Sitio de Internet â Mar y pesca noticias patagónicas
A bordo del BIP VÃctor Angelescu, este viernes 5 de julio el Programa PesquerÃas de Crustáceos Bento-demersales del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) puso en marcha una campaña de ârelevamiento de langostino en fase pre-recluta y recluta en el Golfo San Jorge, litoral de Chubut y aguas nacionales adyacentesâ.
Durante aproximadamente 22 dÃas, un grupo integrado por 14 investigadores y técnicos del INIDEP junto a 1 técnico de la provincia de Chubut y otro de Santa Cruz, trabajarán para verificar la presencia de concentraciones de langostino accesible y vulnerable al arte de pesca de pre-reclutas y reclutas, entre las latitudes 42°00â S y 47°10â S, al oeste de la longitud 61°00â W.
Los cientÃficos también buscarán determinar la composición y abundancia de la fauna epi-bentónica asociada a los principales fondos de distribución del langostino en el área de evaluación; obtener muestras de plancton con los objetivos de localizar estadios larvales avanzados de langostino y caracterizar la comunidad zooplanctónica del área en invierno (diversidad y abundancia); determinar las variables oceanográficas y realizar mediciones de la producción primaria para obtener una medida de la capacidad de sustentación de la riqueza del Golfo San Jorge; determinar la concentración de materia orgánica particulada en los sedimentos superficiales del área evaluada y realizar la cuantificación y muestreos de la captura incidental.
En la campaña se colectará información respecto de la distribución, densidad relativa puntual y estructura por talla del langostino accesible al arte de pesca utilizada en el área de estudio. Se obtendrá información de la ausencia y/o presencia de larvas y post-larvas de langostino.
Adicionalmente, se colectará información para la caracterización de la comunidad zooplanctónica e información de las variables oceanográficas que influyen en la dinámica del langostino del Golfo San Jorge y aguas del litoral de Chubut asà como también recolección de muestras de clorofila a, cuyo análisis y procesamiento estará a cargo del Laboratorio de Producción primaria y Biotoxicidad del INIDEP y muestras para análisis de materia orgánica particulada (analizadas en la Universidad Nacional del Sur, BahÃa Blanca).