Sitio de Internet – De Proa – Mar del Plata
El relevamiento de langostino realizado en la subárea 15 arrojó resultados alentadores en cuanto a tamaño y volumen de captura, aunque la significativa aparición de merluza —particularmente en su fase juvenil— despierta inquietud respecto a una eventual apertura a la pesca comercial.
La actividad se desarrolla dentro de la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza, y los primeros días de tareas exploratorias mostraron rendimientos positivos con respecto a la especie objetivo. No obstante, la notable presencia de merluza, en su mayoría juvenil, genera incertidumbre entre las tripulaciones que participan del operativo, las cuales continúan movilizándose en busca de mejores condiciones de trabajo.
Según reportes de capitanes y marineros, la jornada inicial se concentró en el noreste de la subárea, donde los buques lograron capturas destacadas de langostino, con niveles superiores al promedio habitual. Las tallas obtenidas correspondieron principalmente a las categorías comerciales L1 y L2.
“La faena fue casi exclusivamente de langostino de buena talla, lo que genera expectativas favorables para la zafra”, comentó un tripulante de uno de los barcos congeladores involucrados en la prospección.
El aspecto negativo lo aportó la especie acompañante: los buques congeladores informaron capturas relevantes de merluza, en proporciones superiores a las recomendadas, y con predominio de ejemplares juveniles.
Durante el segundo día de actividad, la flota congeladora se desplazó hacia el centro y oeste de la subárea. En esa zona, el volumen de merluza se redujo ligeramente, aunque el porcentaje de juveniles se mantuvo elevado y por encima de los límites tolerables.
Por su parte, los fresqueros que operaron más al oeste detectaron un aumento en la cantidad de merluza respecto a la jornada anterior, con promedios diarios superiores a los registrados por los congeladores. En este sector, la mayor parte de la especie acompañante correspondía a ejemplares adultos, aunque aún se registró una fracción considerable de juveniles.
El balance preliminar indica una buena disponibilidad de langostino con tamaños de valor comercial, mientras que la merluza sigue siendo el factor restrictivo que podría condicionar la continuidad de la campaña.
“Los rendimientos del langostino son prometedores, pero la merluza y la carioca están muy presentes”, coincidieron dos jefes de puente de buques congeladores. La evolución entre ambas jornadas será clave para el análisis del Departamento de Crustáceos del INIDEP.
Cabe destacar que esta prospección, tanto en la subárea 15 como en la próxima —la 16— fue promovida por el gobierno de Santa Cruz, con la intención de mejorar el flujo de descargas en sus puertos, en especial en Puerto Deseado, donde la operatoria se ha visto particularmente comprometida este año. Esto se debe al inicio de la zafra en aguas nacionales a comienzos de agosto, lo cual alejó la principal concentración de langostino de esa terminal portuaria.