Sitio de Internet – Parte de Pesca – Mar del Plata
Nelson Saldivia
Se suspendió la audiencia prevista para mañana martes entre las cámaras empresarias y los sindicatos marítimos en el ámbito del Ministerio de Capital Humano, organismo del que depende la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, donde se tramita la negociación paritaria del sector congelador langostinero.
La dilación tendrá un efecto concreto: se perderá un mes completo de operaciones. Ese dato no es menor. Los diferentes conflictos en la pesca han dejado una experiencia irrefutable: día perdido de pesca, no se recupera.
Hoy se inicia la cuarta semana desde que la Subsecretaría de Recursos Acuáticos y Pesca de la Nación habilitó la operatoria de la flota congeladora tangonera para que opere sobre el langostino Pleoticus muelleri, como especie objetivo, fuera del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM), es decir, arriba del paralelo 41°S.
RENTABILIDAD NEGATIVA
Hasta el momento no ha habido el más mínimo avance en las negociaciones. Las cámaras empresariales hicieron saber y transmitieron públicamente que, en las condiciones actuales, el sector presenta rentabilidad negativa, por lo que resulta inconveniente sacar los barcos a pescar.
En un reciente estudio se dio a conocer que el costo laboral y las cargas sociales representan el 59% del costo del barco; le sigue el 11% de combustible; 6% de reparaciones y repuestos; 6% de estiba; 6% de retenciones, entre otros. Y, bajo este esquema, el resultado de la ecuación es de una rentabilidad negativa del 15,4%.
El SOMU se presenta como el sindicato menos dialoguista, ya que se niega a discutir cualquier modificación o revisión de los valores de referencia que se aplican para la liquidación del ítem ‘producción’. “No es no”, es el lema de la cúpula sindical del gremio de la marinería al negarse a debatir cualquier variable.
LOS MILLONARIOS SUELDOS DE LA PESCA
En tanto, las explosivas declaraciones del empresario Domingo ‘Vito’ Contessi, en el mediodía del viernes, atragantó a más de uno. El marplatense aportó datos concretos de los costos laborales de las tripulaciones de las flotas pesqueras de Argentina.
“La pesca tiene salarios muy elevados que hoy no se pueden pagar”, dijo y dio detalles de lo que cobran los marineros, maquinistas y capitanes en los diferentes estratos de flota.
Los sindicalistas se rehúsan a hablar de números concretos, mandaron a criticar a Contessi, pero ninguno negó que sean esos los costos laborales que hoy tiene la pesca.
A todo esto, el presidente de Conarpesa, Fernando Álvarez, ventiló públicamente lo que el SOMU recauda por año en concepto de aportes sindicales y capacitaciones que deben pagar las empresas y que se les descuentan a los trabajadores compulsivamente. Reveló que el SOMU se alza con 12 mil millones de pesos anuales y anticipó que en los próximos días comenzará a dar a conocer los “recibos de sueldos” de sus trabajadores.
PARO GENERAL “SIN EFECTO”
Esta semana estará cruzada por el paro general nacional convocado por al CGT para el jueves 10 de abril, pero en el sector pesquero congelador tangonero no tendrá el más mínimo efecto, ya que desde octubre del año pasado los barcos están inactivos.
En este contexto el panorama para el sector aparece incierto. Los gremios se habían esperanzado con la salida del buque Mar Sur de los Tuteur de Pescargen, pero no hubo ningún efecto dominó.
Así las cosas, mientras marineros, maquinistas y capitanes hacen catarsis en Facebook y X, la realidad es contundente:
Hace cuatro semanas que se abrió la pesca de langostino.
Hace cuatro semanas que un centenar de barcos siguen amarrados a puerto.
Hace cuatro semanas que los tripulantes están ‘firmes en tierra’, rezongando en redes sociales desde sus casas.
Sin diálogo constructivo y voluntad de negociar, las semanas seguirán transcurriendo con el peligro que la temporada de aguas nacionales se pierda por completo.