“Es muy raro y da que pensar, yo no aseguro nada pero no pongo las manos ni cerca del fuego”

Diario Jornada – Trelew

Ricardo Carminatti, dueño de la pesquera Puerto Rawson, es parte de los empresarios del sector que cuestiona la ley aprobada en la última sesión de 2022. Aseguró que hubo permisos de pesca “direccionados” y adelantó que el sector irá a la Justicia. Sus sospechas por cómo se trató en Legislatura.

Luego de conocerse cuestionamientos sobre la entrega de permisos en el marco de la nueva Ley de Pesca Provincial y que una denuncia objetara la cesión de los mismos a empresas que no son locales, sin acreditar ningún tipo de contraprestación, el empresario Ricardo Carminatti, titular de la empresa pesquera “Puerto Rawson” respaldó la denuncia realizada por Jorge Dorado, exfuncionario municipal en la gestión de Rossana Artero en Rawson.

Carminatti reconoció un crecimiento “desordenado” del Puerto de Rawson a partir de la producción de langostino, lo que permitió incrementar la flota y avanzar con obras de infraestructura, incluyendo la ampliación de los muelles. “Nuestra empresa trabaja todos los productos, los doce meses del año, con más de cien personas efectivas y reforzando en temporada, con cuarenta o cincuenta trabajadores adicionales. Hacemos reproceso de calamar; langostino; merluza y también anchoa. Tratamos de no parar en todo el año”.

“Cuando sale el tema de los permisos –dijo en diálogo con Cadena Tiempo- creemos que nuestra empresa está totalmente en condiciones como las demás empresas de obtener un permiso, primero por historia; por el trabajo que damos y porque estamos al día en todo. Hicimos una presentación en Pesca donde entregamos el Libre de Rentas y el certificado 931 y todos los requisitos que pide la ley. Lo que nosotros pretendemos es que tengamos la misma posibilidad que cualquiera de las empresas que dicen que le otorgarán permisos”.

Reconoció que el recurso “es del Estado” y que los permisos se entregaban por carácter “histórico”; “a popa” y otros autorizados por la Legislatura que se cedieron a la empresa Red Chambers.

“Cada permisionario paga un canon anual. Los permisos que salieron ahora aparentemente están direccionados en empresas multinacionales que ya tienen permisos provinciales tanto de fresqueros como de congeladores. Están pretendiendo tener permisos de la Flota Amarilla que hoy es la frutilla del postre ya que el puerto de Rawson es el que más langostino tiene y eso equivale a tener materia prima asegurada”

“Nosotros –dijo Carminatti- tenemos que comprarle pescado a distintos barcos, distinto sería si la empresa pudiera pescar. Económicamente todo se manejaría de otra manera, se podría hacer obras y mejorar. Así es muy complicado; no podemos crecer y nos cuesta en las empresas chicas pagar los sueldos del personal. Cumplimos religiosamente con pagos, bonos, aguinaldo y vacaciones como corresponde, por eso creo tener el mismo derecho que las empresas que, dicen, le otorgarán permisos”.

El empresario pesquero integrante de la Cámara Pesquera del Chubut dijo no haber sido convocado para la entrega de permisos y reconoce un trato “desigual” que no se ha considerado siquiera de la discusión que derivó en la Ley que aprobó días atrás la Legislatura del Chubut. “Somos empresas chicas y nunca nos convocaron. Lo llamé a (Carlos) Eliceche para hacer una reunión y nunca nos respondió”.

“Tengo claro que en vez de darlos a dedo se tendrían que haber licitado al menos para que le quede algo a la Provincia. Estaríamos todas las empresas que reúnen los requisitos, en condiciones de poder presentarnos. Si tuviéramos la plata, compraremos los permisos”, remarcó Carminatti.

El titular de la empresa pesquera “Puerto Rawson” ratificó la “sospecha” en el procedimiento de la entrega de permisos. “No es que yo desconfíe de que haya dádiva pero se sospecha. Es muy raro y da que pensar, yo no aseguro nada pero no pongo las manos ni cerca del fuego. Hay diputados que no tienen la más mínima idea de lo que es la pesca”.

Respecto a las modificaciones que contempla la legislación respecto a los pescadores artesanales, indicó que “todos tienen derecho a trabajar, ellos tienen el mismo derecho que nosotros. Es impresionante la gente que mueve la pesca, mucho más de lo que cualquiera se puede imaginar”.

Advirtió una intención de que las empresas grandes terminen absorbiendo a las pequeñas plantas pesqueras a partir de la oferta y demanda. Y lamentó que “sin poder competir, nos van a ahogar a todos lentamente porque manejan los precios y los números afuera. Tenemos que amoldarnos a las circunstancias y es cada vez más difícil”.

“Está lleno de empresas extranjeras o de empresas que se asociaron con ellos. Somos empresas chubutenses, con capitales chubutenses y vivimos acá. Reclamamos tener la misma condición de las multinacionales que tienen todo. A nosotros no nos dan nada. Haremos todo lo posible para que podamos obtener un permiso. No descartamos judicializar el tema porque no nos vamos a quedar quietos. Reclamamos igualdad porque estamos con todos los términos de la ley, es una discriminación”, finalizó.#

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *