Sitio de Internet – Qué Digital – Mar del Plata
Le mandaron una carta para reclamarle que gestione ante el gobierno nacional “medidas de alivio fiscal y laboral”.
El reclamo de la industria de la pesca en busca de seguir bajando sus costos de producción, como ya lo hizo con un recorte salarial de trabajadores embarcados de la flota congeladora, se mantiene ahora en torno a una baja de las retenciones que se aplican al sector y, además del pedido público luego de medidas de ese tipo resueltas para los granos y carnes, una de las cámaras empresarias elevó una nota al intendente Guillermo Montenegro en la que le pide su intervención ante el gobierno de Javier Milei.
La Cámara Pesquera Argentina (Capear Alfa) no sólo expresó su disconformidad con que el gobierno de Javier Milei este lunes no haya incluido a la pesca en el régimen temporal de retenciones cero anunciado en busca de engordar la acumulación de dólares de cara a las elecciones legislativas ante la crisis atravesada por su modelo económico sino que también presentó una nota en el Municipio dirigida al intendente Montenegro, que por estos días se encuentra de licencia.
El escrito referencia la “situación crítica de la industria pesquera y la necesidad urgente de medidas de alivio” que desde hace meses plantea el sector y le pide, concretamente, que “interceda ante las autoridades nacionales para transmitir la urgencia de medidas concretas que permitan recuperar competitividad y preservar el empleo de cada uno de los eslabones de esta cadena”.
Más quejas de la pesca por las retenciones: “Resulta incomprensible”
La nota hace referencia al decreto que dispuso la suspensión temporal hasta el 31 de octubre de las retenciones para todos los granos -y a lo que después se agregó también las carnes avícolas y bovinas– y plantea que esa medida “marca un claro reconocimiento por parte del gobierno nacional de la necesidad de estimular sectores exportadores estratégicos“.
En ese sentido, si bien los empresarios que integran la cámara dijeron celebrar la medida, señalaron que otro sector netamente exportador como la pesca quedó “excluida injustamente de este beneficio”.
Desde la cámara pesquera indicaron que la conflictiva zafra de langostino -que no se inició hasta que los trabajadores terminaron con sus salarios recortados por presión empresaria– está por finalizar “con importantes volúmenes aún por liquidar”, pero afirmaron en torno a sus intereses de maximizar ingresos que la “carga impositiva, la presión de las ART, la judicialización laboral y la falta de reformas estructurales siguen asfixiando a las empresas del sector”.
“Esta era una oportunidad inmejorable para incluir a la pesca en un esquema de retenciones cero, que permitiera demostrar competitividad, acelerar la liquidación de divisas y fortalecer el ingreso de dólares genuinos, al igual que se hizo con los granos”, evaluaron los empresarios.
Sin embargo, la quita de retenciones para la pesca no es el único reclamo empresario. Es que aprovecharon la carta a Montenegro para también incluir hasta pedidos de reforma laboral e impositiva.
“La pesca no sólo genera divisas: sostiene miles de puestos de trabajo directos e indirectos, dinamiza la economía local y representa a Mar del Plata en el mundo. Necesitamos que se la trate con la misma lógica estratégica que se le aplicó al agro”, enfatizaron desde la cámara y le pidieron a Montenegro que interceda ante Milei para lograr “medidas de alivio fiscal y laboral” y que los llame a una reunión para ampliar la situación del sector.