Sitio de Internet – Qué Digital – Mar del Plata
En este caso se trata de una solicitud realizada por la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) ante el Ministerio de Economía.
El puerto sigue en un panorama de incertidumbre y se suman voces que reclaman al gobierno nacional medidas para intentar destrabar la crisis de rentabilidad que acusan los empresarios de la pesca y que impacta directamente en la estabilidad laboral y en los ingresos de los miles de trabajadores del sector: la Cámara de Exportadores de la República Argentina reclamó el quite de retenciones.
Prácticamente desde el inicio de la gestión de Javier Milei la pesca mantiene una relación tensa con el gobierno que ahora se traduce directamente en la falta de medidas paliativas que mejoren el presente de un sector asediado por múltiples factores internos y externos, al punto tal de que la pesca fue excluida de los beneficios que planteó el gobierno a las economías regionales en torno a los derechos de exportación o retenciones.
Ya se completó más de la mitad de la obra de dragado del puerto
La exclusión de la pesca es una medida contradictoria para el gobierno no solo en lo que respecta a lo actuado en relación a otras economías regionales sino también porque uno de los argumentos habituales para avanzar con el brutal ajuste -que se traduce en la desaparición de la contención y rol activo estatal en diversas áreas- pasa por la eliminación de impuestos o cargas tributarias que solían sustentar ese gasto público.
retenciones pesca
Así, la pesca, a pesar de su importancia no solo en términos de ingreso de divisas al país como actividad exportadora, sino por las diversas cadenas productivas que contienen a miles de trabajadores -registrados como también precarizados– quedó al margen de las medidas de sostenibilidad y solo obtuvieron sus empresarios por parte del gobierno nacional facilidades para importar barcos usados, con todo todo lo que eso implica para la industria naval nacional.
Es en ese marco que desde la Cámara de Armadores de Buques Pesqueros de Altura (Caabpa) dio a conocer en las últimas horas que una entidad aliada como la Cámara de Exportadores (CERA), se expidió al respecto.
Empresarios presionan y anuncian que no participarán de la zafra nacional de langostino
En es sentido, aseguran que la cámara que nuclea a 3 mil empresas exportadoras se presentó ante el Ministerio de Economía que conduce Luis Caputo para pedir la eliminación de las retenciones tanto para el sector pesquero como para los bienes industriales “ya que estos sectores enfrentan una fuerte pérdida de competitividad en un contexto global adverso”.
“A diferencia de otras actividades agroindustriales, la pesca no fue incluida en los beneficios fiscales recientes, pese a su rol clave en la generación de divisas y empleo, solicitando reformar el esquema tributario para fomentar las exportaciones y ampliar la base exportadora”, señalaron.
En los últimos días los armadores se habían sumado a un comunicado empresarial en el que daban por oficializado una especie de lock out patronal, al anunciar -con el objetivo de presionar al gobierno- que no participarían de la próxima zafra del langostino en aguas nacionales hasta que Milei atienda sus demandas y garantice “las condiciones mínimas para operar” dado que afirman que no es rentable ni siquiera sacar los barcos del puerto.