Sitio de Internet – Qué Digital – Mar del Plata
Adolfo Echeverría, secretario adjunto del sindicato de trabajadores del pescado, dijo que aún no saben el motivo del ataque pero descarta que se trate de trabajadores.
Tras haber recibido un balazo en la sede del Sindicato Obrero de la Industria del Pescado (SOIP) de Mar del Plata, el secretario adjunto del gremio, Adolfo Echeverría, se refirió al suceso luego de haber sido dado de alta y descartó que se haya tratado de un ataque perpetrado por trabajadores.
Este martes, la cuadra de 12 de Octubre y Alejandro Korn -en la que además está el CAPS N°2- se vio convulsionada por un violento hecho que es investigado por la Fiscalía N°4.
Es que el referente gremial fue baleado en las propias oficinas del sindicato que nuclea a trabajadores del pescado -fileteros, peones y envasadores- por parte de dos personas que ingresaron vestidas con la clásica indumentaria de trabajo del sector industrial portuario.
Sin embargo, las lesiones producidas por el único disparo efectuado no fueron de gravedad -le afectaron principalmente un brazo y la pierna- pero igualmente fue hospitalizado y horas después le dieron el alta.
Cerró otra planta portuaria con obreros precarizados: “Nadie se hace cargo”
En las últimas horas, el dirigente del sindicato que encabeza Cristina Ledesma, se expresó a través de sus redes sociales y afirmó que si bien le dieron el alta, tendrá que hacer reposo por “mucho tiempo” ya que la bala le provocó una fractura en uno de los huesos de las piernas.
soip de mar del plata
“Estamos averiguando de dónde viene la mano, no fueron trabajadores“, referenció en relación al ataque sufrido. Es que lejos de ser una situación de robo o una discusión previa, las dos personas que ingresaron al lugar -en principio una mujer y un hombre- fueron directamente a agredirlo.
Echeverría, cabe mencionar, es un dirigente sindical del SOIP que estuvo en los últimos conflictos con más repercusión en el puerto de Mar del Plata, sobre todo por la presencia de personal de Prefectura: fue una de las personas heridas tras la represión en Fishing Mart y también se hizo presente en el conflicto que se había desatado en el frigorífico 14 de Julio.
El caso es investigado por la titular de la Fiscalía N°4, María Constanza Mandagarán, quien en el marco de la investigación cuenta con las cámaras de seguridad que tiene el establecimiento sindical, además del testimonio de las personas que presenciaron tanto la agresión como la huida de los implicados, a quienes la fiscal aún busca identificar.