Preocupa el futuro de trabajadores de planta ante el conflicto en la flota pesquera

Diario de Madryn – Pto. Madryn

La dilación en el tiempo en la resolución del conflicto entre la flota congeladora tangonera y el sindicato de la marinería, para acordar una rebaja del 30% de los valores de referencia de producción generan un marco de creciente incertidumbre en la industria pesquera. Mayo está perdido a la luz de los acontecimientos y en virtud de la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo dependiente del Ministerio de Capital Humano de la Nación.

Durante el mes en curso no habrá posibilidad de retomar la actividad de faena en aguas nacionales. Por un lado, este jueves, el Consejo Federal Pesquero definirá la fecha para la convocatoria a una prospección dentro del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza para contar con información biológica que le permita definir la fecha de apertura de la pesquería de la especie Pleoticus muelleri en su jurisdicción.

Estas dilaciones, por un lado, de la flota congeladora, pero principalmente de la ‘flota fresquera de altura’ en la que cinco cámaras han anunciado, en forma conjunta, que no van a realizar tareas de pesca en aguas nacionales cuando se decida su apertura, genera preocupación e intranquilidad en el ambiente de las plantas de procesamiento en tierra.

Sin materia prima garantizada, va de suyo, que las plantas no contarán con pescado para procesar. Ergo, los trabajadores ‘eventuales’ y los ‘trabajadores de temporada’, no serán convocados en el mes de mayo como en años anteriores. Y, a este ritmo, tampoco serían llamados en junio o julio.

En tanto, los ‘efectivos de planta’ cobrarán sus sueldos mínimos garantizados o a lo sumo tendrán escasas tareas vinculadas al reproceso de algún langostino congelado que aún existe en las plantas sin vender.

Transcurridas varias semanas, no hay indicios claros, a partir de la postura del SOMU de no negociar ninguna rebaja salarial, de que la temporada de aguas nacionales se concrete.

En este contexto, crece la preocupación e incertidumbre entre los trabajadores vinculados a las plantas de procesamiento que ven con extrema alerta que esto se dilate en el tiempo ya que no tendrán actividad.

Los obreros de plantas han pedido explicaciones a la conducción del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA Chubut), sin que hayan recibido certezas.

(Fuente: Revista Puerto)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *