Diario La Capital de Mar del Plata
Las cámaras pesqueras de Mar del Plata expresaron “un profundo rechazo” al intento de aplicación por parte de la Provincia del Chubut, del Fondo Ambiental Pesquero (FAP). Se trata de una medida que implica un costo para descargar los productos y que ya generó medidas de fuerza.
“Las leyes y decretos que regulan el llamado “Fondo Ambiental Pesquero” (Ley I-620) y cualquier otra norma que imponga abonar por la descarga de productos pesqueros en puertos de la Provincia de Chubut, son inconstitucionales por ser las mismas violatorias de lo dispuesto en los arts. 9, 10, 11 y 12 de la Constitución Nacional que expresamente prohíben la imposición de impuestos o tasas que impidan la libre circulación de productos en todo el territorio nacional, la creación de aduanas interiores, el establecimiento de derechos de tránsito y la imposición de derechos a la producción de los buques que realicen sus tareas de pesca en el Mar Argentino y obstaculizan la libre actividad comercial (arts. 14, 17 y 75 incs. 13 y 18 de la C. N)”, señalaron en un comunicado.
Asimismo exhortaron a las autoridades competentes a que “reflexionen y se abstengan de ejercer cualquier acto o medida que pueda significar el intento de restringir el libre acceso a los puertos de la Provincia del Chubut, y de cualquier medida que se adopte que pueda impedir la libertad de trabajo y comercio”.
“Las mismas contribuyen a alterar la paz social, afectando la normal operatoria en el desarrollo de la zafra de langostino en aguas nacionales”, completaron.
Las Cámaras consideran que “este tipo medidas sólo generan un gran perjuicio a la actividad pesquera, en su conjunto, incluidas a la radicadas en la Provincia del Chubut, en un año complejo para la pesca y el país en el cual debemos sostener la actividad productiva y generadora de divisas”.
El comunicado lleva la firma de la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera (AEPC), Cámara Argentina de Armadores de buques pesqueros de altura (CAABPA), Cámara de la industria pesquera Argentina (CAIPA), Cámara de frigoríficos exportadores de la pesca (Cafrexport) y Unión de intereses pesqueros argentinos (UDIPA).
Medidas
La Secretaría de Pesca de Chubut dio a conocer la aplicación del Fondo Ambiental Provincial a partir de este martes 16 y provocó reacciones en el sector. La Flota Amarilla lo rechaza y llamó al paro mientras que los barcos fresqueros marplatenses no descargarán en Chubut y provocaría que las plantas queden desabastecidas.
“Las empresas afacetadas son todas, no solo la flota amarilla. Los barcos rojos también están afectados, por cuanto descargarían en Mar Del Plata. Se exceptúa en la Ley a Comodoro Rivadavia, por cuanto afecta a los puertos de Madryn Rawson y Camarones”, señaló el presidente de la Cafach, Gustavo González.