Mou reveló que hay avances para firmar una ‘adenda’ entre Red Chamber y Chubut

Sitio de Internet – Parte de Pesca – Mar del Plata

Nelson Saldivia 

El presidente de Red Chamber Argentina S.A., Marcelo Mou, trazó un balance de lo que dejó la 31° Seafood Expo Global de Barcelona donde la compañía tomó parte del stand de Argentina. Consideró importante que todo el sector congelador tangonero siga unido y avaló la decisión de ratificar la no salida de los buques hasta tanto haya una reducción de los valores de producción de las tripulaciones.

El empresario también se refirió a la renegociación que mantiene Red Chamber con el Gobierno de Chubut por el arrendamiento de los bienes de la ex Alpesca, y se mostró optimista que en poco tiempo llegarán a un acuerdo y suscribirán una ‘adenda’ al contrato original, al tiempo de valorar la predisposición del Ejecutivo provincial, indicando que al resolver la cuestión se podrá continuar con el plan de inversiones.

Al analizar lo que dejó la Feria de Barcelona, el evento que reúne a compradores y vendedores de productos de mar a nivel global, sostuvo que “el mercado mundial está con mucha incertidumbre por el tema comercial de Estados Unidos. No se sabe qué ocurrirá cuando se terminen los 90 días de la ‘pausa a los aranceles’ y nadie sabe qué hará Trump. Entonces, las empresas no están comprando y lo que compraron lo están guardando”, precisó.

En este contexto, anticipó que “va a haber un faltante de producto en el mercado y esto ya lo sentí acá en España, con varios productos, entre ellos, el langostino argentino porque la flota congeladora hemos decidido parar. También hay demanda de merluza, pero también por los costos de Argentina los barcos no están saliendo todos”, describió.

SACAR EL BARCO DA PÉRDIDA

Marcelo Mou confirmó que el negocio del congelado a bordo está en crisis y compartió la visión y estrategia del conjunto de compañías del sector. En ese contexto admite que “estamos recibiendo muchos pedidos, pero estamos en la misma situación, cuidando de no hacer locuras. Hoy sacar un barco congelador tangonero da rentabilidad negativa”, puntualizó.

“En las condiciones actuales, da entre -15% y -20% de rentabilidad, es decir, da pérdida sacar un barco a pescar. Tendría que vender el langostino a 7,75 u 8 dólares para tener ganancia, pero hoy el mercado no está pagando esos valores”, resumió.

FALTANTE DE PRODUCTO

El presidente de Red Chamber Argentina interpreta que ante este faltante del producto de langostino argentino “creo que el precio va a tener un repunte, pero hay que ver el stock que hay en el mundo. L2 ya no hay; L1 queda algo, pero si los barcos siguen parados hasta julio o agosto se va a notar el faltante de producto y puede que mejore el precio”, se esperanzó.

AVAL A DECISIÓN DE CONGELADORES

En tanto, el representante de capitales norteamericanos avaló lo decidido de parar los barcos y plantear una rebaja salarial. “Es muy importante la unión que hay en este momento entre las empresas. Yo estoy en Argentina hace diez años y es la primera vez que veo esto. Me parece bien que sigamos de esta forma de trabajar en conjunto, y es muy importante para la industria pesquera”, subrayó.

“Considero que es muy importante mantener esa postura en conjunto que hoy tienen las empresas, tenemos que hacer esto para conseguir que se entienda que el negocio no da”, reflexionó. “Todas las empresas estamos convencidos que la forma de volver a ser rentables es que se rebajen los valores de referencia para el pago de producción de los tripulantes; en eso, estamos todos de acuerdo”, ratificó.

RENEGOCIACIÓN DE CONTRATO

Por otro lado, Mou reveló que hay importantes avances en la renegociación con el Estado chubutense por el contrato de arrendamiento de los bienes de la ex Alpesca. “Estamos es comunicación con la Provincia y hay muy buena predisposición del Gobierno de (Ignacio) ‘Nacho’ Torres de solucionar esto lo más pronto posible. Y, ojalá, que en las próximas dos o tres semanas ya tengamos un borrador de la ‘adenda’ con los puntos que estamos negociando con la provincia”, manifestó.

“Espero que podamos superar esta situación en cuestión de semanas, hay voluntad de las dos partes de hacerlo, y de esta forma la empresa pueda seguir invirtiendo en la producción y también en los barcos”, anticipó.

Y agregó: “La intención de Red Chamber siempre fue seguir en Argentina y crecer en Chubut, de ayudar a la provincia con los factores productivos que son muy necesarios en la situación que tenemos. La empresa está comprometida de seguir creciendo e invirtiendo en Chubut”, dijo Marcelo Mou.

Consultado si el cambio de interlocutores, facilitó el diálogo y en encontrar puntos de coincidencia, Mou dijo que “se notó el cambio y permite avanzar para firmar un acuerdo. Lo que hizo (Andrés) Arbeletche no fue bueno para nadie; no fue bueno para la empresa, no fue bueno para la Provincia, tampoco para los trabajadores”, aseveró. “Esa actitud de traer incertidumbre a nosotros y a los trabajadores no ha sido buena. Con esas actitudes, no le genera a la empresa la seguridad jurídica para seguir invirtiendo. No puede un Secretario de Pesca, de un día para otro, romper un contrato y parar todo, con una empresa que factura cincuenta millones de dólares al año”, cuestionó el empresario.

Aunque diferenció que, tras el cambio de interlocutor, las conversaciones fueron más dinámicas y eficaces. “El diálogo y la predisposición fue totalmente diferente con el ministro Andrés Meizner (actual Fiscal de Estado), y valoramos la buena voluntad del gobernador ‘Nacho’ Torres, y ahora estamos camino a solucionar el problema; estimo que en dos o tres semanas tendremos un acuerdo firmado, lo cual dará seguridad a los puestos de trabajo y la continuidad del plan de inversiones”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *