Sitio de Internet – Lo que pasa.net – Mar del Plata
La Cámara de Apelaciones de Comodoro Rivadavia tratará mañana el pedido de desarchivo de la causa judicial por el hundimiento del buque pesquero. Familiares de las diez víctimas apuntan contra la Prefectura, la Armada y los empresarios del sector. “No descansaremos hasta que se investigue la verdad”, dijeron.
Los familiares de los tripulantes fallecidos en el hundimiento del buque Repunte volvieron a alzar la voz. A través de un comunicado, informaron que este martes, en Comodoro Rivadavia, la Cámara de Apelaciones analizará el pedido de desarchivo de la causa penal que investiga las responsabilidades detrás de la tragedia ocurrida en junio de 2017. “Este es un momento crucial en nuestra lucha por la verdad y la justicia”, remarcaron.
El siniestro, que dejó un saldo de diez tripulantes muertos y solo dos sobrevivientes, se produjo cuando el pesquero zarpó desde el puerto de Mar del Plata rumbo a la Patagonia, pese a presentar graves irregularidades en su estructura y documentación. Desde entonces, los familiares de las víctimas exigen que se investigue a fondo lo ocurrido y se determinen las responsabilidades de los actores involucrados.
En el comunicado, apuntaron directamente contra los dueños del Repunte, los empresarios, así como también contra la Prefectura Naval Argentina, a quien acusan de haber habilitado la salida del buque con un manual de estabilidad fraguado, y la Armada Argentina, por su presunto accionar tardío en las tareas de rescate.
“La corrupción, las ineficiencias y la falta de transparencia permitieron que un barco no apto para navegar pusiera en riesgo la vida de sus doce tripulantes. Solo dos sobrevivieron; diez perdieron la vida”, denunciaron. Y agregaron: “Nosotros, como familiares, no descansaremos ni bajaremos los brazos hasta que se haga justicia”.
La causa judicial fue archivada sin llegar a juicio, pero la lucha de los familiares impulsó numerosos reclamos y visibilizó fallas estructurales en el sistema de control y seguridad en el ámbito pesquero. Ahora, con el pedido de reapertura en curso, esperan que la Cámara de Apelaciones ordene investigar penalmente a los responsables del hundimiento.
“Estamos convencidos de que el camino hacia una justicia reparadora es esencial. Una justicia que honre las diez vidas que se perdieron y que permita a nosotros, los familiares, cerrar este doloroso duelo”, manifestaron, confiando en el trabajo de su abogada, Lorena Arias.
El reclamo también pone el foco en las condiciones laborales de los trabajadores del mar. “Los trabajadores que suben a los barcos merecen condiciones seguras para regresar a sus hogares. Sabemos que la pesca es un oficio riesgoso, pero no debemos añadir peligros innecesarios. La justicia debe llegar; es un derecho humano que nos corresponde”, insistieron.
El dolor sigue presente: 44 niños y niñas quedaron huérfanos tras el hundimiento. “Madres y familias enteras claman justicia. No podemos dejar de pensar en la desesperación que vivieron los tripulantes cuando el barco, que debía ser su lugar seguro, se convirtió en una trampa mortal”, expresaron los familiares, que mantienen viva la memoria de las víctimas mientras redoblan su lucha para evitar que hechos como este vuelvan a repetirse.
“Queremos una justicia real, una justicia sin complicidad, que revele la verdad sobre el hundimiento del Repunte”, concluyeron.