Pesca en crisis: el Concejo Deliberante y una “jornada de trabajo” por el sector fresquero

Sitio de Internet – Qué Digital – Mar del Plata

Es impulsada por el radicalismo para “generar un espacio de diálogo y visibilización” ante el presente del sector.

Frente al contexto de aguda crisis que afecta a la industria pesquera, con reiterados pedidos de ayuda estatal por parte de empresarios y una situación de alerta entre los trabajadores por las implicancias en sus ingresos, desde el Concejo Deliberante buscan impulsar una “jornada de trabajo” para abordar el presente del sector.

Que el gobierno nacional no incluya a la pesca entre las economías regionales beneficiadas con la quita de retenciones, que haya subido el impuesto del Derecho Único de Extracción (DUE), que los precios internacionales no acompañen, que se mantenga el atraso cambiario son algunas de las cuestiones que hacen de la pesca actualmente una industria en crisis.

¿Bajan los salarios en la flota pesquera?: “Tienen que buscar otra variable de ajuste”

Así lo entienden desde el radicalismo marplatense y, si bien las respuestas se esperan principalmente del gobierno nacional, decidieron impulsar desde el Concejo Deliberante una “jornada de trabajo” para abordar la problemática exclusivamente desde la perspectiva de la explotación del pescado fresco. 

“Desde hace varios meses, el sector atraviesa una difícil situación, especialmente en los segmentos dedicados a la captura de pescado fresco, su procesamiento y exportación”, marcaron desde el bloque oficialista.

Asimismo, mencionan que el sector enfrenta “una compleja maraña regulatoria”, y citaron la existencia de “normativas, ordenanzas, decretos y leyes” que actualmente se aplican y que podrían estar “obsoletas” o bien superponerse con otras: “el sector debe cumplir con al menos 133 trámites administrativos desde la salida de un buque hasta la llegada del producto a la planta procesadora, de los cuales 78 corresponden a cada marea. Esta burocracia innecesaria reduce la competitividad y encarece la actividad”, señalaron.

Además, reconocen que la caída de la actividad “ha provocado una alarmante pérdida de puestos de trabajo”, tal como expuso en diversos casos este medio y que se grafica, también, en los últimos índices de desocupación plasmados por el Indec.

La CGT confirmó que el tercer paro general contra Milei será el 10 de abril

Y en referencia a la “jornada de trabajo” que también impulsaron el año pasado a raíz de las reformas regresivas que intentó impulsar el gobierno nacional con impacto directo en la industria, aseguran que el Concejo “ha trabajado de manera conjunta en la identificación y abordaje de diversas problemáticas que afectan al sector pesquero local, impulsando la búsqueda de soluciones concretas y sostenibles”.

Una vez que sea aprobada la convocatoria a la mesa de trabajo, de la cual se prevé que participen los gobiernos, empresarios e instituciones académicas, se espera que se confirme la fecha de la misma, que tendrá lugar en el recinto de sesiones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *