La pesca reclama que la incluyan en las retenciones cero y pide que Montenegro intervenga

Diario La Capital de Mar del Plata

La Cámara Pesquera Argentina (Capear) Alfa, que agrupa a las empresas exportadoras marplatenses, reclamó que el sector sea incluido en el esquema de retenciones cero para el sector agropecuario hasta el 31 de octubre que anunció ayer el Gobierno nacional.

La entidad señaló que “esta medida se suma a otras similares, como la eliminación del cupo de facturación y la obligación de pesificar los ingresos para quienes venden servicios al exterior”, por lo que consideró “incomprensible” que se sostengan las retenciones a la industria pesquera exportadora.

“Ante la baja de los precios internacionales, necesitamos mejorar la competitividad de nuestros productos. Hacemos un llamado al Gobierno para revisar estas medidas e incluir a la pesca en este esquema de beneficios, necesarios para aliviar una actividad económica en medio de una fuerte crisis”, señaló en su cuenta de X.

También le envió una nota al intendente Guillermo Montenegro para que intervenga. “Nos dirigimos a usted con el propósito de expresar nuestra profunda preocupación por la situación que atraviesa la industria pesquera, sin lugar a dudas uno de los motores productivos y sociales de nuestra ciudad, y solicitarle que interceda ante las autoridades nacionales para transmitir la urgencia de medidas concretas que permitan recuperar competitividad y preservar el empleo de cada uno de los eslabones de esta cadena”, dice el encabezado de la nota.

Para la cámara, el decreto 682/2025, que suspende totalmente las retenciones a los granos y sus subproductos, “marca un claro reconocimiento por parte del Gobierno nacional de la necesidad de estimular sectores exportadores estratégicos”.

El Gobierno definió que habrá retenciones cero también para la exportación de carnes avícolas y bovinas durante el mismo período que para los granos. “No podemos dejar de señalar que la pesca, otro sector netamente exportador, quedo excluida injustamente de este beneficio”, lamentó.

Recordó que la zafra de langostino “está finalizando, con importantes volúmenes aún sin liquidar”, pero “la carga impositiva, la presión de las ART, la judicialización laboral y la falta de reformas estructurales siguen afectando a las empresas del sector”.

Según Capear ALFA, “esta era una oportunidad inmejorable para incluir a la pesca en un esquema de retenciones cero que permitiera demostrar competitividad, acelerar la liquidación de divisas y fortalecer el ingreso de dólares genuinos”.

Además de solicitar la “inclusión inmediata” de la pesca, la cámara exige “una reforma laboral e impositiva urgente, que permita previsibilidad, simplificación y reducción de costos para las empresas; la normalización del sistema de ART, hoy desbordado y desalineado con la realidad operativa de la industria”, y la “eliminación de incentivos perversos que fomentan la industria del juicio, que atentan contra la sostenibilidad del empleo formal”.

“La pesca no solo genera divisas: sostiene miles de puestos de trabajo directos e indirectos, dinamiza la economía local y representa a Mar del Plata en el mundo. Necesitamos que se la trate con la misma lógica estratégica que se le aplicó al agro. Confiamos en su compromiso con la producción local y quedamos a disposición para ampliar estos puntos en una reunión presencial o técnica a la brevedad”, añade la nota enviada a Montenegro. Y apunta: “Aguardamos una pronta y favorable respuesta”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *