Se hundió otra lanchita amarilla en el Puerto de Mar del Plata

Diario La Capital de Mar del Plata

Tras la tormenta, una de las históricas embarcaciones artesanales se hundió en la banquina chica, donde se encontraba amarrada. El hecho vuelve a poner en evidencia la fragilidad de este patrimonio cultural. Quedan muy pocas operativas.

Una de las tradicionales lanchitas amarillas amarradas en la banquina del Puerto de Mar del Plata se hundió en las últimas horas, luego de la tormenta que afectó a la ciudad y la región.

La embarcación llamada Dalmaceje, identificada con el número de matrícula “01012”, se encontraba en proximidades de la cabecera de la banquina chica.  Se trata de una lanchita de pequeñas dimensiones, de fibra de vidrio, dedicada a la pesca artesanal

Tras el hundimiento, se dispusieron medios flotantes para evitar un eventual derrame de hidrocarburos. Además, personal especializado realiza tareas de prevención para evitar la contaminación del agua y no afectar a embarcaciones cercanas.

Las causas del hundimiento son investigadas por la Fiscalía Federal a cargo de Julio Darmandrail.

El episodio registrado trajo a la memoria otros casos similares ocurridos en la ciudad, como el hundimiento de la embarcación “Milucha” en junio de 2019 y de “El Viejo Amabile” en abril de 2017, también tras fuertes temporales.

lanchitas

Las lanchitas amarillas, que forman parte de la postal típica de Mar del Plata, fueron construidas a principios del siglo XX por pescadores que llegaron mayoritariamente desde España e Italia. Se trata de embarcaciones de rada o ría, descubiertas, que solo pueden permanecer fuera del puerto durante un máximo de 24 horas y con autorización para alejarse hasta 15 millas.

Aunque en sus épocas de oro llegaron a ser más de 250 las que salían a pescar frente a las costas marplatenses, hoy quedan menos de 15 operativas.

La pesca se concentra principalmente en caballa, durante noviembre, diciembre y parte de enero, y en cornalito durante gran parte del invierno. En algunos años, incluso, estas embarcaciones llegaron a trasladarse hasta la Bahía de Samborombón para pescar corvina.

lanchitas3

Consideradas un patrimonio cultural en extinción, las lanchitas amarillas no ícono de un modo de vida ligado a la pesca artesanal y un símbolo de identidad para la ciudad, que cada vez enfrenta más dificultades para sostenerse.

Desde hace años se sostiene que las perspectivas para que este tipo de pesca (artesanal) y embarcaciones se sostengan en el tiempo, son prácticamente nulas.

Las lanchitas amarillas, que forman parte de la postal típica de Mar del Plata, fueron construidas a principios del siglo XX por pescadores que llegaron mayoritariamente desde España e Italia. Se trata de embarcaciones de rada o ría, descubiertas, que solo pueden permanecer fuera del puerto durante un máximo de 24 horas y con autorización para alejarse hasta 15 millas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *