Sitio de Internet – Pesca Chubut – Comodoro Rivadavia
Pesca de langostino. Hay embarcaciones paralizadas en Puerto Madryn y en otros muelles del país. La tensa negociación con los gremios y los reclamos al Gobierno.
El conflicto en el sector pesquero continúa profundizándose a medida que correr los días. Mientras 100 barcos tangoneros siguen amarrados en los muelles de Puerto Madryn, Mar del Plata y Puerto Deseado, desde las cámaras empresariales afirman que ya se perdieron más de US$ 100 millones en exportación.
El conflicto incluye reclamos al Gobierno nacional y una dura discusión entre empresarios y trabajadores. Ese combo provocó que sólo un barco comenzará a pescar desde que se habilitó la zafra de langostino en aguas nacionales, el 17 de marzo. Fue el buque BP Mar Sur, que partió desde Mar del Plata, según publicó ADNSUR.
Arrancó la temporada de pesca de langostino en aguas nacionales y no salió ningún barco: quejas por las retenciones y otro duro conflicto salarial
Distintas entidades de la industria pesquera firmaron un comunicado en el que el sector atraviesa una de “las crisis más profunda de su historia”, con costos que superan el precio de venta. Esa situación, afirman, está determinada por un convenio colectivo de trabajo que tiene 20 años de vigencia y no se actualizó pese a la caída de los precios internacionales, donde el kilo de langostino varió su cotización de 12 a 5,5 dólares.
En ese contexto, las cámaras que nucléan a la flota de tangoneros congeladores buscó reducir un 30% los valores de referencia del Convenio Colectivo de Trabajo, en una medida que impactaría en el salario final de los trabajadores.
La propuesta fue rechazada por el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), por lo que las negociaciones siguen estancadas. Este martes habrá una nueva reunión en el Ministerio de Trabajo de la Nación.
La otra pata del reclamo de los empresarios tiene que ver con la cuestión fiscal. Reclaman una reducción de las retenciones del 6% a las exportaciones y de los Derechos Únicos de Extracción (DUE), como se conocen a los aranceles que se pagan por la pesca de recursos vivos en los mares argentinos, que registraron un aumento del 210%.
“VAMOS A PARALIZAR TODAS LAS EMBARCACIONES”
En medio del conflicto que mantiene frenada la pesca de langostino, el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo anunció su adhesión al paro convocado por la CGT para este jueves 10 de abril, que comenzará el miércoles después del mediodía con una movilización, por lo que en total la medida de fuerza será de 36 horas.
“Vamos a paralizar todas las embarcaciones para exigirle al gobierno políticas productivas con trabajo digno. Estamos exigiendo al gobierno que mire y escuche a los trabajadores, que las desregulaciones que propuso en la pesca y la que propone en el Cabotaje Nacional van a generar desempleo y pobreza sumado a la pérdida irrecuperable de profesionales” dijo el secretario General del Centro de Patrones, Mariano Moreno.