En la previa al 1° de Mayo, el SOMU amaga con parar a poteros y merluceros

Sitio de Internet – Parte de pesca – Mar del Plata

La CGT resolvió adelantar la movilización del 1 de mayo pasándola a hoy miércoles 30 de abril. De esta manera, se realizará en un día laborable, aunque no habrá paro. Varios gremios marítimos adelantaron que se plegarán a la marcha que se realizará en la Ciudad de Buenos Aires.

En la previa al Día del Trabajador y en momentos que la flota congeladora tangonera lleva más de 45 días sin salir a pescar a pesar de estar habilitada la pesca de langostino y los fresqueros de altura anunciaron que no irán a pescar a aguas nacionales, desde el SOMU lanzaron la amenaza de convocar a un paro que afecte a las flotas potera y merlucera.

La inflexible posición del sindicato de la marinería a sentarse a negociar los valores de referencia del langostino sobre los que se calcula el ítem de producción dilata la posibilidad de llegar a un acuerdo y la crisis se extiende con 113 barcos congeladores que siguen parados sin salir a la pesca.

AMENAZA

Lejos de tener puentes o alguna alternativa para retomar la actividad mientras prosiguen las conversaciones, desde el SOMU que dirige Raúl Durdos y el secretario de Pesca, Juan Navarro, adelantaron que analizan paralizar a los barcos que están pescado calamar y también a los congeladores merluceros.

Con todo, habría que ver si los marineros y tripulantes de la flota potera que está trabajando en una muy buena temporada están dispuestos a hacerle caso a la dirigencia del SOMU. Pareciera no haber clima para un paro en un sector que está trabajando bien y que el sindicato busca utilizar como medio de presión.

Así las cosas, en un contexto marcado por el Día del Trabajador, la Confederación General del Trabajo (CGT), convocó a una movilización para este miércoles 30 de abril. El slogan seleccionado es “con la palabra del Papa Francisco como guía y defensa al trabajo como bandera”.

PREOCUPACIÓN CRECIENTE

Mañana se conmemora en Día del Trabajador y en el sector de la pesca hay una creciente preocupación por el escenario que atraviesa a la actividad. Mientras no hay acuerdo entre congeladores y los gremios marítimos, hay marineros que llevan más de siete meses sin trabajar. Los relevos que no cobran ningún garantizado son los que peor la están pasando.

El anuncio de cinco cámaras de barcos fresqueros que dijeron que en las actuales condiciones no saldrán a pescar langostino cuando se abra aguas nacionales dentro del la veda de merluza, también suma malestar entre los marineros que planeaban comenzar a hacer mareas desde mayo.

Si no salen todos los fresqueros, no habrá suficiente materia prima para abastecer las plantas de procesamiento, y consecuentemente los afiliados al STIA también se verán afectados. Sin langostino para procesar, no se convocará a ningún trabajador de temporada, ni mucho menos eventuales; los efectivos se dedicarían a hacer algún reproceso del langostino que todavía queda en cámara o cobrarán el mínimo garantizado.

Así se presenta el escenario en la industria pesquera en la previa al 1° de Mayo, y los únicos barcos que están pescado y trabajando bien como los poteros y merluceros ahora sufren la amenaza de ser paralizados por una “estrategia” de los dirigentes que conducen el SOMU.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *