Diario Crónica – Comodoro Rivadavia
Acusan falta de diálogo y señalan que el muelle del sector lleva más de dos años inutilizable por una embarcación privada.
Los pescadores artesanales de Almanza, un poblado ubicado sobre en la costa este del canal de Beagle, en la provincia de Tierra del Fuego, se declararon en estado de alerta por el avance del Grupo Newsan en áreas tradicionales de pesca, donde la empresa desarrolla cultivos de mejillones. Denuncian que no hubo consensos ni instancias de diálogo con el sector, mientras acusan a la Secretaría de Producción de no dar respuestas a sus reclamos.
“Se han perdido zonas de pesca históricas que les dieron al Grupo Newsan”, advirtió el productor artesanal Fabián Valdez en declaraciones a FM Aire Libre. Según detalló, los espacios ocupados incluyen Punta Paraná, Baliza Dirección y Bahía Brown. “Nos encontramos con que ya está ocupado el sitio donde pescábamos históricamente”, señaló.
El referente también remarcó la imposibilidad de usar el muelle de pescadores, ocupado desde hace más de dos años por una embarcación privada de la planta CTF. “Ese muelle fue construido para nosotros. Hoy tenemos que descargar en la playa”, cuestionó.
Valdez subrayó que el sector no se opone al crecimiento de la industria, pero reclama participación. “Estoy a favor de que prospere, siempre y cuando haya consensos. Lo que vemos es un avance autoritario”, afirmó.
En Almanza funcionan actualmente seis embarcaciones artesanales dedicadas a la pesca de crustáceos, recolección de mariscos y acuicultura en pequeña escala. “El pescador artesanal nunca se hace millonario, pero con diálogo podemos trabajar todos. No pedimos subsidios, pedimos consenso”, concluyó Valdez.