Sitio de Internet â 0223 â Mar del Plata
A bordo de las embarcaciones âWillieâ y âBernieâ, el Inidep desarrolló una campaña de investigación en el marco del Programa de PesquerÃas de Crustáceos.
A bordo de las embarcaciones costeras âWillieâ y âBernieâ, el Programa de PesquerÃas de Crustáceos del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep) llevó a cabo la campaña de investigación de âEstudios poblacionales y ecosistémicos del langostino (Pleoticus muelleri) en la provincia de Buenos Airesâ.
Las tareas se realizaron en dos áreas, la primera comprendida aproximadamente entre las latitudes 38º 00′ S y 38º 04′ S y desde la costa hasta las tres millas; y la segunda entre latitudes 37º 35′ S y 37º 45′ S desde la costa hasta las tres millas.
Se realizaron cuatro salidas al mar los dÃas 26, 27, 30 y 31 de agosto. En total, se efectuaron 23 lances de pesca, de los cuales ocho fueron en la zona de Mar Chiquita y los otros 15 en Mar del Plata.
Además, se llevaron a cabo 22 estaciones con red motodas para análisis de larvas de langostino y 4 estaciones de toma de agua para estudio de vidrios potencialmente patógenos y estudio de coliformes totales y fecales.
Los objetivos principales de la campaña fueron los de verificar la presencia de concentraciones de langostino accesible y vulnerable a la red en la provincia de Buenos Aires, a fin de obtener valores de densidad media y puntual, distribución espacial y datos de reclutamiento al arte de pesca utilizado.
También se trabajó para analizar la distribución espacial y la estructura de talla de las hembras maduras y de las hembras impregnadas para la estimación de Ãndices de fecundidad, maduración ovárica y talla de primera madurez. Se obtuvieron muestras de zooplancton con el objetivo de localizar huevos y larvas de langostino, muestras de langostino para estudios de morfometrÃa y cuantificar la captura incidental.