Negociaciones y tensa expectativa

Sitio de Internet – Pescare – Mar del Plata

Ya conocida la noticia y analizada por los representantes del ultimo eslabón, siendo en definitiva el mas importante de todos; la masa laboral y critica de todo el clúster pesquero, ayer sobre ultimas horas se conocieron algunos audios de idas y vueltas de algunos representantes del sector representativo de gremios. Marinería y personal embarcado, maquinistas y personal de puente, capitanes y oficialidad.

Todo hace pensar que estamos en un escenario conflictiva y gatillado por la implementación de este despropósito recaudatorio denominado Fondo Ambiental Provincial (FAP). Primero se hicieron sentir los primeros dignificados, los armadores a través de sus respectivas cámaras, y hoy, el turno es de los trabajadores representados en los gremios.

Ayer sobre la ultima hora, hubo bocinazos en el muelle de Puerto Madryn, movilizaciones del sector de los trabajadores (a decir verdad, es la sección mas débil de la cadena, sin respaldo, viviendo casi precariamente al día, y con incertidumbre por ver en que queda toda esta locura desatada el fin de semana pero que viene desde hace 4 años).

Sobre media mañana de hoy, hay reuniones de todo tipo, que buscan, por un lado, garantizar la posibilidad de un pago por lo que está documentado, en 48 cuotas mensuales y consecutivas con la esperanza de cerrar en 24/36 cuotas.

Por otro lado, se negocia la posibilidad de vetar el FAP, tarea que podría llevar a una asamblea legislativa para el fin de semana, y poner fin a las trabas que originan la parálisis del sector pesquero.

Por el momento, Algunos fresqueros de Mar del Plata, por lo pronto, descargarán las capturas en el puerto local generando sin dudas otros inconvenientes que generan incógnitas en el sector manufacturero y armatorial,

¿Mar del Plata tiene estructura para procesar tamaño volumen de langostinos?,

¿hay cantidad de camiones y cajones para abastecer esa puntual demanda?,

¿hay capital de trabajo para soportar financieramente el volumen de estas descargas?.

Mas dudas que soluciones, el sector se encamina a una cesación de actividades por parte de los empresarios y trabajadores, hasta tanto la legislatura y el ejecutivo de Chubut clarifiquen sus posturas.

Llevará algo de tiempo, mientras el sector extractivo primario espera también 2 días de mal tiempo en la zona de pesca, que ademas justifican el momento oportuno para sus protestas en puerto.

Lo concreto es que hoy con la intención de cobrar el FAP por parte de Chubut, solo se ganó un grave problema en el clúster langostino; menos producción, menos trabajo, mas conflicto, menos recaudación y menos divisas.

Lo que en economía se transforma en la famosa campana de Gauss, donde no siempre la mayor presión por recaudar logra su objetivo, hay un punto, un límite que se torna inestable, donde a mayor presión, la recaudación tiende a cero; y es este, precisamente el punto en que, legislativos con desconocimiento del sector, llevaron a un clúster pesquero, pujante, con desarrollo, generador de valor agregado y mano de obra argentina con destino exportación a la parálisis total.

Se aguardan reuniones de los gremios de la STIA y SUPA de Chubut y ver como procederán las autoridades ejecutivas y legislativas de aquella provincia. LAMENTABLE.