Diario El Chubut – Comodoro Rivadavia
González explicó en conversación con FM EL CHUBUT que las embarcaciones salieron a las 4 de la madrugada de ayer, en tanto los trabajadores de las distintas plantas en puerto y Rawson fueron convocados en horas de la tarde-noche para comenzar el procesamiento.
El dirigente comentó que «quedó abierta toda la zona, hay barcos que están al sur, hay barcos que están frente a Rawson y hay otros barcos que fueron para el norte, se dispersaron bastante», para luego destacar que «hay bastante langostino en todas las zonas. Lo que reportan los capitanes es que es buen langostino en cuanto a talla. En todas las áreas están reportando buenos lances y están avisando que las tallas son buenas».
También habló de la medida adoptada y que culminó ayer, el denominado «parate biológico» para asegurar el mejor desarrollo de la especie para garantizar la continuidad de la captura. «Son medidas que duelen en plena temporada, son un poco antipáticas, pero viendo los resultados que están trayendo históricamente, que hacen que año a año tengamos más y mejor langostino, uno dice bueno, la Secretaría de Pesca está haciendo un trabajo realmente a conciencia».
CAPTURAS CERTIFICADAS
En otro orden, señaló que las nuevas capturas comenzaron a tener certificación de la MSC, entidad internacional que certifica la buena administración y sustentabilidad de un caladero, un sello que solicitan diversos países, como Suecia, para el ingreso del producto exportado, lo cual, indicó, «hace que el consumidor, a la hora de comprar, sepa que está comprando un langostino que tiene trazabilidad, que no daña el medio ambiente, que tiene los cuidados de apertura y de cierre y que es una pesquería sustentable. Hoy es el primer día que los barcos empiezan a capturar y esa captura va a ser certificada», resumió.
POSIBLES CAPTURAS RECORD Y TEMPORADA HASTA MARZO
González, sostuvo que la pesca de este recurso podría ser récord, señalando que «tuvimos un noviembre de 24.000 toneladas que hace 5 años no se pescaban, entonces, para la fecha que estamos, que ya vamos pescando 55.000, venimos en un año de mucha captura, diría casi récord, pero queda todavía lo que falta del mes de enero, con seguridad entiendo que febrero y recién empezaremos a sentir algún síntoma de que se empiece a acabar la temporada en los primeros días de marzo».
La captura total, ahondó, «por lo menos va a superar la media, que en Chubut siempre fue entre 60 mil y 70 mil toneladas. Si pensamos que ya los primeros días de enero estamos llegando a las 60.000, todo da a pensar que vamos a pasar holgadamente a las 70.000». En ese plano manifestó satisfacción porque actualmente el empleo en la pesca, «está pleno, todo el sector trabajando al 100%».
Por otro lado, ponderó el aporte de la pesca en la economía de nuestra zona. «Veía otro día un comunicado de la Cámara de Industria y Comercio que mostraban también números muy auspiciosos de lo que fue el consumo en diciembre y ellos resaltaban que ese movimiento se refería exclusivamente a lo que ha generado la actividad pesquera en movimiento. Realmente pone contento que una actividad tan importante, además del empleo directo que genera, que en la provincia son más de 7.000 puestos, haga sentir al resto de la economía de la zona, al comercio, a las automotrices y demás, un movimiento tan grande como el que ellos anunciaron en ese reporte».