Crisis en la pesca en aguas nacionales: Las empresas no arman barcos por falta de rentabilidad

Diario El Chubut – Comodoro Rivadavia

El presidente de la Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina (Capeca), Eduardo Boiero, expuso la «preocupante» situación que enfrenta la industria pesquera en aguas nacionales.

Crisis en la pesca en aguas nacionales: Las empresas no arman barcos por falta de rentabilidad

El referente de los barcos congeladores, Eduardo Boiero, dialogó con el periodista Rodrigo Mansilla en el programa Invencibles que se emite por FM EL CHUBUT y explicó que si bien algunas pesquerías funcionan con normalidad, el sector del langostino enfrenta un panorama crítico. Desde hoy, la pesca en aguas nacionales estaría habilitada en la zona norte fuera de la veda de merluza, conocida como el 41, sin embargo, «hasta donde yo sé, ninguna empresa ha armado sus barcos», declaró. El motivo central de esta inacción radica en la falta de rentabilidad: «Las empresas no van a salir a perder plata, es muy arriesgado para un directivo asumir que va a salir a fundirse», sostuvo.

Uno de los puntos clave de la problemática radica en el desfasaje del valor de referencia con el que se liquida la producción. Según Boiero, este precio está atado a un mercado que ya no existe y necesita actualizarse para reflejar la realidad económica actual. En este contexto, desde Capeca se propuso a los gremios Somu y Capitanes un ajuste en los valores salariales, lo que generó tensiones en las negociaciones. «Entendemos que para un gremialista es complicado aceptar una reducción de salarios, pero el problema es que si los barcos no salen a pescar, todos pierden», afirmó Boiero.

El dirigente también reveló que el sector empresario ha solicitado al gobierno la reducción de retenciones y otras cargas impositivas. «No pretendemos que todo el esfuerzo lo haga el tripulante, pero lo que está más desfasado es ese ítem de precio de referencia», subrayó.

A pesar de la apertura de la temporada, la flota de tangoneros congeladores no ha salido a pescar. «Hasta donde yo sé, ningún barco ha salido», indicó Boiero, aclarando que cada empresa es libre de tomar su decisión, pero el problema sigue siendo estructural y económico.

En cuanto a posibles soluciones, el titular de Capeca señaló que no hay fecha establecida para una nueva reunión con los gremios, aunque algunas empresas están dialogando directamente con sus empleados para explicar la situación. «Algunos gremios lo han tomado mal, pero el empresario tiene la obligación de decirle a su personal por qué no está operando», argumentó.

Por su parte, el gobierno nacional ha reconocido la problemática de las retenciones y asegura que su eliminación está supeditada al superávit fiscal. «Comparten que las retenciones no deberían existir, pero no ponen en riesgo su política de déficit cero», explicó Boiero.

Mientras el conflicto aún no se ha formalizado como tal, el sector sigue en alerta. «Posiblemente en los próximos días tengamos alguna citación del Ministerio de Trabajo, veremos», concluyó el presidente de Capeca, dejando abierta la incertidumbre sobre el futuro de la actividad pesquera en Argentina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *