La Subsecretaría de Pesca de la Nación sumó 25 inspectoras de a bordo

Diario El Chubut – Pto. Madryn

Durante una capacitación en Puerto Madryn, dirigida a los y las ingresantes, la Subsecretaría de Pesca de la Nación sumó 25 inspectoras de a bordo y la plantilla se completó también con 15 nuevos inspectores embarcados varones.

El Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, Julián Suárez, destacó el rol que cumplen los inspectores e inspectoras incrementando el control y la fiscalización a bordo de la flota pesquera, «son los ojos de los 46 millones de argentinas y argentinos en el Mar Argentino».

Además, Suárez subrayó que los recursos pesqueros que se encuentran dentro de la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA) son del dominio de todos y todas, no únicamente por los ciudadanos de las provincias con litoral marítimo.

“Junto al Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, tenemos la responsabilidad de administrar la pesca argentina y debemos hacerlo bien por el conjunto de los argentinos y las argentinas ya que, los ciudadanos de Jujuy, Catamarca, La Pampa, o cualquier otra provincia, también necesitan que administremos los recursos de forma sostenible y sustentable en el tiempo”, sostuvo Suárez. 

Por su parte, Franco Albanesi, Director de Control y Fiscalización, se refirió a la gestión federal en relación a la incorporación de personal residente en la Patagonia con capacitación de personal de las primeras líneas de gestión, como también Prefectura Naval Argentina y conocedores locales de la actividad como Luis Giorgetti y la incorporación de 25 mujeres como inspectoras a bordo, “lo que nosotros buscamos además de incluir a las mujeres en este rol es que haya perspectiva de género en el trabajo”.

Cabe destacar que en la apertura de las actividades formaron parte el Director de Control y Fiscalización, Franco Albanesi; el Director de Administración Pesquera, José Buono; el Coordinador de Análisis de Infracciones y Sanciones, Guido Garzoli; la Coordinadora del Área de Seguimientos Especiales Pesqueros, Cecilia Moreno, el Responsable de la Delegación de Pesca Nación de Puerto Deseado, Mario Fanjul y los representantes de la Unidad de Coordinación Pesquera, Carla Graziano y Guillermo Vitullo, todos ellos pertenecientes a la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera a cargo del Dr. Julián Suárez. 

También, participaron Amilcar Castro al frente de la delegación Puerto Madryn y su  par Germán Toledo de Rawson, el Prefecto Diego Giovanetti y los maestros rederos Luis Giorgetti y Antonio García.

Cerca de 500 trabajadores de Puerto Deseado quedaron desocupados tras el fin de la temporada de langostino fresco

Diario Crónica – Comodoro Rivadavia

Puerto Deseado, (C).- Cientos de trabajadores que habían sido contratados de manera eventual para procesar langostino fresco durante la campaña del crustáceo 2021 en algunos establecimientos pesqueros de Puerto Deseado, quedaron desocupados luego de que las empresas optaran por finalizar la operatoria de pesca con buque fresqueros.

La primera en tomar la decisión fue la empresa Pesquera Veraz que tomó la decisión no traer más materia prima fresca proveniente de sus buques cajoneros. Luego le siguieron las firmas Pesquera Deseado y Vieira Argentina que eran abastecidas por la flota de buques propios y rentados de Arbumasa. Y esta semana también la empresa Arbumasa dio por finalizada la temporada.

“El trabajo en las plantas ha sido mejor que otros años en volumen, a pesar de la calidad del pescado que entraba, porque para ser sincero hubo que desechar una parte importante de lo que ingresaba a las plantas porque al principio era pescado chico, después todo aplastado y últimamente pescado grande pero con huevas y melanosis, pero aún así con todo lo que se descartó en planta, conseguimos mantener un esquema que le permitió también a la gente trabajar tranquila”, detalló una fuente empresarial.

En tanto el testimonio más doloroso del fin de temporada los dieron los propios trabajadores que a partir de ahora dejarán de percibir su pago semanal, tal como era la modalidad de contrato en algunos casos. “Hicimos nuestros pesos, pero la inflación nos comió todo; aparte la mayoría de la gente eventual alquila y en Deseado hay muchos abusos en ese tema, así que no nos ha quedado nada. Ahora a esperar lo que nos ofrezcan los políticos, porque promesas hay muchas, pero lo cierto es que desocupados hasta la temporada que viene no vamos a aguantar”, señalaron dos operarios de Vieira que pidieron anonimato.

Por su parte la subsecretaria de Pesca, Lucrecia Bravo reconoció que la temporada de langostino fresco concluyó y lo que viene después es una situación difícil para los trabajadores, pero aseguró que algunas empresas como el caso de Arbumasa seguirán contratando gente cuando lo requieran para cumplir con el porcentaje de reproceso en tierra de calamar proveniente de los buques poteros.

“Es cierto que las contrataciones no serán tantas como las que se precisa para el proceso de langostino, pero también estamos a la espera de la inauguración de la planta de Bentónicos proyectada para fines de octubre o primeros días de noviembre”, comentó  a Crónica al opinar sobre la situación de la actividad en Puerto Deseado.

En cuanto a la cooperativa que faena en Carsa, la funcionaria indicó que el personal está procesando merluza proveniente del golfo San Jorge. Y en ese sentido apuntó que ahora estaba descargando en el puerto de Caleta Paula el buque Argentino de Pesquera Veraz, y gran parte de esa materia prima alimenta las mesas de proceso de Carsa y de Pespasa.

La Subsecretaría de Pesca de la Nación sumo 40 nuevos inspectores de a bordo

Diario de Madryn – Pto. Madryn

Durante una capacitación en Puerto Madryn dirigida a los nuevos inspectores e inspectoras, el director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, Julián Suárez, destacó el rol que cumplen estos trabajadores incrementando el control y la fiscalización a bordo de la flota pesquera: «Son los ojos de los 46 millones de argentinas y argentinos en el Mar Argentino».

El funcionario nacional manifestó que “la actividad pesquera en la Argentina no solo genera cientos de miles de puestos de trabajos formales, sino que también la actividad se ha posicionado dentro del ranking de las actividades más importantes en materia económica de nuestro país. Es el octavo componente de nuestro PBI”. Con relación al modelo productivo-económico expresó que “hay que cambiar de una buena vez por toda la matriz agroexportadora argentina para avanzar sobre la industrialización definitiva de nuestra nación y la pesca ocupa un rol preponderante debido a que configura una cadena de valor en la cual es factible producir en tierra las especies capturadas y transformarlas en productos alimenticios que se posicionan directamente en las góndolas de los supermercados del mundo”.

Protectores

El funcionario nacional destacó que “los recursos pesqueros que se encuentran dentro de la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA) son del dominio de todos y todas, no únicamente de los ciudadanos de las provincias con litoral marítimo. Junto al subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, tenemos la responsabilidad de administrar la pesca argentina y debemos hacerlo bien por el conjunto de los argentinos y las argentinas ya que los ciudadanos de Jujuy, Catamarca, La Pampa o cualquier otra provincia, también necesitan que administremos los recursos de forma sostenible y sustentable en el tiempo. Ustedes están protegiendo los recursos pesqueros de todos, son los ojos de los 46 millones de argentinos y argentinas en el mar argentino”, enfatizó Suárez con relación al rol de los nuevos inspectores e inspectoras.

Perspectiva de género

Por su parte, Franco Albanesi, director de Control y Fiscalización, se refirió a la gestión federal en relación a la incorporación de personal residente en la Patagonia con capacitación de las primeras líneas de gestión, como también Prefectura Naval Argentina y conocedores locales de la actividad como Luis Giorgetti y la incorporación de 25 mujeres como inspectoras a bordo: “Lo que nosotros buscamos además de incluir a las mujeres en este rol es que haya perspectiva de género en el trabajo”.

Biblioteca del INIDEP, un tesoro escondido

Sitio de Internet – Pescare – Mar del Plata

Con todos los informes técnicos oficiales, campañas de investigación e historia de la biología marina desde los límites marítimos de la milla 200 hasta las playas. Que hay y cómo se comporta la biomasa y el entorno marino, todo desde 1960 a la fecha en la biblioteca del INIDEP.

Un tesoro escondido es la biblioteca que posee en sus instalaciones el INIDEP desde el año 1960, en el recordado edificio del Instituto de Biología Marina (IBM).

Con más de 22 mil referencias entre artículos en la Bibliografía Nacional en Ciencias Acuáticas y Marinas, más de 600 trabajos de licenciaturas, maestrías, doctorados y cursos de oceanografía biológica, es un sitio de referencia no solo para aquellos con relación a la Industria Pesquera, sino también para el público en general.

La biblioteca está a cargo de Leticia Lizondo, teniendo como referente a María Gabriela Silvoni y con la atención y los procesos técnicos de Quimey Navas y Mercedes Verazay, con quienes dialogamos espaciadamente, mostrando su compromiso y entusiasmo para la tarea que realizan.

Gabriela Silvoni, con 27 años en el lugar, nos cuenta como se han ido modificando muchas cosas.

GS: Se modificó todo mucho en cuanto a los recursos bibliográficos, del papel a lo electrónico, trabajar de lo que se llama del acceso abierto a los repositorios y también como el usuario o el investigador consulta. Hoy se consulta de otra manera. La biblioteca siempre estuvo muy focalizada en distintos grupos de usuarios, de la industria, de la empresa, siempre hemos interactuado mucho con cámaras. Siempre brindamos información de especies.

¿Los usuarios son solo marplatenses o personal de INIDEP?

MV: tenemos investigadores, estudiantes de colegios secundarios, gente de la facultad y el público en general, fuera de la pandemia, también se acerca para conocer. Yo hace 10 años que estoy en este lugar y uno va aprendiendo nuevas cosas a diario, si bien lo mío es más lo administrativo, interactuamos en todas las áreas de la biblioteca.

La pandemia nos llevó a cambiar cientos de costumbres y de hábitos, ni hablar la forma de trabajar. ¿Cómo ha cambiado la forma de consultar el material de la biblioteca?

QN: el mundo está en .pdf!!! por suerte convivimos con la dualidad, tenemos mucha documentación histórica, también el tipo de disciplina en la que estamos inmersos nos lleva a tener esa documentación. Dicho coloquialmente, la merluza no ha cambiado, pero sí cambio la forma de investigación, pero la primera descripción ictiológica de la merluza, por ejemplo, es importante. Tenemos documentación histórica y todo lo nuevo. Convivimos con el formato “papel” con el formato “.pdf”. La mayoría de nuestra bibliografía está digitalizada, así que los invitamos a escribirnos a biblio@inidep.edu.ar donde le podemos mandar la información en forma digital. Por cuestiones de derechos de autor y de recursos aún no tenemos todo digitalizado.

El recorrido por el lugar es encantador, además del orden y de los cientos de volúmenes que están a la vista, hay material que está a disposición y que el personal desea que lo consulten. ¿Es difícil trabajar en algo específico cómo esta biblioteca?

LL: tenemos que tener en cuenta que la biblioteca está para asistir o dar apoyo técnico al cuerpo de investigadores y técnicos de INIDEP en primer lugar, sin olvidar que es una biblioteca especializada pero el acceso es público. El abanico del tipo de usuarios se abre mucho. Es todo un desafío.

Tener una carrera de bibliotecología ayuda, pero no garantiza. El bibliotecario está preparado para trabajar en cualquier tipo de biblioteca, pero la dedicación a ésta en particular se aprende en el campo de experiencia a través de la práctica. Tuve que aggiornarme a los temas y programas del INIDEP, que se está haciendo, fijarse qué piden, como lo piden. En determinadas épocas del año porque es urgente una consulta. A veces nos piden cosas que no están acá porque tienen que estar en la Secretaría de Acuicultura y Pesca. El INIDEP está para asesora, pero no determina ciertas cosas.

QN: por ejemplo, las estadísticas pesqueras, que siempre nos piden, pero eso lo remitimos a la página del Ministerio que es el ente oficial que las tiene en línea.

En otras bibliotecas ha cambiado todo, incluso la manera de catalogar, y de la forma de acceder.

GS: hoy hay una tendencia a lo que se llama “acceso abierto”, que es para subir la información a texto completo. Esta es la biblioteca más importante en la Argentina en esta disciplina. Siempre hemos tratado de trabajar en redes, tanto a nivel nacional como a nivel internacional. Hemos aprendido a estandarizar y trabajar con términos específicos, como se estandarizan los nombres de las especies. Es muy importante, desde la parte comercial, a veces hay errores en las especies, tanto para importar o exportar, hay que tener la lista de la FAO y los códigos, y nosotros nos encargamos de proporcionarlo. A veces la gente piensa que todo está en Google, pero nosotros tenemos un eslogan “Google te da 1 millón de respuestas y la bibliotecaria te da la correcta”. Como decía Leticia, nosotros nos especializamos en dar visibilidad a lo que hace el INIDEP y lo que se hace a nivel nacional. Antes que lo tuvieran las Universidades, desde el INIDEP ya teníamos todo lo que sea tesis en ciencias marinas y pesqueras para que la gente tuviese acceso. Uno de nuestros objetivos es contestar inmediatamente y en forma precisa.

¿Cómo hacen los interesados que están en el sector y el público en general para poder consultar el material de la biblioteca?

MV: tenemos catalogados a los usuarios, sabemos en qué laboratorio trabajan, o en qué empresa y se les brinda el material por un tiempo considerable, hacemos el control de los préstamos de las publicaciones o libros y vamos haciendo un seguimiento. Todo esto no tiene ningún costo. Quienes quieren venir a hacerlo en forma presencial, tienen una sala a disposición y gente especializada para que los asista.

¿Hay muchos usuarios “remotos”?

QN: en lo que va del 2021, sin contar el mes en curso, llevamos atendidos a 1342 usuarios, siempre hablando de forma online. Recién estamos recomenzando con las consultas presenciales con todos los cuidados del caso. Para nosotros es un montón y nos gusta que sea así.

¿Se incentivan a los alumnos en los distintos niveles educativos a concurrir, o es algo que aún no está muy instalado?

LL: yo soy docente en la Universidad en la carrera de bibliotecología, doy clases en dos materias de primer año y una de esas materias los llevamos a distintas bibliotecas, pero siempre trato de traerlos a esta biblioteca porque es algo único. Fuera de la pandemia han venido muchos alumnos de las carreras vinculadas a las ciencias marinas. Han venido grupos de Córdoba, de Buenos Aires donde alumnos de la carrera de biología de la UBA que elegían la especialización y les requería venir dos meses a Mar del Plata en forma intensiva. Siempre tratamos de acercar la biblioteca al público y que sepan lo que podemos ofrecer. Tratamos de mantener comunicación con los usuarios a través de nuestros biblionews e infonews donde una vez por mes brindamos material.

Hoy el mundo nos ha privado de muchas cosas, pero también nos permite acceder a otras, desde este lugar, ¿que prefieren? ¿Presencialidad o virtualidad en la biblioteca?

GS: la gente sigue trabajando y estudiando, tenemos muchos empresarios que piden informes. Virtualmente hemos incrementado algunas cosas. Hay organismos internacionales que tienen muchos cursos y nosotras mismas damos capacitaciones para búsquedas de información para bases de datos de esta disciplina. Lo hemos hecho para gente de las Universidades, de la UTN y ahora estamos preparando para el INIDEP y eso también hace que se facilite la búsqueda de información. Tenemos usuarios que tienen que ver con la economía, la historia, derecho, hay un área muy importante que está en “papel” y que la gente la aprovecha mucho. Esa gente hace trabajos relacionados con la pesca, pero desde otra visión. Muchos cuando terminan sus tesis nos la envían y eso hace que se enriquezca nuestro material.

Las colecciones, las cartas náuticas, el archivo periodístico y el acceso a la Biblioteca Electrónica MINCYT, más las separatas, las tesis y los títulos de revistas, son un mundo digno de conocer y pasar horas escudriñando en el lugar

¿Les llegan o han llegado consultas desde lugares extraños o desconocidos?

QN: Tanzania por ejemplo, o algún lugar perdido desde África, o algún pueblo de Nueva Zelanda, porque hay especies que comparten la misma latitud, y la búsqueda de información está muy hermanada. A veces tenemos que buscar en los mapas para saber desde donde nos consultan. Somos muy pocos bibliotecarios dedicados a las ciencias marinas, acuáticas y pesqueras.

GS: hay especies que compartimos con Sudáfrica, con Australia, con Nueva Zelanda y con Chile, pero más para el lado del Océano Atlántico.

QN: nos consultan mucho sobre acuicultura desde Brasil por ejemplo u otros países latinoamericanos, pero también recibimos de los países árabes donde la acuicultura está teniendo un gran auge. Lo notamos a partir de la forma de escribir de los mails, donde tal vez su forma de escribir en inglés no es de un nativo de esa lengua.

LL: nosotros participamos de una asociación internacional de ciencias marinas, es una gran red que nuclea a los bibliotecarios y bibliotecas de ciencias marinas del mundo. Esa asociación reúne un catálogo colectivo y tiene las colecciones de todas las bibliotecas especializadas. Una bibliotecaria estadounidense estaba buscando justamente tres tesis argentinas en ciencias marinas y nosotros no las teníamos en ese momento, pero rastreamos a los autores, a los directores de esas tesis, y desde este lugar pudimos brindar el material con su autorización, eran tres tesis sobre mamíferos marinos.

¿Económicamente la biblioteca se sostiene con los fondos del INIDEP o reciben algún aporte extra?

GS: cuando se venden los libros que publica el Instituto, el dinero no vuelve para este sector. Eso va a un fondo al Ministerio. Por eso en esta y otras bibliotecas se usa mucho el canje. En cuanto a información científica, ahora el Ministerio de Ciencia y Técnica para todo el país el acceso a la información y todos los que estamos dentro del sistema, accedemos sin costo a un montón de información que es paga.

LL: tratamos de aprovechar todas las ocasiones de conseguir material por las relaciones que vamos teniendo y haciendo con nuestro trabajo. Cuando vemos que hay un libro nuevo tratamos de contactarnos enseguida y pedir la donación de algún ejemplar. En ocasiones los mismos autores traen sus obras para que las tengamos acá para consulta de quienes lo necesiten.

¿Qué es lo que más se consulta en la biblioteca?

QN: lo que más consultan, en lo que llamamos consulta-búsqueda. Son consultas más en profundidad, es decir que no necesitan saber cuánto mide una merluza en promedio, sino información más profunda, que es transversal a una especie, a un lugar, por ejemplo. Es un lindo desafío porque tenemos que combinar distintas fuentes documentales. Todo el material siempre está relacionado con la pesca, pero tenemos un sector relacionado con la gastronomía, con recetarios sobre pescados y mariscos. No es de corte biológico ese material, pero nos sirve para incentivar el consumo de pescado.

¿Tienen otros materiales?

MV: en el BIP Angelescu pudimos implementar la biblioteca dentro de lo que es más técnico, pero también tenemos material recreativo para que sea un ambiente más relajado, donde se pueda combinar el trabajo con la lectura, eso también nos gusta incentivar. Siempre tratamos de encontrar la manera de forma de que se acerquen, tanto la gente del Instituto como el público en general. 

Estudiantes, investigadores, profesionales, médicos, bioquímicos, empresas, despachantes de aduana, todos pueden tener una gran referencia en esta biblioteca especializada, con gente apasionada por evacuar las consultas que les hacen.

Fuerte respaldo de la CGT Zona Norte Santa Cruz a los trabajadores de las plantas pesqueras que buscan conformar un nuevo sindicato

Sitio de Internet – Mar y pesca noticias patagónicas

El Secretario General de la CGT zona Norte de Santa Cruz, Julio Gutiérrez respaldó la decisión de los trabajadores pesqueros de organizarse en un gremio que los contenga, “Es la voluntad de los trabajadores y nadie se la puede quitar”, señaló ante decenas de operarios de las plantas de Puerto Deseado, Caleta Paula, y Puerto San Julián, quienes no están de acuerdo con el desembarco de Luís Núñez en la localidad

Gutiérrez evitó cualquier tipo de referencia a las irregularidades denunciadas por los operarios contra el ex delegado Víctor Aguilar a quien acusan de alzarse con suculentas cifras en concepto de aportes sindicales.

Sin embargo, ponderó la iniciativa del Víctor Sánchez de armar un nuevo sindicato. “Tuvimos la posibilidad de conocerlo a Víctor y a la gente que lo acompaña que con mucho trabajo armaron lo que será el sindicato de la Alimentación en la provincia de Santa Cruz, por primera vez porque no existe el sindicato de la Alimentación en Santa Cruz, esta es la primera vez que se organiza por uno como tal y esto hay que decirlo con todas las letras”, enfatizó.

Y sumó; “sé que por está por acá el compañero Núñez un viejo conocido de Chubut que seguramente tiene la mejor intención, pero la realidad es que en la provincia de Santa Cruz no está organizado el gremio y esto es lo que están haciendo ustedes ahora”, afirmó dirigiéndose a los operarios.

La reunión con los trabajadores pesqueros se realizó en la sede del SOMU también participaron del encuentro el delegado de los marítimos Gustavo Barriga, y otros gremios vinculados a la actividad como el sindicato de Estibadores Portuarios a cargo de Raúl Mella.

Durante su alocución Gutiérrez se refirió a los 10 años de la CGT Zona Norte : “La idea era también venir hablar del aniversario del gremio y contarles que uno de los derechos fundamentales que tiene que tiene el trabajador es la defensa, que ninguna empresa ni ningún empresario intente amenazarlos y apretar a los trabajadores porque acá se va encontrar con toda la fuerza de la CGT organizada”, disparó hacia el final de sus discurso.

Comé Pescado Santacruceño: cambian la fecha de la promoción en pescaderías y será por 3 días desde el miércoles 22 de septiembre

Sitio de Internet – La Opinión Austral – Río Gallegos

El Ministerio de Producción de Santa Cruz informó que la campaña que busca incentivar el consumo interno de pescado se extenderá por 3 días durante el mes de septiembre y no será el día 19, como cada mes, sino que se aplicará el miércoles 22, jueves 23 y miércoles 24 de septiembre.

La promoción en el precio de pescado en distintas localidades de la provincia de Santa Cruz continúa vigente en el mes de septiembre con cambios. Esta vez no será el día 19, como viene siendo desde el mes de abril, sino que se realizará el miércoles 22, jueves 23 y miércoles 24 de septiembre.

Thank you for watching

«El cambio de fecha, que será por única vez, responde a razones de logística», explicaron desde la cartera de Producción, desde donde destacaron la importancia de sostener la promoción ante la buena respuesta de los consumidores.

La campaña “Comé Pescado Santacruceño” busca incentivar el consumo interno y otorgar valor a la producción provincial. También intenta generar un hábito en la mesa de las y los santacruceños. El convenio alcanzado en abril pasado entre el Ministerio y las pescaderías implica la promoción de un precio acordado por kilo de producto de mar para los 19 de cada mes.

Sin embargo, por razones de logística en septiembre la promoción cambiará de fecha y se promocionará, por única vez, durante tres días hasta agotar stock. Será el miércoles 22, jueves 23 y miércoles 24 de septiembre.

Así fue acordado este viernes durante una reunión que mantuvieron la subsecretaria de Pesca, Lucrecia Bravo; y el secretario de Comercio e Industria, Leandro Fadul; con la titular de la Cámara de Comercio, Industria y Afines de Río Gallegos, Carolina Neil; y los dueños de las pescaderías adheridas

Nuevo visitante en la Terminal de Contenedores, lleva pescado a granel

Sitio de Internet – Pescare – Mar del Plata

Con motivo de una mayor oferta de exportación desde el puerto local de productos marinos procesados, y ante la falta de contenedores, la Terminal de Contenedores local puso a disposición un reefer, el Libra de 120 metros de eslora para satisfacer la atención de las empresas pesqueras locales.

Venimos reflejando desde esta columna, la crisis mundial generada postpandemia en el comercio mundial por la falta de contenedores (TEU´s), por la pandemia, como factor principal, pero también se debe al gran movimiento de este tipo de transporte que sigue creciendo en todo el mundo y que tanto resultado está dando. El comercio, fue un resorte que fue adquiriendo energía potencial en su compresión, y que al finalizar o resolver los problemas generados por el COVID-19, comienza a gatillarse, generando una serie de inconvenientes que tienen que ver con la cantidad de TEU’s parados en los principales puertos de China y los trastornos generados por vacíos al frenarse las exportaciones. Llevara tiempo y argentina no está al margen de ello.

Pero el dinamismo y la eficiencia del sector pesquero rápidamente encontró un reemplazo, en el plano local.

¿Cuán grande es el problema? Es imposible referenciarlo, por la magnitud, pero sí, sabemos que puertos como Long Beach y California hasta hace pocas horas aún estaban a la espera de ingreso y así descargar, un total de 65 Buques portacontenedores con mas de 19000 TEU’s vacíos y llenos cada uno, que al menos descomprimirá la costa oeste americana.

Días atrás, Emilio Bustamante, uno de los responsables de TC2, nos decía que para las empresas que exportan desde Mar del Plata, siempre hay TEU´s disponibles  ver  https://www.pescare.com.ar/emilio-bustamante-la-tc2-aun-tiene-mucho-para-dar/

Pero la inminente producción y la necesidad de continuar con un ritmo sostenido de exportación, ha posibilitado algo muy positivo: el ingreso del Reefer Libra de bandera lituana proveniente de Montevideo, luego de 13 años de que ingresara un buque de estas características, marca también un punto de inflexión.

El Libra, que da servicio a la empresa Baltic Shipping, cargará a granel, aunque la mercadería está dispuesta en cajas, con los cuidados sanitarios correspondientes, para las empresas Isla de los Estados, MDP Hubbsi, Mar Picado y Nuevo Rumbo.

El frigorífico Isla de los Estados, uno de los frigoríficos que está en el top 5 dentro de la calificación FDA para frigoríficos fuera de USA, que fuese inaugurado a principios de 2014, en la localidad de Vivoratá, donde el propio gobernador de la Provincia de ese momento, Daniel Scioli, estuvo presente, es una de las empresas que han adoptado esta modalidad de envío, hacia mercados tan distantes como el oeste africano y Medio Oriente, con gran exportación este año de corvina eviscerada entera.

Acá Procesado y envasado al vacío de besugo

Por su parte Mar Picado, que desde 1980 tiene como actividad principal la elaboración y fabricación de anchoítas, en forma artesanal y libre de gluten, destina sus productos al consumidor en general pero también a aquellas personas que padecen celiaquía.

Nuevo Rumbo y MDP Hubbsi adoptan también esta modalidad para enviar sus productos, buscando nuevos mercados internacionales.

De este modo, si a las quincenales recaladas del navío de Maersk, se le pudiese sumar también este tipo de envíos, permitirá seguramente continuar con el crecimiento del clúster pesquero marplatense.

Avanzan las obras del BP Luigi en SPI Astilleros

Sitio de Internet – Pescare – Mar del Plata

Cuando toque el agua por primera vez, será el buque congelador procesador mas grande realizado en nuestro país, con 39.96 metros de eslora y un desplazamiento de 300 toneladas brutas, el BP Luigi es un buque multipropósito arrastrero para la pesca de langostino y merluza con capacidad de procesado y congelado abordo, diseño europeo y construcción local en SPI Astilleros.

Un ejemplo más del clúster pesquero industrial y comercial de Mar del Plata, es la construcción del BP Luigi, de la firma Luis Solimeno e Hijos en SPI Astilleros.

Solo el inicio del proyecto ya activo resortes impensados en la planificación, diseño, formas de construcción y herramientas para hacerlo. El BP Luigi, es un buque congelador de 39.96 metros de eslora, 11.50 metros de manga y 4.5 metros de puntal, pero verlo de cerca genera muchísimo respeto, es realmente un buque distinto de los que estamos acostumbrados a ver en el puerto local.

Su diseño, español con características particulares después de 60 años de experiencia de su armador Antonio “Tony” Solimeno, deja una obra imponente, sobredimensionada, con estilo y detalles de conocimiento y jerarquía. La quilla, asombra por su tamaño, el espesor de la chapa de acero naval, los kilos de lastre que están estratégicamente colocados en ellas, bien abajo para dar estabilidad y sustento a la carga, la línea y la salida de agua en popa, lo hace realmente imponente, cuando aún le falta una cubierta más arriba y toda la gran parte alta de la obra muerta por sobre la última cubierta, donde se encuentra la cabina.

Modelo de construcción, en un astillero que sabe lo que hace e invierte, porque sabe que no será el primero. Redimensionó el sincro para la bajada del mismo, rieles, mallas de hierro de 1 pulgada entrelazadas con hierros de 10mm en una estructura de 45 cm de cemento genera respeto por el paso del BP Luigi, que sin dudas bajará a medio hacer con sus 300 toneladas finales de desplazamiento sin carga y una manga que pasará justo.

En la semana, SPI, incorporo un puente grúa de 40tn para la eficiencia y precisión en la colocación de la cabina y parte de toneladas de chapas que aún faltan sobre la cubierta.

En la recorrida con Tony, que atentamente seguía cada soldadura y alineación de la popa central, codaste y salida del eje propulsor, le preguntamos, ¿qué se siente?, sin dudarlo miro y dijo “ es como hacer un hijo, verlo nacer y crecer, vengo todos los dias, es un diseño que fuimos a buscar a España entre los mejores diseñadores del mundo y vinimos a hacerlo acá, porque se puede hacer acá un barco así, creemos y confiamos en el potencial de nuestra ciudad y de nuestro país, por eso hemos decidido avanzar con la construcción de un nuevo buque pesquero que se incorporará a nuestra flota “.

Así vio como el BP Luigi ya casi en un 40% de la obra, algo retrasada, -es común para toda empresa pesquera, siempre todo lo que se hace está atrasado, pues el dinamismo de la arquitectura del pensamiento del armador lo hace parecer siempre apurado- pero, lo bueno lleva tiempo; la construcción avanza a pasos rápidos y sólidos. Al llegar al astillero SPI, el ruido es ensordecedor, de innumerables sectores de trabajo, miramos hacia la bodega por entre algunas cuadernas, y realmente la bodega es inimaginable, muy grande. Los baos que sostienen la superestructura dan fe de soportar esfuerzos importantes y calculados. El pedido del armador es que todo lo que está en contacto con pescado y descartes del mismo, va en acero inoxidable 316, lo que ya se ve como algo sofisticado pero hecho para toda la vida.

El BP Luigi tendrá un motor principal de 2000HP con línea de eje central y hélice de paso variable, para transmitir toda la potencia al mar y buscar una velocidad superior a 11 nudos.

Todo esto, es una herramienta más de trabajo, importante, pero es parte de la transformación para hacer que un pez, tenga valor comercial y sea pescado. El buque es procesador congelador, y es parte de un eslabón más de las 30mil toneladas anuales que el Grupo Solimeno Exporta, generando miles de puestos de trabajo directos, con personas que están en la firma desde hace 25 años, teniendo presente que con Solimeno, han trabajado, criado hijos, educado, comprado su primer auto y su primera propiedad.

Solimeno es un estilo de empresa desde la extracción primaria a la venta en el exterior, con un nombre que genera trabajo desde hace 70 años y es sinónimo de CONFIANZA y CALIDAD.

Así es como en Europa, España e Italia, la marca se impone, sin parangonar precios. Un verdadero eje central y modelo de la producción y el desarrollo, con recursos propios, en una articulación perfecta entre el cerebro, trabajo e innovación, modelo de empresario del puerto de Mar del Plata, ejemplo de desarrollo, producción, inversión y pesca.

Sin dudarlo, una empresa modelo del clúster pesquero argentino.

Por @GustavoSeira

Asistentes de investigación pesquera fueron capacitados sobre la pesquería de centolla

Sitio de Internet – Mar y pesca noticias patagónicas

Los días 13 y 14 de septiembre, integrantes del Programa Pesquerías de Crustáceos Bentónicos del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) en conjunto con investigadores de CONICET de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) capacitaron sobre la pesquería de centolla a 14 asistentes de investigación pesquera a bordo de buques comerciales.

La capacitación continua de los asistentes de investigación pesquera del INIDEP a bordo de buques comerciales es primordial para el mejoramiento de su trabajo y la actualización de conocimientos o nuevas tareas a realizar. Actualmente existe un incremento en la demanda de información para los asistentes a bordo, teniendo en cuenta que la pesquería de centolla está en proceso de certificación y en conjunto con la creciente importancia que adquiere el manejo ecosistémico.

Considerando esto, es necesario que se optimicen protocolos de trabajo y se capacite a los asistentes frente a estas nuevas necesidades que no solo implican al manejo de un recurso comercial sino también a las interacciones con otras especies. En este sentido, los integrantes del Programa Pesquerías de Crustáceos Bentónicos, a cargo de la Dra. Carla Firpo, brindaron una capacitación en conjunto con investigadores de CONICET de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) en la que participaron de forma semipresencial 14 asistentes de investigación pesquera a bordo de buques comerciales, pertenecientes al INIDEP.

Los temas desarrollados incluyeron un repaso general sobre todas las actividades del protocolo de trabajo, una compilación de los errores más comunes y cómo subsanarlos (Tec. Valeria Mango), la identificación y correcta carga de datos sobre fauna acompañante (Lic. Pablo Lértora) y la identificación y el muestreo de parásitos en centolla (Ing. Cecilia Mauna).

Por su parte, el personal de CONICET y en acuerdo con convenios firmados con el INIDEP, son los responsables del manejo de la información respecto a las interacciones con mamíferos y aves marinas. El Dr. Diego Rodríguez realizó una presentación sobre las especies de mamíferos marinos de nuestro país, su estatus de conservación y cómo se debería registrar la información en caso de posibles interacciones entre estas especies y la pesquería de centolla. Mientras que el Dr. Juan Seco Pon presentó el nuevo protocolo de trabajo para la detección de posibles interacciones de esta pesquería con las aves marinas.

A nivel mundial, los técnicos, técnicas y observadores son reconocidos como componentes muy importantes en los sistemas integrados de monitoreo para mejorar la información disponible sobre las pesquerías y también sobre el ecosistema.

En este sentido, el aporte de observadores ha sido la principal fuente de información para la pesquería de centolla desde sus inicios en 2004 en el Golfo San Jorge y áreas adyacentes. Fue a partir de esta información y dado que esta pesquería no contaba con campañas de investigación propias, que se pudo monitorear el estado del recurso y se sugirieron medidas de manejo que permiten su explotación sustentable. Mantener este tipo de capacitaciones y la optimización de los protocolos de trabajo a bordo permiten una mejora de la calidad del trabajo y de desempeño de los asistentes que redunda en un mejor suministro de información para el monitoreo de los recursos pesqueros.

Maricultura para reconvertir la pesca artesanal

Diario Jornada – Trelew

El Gobierno del Chubut impulsa el desarrollo de la maricultura como una estrategia viable para la reconvertir la actividad pesquera artesanal en la región, potenciando el agregado de valor y la búsqueda de nuevos mercados de comercialización.

La Secretaría de Pesca implementa programas y estrategias para estimular el desarrollo de bancos naturales, el ordenamiento de la actividad por zonas de interés y la generación de nuevos emprendimientos productivos.

Si bien la vieira patagónica es una de las variedades más apreciadas del mundo – con valores de exportación por tonelada superiores a los 10.000 dólares-, los mariscos de Chubut son requeridos desde todo el mundo, alcanzando mercados tales como Estados Unidos, Canadá y Francia.

Hasta el momento la explotación de las especies se encuentra regulada y los productos se exportan. Es fundamental trabajar en la arista productiva de agregado de valor en la región, para lograr un impacto socio-económico local.

Buscando estimular el desarrollo de los bancos naturales, el ordenamiento de la actividad por zonas de interés y la posterior generación de nuevos emprendimientos productivos que basen su accionar en el valor agregado final, la Secretaría de Pesca comenzó el proyecto “Estrategias de repoblamiento, captación de larvas y cultivo intermareal de mejillones”.

Ejecutado por el equipo técnico, juegan un rol fundamental biólogos, oceanógrafos y buzos profesionales, se basa en experiencias previas y cuenta con el apoyo y estímulo de la actual gestión, que viene ejecutando un importante trabajo para el crecimiento de la maricultura en particular y de la acuicultura en general.

Edna Llompart, integrante del equipo técnico, señaló: “Este nuevo proyecto cuenta con experiencias previas exitosas, y sobre las que se trabajará para optimizar resultados”.

“Ya realizamos tareas de relevamiento, evaluación, y comenzamos con la instalación de redes con colectores para la captación de semilla de mejillón. Esta técnica innovadora posibilitará el repoblamiento de los bancos naturales y la clasificación de zonas de interés para la pesca artesanal, dando de esta forma mayor valor a los productos para su comercialización por parte de los recolectores costeros y marisqueros, posibilitando mejores mercados”, agregó.

Y destacó que “a su vez, este avance permitiría reconvertir en parte la actividad de la pesca artesanal hacia la maricultura, dando inicio a una nueva etapa con múltiples posibilidades para los pescadores”.

El área técnica de Pesca se encuentra, además, trabajando en un proyecto de obtención de semillas de mejillón para la venta y/o engorde en diferentes zonas por parte del sector maricultor artesanal de Chubut.

Hasta el momento, se llevaron adelante tareas de colocación de 20 colectores rígidos y pivotantes de captación de semilla de mejillón en el fondo, a una profundidad promedio de 12 metros en la zona Fondeadero San Román.#