Diario El Chubut – Comodoro Rivadavia
En la sesión, la legisladora provincial explicó y fundamentó que su voto fue negativo debido a que no se introdujeron las modificaciones que planteó al proyecto, a fin de garantizar la «transparencia» del proceso de los permisos. Artero señaló que «se van a entregar 7 nuevos permisos de pesca, 3 para la Flota Amarilla, 3 para la Flota Artesanal, y 1 Vacopa», y destacó su aporte al proyecto dentro de la Comisión de Recursos Naturales y Ambiente. En este sentido, puntualizó que planteó «una modificación al proyecto de Ley en su Artículo 34, por el cual se otorgan los permisos de pesca», y que la misma consiste en arbitrar los medios para que «sean otorgados por medio de una licitación pública. Se proponía una base de 2 millones 400 mil dólares para los permisos de pesca de la Flota Amarilla, de la cual podían participar todas las empresas que reúnan los requisitos, obviamente que no posean ningún tipo de deuda, y una antigüedad de más de 10 años de radicadas en la provincia, y que por sobre todas las cosas tampoco posean ningún permiso de pesca otorgado, ya sea a nivel provincial o nacional, y además con la condición de que cuando este permiso fuera otorgado, tengan la obligación de tomar, en el caso de la Flota Amarilla, 40 empleados más».
En tanto, para la Flota Artesanal la propuesta planteada por la diputada consistía en «una base para la licitación pública de 800 mil dólares, bajo las mismas condiciones, y con la obligación de tomar a 10 empleados más en la planta».
La diputada capitalina también había solicitado establecer algunos requisitos para las firmas que se presentaran al proceso licitatorio, vinculados a que «no tuvieran ningún tipo de permiso, se hizo pero sólo para que solamente no tengan a nivel provincial, lo cual no sirve mucho porque hay empresas que son multinacionales y que cuentan en la actualidad con permisos nacionales, y de esta manera pueden acceder a uno provincial, con lo cual estaríamos favoreciendo al monopolio del recurso».
CRITERIO DE ENTREGA
Además, expuso que «me parece que, y esto lo digo con todo respeto sin dudar de la honorabilidad de ninguno de mis colegas diputados, sería más democrático y una forma de transparentar la entrega de los permisos de pesca, ya que es un recurso muy importante para nuestra provincia». La legisladora señaló que si se hubieran introducido las modificaciones planteadas «se despejaría todo manto de sospecha que pudiera existir con la entrega de estos permisos».
Y cuestionó que «no sé cuál va a ser el criterio que se va a adoptar, porque esto queda a consideración del secretario de Pesca (Gabriel Aguilar), que es la autoridad de aplicación y quien decide a quién se los va a otorgar, no sé cuáles serán los criterios, pautas o valores que se van a utilizar o tener en cuenta para entregar estos permisos, y la verdad es que me gustaría saber cuáles son las empresas que serán las beneficiarias. Obviamente estaremos atentos».
REMEDIACION
Por otra parte, señaló que con el proceso de la licitación pública para otorgar los permisos de pesca «no solamente se buscaba brindar transparencia a la adjudicación», sino que también «la Provincia recibiría un dinero en sus arcas muy importante, que se podría invertir, porque todos sabemos la necesidad que hay de obras portuarias, de saneamiento y remediación de medio ambiente por todo el daño y consecuencias que trae la pesca».