El Gobierno analiza disminuir o eliminar las retenciones a la pesca

Diario La Capital de Mar del Plata

En medio de la crisis de la industria, que tiene impacto en Mar del Plata, el Gobierno nacional analiza “disminuir o eliminar” las retenciones a la pesca.

La novedad se dio a conocer en el Informe 144 de la Jefatura de Gabinete que este miércoles expone su titular, Guillermo Francos, en la Cámara de Diputados de la Nación. En la presentación, se dieron a conocer las respuestas del Gobierno a diversas preguntas por parte de los legisladores.

Una de los interrogantes reflejó la situación de “crisis” y el escenario “dramático” de la industria pesquera a raíz de una “fuerte caída de los precios internacionales, aumento de costos, rentas negativas y paralización de plantas procesadoras con suspensiones, despidos y cierres de empresas”. 

Los ingresos del sector -se añadió en la consulta- “fueron castigados por un shock exógeno por la caída de los precios internacionales e interno por la baja del tipo de cambio”. Y también por “la fuerte caída del poder de compra interno que generó la baja de ventas”.

 Frente a esta situación, se le preguntó al Ejecutivo Nacional por qué el sector fue “excluido” de la eliminación de las retenciones a las economías regionales.

En la respuesta intervino el Ministerio de Economía, por intermedio de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, que anticipó que “se continuarán disminuyendo y/o eliminando los impuestos distorsivos, entre ellos, los derechos de exportación, y la pesca es uno de los productos en análisis”. 

El Gobierno apuntó que “no se puede asimilar al sector agrícola ganadero con el pesquero”. Por ende, “merecen un tratamiento distinto”. 

“El agro es una actividad netamente productiva que se desarrolla vinculada a un bien directa o indirectamente propio. La pesca, por el contrario, es una actividad mayormente extractiva vinculada a un recurso que pertenece a los argentinos en su conjunto”, sentenció la gestión nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *