Sitio de Internet – Qué Digital – Mar del Plata
El SOMU anunció la medida de fuerza desde las primeras horas del viernes hasta tanto se firme un acuerdo salarial en el marco de la paritaria.
La crisis portuaria sumó un nuevo capítulo este viernes con la entrada en vigencia de un nuevo paro: el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) anunció el inicio de una retención de tareas por tiempo indeterminado en la flota congeladora: mantendrán la medida hasta que se firme un acuerdo salarial en la negociación ya vencida, con el inminente comienzo de la zafra nacional de langostino.
Uno de los condimentos de la crisis de rentabilidad que acusa la industria pesquera pasa por la materia salarial. Es que hace meses buscan ajustar en los salarios de los trabajadores para obtener algún tipo de ganancia en una actividad que, tanto por factores internos como externos, no sería sostenible en las condiciones actuales.
Así fue como, en paralelo a intenciones de disminuir las retribuciones por producción de los trabajadores en un 30% y bajar la cantidad de tripulantes a bordo -ambas situaciones resistidas por el SOMU-, las paritarias tanto de la flota fresquera como congeladora se vencieron y no hubo nuevo acuerdo para actualizar los básicos.
Pese al conflicto, zarpó el barco “Marlene del Carmen” con menos tripulación
Concretamente en la paritaria de la flota congeladora (que venía de acordar el período anterior atado a la inflación) desde el SOMU aseguran que las empresas hacen ofrecimientos “insuficientes” y que, además, argumentan la existencia de una crisis de la cual, sostienen, no presentan pruebas fehacientes.
En consecuencia, la conducción nacional del SOMU comunicó este jueves el inicio de una medida de fuerza ante las cámaras marplatenses y patagónicas (Capeca, Capip, CAPA y CEPA) a partir de las 00 de este viernes y con la advertencia de que cualquier intento de las empresas de hacer acuerdos por tripulación y por fuera de los convenios vigentes podría ser denunciado por la institución ante las instancias pertinentes.
“Todo buque pesquero que esté en puerto no soltará amarras hasta tanto no se firme el acuerdo salarial. Esta medida de fuerza se llevará a cabo a partir de las 00 del día 9/5/2025. Este reclamo está basado en la actualización de salarios vencidos al 31 de marzo de 2025″, recalcaron en el comunicado nacional del SOMU.
Cabe mencionar que si bien la medida abarca a la industria congeladora, la falta de acuerdo en la paritaria también afecta al sector fresquero -con impacto directo en la actividad de las procesadoras en tierra-, ya que a pesar de las reuniones no hubo actualización alguna sobre el último acuerdo que se venció el 28 de febrero.
Importación de barcos usados: piden “compromisos claros” con la industria nacional
“Compañeros sabemos que, hace muchos meses que estamos parados esperando que comience la temporada nacional de pesca, pero no nos desesperemos, todavía no habilitaron la pesca en nación, no podemos salir a regalar nuestro trabajo, cada uno de ustedes se gana cada centavo que cobra por el riesgo y el sacrificio que implica trabajar largas temporadas lejos de sus hogares. Debemos estar más unidos que nunca y bajo ningún concepto podemos permitir que nos bajen el salario del ‘sueldo proporcional por producción’, sus salarios no pueden ser la variable de ajuste”, sostuvieron desde el SOMU en un comunicado difundido en los últimos días.