Diario El Atlántico – Mar del Plata
Mientras el Gobierno espera que la industria pesquera liquide alrededor de u$s310 millones en los próximos, desde la Asociación Argentina de Capitanes Pilotos y Patrones de Pesca evalúan disponer medidas de fuerza si los armadores “no deponen su actitud” con el personal del sector.
Desde el gremio sostienen que además de modificar las condiciones de trabajo, continúa pendiente “una recomposición salarial que viene demorada y se profundiza día a día con la problemática inflacionaria”.
El secretario General de la Asociación, Jorge Frías, explicó a iProfesional que “rechazamos la obligatoriedad impartida por los armadores de que luego de realizar la descarga del producido los buques deban permanecer fondeados en rada, con el objeto de evitar los costos portuarios, haciendo que las tripulaciones deban sumar sacrificio al desarraigo”.
“Fondeado en rada” es cuando un barco entra en una bahía protegida del viento en la cual los buques largan el ancla y quedan fijos al fondo.
Esta medida afecta “a los compañeros capitanes y oficiales de pesca y el resto de los trabajadores que integran las tripulaciones”, señalaron desde el gremio.
Frías señaló que “las normativas de pesca suman dificultades para la flota costera, en particular la obligatoriedad de que las mareas no superen las 72 horas, por ello la decisión de abrir la bodega a riesgo de perder un día de trabajo, y que en las 48 horas sucesivas no se logre completar bodega, representa toda una sobrecarga para el capitán del buque y toda la tripulación, que deriva en cansancio psicofísico y estrés, cuestiones que obviamente repercuten en la seguridad náutica”.
“Es evidente que más allá de los reclamos realizados por los empresarios al gobierno, respecto de las cuestiones impositivas, no les ha ido ni les va mal, porque más allá de todo la parte del león queda de su lado”, añadió.
El dirigente informó que “en los próximos días se analizarán acciones de protesta, sin perjuicio de encontrarse en plena negociación la actualización del Convenio Colectivo de Trabajo 638 firmado en el año 2011, que ajusta a Capitanes y Oficiales de Pesca y que dejara atrás el vetusto CCT 175/75, al que esta organización gremial nunca suscribió”.