Diario El Chubut – Pto. Madryn
En el sector temen que el desembarco de la compañía pesquera abra la puerta, en el futuro, a la destructiva pesca de arrastre. La firma asegura, sin embargo, que sólo se dedicará a reparar buques y a acopiar langostinos en cámaras frigoríficas.
Dirigentes políticos de la región se hicieron eco, en los últimos días, de la preocupación que ha despertado en el sector de la pesca artesanal la noticia de la radicación de la firma Conarpesa en Puerto Rosales.
“La inversión de Conarpesa en Puerto Rosales sin duda es muy importante, pero aviso que seguiremos defendiendo la pesca artesanal y la veda de El Rincón con uñas y dientes. El que avisa no traiciona”, escribió en redes sociales el diputado provincial y exintendente montehermoseño.
La llegada de la empresa pesquera Continental Armadores de Pesca SA (Conarpesa) a la región fue anunciada a mediados del mes pasado por el titular del Consorcio de Gestión de Puerto Rosales, Rodrigo Aristimuño, tras firmar el acuerdo correspondiente con el presidente de la compañía, Fernando Álvarez Castellano.
El funcionario confirmó que la firma patagónica, que se especializa en la captura, procesamiento y exportación de langostinos, invertirá en una primera etapa más de 148 millones de pesos.
Esos recursos estarán destinados –dijo- la construcción de naves para “almacenamiento de insumos, repuestos, oficinas, red de incendio, playones de hormigón para vinculación con el muelle corrido, sistema de alumbrado y demás”.
El recelo de los pescadores artesanales de la región radica en el hecho de que, a partir de su llegada a Puerto Rosales, Conarpesa podrá ingresar a la zona pesquera de El Rincón con su flota de 22 buques (12 tangoneros congeladores especializados en la pesca de langostinos, 8 fresqueros costeros y 2 fresqueros de altura).
La mirada de los pescadores artesanales está puesta en esos 8 buques fresqueros. Entienden que Conarpesa anunció que en la región sólo va a arreglar barcos y a hacer cámaras frigoríficas para almacenar y exportar, pero temen que con el paso del tiempo se plantee o se hagan gestiones para hacer pesca variada.