El SUPA denuncia graves fallas en controles y seguridad portuaria en Camarones

Sitio de Internet – Parte de Pesca – Mar del Plata

Por Nelson Saldivia 

El Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA Chubut), alertó sobre “hechos de extrema gravedad” acaecidos en el Puerto de Camarones apuntado a falencias en los controles, fiscalización y seguridad portuaria de parte de la Unidad Ejecutora Portuaria Provincial (UEPP) dependiente de la Secretaría de Pesca de Chubut.

Al menos dos hechos que pusieron en riesgo la integridad física de trabajadores fueron descriptos por el gremio de la estiba y transmitidos al organismo para que adopte acciones urgentes, al tiempo que el SUPA advirtió que de no tomarse los recaudos necesarios deberá analizar otras medidas.

En sendas notas dirigidas a la directora General de Puertos de Explotación Directa de la UEPP, Gisela SILVA, y al secretario de Pesca, Andrés Arbeletche, el secretario General del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos – Chubut (SUPA), Alexis Gabriel Gutiérrez, reclamó urgentes acciones haciendo notar las graves fallas detectadas.

“Atento que su competencia alcanza al puerto de Camarones, con suma preocupación me dirijo a usted a efectos de informar y alertar sobre un particular y grave hecho acontecido en dicho puerto, circunstancia en la cual la falta de previsión y control efectivos derivó en un siniestro que afectó a un compañero estibador, hecho que podría haber sido absolutamente evitable.

INSEGURIDAD Y FALTA DE PREVENSIÓN

El día sábado 13 de septiembre, al momento de amarrar la embarcación “Victoria II” en el puerto de Camarones, el personal de puerto encargado indicó al armador del buque que lo hiciera en el sitio 1, a pesar de la evidente marejada.

“El personal afiliado a nuestra organización, con experiencia directa en las maniobras y legítima preocupación por la seguridad de todos los presentes, advirtió que esa decisión era riesgosa y solicitó al armador que amarrara en el sitio 2, donde las condiciones eran más seguras. Sin embargo, tal recomendación no fue considerada por personal de puerto a su cargo.

Finalmente, durante el intento de traslado de la embarcación al sitio 2, un cabo se cortó violentamente impactando contra el compañero Marcelo Pérez, delegado de nuestra entidad sindical, en su extremidad inferior derecha, quien debió ser hospitalizado por las lesiones sufridas”, detalló el sindicato dando cuenta de la gravedad del episodio.

“NO ADMITE IMPROVISACIONES”

“Este hecho no es menor. La prevención en materia de seguridad portuaria no admite improvisaciones ni decisiones automáticas, sino que exige criterio técnico, seriedad y compromiso institucional”, planteó el SUPA a Silva y Arbeletche.

El SUPA responsabiliza a Silva y Arbeletche por las falencias en la fiscalización, control y prevención portuaria

Explicaron que la asignación de sitios de amarre, la evaluación del estado climático y la verificación de condiciones seguras de operación “son responsabilidades indelegables de la autoridad portuaria. Por ello, en nombre del SUPA – Chubut, instamos a esa Unidad Ejecutora a ejercer de inmediato las funciones de fiscalización, control y prevención, adoptando protocolos claros y efectivos que eviten exponer nuevamente a los trabajadores a riesgos innecesarios”, se indicó.

Y, en esa línea, sostienen que el puerto “debe ser un espacio de trabajo seguro, ordenado y digno, y es deber de los organismos públicos garantizarlo. Cada decisión cuenta, porque detrás de cada maniobra hay personas, familias y comunidades que no deben pagar con su salud o su vida las consecuencias de decisiones erradas”, reprochan.

GRAVE CASO DE INTOXICACIÓN

Otro episodio que terminó con un trabajador de la estiba en terapia intensiva fue alertado también por el SUPA con un airado reclamo hacia la autoridad portuaria que forma parte de la Secretaría de Pesca de Chubut.

“Entendiendo que la UEPP administra, opera, explota y representa legalmente el Puerto de Camarones, y por tanto tiene el deber jurídico de prevenir riesgos y organizar la emergencia, me veo en la obligación de alertar y denunciar un hecho de extrema gravedad acontecido en dicho puerto, cuyas consecuencias sobre la salud de un trabajador reflejan la ausencia de controles efectivos y la falta de previsión por parte de la autoridad competente”, denunció la entidad sindical que conduce Alexis Gutierrez.

“El día domingo 14 de septiembre, la embarcación fresquera “Nddanddu” atracó en el Puerto de Camarones para proceder a su descarga. Sin embargo, el hedor penetrante que emanaba desde la bodega evidenciaba un avanzado proceso de descomposición del recurso marino transportado. Esta condición implicaba la liberación de hidrógeno sulfurado (H₂S), amoníaco (NH₃), CO₂ y aminas (ej. trimetilamina), todas sustancias con riesgos agudos para la salud (cefaleas, náuseas, mareos, pérdida de conciencia y complicaciones respiratorias)”, detallaron.

“A pesar de las objeciones del personal estibador y la comunicación al armador, se insistió en descargar. Los trabajadores, por necesidad laboral, accedieron a operar en condiciones visiblemente insalubres. No había controles estatales ni ambulancia disponible con personal idóneo.

Como consecuencia, el estibador Carlos Osvaldo Ortega sufrió una pérdida súbita de conciencia por inhalación de gases y debió ser hospitalizado de urgencia, encontrándose aún con pronóstico delicado”, describió el gremio en torno a otro episodio que desnudó la fallas en la gestión portuaria.

RESPONSABILIDAD ESTATAL

“Este hecho no es un accidente fortuito, sino la consecuencia directa de la falta de control sanitario, portuario y operativo estatal, lo que vulnera normas de seguridad e higiene (Ley 19.587, Ley IV N° 6, Convenio OIT 152, entre otras) y expone a la Provincia a responsabilidades legales”, alertó el SUPA Chubut.

Alexis Gutierrez advirtió que la inacción de funcionarios “expone a la Provincia a responsabilidades legales”

Ante la magnitud de los hechos reportados, desde el sindicato instaron a Silva y Arbeletche a “dar cumplimiento estricto a las leyes y reglamentos de seguridad e higiene portuaria. Ejercer controles sanitarios y técnicos inmediatos sobre toda descarga. Garantizar ambulancia con personal médico en el puerto. Implementar protocolos de prevención ante cargas en descomposición o con emanaciones peligrosas. Capacitar al personal portuario y administrativo para detectar riesgos biológicos y ambientales”.

“Convocar una mesa técnica y sindical (UEPP – Sindicatos – Salud – Trabajo – Prefectura) para elaborar un plan integral de seguridad portuaria. Aplicar multas y sanciones ejemplares al armador o empresa responsable, así como sumarios al personal de puerto implicado”, reclamó el gremio, no sin antes advertir que “de no cumplirse lo requerido, el sindicato advierte que se verá en la obligación de analizar futuras medidas frente a la ausencia de respuestas estatales”, concluye.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *