Diario de Madryn. Pto. Madryn
En medio del proceso de transición entre Red Chamber Argentina y el Grupo Profand, el secretario de Pesca de Chubut, Andrés Arbeletche, encabezará este miércoles una recorrida por la planta de Alpesca en Puerto Madryn. Del encuentro también participarán autoridades de la Secretaría de Trabajo provincial y representantes de la empresa española que a partir del 1° de octubre asumirá formalmente la operatoria de la histórica pesquera.
La visita será uno de los pasos finales dentro de un proceso que ha estado marcado por tensiones y reclamos de los trabajadores, ante versiones sobre el retiro de bienes de las instalaciones por parte de la firma saliente. Justamente, en la jornada del viernes el funcionario provincial mantuvo una reunión con directivos de Red Chamber y representantes gremiales, en la que se acordó reforzar la presencia de seguridad en los accesos para garantizar que no se retiren elementos durante el fin de semana.
“Habrá gente de seguridad en la puerta para que se cumpla lo que prometieron. Lo que me interesa es salvaguardar lo que ustedes me pidieron”, expresó Arbeletche a los trabajadores que aguardaban en el portón de ingreso, tras remarcar que el Gobierno busca evitar cualquier perjuicio a la continuidad productiva de la planta.
Según explicó el secretario de Pesca, hasta el 30 de septiembre Red Chamber mantiene la titularidad legal como arrendataria de la planta, y recién el 1° de octubre se realizará el acta de traspaso con la presencia de la Secretaría de Trabajo. “Es algo habitual en este tipo de transiciones. La empresa tiene derecho a retirar lo que le pertenece, pero no puede llevarse bienes que hacen a la operatoria de Alpesca”, señaló.
Los controles se intensificaron luego de que se detectaran movimientos de elementos fijos —como puertas y cajones— que no pueden ser trasladados por estar ligados al funcionamiento de la planta. “La nueva arrendataria deberá indemnizar las mejoras, pero no se pueden llevar lo que complica la operatoria de la próxima temporada”, aclaró Arbeletche.
La recorrida prevista para este miércoles buscará revisar el estado de las instalaciones y garantizar que la transición se desarrolle de forma ordenada, evitando demoras en el inicio de la producción. Además, será la primera vez que los representantes de Profand ingresen oficialmente a la planta, en el marco de la inminente firma del contrato definitivo.