Suárez desmintió a Aguilar sobre las descargas de langostino

Diario EL Chubut – Pto. Madryn

El Secretario de Pesca de Chubut había asegurado que la caída de desembarques de langostino en la provincia obedecía a que la flota marplatense se llevaba el pescado a ese puerto. El funcionario nacional refutó el dato.

“Las toneladas que no fueron desembarcadas en Chubut no han migrado a Mar del Plata”. La afirmación pertenece al director nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, Julián Suárez, al bajarle el tono a la polémica por la presunta fuga de langostino que se pesca en aguas nacionales y los puertos de descargas.

El funcionario de Mariano Arcioni al frente de la cartera pesquera provincial había sostenido, horas antes, que “Mar del Plata está colocando los productos en los puertos fuera de Chubut. Eso se ve reflejado porque hay un 11 por ciento menos de desembarco de langostino en la provincia. Ese porcentaje termina en Mar del Plata o Santa Cruz. Las plantas chicas empiezan a tener este problema de desabastecimiento que acarrea esto”, había dicho Gabriel Aguilar.

En tren de clarificar la situación, el director nacional de Coordinación Pesquera precisó con cifras que el puerto marplatense incrementó sus desembarques “tan solo en 664 toneladas”, en relación con igual período del año pasado.

“Lo que ha ocurrido es una merma del 9 por ciento en Rawson durante la temporada provincial y también el inicio postergado de la zafra nacional dentro al Área de Veda de Juveniles de Merluza (AVJM), lógicamente, es allí donde nosotros explicamos la merma en los puertos chubutenses”, argumentó Suárez al explicar el comportamiento de los desembarques.

En ese sentido, señaló que desde el 1° de enero al 20 de julio se contabilizaron descargas por 96.149 toneladas a nivel nacional, aproximadamente 15 mil toneladas menos que en 2021. “Son números que no alarman y que guardan coherencia con el desarrollo de ambas zafras”, insistió al poner en valor que el tratamiento que se le otorga al langostino a bordo de los buques fresqueros “ha mejorado considerablemente en relación al año pasado”, dijo sobre el aspecto de calidad que fuera planteado en forma recurrente para el mejoramiento de las prácticas a bordo que redunden en un producto final de mayor valor.

“Llevamos adelante la contabilización de la estadística pesquera nacional, que tengo que mencionarlo es federal, porque hemos suscripto convenio con las cinco provincias con litoral marítimo, y también la estadística incluye los datos que provienen de las provincias”, dijo de lo cual surge que “la zafra de Rawson ha decrecido sus desembarques en un 9 por ciento, y en cuanto a la temporada en aguas nacionales, este año se retrasó el inicio en 15 días”, planteó como las dos variables que explican la baja en el global de los desembarques.