Langostino. Abren una nueva subárea de pesca

Sitio de Internet – Pescare – Mar del Plata

Después de conocerse los datos del relevamiento de la subárea 5 por parte de los observadores a bordo de los 5 buques que participaron en la prospección desde el día 18 del corriente, analizados esos datos por el INIDEP, el Director Nacional de Control y Fiscalización Pesquera Dr. Julián Suarez, ayer a la tarde, envió nota al referente de la autoridad de tráfico marítimo de la Prefectura Naval Argentina, PM Néstor Kiferling, informando la apertura a la pesca comercial en el área circunscripta por los paralelo 43°S y 44°S y los meridianos 60°W y 61°W.

Subáreas operativas a la fecha

Se supo ademas, que las concentraciones de langostino en la zona norte de la mencionada subárea responden a tamaños comerciales en un 56% L1 y 42% L2 y resto de tamaño comercial, sin fauna acompañante.

A bordo de los buques que participaron en la prospección, el único fresquero, BP Feixa, con cuota social de la provincia de Santa Cruz, descargó 5900 cajones en Puerto Madryn, después de 3 días de pesca efectiva en la zona, mientras el resto de congeladores los promedios fueron de 12.300kg/día que auspician la continuidad de la zafra en una ultima subárea por pescar.

Después del temporal, recién ayer, las concentraciones aumentaron, mientras que algunos fresqueros intentaron encontrar el recurso dentro de la zona El Rincón, sin marcas ecoicas que justifiquen la pesca en el lugar. Asimismo, hoy, la flota de concentra en el norte de la subárea 5 pegada al paralelo 42°S y al sur de la subárea 4.