Prefectura evacuó a un tripulante del buque Tabeirón

Sitio de Internet – Mar y pesca noticias patagónicas

El hombre de 46 años sufría un posible caso de apendicitis aguda.

Personal especializado de la Prefectura Naval Argentina aeroevacuó a un tripulante de un pesquero que sufría un posible caso de apendicitis aguda, mientras navegaban a más de 166 kilómetros de Comodoro Rivadavia.

La emergencia comenzó luego de que el capitán del buque pesquero, Tabeiron que opera sobre el langostino, se comunicó con la Estación Aérea Comodoro Rivadavia, en donde informaba que uno de sus tripulantes sufría fuertes dolores abdominales. Tras la radioconsulta con uno de los médicos de la institución, este ordenó la urgente aeroevacuación del hombre.

Inmediatamente decolaron el helicóptero PA-42 con un médico y personal especializado en este tipo de asistencias a bordo, acompañados por el avión PA – 22 en apoyo, el cual es el primero en evaluar la situación en el lugar, para que el helicóptero pueda realizar la maniobra lo más rápido posible.

Una vez ubicado el helicóptero sobre el buque pesquero, los efectivos de Prefectura descendieron una canasta sanitaria e izaron al tripulante. A bordo, se le practicaron las primeras asistencias, mientras desde la estación aérea se coordinaba el arribo de una ambulancia al aeropuerto.

Ya en el aeropuerto de Trelew, el personal de la institución descendió al enfermo, el cual fue trasladado de urgencia al hospital zonal.

Cabe destacar que la Autoridad Marítima Nacional realiza el 99% de los operativos de búsqueda y rescate en el mar.

Nuevas construcciones y diversos proyectos marcan el Día de la Industria Naval

Sitio de Internet – Pescare – Mar del Plata

A pesar de las limitaciones que impone el Covid-19, los astilleros locales mantienen un interesante ritmo de trabajo.

Distinto a los demás, sin reuniones protocolares de carácter presencial; pero con el mismo sello: el del trabajo. Así se celebra este sábado el Día de la Industria Naval en Mar del Plata, cabecera del sector en esta parte del Atlántico.

“Con estrictas medidas sanitarias, seguimos trabajando durante este tiempo de pandemia con cuatro construcciones simultáneas y diversas reparaciones. Además, seguimos invirtiendo para aumentar la producción”, dieron cuenta desde el Astillero Contessi.

Una de esas construcciones fue la del “Federico C”, el tangonero congelador de 39,9 metros de eslora y 9,70 de manga que fuera botado el pasado 27 de julio con gradas semidesiertas debido al aislamiento social vigente y una marea extraordinaria que ayudó a completar la maniobra sin dificultades.

En los últimos dos años fueron ocho las botaduras en esta firma, un nivel de productividad poco frecuente. La lista mezcla fresqueros de altura con costeros: “Espartano”, “Nuevo Quequén”, “Padrino”, “Luca Santino”, “Madre María”, “Acrux” y “Bagual”.

Hoy están en armado el “Niño Jesús de Praga” y el “Siempre María Elena”: “Las duras circunstancias actuales no han logrado detener, pero sí ralentizar las tareas de nuestros establecimientos”, apuntaron desde la Federación de la Industria Naval Argentina.

SPI Astilleros

Por su parte, SPI Astilleros está terminando dos buques costeros en su nave industrial de Ortíz de Zarate: “Merluan” y “Barlovento”, con destino Rawson; pero además trabaja en dos importantes proyectos, uno de ellos sin antecedentes en al menos los últimos diez años en astilleros nacionales.

Se trata de la construcción de una draga de succión que se empleará principalmente para el mantenimiento de sus diques flotantes. La acumulación de sedimentos representa un problema para el izado de barcos. De allí que decidió esta inversión propia por 250 millones de pesos.

La obra comenzará en Campana y será finalizada en Mar del Plata hacia junio de 2021. “Agregará al mercado un servicio de clara necesidad para el crecimiento de los puertos y las vías navegables de nuestro país”, evaluó la presidenta de la empresa, Sandra Cipolla.

Diseño de la draga.

En otro orden, el Grupo Solimeno anunció que construirá en SPI un pesquero de 39,9 metros de eslora en los próximos meses. El anteproyecto fue elaborado a partir de las necesidades y la experiencia de la pesquera que buscará volcar en esta nueva unidad.

Mientras tanto, siguen las reparaciones. SPI estima que serán 125 las unidades a las que prestará ese servicio durante 2020. El cierre de la temporada de calamar ya dejó algunos poteros en instancia de puesta a punto, a los que se suman permanentemente otros de distintos segmentos.

Potencial para desarrollar

Es claro que la actividad tiene potencial para desarrollar. Una de las claves para apuntalarlo será la puesta a disposición de herramientas financieras y el dictado de normas para complementar el trabajo ya iniciado en cuanto a pesca (renovación de flota) y marina mercante.

¿Puertos, realidad fueguina? Una elección provincial

Diario Provincia 23 – Ushuaia

Columna de opinión

                                                                                                                                                                     Por Alejandro Guillermo Vinazza (*)

Existen diferentes definiciones del término “puerto”. Hay algunas orientadas, como la de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo” (UNCTAD), a desarrollar la interfaz entre los distintos modos de transporte existentes, otorgando prevalencia a los sistemas funcionales integrados dentro de una cadena de valor. La Unión Europea en cambio apunta a definirlo como una zona de intercambio de mercancías y transporte de personas. Ambas coinciden en que personal capacitado y equipamiento moderno son indispensables.

La Ley de “Actividades Portuarias” 24.093 denomina “puertos a los ámbitos acuáticos y terrestres naturales o artificiales e instalaciones fijas aptos para las maniobras de fondeo, atraque y desatraque y permanencia en buques o artefactos navales para efectuar operaciones de transferencia de cargas entre los modos de transportes acuático y terrestre o embarque y desembarque de pasajeros, y demás servicios que puedan ser prestados a los buques o artefactos navales, pasajeros y cargas”.

A los efectos de este artículo se dará prelación a uno de los ejes en común de estas definiciones, el flujo de mercancías y personas.

Los puertos siempre existieron, así lo marca la historia. Como sabemos, a fines del siglo XVII el flujo se realizaba entre el mundo y el Río de la Plata por barco, los que por no poder acercarse a la costa por su condición de gran porte de ultramar debían fondear lejos de la costa. A estos se les acercaban embarcaciones menores que hacían que las mercancías fluyan entre buque y costa.

En un ejemplo fueguino, la ausencia de muelle no impidió que el Comodoro Augusto Lasserre con una flota denominada “División expedicionaria al Atlántico Sur” de la Armada Argentina desembarcara en la Bahía de Oshovia y se produjera el flujo que fundaría la Ciudad de Ushuaia el 12 de octubre de 1884.

Bajo una temática provincial, y en búsqueda de la distinción entre puerto y muelle, podemos encontrar ejemplos en las Campañas Antárticas de Verano llevadas adelante por el Ministerio de Defensa, en la cual se involucran medios aéreos, terrestres y navales. En un ejemplo aproximado se puede comprender fácilmente el sentido de este texto: El Rompehielos Almirante Irízar fondea en Caleta Potter, desembarca por medio de un helicóptero Sea King la dotación científica que realizará inicialmente su investigación en la Base Carlini, junto con carga general y material científico. Concluidos estos estudios, en una segunda etapa los científicos son trasladados junto a sus equipos por medio de un Twin Otter que despega desde la pista del glaciar a Base Esperanza. Al finalizar, son trasladados en embarcaciones menores desde la rampa de Puerto Moro, en marea baja, hasta el Aviso Islas Malvinas que los repliega hasta la Ciudad de Ushuaia. Podemos apreciar que en ningún momento el flujo y conectividad se realizó estrictamente a través de un muelle, y que en el intercambio hay factores determinantes entre los que podemos mencionar superficialmente: el recurso humano, el medio material (buques, botes, camionetas, cuatriciclos, aeronaves, alojamiento, etc.), servicios básicos (los que nos permiten vivir plenamente), y operaciones (coordinación de tiempos con actividades). Estos científicos, en esta actividad específica, fueron parte de un flujo que pasó por muchos puertos y nunca tocó un muelle.

En ocasiones, tendemos a asociar puerto con muelle, una interpretación normal en la generalidad de la sociedad, pero que no debiera suceder en los sectores de responsabilidad funcional de un gobierno. Un puerto es una relación donde uno de los actores es la sociedad por medio de una gama muy amplia de sectores productivos y servicios asociados. Su contraparte es el comercio, del cual la sociedad se nutre mediante la exportación e importación de producción. A su vez se fomenta la cultura, enriquece el patrimonio y comunica su esencia.

Normalmente en puertos continentales como Bahía Blanca, Comodoro Rivadavia o Buenos Aires es muy importante generar servicios y preparar la ciudad para producir un flujo exitoso, procurando que la coordinación, servicios e infraestructura coexistan fuera del muelle apropiadamente convirtiendo a estas en “ciudades-puerto”. Es importante que el camión que traslada un TEU desde el muelle hasta la estación de transferencia no interrumpa el tránsito, también que las carreteras estén en buen estado y los semáforos sincronizados, que las agencias marítimas den adecuado soporte a los buques y que el camión de combustible llegue a horario para que la nave zarpe antes de que llegue la próxima, que el taller de reparaciones navales cuente con los insumos y calificaciones necesarias, que el dique esté presto a ofrecer sus servicios, etc.

En una provincia netamente insular, el esfuerzo debe redoblarse ya que las herramientas no necesariamente están al alcance de la mano, pero la eficiencia debe ser la misma, como mínimo la que demanda el mercado. El puerto debe garantizar el flujo, siendo accesorio contar con un muelle largo, dos medianos o tres pequeños. Ejemplo de muelle sin ningún flujo, es el de pesca artesanal de la Ciudad de Ushuaia.

En conclusión, coordinar y generar actividades portuarias es un desafío y se requiere especificidad de conocimiento en el ámbito, no sólo marítimo (saber que es un muelle) sino productivo y comercial. El mejor muelle del mundo, sin diagramación, conexión y adecuado soporte entre la ciudad y el cliente, será un muelle sin actividad, no un puerto. El enfoque debe estar en la satisfacción del cliente y en superar sus expectativas para renovar su confianza, ello nos hablará del éxito de la misión.

Primer interrogante: ¿A qué visión de puerto nos apegaremos?

Proyección portuaria para Tierra del Fuego: Por la ubicación Argentina en el mundo, el transporte, comercio y comunicaciones se realizó y realizará sin solución de continuidad por vía fluvial y marítima. Esto así, por la simple razón que el 70% de la superficie del planeta es agua, lo que convierte al transporte marítimo en actor principal. No podemos seguir actuando como si la Ciudad de Buenos Aires estuviera a dos peajes de autopista.

Sobre el turismo para nuestra provincia, la demanda que hoy se tiene respecto de la posición de privilegio innata como puerta de entrada a la Antártida, estará asegurada si los diferentes actores involucrados en la “ciudad puerto” podemos estar a la altura de las circunstancias logísticas y operativas (mantener el flujo). En contraposición, siempre hay otros puertos que están ofertando a nuestra demanda, la competencia es constante y será terminal. Ushuaia necesita la construcción de un nuevo muelle que dé continuidad, en época de buques de pasajeros, al flujo de buques contenedores y buques pesqueros, además de contribuir a quitar esta actividad de un lugar poco amigable y efectivo con el funcionamiento de la ciudad.

Es un alivio y una luz de esperanza la apuesta del gobierno nacional, a través del Ministerio de Defensa, de por fin llevar adelante la obra de construcción de un polo logístico antártico y la Base Naval Integrada de la Armada Argentina. En este sentido el gobierno provincial no debería perder protagonismo, dar prioridad y sin desdén apoyar tal iniciativa, que redundará en una ganancia para la sociedad.

En el mientras tanto, deberemos enfocar también el esfuerzo en fomentar actividades como la pesca de altura (excelente generadora de divisas), y no sólo extraerla sino también generar interacción económica-social al darle valor agregado; producir servicios logísticos incluido el mantenimiento; convertir a la Ciudad de Río Grande en una “ciudad-puerto” (darle flujo) con capacidad marítima por medio de la construcción de un muelle específico para las actividades productivas que esa localidad requiere, ya que es la ciudad industrial de la provincia.

Segundo Interrogante: Qué medidas en materia portuaria vamos a adoptar para llegar a ser la provincia “grande” o “marítima”?

Desde el centro de desarrollo logístico Universidad Tecnológica Nacional Antártida Argentina (UTNAA), dependiente de la regional Tierra del Fuego, queremos hacer énfasis en lo fundamental y esencial del proceso. Es uno de nuestros principales objetivos brindar a los actores estatales y privados la articulación necesaria basada en I+D+i (investigación, desarrollo e innovación) para el crecimiento productivo de la región.

(*) Lic. Alejandro Guillermo Vinazza – UTNAA.

Gremio de capitanes de pesca advierte que irá al paro nacional si no mejora prevención ante los contagios

Diario El Chubut – Rawson

El secretario general del gremio nacional, Jorge Frías, señaló en un comunicado que “el aumento del número de infectados en la flota pesquera es constante”, y propuso la adopción de varias medidas a las cámaras Caabpa y Caipa, aunque luego de 48 horas “no se obtuvo respuesta alguna” del sector.

Frías, integrante de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), indicó que el sindicato decidió el “alerta” para “no continuar exponiendo a los trabajadores a contagios en la emergencia”, sostuvo el documento.

“Las consideraciones que se evalúan no son nuevas. Cuando comenzó el aislamiento social, preventivo y obligatorio el 20 de marzo, la pesca fue declarada servicio esencial, y el acuerdo por un protocolo que reactivase la actividad fue motivo de debate. El gremio alertó entonces respecto de la situación que finalmente se desencadenaría”, afirmó el sindicalista.

Frías envió una carta a las Cámaras de la Industria Pesquera Argentina (Caipa) y de Armadores de Buques Pesqueros de Altura (Caabpa) y propuso la realización de hisopados a “los capitanes que lo acepten” y consensuar “el horario de bajada tres horas luego de que el buque sea totalmente pertrechado para la marea”.

“Durante ese tiempo nadie debe subir a la nave para prevenir los contagios”, explicó el gremialista, quien solicitó una reunión para consensuar con los patrones que, sin embargo, hasta ahora solo “hicieron absoluto silencio”.

La organización determinó la realización de hisopados a los trabajadores a cuenta y cargo del gremio, mientras analiza parar las zarpadas a zona de pesca.

Frías argumentó que “la evolución de los contagios no ofrece márgenes para la dilación con los debates, por lo que es preciso adoptar decisiones inmediatas para evitar mayores complicaciones y el riesgo de paralización de la flota”.

Por último, el dirigente sindical instó a los empresarios de ambas cámaras a reaccionar “sin actitudes mezquinas, con respeto y consideración al personal”.

Biss firmó un convenio de capacitación para procesamiento de anchoíta y se proyecta plan para generar empleo genuino

Diario El Chubut – Rawson

 Suscripto el convenio entre las partes interesadas, el STIA y la Secretaría de Pesca, -previas charlas para ofrecer un proceso industrial responsable de los engráulidos-, Biss graficó que «buscamos darle mayor valor agregado a esta especie». De hecho, «es más práctico generar unidades productivas con este recurso», razón que «nos encaminó a firmar un convenio para empezar a capacitar a personas». Así lo señaló tras una recorrida por la pesquera junto al secretario de Pesca de Chubut, Adrián Awstin, y el secretario del Sindicato de Trabajadores de la Industria Alimentaria (STIA), Seccional Rawson, Fabián Molina; entre otras autoridades.

El intendente señaló que «estamos contentos porque existe voluntad de todos los sectores para ver un poco más allá de lo que será el post-pandemia»; es decir, «los niveles de desempleo van creciendo, pero todos los actores estamos abocados a sacarle provecho a este recurso, e ir diversificando las capturas». 

Todo el proceso está mentado en «generar las condiciones para que el sector empresarial pueda incorporar agentes, y que las personas que no estén vinculadas a la temática se puedan capacitar», a fin de «pensar en un desarrollo industrial del puerto para los próximos años».  «La idea es armar un esquema de capacitaciones, un plan de generación de puestos de trabajo que implique facilitar al empresariado la incorporación en contra turnos de mayor cantidad de gente. Y a partir de allí ofrecer alguna beca o salario de emergencia para poder contrarrestar el incremento del desempleo», sostuvo Biss. 

SELLO CHUBUTENSE

En tanto, el secretario de Pesca del Chubut, Adrián Awstin, destacó el trabajo mancomunado con el municipio de Rawson. Y valoró que «estamos mostrando lo que hacemos»; por ello «uno se siente orgulloso de que una idea que nació hace mucho tiempo, con muchas conversaciones, seduciendo al sector y haciéndole entender que era necesario, se pueda concretar».  «Hay interesados en invertir en el sector», deslizó el funcionario provincial. «Y es algo que me entusiasma sobremanera. Debido a ello, estamos generando las condiciones para que así lo hagan. Esperemos, prontamente, ver un frasco con sello chubutense», apuntó. 

COLABORACION

Por último, el propietario de DL Pez, Darío Lombardo, contó que «prestamos las instalaciones para hacer una capacitación sobre anchoítas y colaborar con el municipio a la difusión de esta especie y ver si existe la posibilidad de hacer algo parecido a lo que se hace con el langostino. Es un beneficio para la gente que está sin trabajo, generando algo más para la provincia, de exportación».

Culminó con éxito la ronda de negocios internacional para el sector pesquero

Diario EL Chubut – Comodoro Rivadavia

La ronda destinada a empresas y pymes chubutenses del sector pesquero, totalmente gratuita, se desarrolló a través de la plataforma de la ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración) con compradores de Estados Unidos, Paraguay y Brasil.

Se llevaron a cabo más de 32 reuniones entre compradores y exportadores del Chubut, mostrando un gran interés por la merluza y el langostino patagónico. Estas reuniones tienen por objeto generar los primeros vínculos entre las empresas participantes, con el fin de desarrollar negocios y ampliar los destinos de las exportaciones de pesca.

En las próximas semanas el Ministerio lanzará la convocatoria a nuevas rondas virtuales de negocios para otros sectores productivos. Al mismo tiempo el Ministerio continúa con programas de capacitaciones relacionadas al comercio exterior y brindando asistencia técnica para las pymes.

Langostino en aguas nacionales: nuevas prospecciones y cierre de áreas

Sitio de Internet- Pescare – Mar del Plata

El Consejo Federal Pesquero dispuso explorar el área ubicada entre los paralelos 42° y 44°. Además, ordenó la clausura de la Subárea 6 y de un sector de la 11.

La dinámica que caracteriza el manejo de la pesca de langostino en aguas nacionales sigue imponiendo cambios. La idea es seguir la ruta del recurso y atenuar el impacto sobre merluza en una zona sensible para la cría y reproducción de la hubbsi.

En esa dirección, el Consejo Federal Pesquero habilitó llevar adelante una nueva prospección con buques de la flota comercial en el área ubicada entre los paralelos 42° y 44°. El trabajo comenzará este viernes por la mañana, a partir de las 7.

En principio, la zona a explorar entre 42° y 43° fue dividida entre un Área “A”, demarcada por los meridianos 60° y 61° O (Subárea 3); y 61° y 62° O (Subárea 4). En tanto, entre 43° y 44° la subdivisión está regida por los meridianos 63° y 63°30’ O (Subárea 14 bis) / los paralelos 43°30’ y 44° S y los meridanos 63°30’ y 64° O (Subárea 15).

Fuente de mapa: CAABPA.

Operarán ocho buques en las Subáreas 3 y 4, divididos en cuatro por subárea. En tanto, serán hasta cuatro barcos en la Subárea 14 bis y dos buques en la Subárea 15. Dependiendo del sector, estarán pescando entre dos y cuatro días.

Cierres

Al mismo tiempo, los consejeros decidieron el cierre de la Subárea 6 y del cuarto de cuadrante noroeste comprendido entre los paralelos 43° y 43°30’ S, meridianos 61°30’ y 62° O, dentro de la Subárea 11 a partir también de este viernes.

La creciente presencia de merluza en las redes motivó la medida. Se había superado el límite de 0,20 establecido en la legislación como límite. Por una razón similar, ya había quedado trunca la prospección de principios de mes en la Subárea 13, entre 45° y 46°, hacia el sur de la veda.

“La captura por unidad de esfuerzo promedio de langostino muy baja allí, con un porcentaje de individuos juveniles del 31 por ciento y una alta relación merluza/langostino. Por esta razón, al segundo día de prospección se sugirió el cierre de manera temprana”, se informó.

Captura incidental

De la información remitida por el Inidep surge que la captura incidental de merluza acumulada al 6 de septiembre pasado estaba en torno a las 12.338 toneladas; mientras que en el mismo período del año pasado ascendía a 24.174 toneladas.

Acuerdo institucional entre OPRAS y la Sociedad Nacional de Industrias del Perú

Sitio de Internet – Mar y pesca noticias patagónicas

En el documento firmado por Alan Mackern Presidente de OPRAS y Alfonso Miranda Eyzaguirre Presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias

Mar y pesca

La Organización para la Protección de los Recursos del Atlántico Sur y el Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias de Perú han firmado un memorándum de entendimiento sobre temas de interés de la actividad de la industria pesquera, en pro de la conservación y explotación sostenible de los recursos vivos del mar en aguas internacionales, con el fin de alcanzar una explotación sustentable de los recursos, así como el mantenimiento de la biodiversidad oceánica y la optimización de sus resultados económicos y sociales, garantizando la estabilidad de la diversidad biológica y el equilibrio ecológico de los sistemas marinos.

En el documento firmado por Alan Mackern Presidente de OPRAS y Alfonso Miranda Eyzaguirre Presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias, se destaca la necesidad que los sectores privados, productores y organizaciones no gubernamentales asuman una activa participación e intervención protagónica para desalentar e impedir la continuidad de actividades de pesca ilegal, no reglamentada- PESCA INDNR (pesca IUU) y el ordenamiento, manejo, conservación y uso a largo plazo de los recursos en alta mar.

Ambas instituciones están comprometidas con la actividad pesquera sustentable y legítima, y con sus deseados efectos económicos y sociales, directos e indirectos, siendo conscientes de la necesidad de promover políticas y acciones alineadas con los esfuerzos de las Naciones Unidas y sus Agencias para la conservación y uso responsable de los océanos, en la búsqueda de fortalecer el diálogo y la cooperación institucional en cuestiones de interés general e internacional y en la contribución e imprescindible participación de la industria pesquera para satisfacer las necesidades alimentarias globales, impulsando acciones contra la pesca Ilegal y pesca IUU (No Reglamentada y No Declarada) y cooperando en materia de investigación y desarrollo técnico, y en la generación de instrumentos adecuados para canalizar el ordenamiento y la cooperación privada, en el sentido de lograr una estrategia común y obtener un marco de gestión en Áreas de alta mar para alcanzar medidas e instrumentos de gestión pesquera.

Comisión Privada contra la Pesca IUU en Aguas Internacionales

En el acuerdo suscrito se prevé la constitución de una Comisión para la pesca sustentable en aguas Internacionales y contra la pesca ilegal o INDNR, cuyos miembros sean las entidades signatarias de este acuerdo y las demás organizaciones y asociaciones de armadores, productores y/o directamente relacionadas con la actividad y la industria pesquera que hayan adherido o adhieran en el futuro a estos objetivos y declaraciones.

Los participantes del evento acordaron, además, coordinar y ejecutar trabajos, tareas y gestiones, nacionales e internacionales referidas a la cooperación institucional, entre ellos; la identificación de aspectos de interés común y coincidencias relacionadas con la producción pesquera, la promoción de comportamientos de explotación en consonancia con la pesca responsable, la sustentabilidad de los recursos oceánicos en alta mar, la protección de los ecosistemas, la biodiversidad, el equilibrio ambiental y el análisis y tendencias de los mercados, promoviendo un régimen de explotación sustentable en todos los espacios marinos en aguas Internacionales y un instrumento multilateral contra la pesca IUU.

Del Acto virtual de la firma del acuerdo participaron Autoridades y Directivos de la Organización para la Protección de los Recursos del Atlántico Sur OPRAS, del Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias de Perú SNI, y del Sindicato Dos Armadores E Das Industrias Da Pesca De Itajaí SINDIPI de Brasil.

Piscicultura de Regina hizo mejoras para reproducir especies autóctonas

Diario Río Negro – Río Negro

Con la instalación de nuevos equipos en la estación de piscicultura ubicada en la Isla 58 de Villa Regina, la Mesa del Pesca del Alto Valle Este y el Ministerio de Producción de Río Negro, avanzan con el proyecto para la futura reproducción de especies autóctonas en este lugar para aumentar la población de peces en el río Negro.

Se trata de dos piletas externas para realizar la incubación de alevinos de especies autóctonas hasta su desarrollo como reproductores.

Los tanques cuentan con un sistema de aireadores que permiten la generación de microorganismos que sirven para la alimentación de los alevines.

Gobierno de Rio Negro

Integrantes de la Mesa de Pesca del Alto Valle Este detallaron que los trabajos consistieron “en el traslado y ubicación de dos tanques circulares, el zanjeo para llevar cable de energía subterráneo, el pintado y ubicación de caja metálica para contener equipos aireadores y tablero eléctrico, el armando de tablero eléctrico con todos los elementos de protección y seguridad, la instalación del compresor aireador grande y dos aireadores chicos auxiliares”.

A su vez los tanque se llenaron con agua del río y se instaló un sistema de cañerías y difusores de aire, “y por último el agregado de unos agro químicos y materia orgánica al agua para que comience a generase microorganismos”.

Explicaron que “el proceso consiste en tener el agua en los tanque con aireadores funcionado durante algo más de un mes para generar microorganismos como fito plancton, zooplancton, que son el primer alimento natural que necesitan los alevinos”.

Por otra parte los integrantes de la Mesa de Pesca indicaron que los tanques se colocarán alevinos de especies autóctonas como pejerrey y perca para que se desarrollen hasta convertirse en reproductores. “Así se podrá obtener de estos animales los huevos fecundados para incubar en la sala de incubación que ya se dispone en estación de piscicultura”.

También está prevista la cría en los tanques de Truchas Arco Iris y Marrones, para también lograr reproductores que permita la obtención de ovas de estas especies.

Avanza la pavimentación del Espigón 1 del Puerto de Mar del Plata

Sitio de Internet – 0223 – Mar del Plata

Es una inversión de más de 4 millones de pesos que afronta el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata y que ejecutará el Ente Municipal de Vialidad.

Se pusieron en marcha las obras de pavimentación y recuperación de sectores del Espigón 1, una inversión de más de cuatro millones de pesos que con fondos propios afronta el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata y se encuadra en un plan de obras de la administración de la terminal portuaria. 

“Es necesario mejorar la infraestructura portuaria en su conjunto para mejorar la operatividad en todas las áreas y actividades dentro de la jurisdicción”, señaló Gabriel Felizia, presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata.

}

Para la ejecución de estos trabajos se firmó un convenio con autoridades del Ente Municipal de Vialidad (Emvial), que con su personal y maquinarias encara estas mejoras que, en esta instancia, alcanzará a las calles que permiten la circulación vehicular en la cabecera y frente del Espigón 1.

Esta obra de repavimentación de la red vial del puerto marplatense se suma a un plan integral de mejoras y recuperación de espacios que comenzó hace un mes con el traslado y desguace del pesquero Chiarpesca 58, el primero de varios buques inactivos que en este caso serán reducidos a chatarra para optimizar la disponibilidad de frente de atraque en esta terminal marítima.