Instalarán cuatro puestos de control en el puerto de Rawson

Sitio de Internet – Pesca Chubut – Chubut 

El responsable de la Administración Portuaria de Rawson, César Chavez, se refirió a las medidas sanitarias y el control que se están realizando con los trabajadores del puerto.

En este sentido indicó que un puesto se instalará en la sede del SUPA, otro en la salita de salud del puerto chico y dos más para controlar temperatura y tener un censo de las personas que circulan en el muelle.

Hasta este miércoles se realiza la prospección para determinar en qué estado se encuentra la especie.

Para el personal que se quiere embarcar, los controles son diferentes porque interviene Prefectura.

Chavez indicó que más allá de presentar toda la documentación, las personas se deben realizar un hisopado con 72 horas de anticipación.

Adelantó que la próxima semana estará trabajando la flota amarilla completa, que se estima en unas 80 embarcaciones.

Dijo además que por el momento, hay un solo lugar para el control de temperatura.

Diariamente se chequean 300 personas que realizan tareas de logística y de descarga.

Sobre la tarea de prospección, indicó que los trabajos “vienen muy bien” y describió que las embarcaciones ingresaron completas.

Para este jueves se espera que la temporada quede habilitada, señaló Radio Chubut.

Proyecto para potenciar la salida de contenedores por el Puerto

Diario La Capital de Mar del Plata

Directivos de Terminal de Contenedores 2 (TC2) mantuvieron una reunión con el presidente del Consorcio Portuario, Gabriel Felizia, en la sede de la autoridad portuaria, donde presentaron un borrador del proyecto para chartear un buque de portacontenedores y operarlo directamente desde el puerto local, al servicio de la industria y la producción del puerto, la ciudad y la región.

“Estamos evaluando distintas alternativas de barcos que compartimos con el Presidente del Consorcio. Creemos que es la única alternativa para resolver el problema que tenemos con la pérdida de carga”, sostuvo Emilio Bustamante, junto a Alberto Ovejero, los directivos de TC2 que se reunieron con la autoridad portuaria.

De acuerdo a datos oficiales de la Aduana Mar del Plata, el año pasado se escanearon 10700 contenedores pero solo 2700 se exportaron por el puerto local. El resto viajó en camión por la Autovía para salir por Buenos Aires o Dock Sud.

reunión Felizia Consorcio

Bustamante planteó la situación vivida en la terminal en los primeros 20 días del mes pasado, cuando por TC2 subieron al portacontenedor de Maersk 250 Teu (125 conenedores) en el mismo lapso de tiempo otros 900 Teus (450 contenedores) salieron por camión.

“Y esto ocurre sólo en la industria pesquera. Hay otros sectores productivos que no exportan o importan porque son desalentados por las propias navieras, o despachantes de aduana o miembros de los propios departamentos de Comercio Exterior de las empresas. La logística de carga no la tienen que manejar las navieras”, dijo Alberto Ovejero.

En su reciente visita a Mar del Plata, el gobernador Axel Kicillof planteó la necesidad que los puertos sean las puertas de salida de la producción que se genera en su hinterland. El Presidente del Consorcio destacó la iniciativa de TC2 y se mostró dispuesto a acompañar en todo lo que haga falta para revertir esta tendencia.

“Si la carga se exporta por el mismo sitio donde se produce se resuelven problemas logísticos y se pueden bajar costos y ser más competitivos. En Mar del Plata no solo hay pescado, a 60 kilómetros está McCain que mueve 6 mil contenedores por año y van todos a Buenos Aires y Dock Sud , no a Mar del Plata”, dijo Felizia.

Bustamante valoró esta nueva mirada de las autoridades provinciales y portuarias sobre el problema que tiene el servicio logístico, el cual “nunca podrá crecer si no se corrigen estas situaciones que concentran carga en puertos de AMBA, rompen rutas, dañan el medio ambiente y generan frecuentes hechos de inseguridad”.

Deseado se consolida como puerto multipropósito

Sitio de Internet – Mar y pesca noticias patagónicas

En un hecho histórico para la localidad, la empresa Petroquímica de Pico Truncado, enviará 15 mil toneladas de cemento con destino a Paraguay. El operativo de 7 días incluirá el movimiento de 70 camiones que realizarán 550 viajes hacia el puerto.

El acuerdo se concretó luego de una serie de articulaciones para garantizar el operativo de siete días, el cual incluirá el movimiento de 70 camiones provenientes de las localidades de Las Heras, Puerto Deseado, Pico Truncado y Caleta Olivia, que realizarán 550 viajes entre la cementera y el puerto.

“Es un hecho sin precedentes en nuestro puerto, y es una alegría enorme que el Puerto de Deseado sea parte de la cadena de logística donde se realiza la primera exportación de cemento de gran magnitud en nuestra provincia, demostrando el potencial y trabajo de nuestros puertos y el valor agregado a la cadena productiva de Santa Cruz”, destacó el jefe del Puerto, Jorge Fresco.

Por su parte, la ministra de Producción, Silvina Córdoba destacó que “esta exportación es un hecho histórico, ya que es la primera exportación de ese estilo en el puerto de Deseado; además -agregó- debemos seguir trabajando en conjunto todos los actores involucrados logrando que nuestros puertos sean atractivos para este tipo de operaciones”.

Desde la Unidad Ejecutora portuaria indicaron que la exportación comprende el movimiento de alrededor de 150 personas diarias, entre estibadores, maquinistas, capataces y apuntadores, dándole dinamismo importante al puerto.

En este sentido, el coordinador general de UNEPOSC, Marcelo Gordillo indicó que “si todo continúa como hasta el momento, existe una posibilidad que la operación vuelva a repetirse a fines de noviembre, o bien principios de diciembre, sentando bases para el desarrollo de nuestros puertos provinciales”, enfatizó por último.

A pesar del coronavirus, la pesca aportará este año unos USD 1.300 millones en exportaciones

Sitio de Internet – Infobae – Bs. As.

La zafra del langostino se inició tarde, pero la del calamar fue extraordinaria. Para 2021, la clave son la vacuna y el verano boreal. Protesta regional por la presencia de una flota china en Perú y Ecuador

La temporada arrancó mal, pero aunque estuvo lejos del record de exportaciones de 2018, el resultado final mejor al esperado

En los primeros nueve meses del año el sector pesquero exportó por valor de USD 1.127 millones, sin contar variedades menores ni productos elaborados, y al cabo del año la suma se acercará a los USD 1.300 millones. Esos números implican que el sector aportará al fisco unos USD 100 millones en retenciones a la exportación.

Son cifras respetables, aunque más bajas que en los últimos años: en 2018 el sector llegó a exportar por USD 2.155 millones, gracias al boom de las ventas de langostino, que ese año sumaron nada menos que USD 1.304 millones, según datos del Indec que suministró a Infobae Fabián Pettigrew, economista de la Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina (Capeca).

Este año, en cambio, la zafra langostinera se demoró por el conflicto de los “congeladores” con el Sindicato de Obreros Marítimos del Estado (SOMU), que se negó a adecuar los jornales, dolarizados, a la nueva realidad del mercado: menos ventas, un mercado mundial que al inicio de la zafra estaba casi cerrado, y precios deprimidos. Ante un panorama de pérdidas, la flota “congeladora”, unos cien buques-factoría que capturan, procesan y congelan pescado en alta mar, decidió no salir, lo que generó protestas del SOMU que llevaron a que se pudran, de entrada, entre 500 y 700 toneladas de pesca de “fresqueros”, hasta que se llegó a un acuerdo y los congeladores también se echaron a alta mar.

Hasta septiembre las exportaciones de langostino (entero, cuyo principal mercado es España, y colas, mayormente con destino a China) sumaban USD 531 millones, una caída de 26% respecto de los 716 millones de igual período del año anterior.

Al rescate salió el calamar, que aportó exportaciones por USD 380 millones, contra 207 millones de enero-septiembre 2019, un aumento de casi 84 por ciento.

“Fue un muy buen año en captura, sobre todo en la zona norte”, dijo Juan Redini, presidente de la Cámara de Armadores Pesqueros Argentinos (CAPA, el sector de los llamados “poteros”) y de Pesquera Buenavista, gracias a que la zafra del calamar se inició temprano, el 10 de enero, como empezó a hacerse en los últimos años en previsión de la “salida” de la especie, que a veces termina siendo aprovechada por los buques que pescan en la “Milla 201”, cerca del límite de la Zona Económica Exclusiva y a veces incursionan ilegalmente en ella.

“En la zona sur, donde está el mayor stock, pescamos 50% menos de lo habitual, pero en la zona norte tuvimos la mejor pesca en 7 años; se hicieron 3 mareas y se pescaron 70.000 toneladas más”, dice Redini. Y el COVID-19, que en otras especies encareció la operatoria, no afectó mucho a los poteros, pues los primeros casos aparecieron en julio, cuando terminaba la zafra del calamar.

“Nadie pensaba que íbamos a pescar tanto, y pescado grande”, explicó Redini. Fue una grata sorpresa, pues se pescó casi a ciegas; por cuestiones presupuestarias, ha habido muy poca prospección del Inidep (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero), salvo una en 2019. A su vez, como las ventas superaron los niveles de consumo, la expectativa para 2021 es incierta. Los clientes tienen stock guardado y habrá que esperar el próximo verano boreal, en particular en Europa, ya que el calamar, al igual que el langostino, se consume fundamentalmente en Hoteles y Restaurantes, aseguran en el sector.

Como las ventas superaron los niveles de consumo, la expectativa para 2021 es incierta

En merluza común (en sus diferentes presentaciones), única especie en la que el consumo local tiene alguna incidencia, las exportaciones cayeron a USD 165 millones, contra 215 millones de enero-septiembre 2019. «Hubo buena captura, el recurso está, pero tenemos problemas de precios: el de exportación se desplomó con la pandemia, Brasil compró menos y el precio de exportación cayó de USD 2.800 a 2.400 la tonelada, y el precio “en muelle” para el mercado local cayó por debajo de $ 40 el kilo, explicó Redini.

“Es una lástima, porque la merluza genera mucho trabajo en tierra”, señaló por su parte Daniel Coluccio, gerente de Armadores Langostineros Federales Argentinos» (ALFA). Además, acotó, el precio internacional, de USD 2.400 la tonelada, deja fuera de competencia la flota de “fresqueros”, que traen su captura para procesamiento en plantas terrestres.

De la especie más preciada, la merluza negra, hasta septiembre se llevaban vendidas al exterior poco más de USD 30 millones. Esta verdadera exquisitez llegó a cotizar USD 30.000 la tonelada y ahora ronda los USD 15.000, dijo a Infobae Claudio Guida, de Pesantar, pesquera del grupo Newsan, que incursionó en el sector a partir de 2012, para “compensar” las importaciones de sus plantas de electrónica en Tierra del Fuego, pero de comercializador pasó a armador y ya cuenta con 9 buques, incluidos 5 congeladores, uno de los cuales puede pescar esta especie que sólo se captura a más de 800 metros de profundidad.

“En merluza negra todavía hay stock sin vender; las estadísticas no reflejan la magnitud del impacto (de COVID-19 sobre el mercado)”, dijo Guida. El principal canal de consumo son hoteles y restaurantes de alta gama y EEUU compra cerca de dos tercios del total. Dados los precios, explica, “con unas pocas toneladas menos, ya se siente el impacto”.

En merluza negra todavía hay stock sin vender; las estadísticas no reflejan la magnitud del impacto (de COVID-19 sobre el mercado)

“Fue un año difícil, hubo que adecuarse a la situación, con sobrecostos enormes por los protocolos, se trata de sobrevivir y esperar que el efecto del coronavirus se supere”, resumió Guida, quien ve con preocupación los rebrotes en Europa. La clave para 2021, concluye, es cómo será el panorama COVID-19 en el verano del Hemisferio Norte.

Los invasores

Diego Luchetti, presidente de la Cámara Argentina de Armadores de Buques Pesqueros de Altura, que integra la Alianza Latinoamericana para la Pesca Sustentable y Seguridad Alimentaria (Alpesca), recordó una reciente alerta de esa organización regional por la “presencia de unos 300 barcos asiáticos, principalmente chinos al filo de las Zonas Económicas Exclusivas (ZEE) de la Argentina, Ecuador, Perú y Chile”.

Concentraciones de buques extranjeros frente a las costas de Ecuador, en cercanías de las Islas Galápagos, y frente a la costa peruana. Los mismos barcos podrían estar en los próximos meses frente a las costas argentinas (Imagen facilitada por la Cámara Argentina de Armadores de Buques Pesqueros de Altura)

Concentraciones de buques extranjeros frente a las costas de Ecuador, en cercanías de las Islas Galápagos, y frente a la costa peruana. Los mismos barcos podrían estar en los próximos meses frente a las costas argentinas (Imagen facilitada por la Cámara Argentina de Armadores de Buques Pesqueros de Altura)

Alpesca pidió “fortalecer un sistema de manejo regional” y rechazó “la reiterada amenaza que para nuestras pesquerías representan las flotas de países pesqueros de aguas distantes que, sin ningún control de parte de sus Estados de bandera, y abusando de la libertad de pesca en altamar, invaden nuestros caladeros”.

La entidad, dice el comunicado “solicitó a los gobiernos latinoamericanos y a las Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera (OROP), en especial a la OROP del Pacífico Sur (OROP-PS), que fortalezcan sus sistemas de manejo pesquero regional” y propuso medidas precautorias, como prohibir los trasbordos en altamar, implementar observadores humanos y/o electrónicos a bordo, fortalecer el control y vigilancia naval de las ZEE por parte de los respectivos Estados». Alpesca fue creada en 2018, reúne entidades pesqueras de la Argentina, Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Costa Rica, El Salvador, México y otros países preocupados por la “sustentabilidad” de sus pesquerías.

“Nosotros trabajamos en pesca fresquera de altura, y en Alpesca salió muy fuerte el tema de la pesca ilegal, que hoy acecha a toda Sudamérica”, dijo Luchetti a Infobae. Actualmente, el grueso de esa flota está frente a las costas de Ecuador y Perú, el temor es que enfilen hacia el sur y por el Estrecho de Magallanes (de cuyo cruce por el navegante portugués se cumplieron estos días 500 años), enfilen hacia la Argentina.

“En el Pacífico están las OROP (Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera); fuera de la Zona Económica Exclusiva ellos tienen cierta administración pesquera, nosotros no tenemos nada; es complicado de resolver, por la cercanía de Malvinas (que emite sus propios permisos de pesca); la flota asiática se aprovecha y en zonas adyacentes a la ZEE abusa de la libertad de Alta Mar”, explicó Luchetti, quien tema que en enero la flota que hoy pulula frente a Perú y Ecuador esté frente a la Argentina.

Por ahora, contó a Infobae Daniel Coluccio, el panorama frente a las costas argentinas es despejado: unos pocos barcos chinos y coreanos, más algunos españoles con permiso de Malvinas, frente al Golfo San Jorge. “El 99% de la flota extranjera está aún al oeste de Perú”, dijo Coluccio, que sigue sus movimientos a través del Observatorio Marítimo y Naval de ALFA y no detectó aún indicios de que hayan enfilado hacia el sur. “De 400 barcos extranjeros que pescan en temporada, ahora acá tenemos un 8%”, dijo, y aportó evidencia al respecto.

Será, claro, uno de los factores a seguir el próximo año, al igual que la aparición o no de la vacuna contra COVID-19 y las perspectivas del verano boreal. “Es algo injusto hablar sólo de barcos chinos, hay también coreanos, taiwaneses, españoles, portugueses”, dijo un ejecutivo pesquero. “Hay que tener cuidado: para los poteros -señaló, en referencia a las empresas que pescan calamar- es complicado denunciarlos, porque son sus principales clientes”.

De hecho, según las estadísticas del Indec, en los primeros 9 meses del año, el 50,1% de las exportaciones de calamar fueron a China, 12,6% a Corea del Sur y 10% a España. Esto es, casi tres cuartos de las ventas de la especie que “salvó la ropa” del sector pesquero fueron a países cuyas banderas flamean en la “Milla 201”; esos barcos que suelen atrevérsele ilegalmente al “Mar Argentino”.

Ante la falta de oficiales para buques pesqueros, dictarán cursos para capacitar a los trabajadores

Sitio de Internet  – Pesca Chubut – Chubut

“La idea es preparar a marineros, y esto va a ocurrir en marzo. Esto es distinto para nosotros.»

Jorge Frías, secretario general de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, informó a través del programa radial Activemos que se dictarán cursos, a partir de marzo para capacitar a los trabajadores.

La medida obedece a que hay una “falta de oficiales para los buques pesqueros. Por eso, nosotros comenzamos a brindar los cursos, a través de la plataforma”.

Sobre el proceso explicó que “la idea es preparar a marineros, y esto va a ocurrir en marzo. Esto es distinto para nosotros. Nos abocamos ahora a la actividad en la flota de Rawson, con una importante demanda. La posibilidad de rendir y tomar estos cursos se lo brindamos a través del sindicato”.

La Secretaría de Pesca y Acuicultura retomó el programa de control de moluscos en Puerto Almanza

Sitio de Internet – Gobierno de Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur

A partir del levantamiento de veda por toxinas moluscos bivalvos, se está trabajando en conjunto con los pescadores artesanales de Almanza, con el fin de dinamizar la operatoria en el despacho de mejillones y cholgas.

El director de Pesca Artesanal, Ernesto López dio precisiones sobre el procedimiento llevado a cabo y detalló que “nos estamos trasladando hasta Puerto Almanza para realizar los muestreos de rutina, llegando a seis puntos de muestreo, de los cuales tres corresponden a Punta Paraná, bahía Cambaceres y paso Guaraní, accediendo a ellos por vía terrestre (se trata de muestras tomadas de banco natural); en tanto que las otras tres muestras las obtenemos mediante navegación en la bahía Brown, tomando las muestras desde las balsas flotantes de cultivo”.

En consecuencia, López destacó la “posibilidad de recuperar zonas de extracción mediante el control de trazabilidad de los productos”, ya que por ejemplo el SENASA había caracterizado a Punta Paraná como zona habilitada, pero sin los controles se hacía imposible recolectar estos productos allí con la misma seguridad que en el resto de las áreas.

“Punta Paraná era un sector que SENASA había clasificado como zona productiva de primera línea de calidad, aunque se había abandonado el monitoreo, debido a que momentáneamente no había productores interesados en ese sector, pero potencialmente es un capital que la provincia tiene para desarrollar, por lo tanto, la decisión de esta gestión fue sumar puntos de muestreos que habían caído en desuso, lo cual fue manifestado en una reunión que tuvimos en el mes de junio, donde se convocó a los productores locales; ellos entendieron la propuesta y se sumaron aportando sus embarcaciones, nosotros colaboramos con los gastos de la expedición y nos acompañan en las tomas de muestras” especificó el director de Pesca Artesanal.

Finalmente López valoró que “al tener un monitoreo sostenido, los productores de la zona tienen la certeza de que las pruebas semanales hacen un mejor seguimiento de la marea roja, alguna vez pasó en otros años, que preventivamente se establecía la veda de una zona porque no se tenía el conocimiento o el seguimiento sistemático del fenómeno, ahora se analiza todas las semanas informando a todo el que lo requiera el resultado del análisis”.

Marineros del buque de Conarpesa celebran el fin de la temporada de langostino en aguas nacionales

Sitio de Internet – Mar y pesca noticias patagónicas

Se trata del pesquero Fernando Álvarez que en estos momentos permanece en rada y a primera hora de la mañana estará ingresando al puerto de Caleta Paula con 73 toneladas de langostino luego de una marea de 19 días.

“Las capturas mermaron mucho después del cierre de una zona,  pero el día 31 el último tocamos una marca y pescamos 18 toneladas, salvamos el viaje”, contó a Mar&Pesca un tripulante.

Los trabajadores marítimos se mostraron felices de poder volver a sus hogares luego de una temporada donde el Covid 19 complicó la operatoria de la flota. “En este barco por suerte no hubo contagios, pero hubo dos barcos de la empresa que si,  y también una planta en tierra. En realidad, casi todas las empresas tuvieron que lidiar con el virus”, señaló otro marinero.

En cuanto al fin de la pesca en aguas nacionales, los trabajadores señalaron que fue muy importante que se haya decidido el cierre de la pesquería porque había un gran porcentaje de hembras impregnadas.

“Si no se dejaba de pescar iba a ser muy malo para el recurso, Pesca tomó una decisión correcta”, señalaron por último.

Cierran el paralelo 41º y llega a su fin la temporada de langostino en aguas nacionales

Sitio de Internet – Pesca Chubut – Chubut

El sábado marcó el cierre de las operaciones, una decisión que ya había tenido su preámbulo con la clausura de la veda el pasado 16 de octubre.

Tras casi cuatro meses y medio de faena, la temporada de langostino 2020 en aguas nacionales encontró su punto de cierre definitivo este fin de semana con la clausura de la franja ubicada entre los paralelos 41° y 42° de latitud Sur.

La decisión fue adoptada por la Dirección Nacional de Coordinación Pesquera, que comanda Julián Suárez, y comunicada a Prefectura, el Inidep y el Consejo Federal Pesquero, cuando un grupo de barco congeladores todavía permanecía en zona.

La creciente presencia de merluza en las redes tangoneras fue uno de los motivos que activó la decisión. “Ningún buque podrá realizar operaciones de pesca dirigidas a la especie langostino en aguas de jurisdicción nacional más allá del día 31 de octubre”, reafirma la nota.

El pasado 16 de octubre, vale recordarlo, ya se había cerrado a la pesca la Zona de Veda Permanente de Merluza. La actividad sobre el marisco encontrará continuidad mediante la flota de Rawson, que ya inició prospección en áreas cercanas a la costa de Chubut.

142 mil toneladas

Como balance preliminar del año quedaron hasta aquí 142.328 toneladas sobre los muelles. Esto configura una baja interanual en torno al 20 por ciento. El número es, además, el más bajo de los últimos cuatro. 2019, por caso, terminó con 215.642 toneladas.

2020 quedó marcado por la sucesión de conflictos gremiales y, sobre todo, por el impacto del coronavirus en la logística y los mercados, que comenzaban a dar algunas señales de recuperación; pero que ahora vuelven a estar amenazados por la segunda ola de la enfermedad.

Países con fuerte impronta turística, actividad naturalmente ligada al consumo de langostino, vuelven a tener sombras, más allá de estar entrando en temporada baja. España, Italia, Francia y Gran Bretaña integran la lista de los más afectados.

Más allá de la cuestión de mercados, los armadores rescatan que en general hubo buenos tamaños durante la zafra, en su mayoría L1 y L2. En términos de volumen, agosto (35.259 toneladas) y septiembre (29.522 toneladas) fueron los meses de mayor rendimiento.

Empresas denunciaron que saldría pescado sin procesar en Chubut

Diario El Chubut – Comodoro Rivadavia

La ley exige que el producto pesquero debe salir de Chubut con procesamiento en tierra; empresarios denuncian que no estaría sucediendo. Alertan de la afectación en pérdidas de empleo en las plantas.

«Se están llevando recursos muy necesarios para la provincia», denunció el representante de la Cámara Pesquera de Chubut, Agustín De la Fuente. El empresario confirmó que pidieron una audiencia con la Defensora del Pueblo de la Provincia, Claudia Bard, para garantizar que no saquen de Chubut el pescado sin procesar.

Alertó De la Fuente que «la ley prohíbe que salga el pescado sin procesar y van a intentar sacarlo». A su vez «eso conlleva a todas nuestras plantas, sobre todo las chicas, nos quedemos sin el recurso para dar trabajo», agregó. 

PRESENTACION ANTE PESCA

Además, De la Fuente confirmó en FM EL CHUBUT que también «hicimos una presentación ante la Secretaría de Pesca, poniendo en evidencia lo que dice la Ley, lo que generalmente ha pasado y lo que dicen todos los planes de manejo».

Claramente, todo hace mención a que «toda la materia prima que sale de jurisdicción provincial se tiene que procesar en nuestras plantas, con todo lo que genera para la matriz productiva y más aún con la crisis económica y social», insistió el representante de la Cámara. 

De la Fuente dijo que en la reciente presentación institucional del flamante secretario de Pesca, Gabriel Aguilar, «nos pidió que todos los planteos los hagamos formalizando los pedidos». Fue así entonces que presentaron un «total rechazo a que salga materia prima sin procesar». 

SE ELEVAN LOS PRECIOS

Si la materia prima sale sin procesar de Chubut, afectando el suministro a las plantas provinciales, «los precios se elevan y dejan afuera a muchos empresarios, emprendedores y pymes que no pueden dar trabajo», alertó de la Fuente.

Y marcó como contradictorio que muchos actuales funcionarios hablan de cambiar la matriz productiva cuando no se están cuidando los recursos. 

Por otra parte, apuntó que se habló de aplicar cupos de materia prima para las plantas, lo que implicaría una negociación con los encargados de la captura y así llegar a un precio acorde y equitativo.

«Hoy es al revés, estamos esperando en tierra saber cuánto es el precio y el Estado no interviene, sólo mira cómo se administra una política pesquera», concluyó De la Fuente.

Con el cierre del 41°, llegó a su fin la temporada de langostino en aguas nacionales

Sitio de Internet – Pescare – Mar del Plata

El sábado marcó el cierre de las operaciones, una decisión que ya había tenido su preámbulo con la clausura de la veda el pasado 16 de octubre.

Tras casi cuatro meses y medio de faena, la temporada de langostino 2020 en aguas nacionales encontró su punto de cierre definitivo este fin de semana con la clausura de la franja ubicada entre los paralelos 41° y 42° de latitud Sur.

La decisión fue adoptada por la Dirección Nacional de Coordinación Pesquera, que comanda Julián Suárez, y comunicada a Prefectura, el Inidep y el Consejo Federal Pesquero, cuando un grupo de barco congeladores todavía permanecía en zona.

La creciente presencia de merluza en las redes tangoneras fue uno de los motivos que activó la decisión. “Ningún buque podrá realizar operaciones de pesca dirigidas a la especie langostino en aguas de jurisdicción nacional más allá del día 31 de octubre”, reafirma la nota.

El pasado 16 de octubre, vale recordarlo, ya se había cerrado a la pesca la Zona de Veda Permanente de Merluza. La actividad sobre el marisco encontrará continuidad mediante la flota de Rawson, que ya inició prospección en áreas cercanas a la costa de Chubut.

142 mil toneladas

Como balance preliminar del año quedaron hasta aquí 142.328 toneladas sobre los muelles. Esto configura una baja interanual en torno al 20 por ciento. El número es, además, el más bajo de los últimos cuatro. 2019, por caso, terminó con 215.642 toneladas.

2020 quedó marcado por la sucesión de conflictos gremiales y, sobre todo, por el impacto del coronavirus en la logística y los mercados, que comenzaban a dar algunas señales de recuperación; pero que ahora vuelven a estar amenazados por la segunda ola de la enfermedad.

Países con fuerte impronta turística, actividad naturalmente ligada al consumo de langostino, vuelven a tener sombras, más allá de estar entrando en temporada baja. España, Italia, Francia y Gran Bretaña integran la lista de los más afectados.

Más allá de la cuestión de mercados, los armadores rescatan que en general hubo buenos tamaños durante la zafra, en su mayoría L1 y L2. En términos de volumen, agosto (35.259 toneladas) y septiembre (29.522 toneladas) fueron los meses de mayor rendimiento.