer las condiciones ambientales a las que estuvieron expuestos los ejemplares de calamar durante sus primeros estadios se utilizaron productos satelitales de temperatura superficial (SST) y altura del nivel del mar. Con toda esta información modelaron la deriva de las masas de huevos a lo largo de la plataforma externa y talud –considerando las dos posibles áreas de desove: Patagonia y Sur de Brasil-, para estimar el reclutamiento anual según las condiciones para cada año a lo largo de la serie temporal.

Se han identificado varios stocks –como se denomina comúnmente al conjunto de organismos- de esta especie según la época y área de desove, pero el stock sudpatagónico (SSP) es el más abundante y es el principal sostén de la pesquería argentina, representando aproximadamente el 80 por ciento de las capturas anuales.

La reproducción del SSP tiene lugar en otoño-invierno, sin embargo existen controversias en cuanto a la ubicación del área de desove. Una vez desovadas, las masas de huevos y paralarvas recién eclosionadas, dependen de las corrientes para alcanzar condiciones de temperatura y alimentación favorables para su desarrollo.

Área de desove patagónica

Por ello los especialistas consideraron que la variabilidad de las corrientes de la región –de Malvinas o de Brasil- podría controlar la supervivencia de las paralarvas. Esto es importante dado que si en el estadío de paralarvas, entre ser cría y adulto, corren el riesgo de ser llevadas al ámbito oceánico, más allá del talud continental, donde no existen mecanismos oceanográficos que permitan su retorno a la plataforma continental, son consideradas pérdidas para la población de calamar.

Los resultados de la investigación apoyan la hipótesis de la existencia de un área de desove patagónica e indican que el reclutamiento del SSP está asociado a tres procesos vinculados a la dinámica de las corrientes en la región: el transporte, la temperatura y la retención sobre la plataforma continental. “Esperamos que el conocimiento generado contribuya a mejorar el asesoramiento brindado a las autoridades encargadas de legislar sobre el manejo pesquero de esta especie”, concluye Torres Alberto.

El 31 de octubre finaliza la temporada de langostino en aguas nacionales

Sitio de Internet – Mar y pesca noticias patagónicas

Finalmente, este sábado 31 de octubre se fijó como cierre para la pesca de langostino en aguas nacionales y de este modo, los barcos que se hallan operando en la zona fuera del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza deberán retornar a puerto.

La resolución que lleva la firma del director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, Julián Suárez establece que ningún buque podrá realizar operaciones de pesca dirigidas a la especie langostino en aguas de jurisdicción nacional más allá del día 31 de octubre de 2020.

El lunes 26, mediante el monitoreo satelital publicado por este medio se pudo ver que aún se hallaban pescando en la zona al menos  43 barcos, aunque en una franja mas acotada, ya que la subárea comprendida entre los paralelos 41° y 42° de latitud Sur y los meridianos 60° y 61° de longitud Oeste había cerrado el pasado viernes.

“Ya están quedando muy pocos barcos, después del cierre de la subárea que se produjo el día 23, las capturas se hallaban muy inestables y preferimos regresar los dos buques que estaban pescando a puerto a puerto”, señaló Claudio Guida, directivo de Newsan, al acotar que; lo que viene después del cierre es comenzar a planificar la temporada 2021, haciendo una revisión de los protocolos contra el Covid-19 para disminuir riesgos de contagios en la flota.

Inicio de la temporada en Rawson

Tras el cierre de la pesquería en aguas nacionales arranca de la temporada del crustáceo en aguas de la provincia de Chubut con barcos de la flota amarilla y la flota artesanal de Rawson. En ese sentido existe una gran expectativa entre los armadores y las empresas con asiento en esa provincia, aunque algunas empresas como Pesquera Veraz con asiento en Puerto Deseado que también cuentan con planta en Rawson ya comenzaron a realizar movimiento y traslados de personal técnico hacia Chubut, aunque se espera también que parte de esa materia prima pueda ser procesada en esta localidad como ya ocurrió en otras temporadas.

La integración portuaria como eje de desarrollo

Sitio de Internet – Pescare – Mar del Plata

Referentes del medio local compartieron la necesidad de ver al puerto como un parque industrial, donde convergen lo público y lo privado. Fue durante un congreso realizado en la UTN.

En un puerto complejo como el de Mar del Plata, donde predomina la actividad pesquera por peso económico y volumen; pero que también incluye a la industria naval y a toda una red de servicios asoma clave la integración.

El tema fue eje de un encuentro virtual realizado días atrás en la sede de la UTN. El evento fue impulsado por la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN) en conjunto con estudiantes. Un amplio abanico de actores se sumó a la iniciativa.

Participaron el ex presidente del Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas, Oscar Fortunato; la presidenta de SPI Astilleros, Sandra Cipolla; el presidente del Consorcio Portuario; Gabriel Felizia; y el vicepresidente de la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera, Juan Greco.

Encuentro mediante la plataforma Zoom.

A ellos se sumaron representantes de gremios, consejos profesionales, del cluster alimenticio, y de energía. Hubo cuatros paneles temáticos dedicados a industria pesquera, puertos y desarrollo; industria naval/metalmecánica y situación socio-laboral.

“Fue una experiencia muy enriquecedora, donde pudimos intercambiar ideas (…) Estamos convencidos de que la integración nos permite generar alternativas de innovación tecnológica y desarrollo productivo”, evaluó Cipolla tras la reunión.

La necesidad de ver al puerto como un parque industrial, una plataforma de trabajo que estimule la inversión y facilite el crecimiento del sector, fue otra de las coincidencias. Cipolla y Fortunato hablaron de apuntalar lo que entienden es un “cluster productivo”.

Eficiencia en la operatoria

En la estación marítima local anualmente se descargan más de 360 mil toneladas de pescados y mariscos. Aún con las dificultades que impone la coyuntura, la capacidad de procesamiento instalada es la más importante del país. Al mismo tiempo, aquí se construyen y reparan buques de todas las esloras

Apuntalar el crecimiento, claro, demanda mejoras en la infraestructura, nuevos muelles, más servicios, y seguir retirando buques inactivos, de manera que la operatoria sea más ágil y menos costosa para los usuarios. Allí se impone la sinergia entre lo público y lo privado.

Ir hacia una terminal más eficiente para reforzar el trabajo y la demanda de empleo; sobre todo en una ciudad con altos índices de desocupación, oficia de norte.

Se puso en funcionamiento la primera planta de procesamiento de pescado y mariscos en Almanza

Diario Provincia 23 – Ushuaia

Así lo informaron desde la Secretaría de Pesca del Ministerio de Producción y Ambiente luego de aprobarse las últimas autorizaciones para que la planta empiece a funcionar.

Río Grande.- La Secretaría de Pesca de la Provincia de Tierra del Fuego comunicó que se encuentra operativa la primera planta de procesamiento de Almanza. Al respecto, el secretario de Pesca, Carlos Cantú, aseguró que este logro se debe “al esfuerzo del productor de muchos años, ha invertido mucho trabajo para llegar a esos resultados, para que el SENASA lo apruebe y puedan sacar su mercadería con las certificaciones que corresponden para que tengan tránsito federal y pueda ser comercializada en todo el territorio de Argentina”.

A su vez, Cantú comentó que “la Secretaría generó y renovó los contactos con los productores, es un esfuerzo en conjunto aunque obviamente el productor es quien ha logrado este hecho significativo” y continuó “es algo que hace muchos años que se estaba buscando, ya hace tiempo que están otorgados los espejos de agua para el cultivo de los mejillones”.

Por su parte, el subsecretario de Pesca, Diego Marzioni, aseguró que se retomaron los controles de moluscos en Puerto Almanza luego del levantamiento de la veda por toxinas en moluscos bivalvos.

En ese sentido afirmó que “la línea de trabajo desde la Secretaría es avanzar por etapas y sectores dentro de la pesca, siendo el primer paso, atender las necesidades de la pesca artesanal de moluscos, cholga y mejillón, porque de esta actividad dependen una serie de productores artesanales que viven exclusivamente de lo que capturan, es decir, de la recolección en las costas”.

“Esta presencia que intentamos establecer, se genera con los muestreos semanales para mantener la calidad sanitaria de la mercadería. Además, para los pescadores resulta muy beneficioso el despacho de la carga en origen, en Puerto Almanza, donde se le precintan sus bolsas y se les extiende una constancia de Libre de Marea Roja, respaldada por el laboratorio de Toxinas Marinas, conjuntamente con la Guía de Tránsito para poder circular, evitando que el productor tenga que venir hasta Ushuaia, y analizar individualmente cada lote de moluscos” explicó.

Asimismo, Marzioni destacó que “dicha simplificación les ha generado a ellos un ahorro de tiempo y costos, manteniendo a la vez la seguridad sanitaria del producto, que está garantizada por el muestreo semanal que realiza el personal de Fiscalización Pesquera y los análisis del Laboratorio de Toxinas Marinas”.

Se retomó el programa de control de moluscos

Diario del Fin del Mundo – Ushuaia

A partir del levantamiento de veda por toxinas moluscos bivalvo se está trabajando en conjunto con los pescadores artesanales de Almanza con el fin de dinamizar la operatoria en el despacho de mejillones y cholgas.

l director de Pesca Artesanal, Ernesto López dio precisiones sobre el procedimiento llevado a cabo y detalló que “nos estamos trasladando hasta Puerto Almanza para realizar los muestreos de rutina, llegando a seis puntos de muestreo, de los cuales tres corresponden a Punta Paraná, bahía Cambaceres y paso Guaraní, accediendo a ellos por vía terrestre (se trata de muestras tomadas de banco natural); en tanto que las otras tres muestras las obtenemos mediante navegación en la bahía Brown, tomando las muestras desde las balsas flotantes de cultivo”.

López destacó la “posibilidad de recuperar zonas de extracción mediante el control de trazabilidad de los productos”, ya que por ejemplo el SENASA había caracterizado a Punta Paraná como zona habilitada, pero sin los controles se hacía imposible recolectar estos productos allí con la misma seguridad que en el resto de las áreas.

“Punta Paraná era un sector que SENASA había clasificado como zona productiva de primera línea de calidad, aunque se había abandonado el monitoreo, debido a que momentáneamente no había productores interesados en ese sector, pero potencialmente es un capital que la provincia tiene para desarrollar, por lo tanto, la decisión de esta gestión fue sumar puntos de muestreos que habían caído en desuso, lo cual fue manifestado en una reunión que tuvimos en el mes de junio, donde se convocó a los productores locales; ellos entendieron la propuesta y se sumaron aportando sus embarcaciones, nosotros colaboramos con los gastos de la expedición y nos acompañan en las tomas de muestras” especificó el director de Pesca Artesanal.

Finalmente López valoró que “al tener un monitoreo sostenido, los productores de la zona tienen la certeza de que las pruebas semanales hacen un mejor seguimiento de la marea roja, alguna vez pasó en otros años, que preventivamente se establecía la veda de una zona porque no se tenía el conocimiento o el seguimiento sistemático del fenómeno, ahora se analiza todas las semanas informando a todo el que lo requiera el resultado del análisis”.