Capitanes propone un “mecanismo transitorio” para retomar la producción

Sitio de Internet – Parte de Pesca – Mar del Plata

“De la crisis del langostino salimos entre todos”, afirma un documento firmado por el secretario General de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, Jorge Frías, al formalizar una propuesta concreta para zanjar la situación de los langostineros. Sugiere reunir de urgencia a todas las partes y acordar un esquema transitorio para sacar la flota congeladora a pescar, mientras siguen abiertas las negociaciones.

Frías hizo un fuerte llamado a las autoridades nacionales para que se interioricen de la problemática, ya que considera que uno de los factores clave a discutir para salir de la crisis es la necesidad de aliviar la presión tributaria sobre la pesca.

PIDEN AMPLIA Y URGENTE CONVOCATORIA

“Atento a la situación que atraviesa la flota tangonera congeladora, una de las crisis más profundas en el sector pesquero, entendemos que la cuestión de fondo no sólo está en los costos laborales, sino también que las elevadas cargas impositivas sobre empresas y trabajadores son parte de la crisis”, asegura el dirigente sindical.

Desde la Asociación Argentina de Capitanes de Pesca sostienen “que se debe convocar a todos los sectores involucrados en esta flota, incluyendo la totalidad de los gremios que representan a los trabajadores embarcados, las cámaras que nuclean a las empresas representativas del sector CAPECA, CAPIP y CEPA y la empresa Conarpesa, que es una cámara en sí misma; y autoridades competentes de las provincias con litoral marítimo y sus municipios, y fundamentalmente del Gobierno Nacional, con el objetivo de revertir la medida que mantiene los buques en puerto desde el 17 de marzo, cuando fue habilitada la pesquería de langostino”.

En tanto, “para que esto sea posible, el Gobierno nacional debe convocar de carácter de urgente a reuniones conjuntas o individuales entre los involucrados a efectos de avanzar hacia una solución beneficiosa para todos, en el marco de la coyuntura actual”, dieron a conocer a través de un comunicado

TRIPULACIONES AFECTADAS POR LA INACTIVIDAD

La entidad que conduce Jorge Frías considera que “es imperativo resaltar que la pesca de langostino se trata de una de las principales economías regionales de Argentina, una actividad zafral que se desarrolla durante seis meses y cuyas exportaciones, según se publica, representan el país alrededor de 600 millones de dólares”, expone.

Asimismo, advierten que “transcurrido un mes de habilitada la pesca, la inactividad de los buques está afectando gravemente no solo a las empresas propietarias de las embarcaciones, sino también a las tripulaciones y personal dependiente de la operatoria pesquera; la cadena de valor asociada (procesamiento, logística, servicios portuarios); las economías locales y la recaudación fiscal nacional, provinciales y municipales”.

UNA ALTERNATIVA CONCRETA

En este marco, y en un claro intento por encontrar soluciones, con vocación de mediar y bajar el tono de tensión, la Asociación de Capitanes formula un ofrecimiento. “Proponemos que se revise y debata con urgencia esta situación crítica, en un marco de diálogo constructivo entre todos los actores involucrados, a fin de establecer un mecanismo transitorio que permita retomar la producción, mientras se trabaja para alcanzar soluciones definitivas”, indicó Frías al tiempo de alertar que “la continuidad de este escenario compromete seriamente la viabilidad económica de un sector productivo estratégico para la economía nacional. Quedamos, las cámaras y esta Asociación trabajando en total acuerdo, expectantes de que el Gobierno de la Nación sea parte también de la solución”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *