Más quejas de la pesca por las retenciones: “Resulta incomprensible”

Sitio de Internet – Qué Digital

Una de las cámaras del sector volvió a manifestar su reclamo ante el anuncio de la quita temporal para la exportación de todos los granos.

El anuncio del gobierno de Javier Milei de fijar un esquema temporal de retenciones cero para todos los granos y carnes avícolas y bovinas hasta el 31 de octubre generó una rápida reacción de la pesca que volvió a la carga con su reclamo para que una medida similar se aplique para el sector. “Que se sostengan las retenciones a la industria pesquera exportadora resulta incomprensible”, cuestionaron desde una de las cámaras empresarias.

En medio de su estado de debilidad política y mientras los cuestionamientos respecto al modelo económico volvieron a crecer en las ultimas semanas a la par de la escalada del dólar que llegó a superar el techo de la banda, el gobierno de Javier Milei anunció este lunes a la mañana una medida excepcional para las retenciones que se aplican en la exportación de todos los granos.

Puntualmente, decidió eliminarlas de manera temporal hasta el 31 de octubre, es decir hasta algunos días después de las elecciones legislativas que se llevarán adelante en todo el país el domingo 26. Luego, horas después también informaron que la reducción total de las retenciones alcanzaría a la exportación de carnes avícolas y bovinas, en ese mismo plazo.

Milei promulgó la emergencia en discapacidad, pero suspendió su ejecución

“La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir. Por eso, y con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos“, escribió en sus redes sociales en vocero presidencial, Manuel Adorni.

Y esa nueva definición respecto a las retenciones, aunque sea de manera temporal y enfocada a incorporar divisas a la economía en la previa de las elecciones, generó una rápida reacción en una de las cámaras empresarias de la pesca como Capear Alfa.

“En este contexto que se sostengan las retenciones a la industria pesquera exportadora resulta incomprensible. Ante la baja de los precios internacionales, necesitamos mejorar la competitividad de nuestros productos. Hacemos un llamado al gobierno para revisar estas medidas e incluir a la pesca en este esquema de beneficios, necesarios para aliviar una actividad económica en medio de una fuerte crisis”, publicaron desde la entidad empresaria.

Si bien la quita de las retenciones es uno de los reclamos que sostienen las cámaras empresarias ante la crisis de rentabilidad que acusan desde hace tiempo, en agosto la paralización en la que estuvo inmersa parte de la pesca se destrabó solo gracias al ajuste aplicado sobre los salarios del personal embarcado, sin que hubiera ningún tipo de medida de ese tipo por parte del gobierno.

En esa línea en el informe de gestión que semanas atrás la Jefatura de Gabinete remitió a la Cámara de Diputados el gobierno de Javier Milei se limitó a responder ante una consulta realizada que “analizaba” bajas al respecto en la pesca, considerando que es una las pocas economías regionales no incluidas en los beneficios impositivos.

De todos modos, para argumentar el por qué de la exclusión de la baja de retenciones, el gobierno afirmó que no se puede asimilar la pesca al sector agrícola ganadero y que merecen un tratamiento distinto porque -en sintonía con el discurso confrontativo que en el inicio del gobierno tuvo el ministro Federico Sturzenegger- la pesca es una actividad “extractiva vinculada a un recurso que pertenece a los argentinos en su conjunto”, en referencia al sistema de concesión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *