El sector de la pesca pide quita de retenciones a las exportaciones

Diario Crónica – Comodoro Rivadavia

La Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP) solicitará al gobernador Ignacio Torres y a su par de Santa Cruz, Claudio Vidal, que gestionen ante Nación la quita de retenciones a las exportaciones en conjunto con los legisladores nacionales patagónicos.

El gobierno de Javier Milei anunció la quita de las retenciones al agro y a las carnes bovinas y avícolas en una clara decisión política para alentar la llegada de divisas.

En este contexto, el titular de la CAPIP, Agustín de la Fuente, mencionó que formalizarán un pedido a5l gobernador Torres para que haga lo propio con las retenciones a las exportaciones del sector pesquero, que van del 6% al 12%.

“Haremos una presentación al gobernador de Santa Cruz (Vidal), para que conjuntamente con los legisladores oficialistas y no oficialistas puedan hacer el planteo de cualquier arco político”, apeló De la Fuente a buscar consensos de todos los legisladores patagónicos para replicar estos beneficios impositivos en la región.

El gobierno de Javier Milei anunció este lunes retenciones cero para el sector agropecuario hasta el 31 de octubre o hasta que se liquiden 7.000 millones de dólares para alentar el ingreso de divisas y estabilizar la economía.

De la Fuente, en diálogo con LU20, indicó que esta medida de Milei también es una oportunidad para que las provincias patagónicas hagan el reclamo correspondiente por las exportaciones del langostino y otros productos que son el motor de la economía de la región.

“Me parece que es una oportunidad no solo para las provincias patagónicas, sino también para todo el sector pesquero. Esta contradicción que es bastante difícil de explicar: pagar para exportar cuando la verdad de alguna forma también el estado es socio de esa generación de divisas”, mencionó.

El referente del sector apuntó: “nosotros con nuestro langostino promedio pagamos el 6% de derechos de exportación, pero en el caso de la Unión Europea, como no tenemos acuerdo, pagamos el 12% de arancel. En Estados Unidos quedamos con un arancel de 10%”.

Por último, De la Fuente recordó que ya venían haciendo este reclamo de quita de aranceles a las exportaciones a través de la CAME, pero hasta ahora no consiguieron destrabarlo. Confió en que este contexto puede ser una buena oportunidad para avanzar con esta cuestión al menos hasta finales de octubre y tener un alivio fiscal. 

“Vimos también que en forma transitoria se hizo en otras industrias. Entonces, por lo menos, queremos saber si podemos tener esa suspensión por 180 días”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *