Empresarios pesqueros marplatenses advierten que la crisis del sector es más profunda que en otros momentos

Sitio de Internet – Lo que pasa.net – Mar del Plata

Mariano González, de la Unión de Interés Pesquero Argentino, señaló que la combinación de caída de precios internacionales, alta carga impositiva y excesiva burocracia pone en riesgo la competitividad del sector, especialmente para las pequeñas y medianas empresas.

La industria pesquera marplatense atraviesa una crisis que, según advierten desde el sector, es aún más profunda que en otras oportunidades. Mariano González, representante de la Unión de Interés Pesquero Argentino, alertó sobre el impacto de múltiples factores que afectan la rentabilidad de las empresas, con especial gravedad en la pesca de frescos y en las firmas de menor escala.

“El panorama es muy complicado, pero lo más crítico lo enfrenta la cadena de producción pesquera vinculada a la industria alimenticia. No solo estamos viendo una caída en los precios internacionales, sino que la estructura de costos se ha vuelto insostenible. Venimos alertando sobre esto desde hace más de un año”, explicó en diálogo con LoQuePasa.net.

González remarcó que los productos pesqueros argentinos, que históricamente fueron competitivos en el mercado global, hoy han perdido esa ventaja. “El peso del Estado en esta crisis es determinante. La estructura impositiva, la cantidad de trámites y la burocracia que enfrentamos han crecido de manera alarmante. Antes, cuando la ecuación económica lo permitía, no se sentía tanto, pero hoy es impresionante lo que deben afrontar los propietarios de barcos y frigoríficos exportadores, sobre todo los pequeños y medianos”, señaló.

El dirigente pesquero advirtió que la situación actual es más grave que en crisis anteriores porque se han combinado distintos factores negativos. “Antes, la demanda internacional podía compensar algunas dificultades. Pero hoy los precios han caído y la competencia de otros países es mucho más agresiva, mientras que la burocracia y los costos internos siguen creciendo”, subrayó.

Por último, González instó a que empresarios, trabajadores y el Estado trabajen en conjunto para evitar un mayor deterioro del sector. “Si no nos ponemos a trabajar en serio todos juntos, la situación será insostenible, especialmente para las pequeñas y medianas empresas”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *