Sitio de Internet – Lo que pasa.net – Mar del Plata
El canciller Santiago Cafiero y el embajador en Brasil, Daniel Scioli, trabajan para potenciar las exportaciones de langostinos al Brasil, luego del éxito diplomático que significara la reapertura de ese mercado en 2021. Se trata de una noticia especialmente buena para Mar del Plata.
Para eso, mantuvieron esta mañana una reunión de trabajo con las autoridades de la Asociación Langostinera Federal Argentina (ALFA) en las que se analizaron las proyecciones para este año.
La Argentina es un jugador importante en el mercado de camarones y langostinos: es el quinto mayor exportador. Durante los primeros 11 meses de 2022 sus exportaciones ascendieron a USD 875 millones. Brasil es el principal destino de exportación (28%), seguido por el resto del Mercosur (24%), el resto de América Latina y el Caribe (17%), Estados Unidos y Canadá (18%) y la Unión Europea (12%).
El puerto de Mar del Plata se encuentra entre los más importantes del país (entre los 4 principales) para la exportación de este producto. De hecho, las ventas de langostinos representan el 30% de los envíos por barco de la ciudad, solo superados por los calamares congelados.
Además del puerto, Mar del Plata tiene la mayor red industrial y logística de apoyo: en la ciudad se radican aproximadamente el 60% de las plantas procesadoras y frigorícas del país. Del total de buques pesqueros del país, el 40% tiene como puerto base a Mar del Plata, el personal ocupado representa el 47% del total de la tripulación empleada y en sus aguas opera principalmente la ota fresquera.
La pesca del langostino en la Provincia de Buenos Aires se concentra en Mar del Plata y Bahía Blanca. En números generales, la pesca ronda las 200 mil toneladas anuales.
“Cualquier PyME marplatense que decide exportar mira hacia Brasil, por cercanía, volumen, porque tiene facilidades: allí hay un gran desafío. Y hoy podemos decir, por un intenso trabajo de la Cancillería y del embajador Scioli, que se pudo salvar al MERCOSUR, que es el mayor proyecto de integración en Sudamérica y nuestro principal mercado. Venimos de un récord de 100 mil millones de dólares de exportaciones, y detrás de eso están los trabajadores y trabajadoras y los empresarios. Aumentar las exportaciones es aumentar el trabajo de los argentinos y argentinas”, aseguró Santiago Cafiero tras la reunión de esta mañana.