Pesca: tras el recorte de salarios, el gobierno de Milei aseguró que “analiza” bajar retenciones

Sitio de Internet – Qué Digital – Mar del Plata

Así se desprende del informe de Jefatura de Gabinete. Por ahora la actividad se retomó solo gracias al ajuste salarial.

La paralización de la pesca se destrabó solo gracias al ajuste aplicado sobre los salarios del personal embarcado, ya que la crisis de rentabilidad que acusaban los empresarios no obtuvo hasta el momento una baja de los costos que implica la aplicación de retenciones: al respecto, el gobierno de Javier Milei se limitó en las últimas horas a decir que “analizan” bajas al respecto en la pesca, una de las pocas economías regionales no incluidas en los beneficios impositivos.

La definición gubernamental se conoció este miércoles en el informe de gestión que la Jefatura de Gabinete remitió a la Cámara de Diputados de la Nación -con exposición presencial del ministro Guillermo Francos-, y puntualmente a partir de una pregunta realizada por el bloque de “Democracia para Siempre“, encabezado por Pablo Juliano y Facundo Manes.

En ella hicieron foco en los factores externos, en los despidos en las plantas procesadoras, y también factores internos como la baja del tipo de cambio y la exclusión de la eliminación de las retenciones a las economías regionales.

La paralización de la pesca: la actividad cayó un 74,6% interanual en junio

¿Cuál fue la respuesta del gobierno? A través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, aseguraron que los derechos de exportación se seguirán “disminuyendo y/o eliminando” y que la pesca “es uno de los productos en análisis”.

De todos modos, para argumentar el por qué de la exclusión de la baja de retenciones, el gobierno afirmó que no se puede asimilar la pesca al sector agrícola ganadero y que merecen un tratamiento distinto porque -en sintonía con el discurso confrontativo que en el inicio del gobierno tuvo el ministro Federico Sturzenegger- la pesca es una actividad “extractiva vinculada a un recurso que pertenece a los argentinos en su conjunto”, en referencia al sistema de concesión.

Ostramar: despidieron a 50 fileteros registrados y les ofrecen trabajar “en negro”

Al menos hasta la publicación de esta nota no hubo comunicados al respecto por parte de las cámaras, aunque como parte del énfasis empresarial puesto en la baja de costos laborales más que en los impositivos, cabe destacar que la paralización de la actividad que habían implementado en la flota congeladora fue levantada una vez que lograron que los trabajadores cedan parte de sus salarios.

Previamente, la flota fresquera se había destrabado pero también con ajustes a los trabajadores y sus sindicatos, con ahorros previsionales aunque también en términos de salario real.

¿Cómo se concretó la baja en la flota congeladora? A partir de que los sindicatos cedieran -también ante la presión de afiliados para obtener algún ingreso tras meses de incertidumbre- la posibilidad de cobrar parte de las sumas previstas en sus convenios y en algunos casos -como el SOMU- con desfinanciamiento de sus obras sociales: marineros promediaron una baja salarial del 9%, en tanto que conductores navales y capitanes cedieron alrededor de un 22%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *