Sitio de Internet – Parte de Pesca – Mar del Plata
Por Nelson Saldivia
Tampoco existe ninguna posibilidad que les retiren los permisos de pesca a las armadoras que han resuelto no salir a pescar a aguas nacionales en las actuales condiciones. Vale la pena aclararlo ante las recurrentes confusiones que se generan, en algunos casos alimentadas por dirigentes sindicales, pero que no tienen ningún sustento en la normativa vigente.
“Los buques con interés en realizar la prospección deberán ser nominados ante la Autoridad de Aplicación (conforme lo dispuesto por la Disposición SSPyA N° 4/2020 y reglamentarias) a efectos de participar en el sorteo electrónico aleatorio de buques y áreas, a partir de las 12 horas del día lunes 19 de mayo y hasta las 12 horas del día viernes 23 de mayo del corriente año”, señala la disposición firmada por el subsecretario de Recursos Acuáticos y Pesca de la Nación, Juan Antonio López Cazorla, al convocar a una prospección para el 28 de mayo.
Está claro que las empresas son “invitadas” a participar del relevamiento, no tienen ninguna obligación de nominar sus embarcaciones. De modo que esas diatribas que se agitan respecto a que se debería sancionar a las armadoras que no inscriben sus embarcaciones se caen por su propio peso.
En tanto, desde el propio Consejo Federal Pesquero desestiman que se puedan imponer sanciones por la no salida de los barcos a la pesca de langostino; es una decisión particular de las empresas.
Los buques langostineros con permisos de pesca nacionales tienen la única exigencia de hacer una marea al año o justificar la inactividad. Es decir, los congeladores no tienen hoy la presión u obligación de salir en lo inmediato. Cabe la aclaración para que en el imaginario popular no se alimente una posibilidad que no es real.
Ya es un hecho que la prospección prevista para el 28 de mayo no se llevará a cabo, ya que el viernes 23 de mayo no habrá buques suficientes nominados para realizar el relevamiento, tal como lo confirman los congeladores y los fresqueros de altura.
En este contexto, desde los sectores sindicales tampoco se observa ‘ningún apuro’ en destrabar la situación, al reafirmar que no discutirán la revisión a la baja de los valores de referencia de los sueldos complementarios de producción. El nudo de la cuestión está bien atado, y no se percibe por el momento voluntad de aproximar una solución.