Nueva prórroga para la prospección de corvina

Sitio de Internet – Pescare – Mar del Plata

Frente a la continuidad de las condiciones climáticas adversas, la Provincia decidió extender la evaluación comercial del recurso hasta el 26 de julio.

La prospección de corvina en aguas del Río de la Plata tendrá dieciséis más de plazo. La medida fue dispuesta hoy por la Dirección de Actividades Pesqueras, Acuicultura y Control Pesquero de la Provincia de Buenos Aires.

La acumulación de jornadas con mal tiempo obstruyó la operatoria de la flota en las últimas semanas, con lo cual desde la administración bonaerense consideran que aún no disponen de la información necesaria como para evaluar el estado del recurso.

“Las razones expuestas en las anteriores prórrogas subsisten en la actualidad, por lo que se decidió extender el plazo de la prospección hasta las 24 horas del 26 de julio”, definió una fuente consultada por Pescare.com.ar.

El arranque de las operaciones en zona fluvial, entre Punta Rasa y Punta Gorda -vale recordarlo- tuvo lugar el pasado 14 de junio y la primera prórroga se había otorgado hasta el 28 de junio; luego se volvió a extender hasta el 12 de julio.

Barcos y resultados preliminares

Los barcos que participan son “Barba Negra”, “Carlos I”, “Don Franco”, “Don José”, “Gala”, “Indomable”, “Libertad”, “Ottolenghi”, “Stella Maris”, “Viejo Pancho”, “Don Mario”, “Estrellita”, “Francy”, “Indómito”, “Manto Sagrado” y “Siempre Virgen de Lourdes”.

Las primeras diez embarcaciones tienen como puerto de descarga a Mar del Plata; mientras que el otro grupo de seis unidades desembarcan en el puerto de General Lavalle, la terminal más cercana a la zona de pesca.

Hasta acá, las ocho parejas obtuvieron capturas regulares en términos de volumen y tamaño de los ejemplares: “Hubo viajes donde obtuvimos buenos tamaños, todos adultos, y otros donde vino un poco más mezclado”, apuntan desde el sector.

El objetivo de las autoridades es precisamente conocer la disponibilidad de corvina y su composición de cara a la posible apertura de la temporada en la Bahía de San Samborombón, demorada en relación a otros años.

Rawson y lapesca

Diario El Chubut – Comodoro Rivadavia

El Consejo Municipal Pesquero fue creado hace 15 años por la Ordenanza Nº 5542 que sigue vigente. De resultar electa nuestra lista, convocaremos de inmediato a los trabajadores y representantes empresarios para integrarlos y promoveremos su pleno funcionamiento.

Con su puesta en marcha y el desarrollo de actividades, analizaremos en el seno de este Consejo, de manera participativa y democrática, las diferentes realidades que vive el sector pesquero y defenderemos el mejor interés de nuestra ciudad, como cobijo de una de las actividades productivas más importantes del país.

El objetivo principal es lograr en el corto y mediano plazo la continuidad laboral durante la mayor parte del año. Para ello hay que implementar el aprovechamiento integral y diversificado de los recursos pesqueros, y promover su correspondiente conservación. Dicho de otro modo, la posición del Gobierno Municipal será la que mejor defienda la mano de obra de Rawson en el marco del sistema pesquero, realzando el interés del trabajador local. 

El patrimonio pesquero no se reduce sólo a la titularidad del recurso. Este patrimonio incluye otras variables que se deben identificar claramente. El acceso al recurso, el reparto de beneficios, las actividades asociadas, las instalaciones portuarias, los servicios, los insumos y la disposición final de residuos, forman parte de un mismo acervo patrimonial. 

Este paquete debe ser planificado mediante una cooperación interinstitucional entre la Nación, la Provincia y el Municipio. No se trata sólo de respetar jurisdicciones, se trata de compatibilizar competencias constitucionales de cada Dependencia. Así, mientras que el acceso al recurso y los servicios portuarios los define la Provincia, el reparto de beneficios, las actividades asociadas y la disposición final en gran medida le corresponden al Municipio, habida cuenta de su papel de «plataforma geográfica operativa».

La normativa esencial para el ámbito local está contemplada en el artículo 107 de la Constitución Provincial, el artículo 46 de la Carta Orgánica Municipal, y la Ordenanza 5542 que crea el Consejo Municipal Pesquero. Solo hay que trabajar con dedicación, y operar en el sistema con peso político, inteligencia y convicción.

Como una clara señal de nuestro compromiso con el sector, y en particular con los trabajadores y la conservación del recurso, integran nuestra lista de Concejales en el primero y segundo lugar, el abogado domiciliado en Playa Unión, de 39 años, Alejandro Canio, Máster en Derecho del Mar y Doctor en Derecho Internacional, y la joven vecina del Barrio 3 de Abril, de 27 años, capacitadora de procesos de pesca, Pamela Mayorga, propuesta por el Sindicato de la Alimentación, organización sindical que representa a los obreros y empleados de las plantas procesadoras en tierra.

Pesca: “Tenemos medidas sumamente restrictivas para el acceso al recurso”

Sitio de Internet- El Marplatense

Sebastián Agliano, gerente de la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera manifestó que “hay muchos temas puntuales que afectan al sector y las medidas que se deberían tomar, no las tenemos, lo que implica que no se tiene en cuenta al sector”.

De acuerdo a la estadística que elabora la Subsecretaría de Pesca de la Nación, entre enero y mayo se descargaron 129.106,2 toneladas de hubbsi. La cifra representa un crecimiento interanual del 36 %, con una diferencia favorable entre períodos de 34.168 toneladas.

Se trata del mayor volumen obtenido en al menos el comienzo de los últimos cinco años, luego de la caída que trajo aparejada 2018. En los primeros cinco meses del año pasado, vale recordarlo, hasta los puertos habían llegado 94.938 toneladas de merluza entre enero-mayo.

Sobre este tema, Sebastián Agliano, gerente de la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera, en diálogo con el programa “Hoy es Mejor”, por Radio Mitre, señaló que “ha habido un aumento de la demanda, pero vemos con preocupación lo referido al procesamiento ya que faltan políticas, que incentiven el proceso en tierra y que a su vez incentiven a la flota a trabajar con otro tipo de recurso que no sea por el ejemplo el langostino”.

Agliano también destacó que “sobre el variado costero estamos bastante preocupados, ya que estos números en cuanto al procesamiento en tierra no lo vemos así, sino que por el contrario estamos teniendo medidas sumamente restrictivas para el acceso al recurso. Hay una reducción muy importante en la mano de obra calificada en las plantas”.

“El 90% de nuestro producto se exporta y el índice de procesado sobre el mismo es muy caro y a su vez no contamos con medidas efectivas de índole laboral, de incentivo a la producción como para que la flota prospere. Los números fríos, hablan de la descarga, pero no dicen si el producto está procesado o salio entero” afirmo Agliano.

Finalmente el referente de la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera, manifestó que “hay muchos temas puntuales que afectan al sector y las medidas que se deberían tomar, no las tenemos. Los arrastreros fresqueros que trabajamos en la Provincia de Bs. As. sobre el variado costero y los merluzeros, pedimos hace tiempo una linea de trabajo respecto de los principales insumos como el combustible por ejemplo y no hemos tenido respuestas, lo que implica que no se tiene en cuenta al sector.“

“Los pateadores de muelle siempre tienen un plato de comida caliente en el SOMU de Deseado”, dijo Gustavo Barriga

Sitio de Internet- Mar y pesca noticias patagónicas

El delegado Somu de Puerto Deseado, Gustavo Barriga admitió que la situación de los “pateadores” que arriban a la ciudad portuaria es por demás difícil, sostuvo que  en su mayoría se trata de personas que no tienen experiencia y ninguna empresa quiere tomarlos.

“Los armadores buscan gente experimentada para producir en planta, quieren marineros que sean rápidos y es complicado conseguirles embarque, pero por lo menos un plato de comida caliente en esta delegación del Somu siempre van a tener, y estamos las tratativas de conseguir un televisor para que no se aburran mientras esperan, porque en el puerto se registraron temperaturas bajo cero y no es agradable esperar ahí”, señaló el dirigente gremial al graficar el momento que viven los marineros desocupados.

En diálogo con Mar&Pesca, Barriga sostuvo que cada situación personal es distinta, pero en ningún caso se puede hablar de discriminación. “Hubo mas marineros, actualmente quedan cerca de 60 personas 35 personas sin experiencia y luego el resto gente que tiene experiencia pero que también les cuesta un poco conseguir embarque porque la realidad es que la mayoría de la flota está descargando en Puerto Madryn”, afirmó.

A la hora de relatar como consigue cocinar para tanta gente, Barriga comentó que entre todos realizan un pequeño un aporte, y cuando lo que se reunió no alcanza para comprar los víveres apelan a los fondos del SOMU. “Sacamos algo de plata, lo que tenemos disponible, siempre se cocina guiso, sopa, ayer nos dieron calamar y mañana yo vamos a cocinar, no se hacen grandes manjares, sino lo que alcanza, también los muchachos hacen pan, se las arreglan con lo que pueden”, indicó.

Finalmente sostuvo que del grupo de marineros nativos de la localidad que buscaban embarque casi todos fueron ubicados en los tangoneros. “La gente que queda sin embarcar es gente de afuera”, aseguró por último.

Qué se sabe y qué aspectos aún no se conocen del acuerdo Mercosur-Unión Europea

Sitio de Internet – Pescare – Mar del Plata

Un recorrido por los puntos claves del convenio y de cómo impactará su aplicación en la industria pesquera. Además, los detalles que aún asoman con poca luz.

La baja de la espuma que provocaron los anuncios y posicionamientos de los últimos días permite ir desmenuzando los detalles del acuerdo recientemente sellado entre el Mercosur y la Unión Europea (UE). A continuación un repaso por lo que se sabe del convenio acordado por los bloques y lo que aún se desconoce:

. Por los plazos establecidos para que cada país del bloque europeo traduzca y apruebe el acuerdo, las autoridades locales estiman que comenzará a regir en dos años.

. La ratificación requerirá tanto de la intervención del Parlamento Europeo como del cumplimiento de los procedimientos constitucionales de cada Estado miembro.

. Los productos de la pesca, que hoy pagan entre 8 y 15 por ciento de arancel para ingresar al “Viejo Continente”, quedarán liberados en un plazo que puede extenderse hasta los siete años. El plazo de desgravación dependerá de cada posición arancelaria.

. Sin embargo, tres especies: merluza (entera y en filets), calamar y vieira tendrán un arancel cero desde el primer día de aplicación del convenio.

. El beneficio irá alcanzando a otras especies, como langostino y conservas de pescado, a medida que ingresen en la canasta de desgravación prevista.

Importaciones y protocolos sanitarios

. En contrapartida, el Mercosur eliminará aranceles para el 91 por ciento de las importaciones desde la UE en plazos de 4, 8, 10 y 15 años, pero dejará excluido de este grupo a un 9 por ciento de productos sensibles.

. En cuanto a protocolos sanitarios, fitosanitarios y normas técnicas no se considerará al Mercosur todo un bloque, sino país por país, con lo cual de surgir un problema en alguno no afectará al resto.

. Además, se acordó la creación de un mecanismo de consultas bilateral que buscará resolver eventuales problemas.

. El acuerdo reconoce los compromisos internacionales asumidos en materia de medio ambiente y lucha contra la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada.

. Asimismo, establece un mecanismo para consultas que permite la participación de la sociedad civil y un panel de expertos que podrá examinar la conducta de un Estado que aplique su legislación ambiental o laboral de manera restrictiva al comercio o de manera discriminatoria.

Detalles a definir

. Habrá asistencia, capacitación y fomento para pequeñas y medianas empresas. La letra chica será determinante para ver qué alcance tienen estas medidas.

. Poco se sabe de los montos comprometidos por la Unión Europea para apuntalarlas, de cómo se van a distribuir por país y cuáles serán las prioridades.

. El tema subsidios se discutirán a futuro en el seno de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en su rol de organismo internacional competente.

. Respecto a la nomenclatura arancelaria única para Mercosur y la Unión Europea, será tratada a futuro.

. En tanto, para mejorar la competitividad de las empresas locales, la Argentina deberá mejorar su infraestructura y logística; pero fundamentalmente avanzar en su estabilidad económica y en las reformas laboral e impositiva. Qué rol asumirá el Congreso en ese sentido es todavía una incógnita

Libro: El problema de la seguridad en la pesca argentina 2006-2018 (Centro Naval / Daniel Molina Carranza)

Sitio de Internet – Nuestro Mar – Bs.As.

Hace doce años, los miembros del Comité de Pesca del Centro Naval, realizamos un trabajo titulado “El problema de Seguridad en la Pesca Argentina”, con el objetivo de difundir la grave problemática de la pesca y formar conciencia de la necesidad de solución de la misma. Habiendo pasado más de una década, me propuse efectuar una revisión y actualización de dicha publicación. Además dada su importancia incluir la ampliación de la plataforma marítima y su incidencia en la pesca, como así también profundizar el aspecto de la milla 201.

Dicho trabajo fue publicado por el Centro Naval. Esa publicación tuvo una amplia repercusión en el medio pesquero, que quedó demostrada, por ejemplo en que la Provincia de Buenos Aires realizó su propia publicación del contenido, para ser difundido en el ámbito de la pesca bonaerense y también en que los gremios la usaron para trabajar en el mejoramiento de los temas de seguridad y capacitación de los oficiales y la marinería. 

Habiendo pasado más de una década, me propuse efectuar una revisión y actualización de dicha publicación. Además dada su importancia incluir la ampliación de la plataforma marítima y su incidencia en la pesca, como así también profundizar el aspecto de la milla 201 y el control de la pesca sobre las especies traszonales. También he ampliado los anexos, por ejemplo el estado actualizado de accidentes en la pesca y la situación de los tratados internacionales, de los cuales La Argentina ha firmado varios que luego no ha refrendado.   

Los numerosos accidentes que involucran a buques pesqueros y a sus tripulantes, tanto en la flota argentina como en las extranjeras, hacen oportuno formular un llamado de atención a todos los integrantes del sector, en especial a los armadores y a los organismos estatales de control y formación profesional. Esto desafortunadamente no ha cambiado, la pesca comercial sigue siendo sin duda una de las actividades más peligrosas. Es imprescindible que vuelquen sus mayores esfuerzos en resolver estos problemas de seguridad.   

La actividad pesquera presenta a nivel mundial un alto índice de siniestralidad, con muchos trabajadores muertos o incapacitados en forma permanente, debido a accidentes ocurridos en el desarrollo de sus tareas. La Organización Marítima Internacional (OMI) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) han estudiado este tema en profundidad, pero no siempre sus recomendaciones son adoptadas por las naciones que las integran, aún por aquellas que tienen una gran cantidad de buques y hombres dedicados a la pesca. 

Según reflejan las estadísticas mundiales, la tasa de mortalidad es muy elevada en comparación con otras profesiones. Si bien los siniestros de buques son la causa más importante de muerte para los pescadores, existen a bordo otras causas, como son los accidentes de trabajo y las enfermedades graves, que también pueden derivar en pérdidas de vidas. 

En este sentido, uno de los mayores problemas es la escasa o nula información pública de los países pesqueros sobre incidentes de este tipo. Muchas naciones niegan o minimizan su información, sin tener en cuenta que con los datos que pudiera haber aportado se podría disponer de estadísticas e identificar los problemas fundamentales, para luego sacar conclusiones importantes y darles solución. 

En nuestro país la seguridad no afecta por igual a todas las embarcaciones, por cuanto las más pequeñas, artesanales, de rada o ría, y costeras de reducida eslora y tonelaje, son las que sufren más los problemas de seguridad, fundamentalmente por su escasa defensa contra los embates del mar y porque muchas veces no se les realiza el mantenimiento adecuado, ni se las controla, tripula u opera debidamente. 

Con sólo comparar las estadísticas disponibles, que no siempre reflejan la verdadera dimensión del problema, los accidentes mortales acaecidos en la industria pesquera a nivel mundial, superan con facilidad a muchas otras ocupaciones que generalmente se consideran más riesgosas. Incluso en los países más adelantados en cuestiones tecnológicas, la tasa de mortalidad es marcadamente superior a la que presentan la mayor parte de las actividades laborales de tierra firme, llegando a relaciones muy altas entre una y otras. 

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha estimado que en el mundo ocurren por año 24.000 accidentes mortales en el sector pesquero. Según la ONU, se considera que 120.000.000 de personas, entre formales e informales, trabajan en la industria pesquera, aunque sólo la mitad 60.000.000 se encuentran registradas. Si consideramos todos los accidentes laborales que ocurren en el mundo, el 7% de las víctimas mortales pertenecen a la industria pesquera, a pesar de que este sector representa menos del 1% de la fuerza laboral mundial. 

De los 24.000 pescadores y personas relacionadas con la pesca que fallecen cada año, y de los que resultan gravemente heridos, incluso de modo permanente, se desprende que la pesca y las actividades relacionadas con ella, se encuentran entre las profesiones más peligrosas. Se da el caso de la gente que trabaja en las piscifactorías sufren a menudo graves problemas de salud, debido a la exposición a sustancias químicas tóxicas. 

Mucha de esa gente no puede satisfacer las necesidades básicas de su familia, tales como: comida, ropa, vivienda y educación. Algunos pescadores son golpeados, abandonados a su suerte o arrojados por la borda, según el informe de la relatora especial de la ONU sobre derechos humanos, Hilal Elver. En los países en desarrollo, los escasos datos disponibles muestran tasas de mortalidad entre 10 y 100 veces superiores a las europeas, aunque debe mencionarse que en muchos casos la información suministrada es escasa e incluso existen países en los que no se cuenta con registros y mucho menos con estadísticas. 

Por esta razón, en noviembre de 2017 la OIT ha dado un fuerte impulso al trabajo en la pesca gracias al Convenio 188, que tiene la intención de mejorar las condiciones de seguridad de los trabajadores para cualquier tipo de pesca comercial, estableciendo normas básicas de trabajo. El Convenio entró en vigor luego de que diez estados miembros de la OIT lo ratificaran. 

El sector ha experimentado un considerable crecimiento en los últimos años. Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura,) la mayoría de las estadísticas oficiales indican que 60 millones de personas registradas participaban en el sector primario de la pesca de captura y la acuicultura en 2016: de ellos, 20 millones en la acuicultura y 40 millones en la pesca. 

La proporción de personas que se dedicaban a la pesca de captura disminuyó del 83% en 1990 al 68% en 2016, mientras que la de las personas que se dedicaban a la acuicultura aumentó en consecuencia del 17% al 32%. En 2016, el 85% de la población mundial empleada en los sectores de la pesca y la acuicultura se encontraba en Asia, seguida por la población de África (10%), América Latina y el Caribe constituyen el 4%. Las tendencias del número de personas empleadas en los sectores primarios de la pesca y la acuicultura varían en función de la región. Europa y Amé- rica del Norte han experimentado los mayores descensos proporcionales del número de personas que participan en ambos sectores, especialmente en la pesca de captura. Por el contrario, en África y Asia, con un crecimiento demográfico mayor y con poblaciones activas en el sector agrícola en ascenso, se ha registrado una tendencia generalmente positiva en el número de personas que se dedican a la pesca de captura y tasas de incremento aún mayores en las que se dedican a la acuicultura. 

De la cantidad de pescadores que trabajan en embarcaciones de captura en su gran mayoría lo hacen en embarcaciones de menos de 24 metros de eslora. Otro dato estadístico estima que en 2016 las mujeres representaron alrededor del 14% de todas las personas dedicadas directamente al sector primario de la pesca y la acuicultura, en comparación con el 15,2% de media registrado en el período comprendido entre 2009 y 2016. El descenso se podría atribuir parcialmente a la disminución de la presentación de informes desglosados por sexo. Las mujeres trabajan mayormente en empresas procesadoras de pescados, con poca protección durante numerosas horas del día, en entornos húmedos. 

Además se les pide a los niños que trabajen para ayudar a su familia, pero a menudo son explotados como mano de obra barata en los barcos de pesca, sin tener en cuenta los peligros que comporta el trabajo. Los trabajadores migrantes en particular suelen ser objeto de trata, y se ven obligados a trabajar en barcos de pesca, atrapados en el mar sin paga y sin contacto con su familia, cuando no abandonados en puerto extranjero o incluso arrojado por la borda. 

Según un informe de la OIT «el sistema tradicional de remuneración en el sector pesquero es un porcentaje del valor de la captura». Esto obviamente anima a los pescadores a mejorar la productividad trabajando con la tripulación menos numerosa posible y haciendo turnos muy largos. «La falta de un salario mínimo para los pescadores y la imprecisión asociada a los ingresos de la pesca pueden hacer que algunos pescadores trabajen más y asuman riesgos innecesarios». 

Las largas jornadas conllevan fatiga, que es un problema crónico en muchas partes del sector. Además, “muchos pescadores, particularmente los asiáticos, trabajan en mares lejanos en buques abanderados en países distintos del suyo”. También parece, señala el informe de la OIT, que “puede existir una modesta tendencia a matricular buques bajo pabellones de conveniencia, algunos de los cuales han tenido históricamente elevadas tasas de siniestralidad referidas a buques mercantes. 

Esto puede ser debido en parte para evitar la normativa sobre seguridad y de otro tipo”. Para agravar el problema en muchos países, las normas relativas a la seguridad sólo son de aplicación a los grandes buques, y las embarcaciones pequeñas quedan fuera de ese control. De igual modo son motivos de preocupación: el trabajo forzado, la trata de personas y la explotación de migrantes que ya hemos tratado. 

Afortunadamente nuestro país está lejos de sufrir estos problemas de explotación, pero muchos de los pesqueros asiáticos que operan en la milla 201 son un muestrario de incumplimiento de las normas mínimas de trabajo decente a bordo. Por otro lado existen países cuyas normativas de construcción de pesqueros son deficientes y otros que directamente carecen de ellas, por lo cual son propensos a que sus buques sufran siniestros y accidentes que podrían disminuirse, adoptando y aplicando las normas que sobre seguridad han establecido, con excelente criterio, los organismos internacionales. 

Los pescadores a menudo parecen no conocer ni están dispuestos a admitir los riesgos inherentes a su ocupación. Además de la gran cantidad de estudios que demuestran la disposición al riesgo de los pescadores, se informa que los pescadores son más propensos a sufrir lesiones mortales en tierra en comparación a miembros de otras profesiones. En un estudio canadiense sobre la “jerarquía de las preocupaciones”, los pescadores de alta mar pusieron de manifiesto que sus mayores preocupaciones se centran en el agotamiento de las poblaciones de peces y la pérdida potencial de trabajo, etc.; sólo mencionan el temor a accidentes en el trabajo en la parte inferior de sus preocupaciones. 

Los accidentes relacionados con los pescadores son más frecuentes en relación al tiempo que éstos tienen como tripulantes o pescadores, y el riesgo de un accidente fatal se triplica si el navegante tiene más de 10 años en ese trabajo. Las posibles explicaciones atribuyen que los tripulantes más experimentados suelen confiarse de las tareas peligrosas, siendo más propensos a correr riesgos. 

Además, los tripulantes más jóvenes tienen mayores probabilidades de haber recibido entrenamiento sobre seguridad en comparación de los mayores. En nuestro país se ha producido recientemente una nutrida serie de graves accidentes en la actividad pesquera marítima. En 16 años, 86 muertes y 41 buques hundidos, es un número demasiado grande (VER ANEXO I). Esta realidad indica que es preciso profundizar en la investigación de las causas que los motivaron. Para arribar a buen puerto, es preciso trabajar con determinación y rigor profesional, como requisitos indispensables para su cabal conocimiento y pronta determinación de las acciones que resulten pertinentes para evitar que los accidentes vuelvan a ocurrir o para minimizar sus consecuencias. 

Desafortunadamente no se ha avanzado absolutamente nada en la investigación de los accidentes y en la máquina burocrática de la justicia, duermen las causas y no se las investiga. Los juzgados tampoco están preparados y usan como peritos a personal de la Prefectura Naval, lo que los transforma en juez y parte. Es sabido que si se carece de estos elementos de juicio tan importantes y necesarios, que deben derivarse de las actuaciones judiciales y de los peritajes que en cada caso tengan lugar, no pueden atribuirse responsabilidades ni proponerse acciones correctivas.

En la madrugada del 17 de junio de 2017 se produjo el naufragio del buque pesquero Repunte, un pesquero de cerco modificado a arrastrero con más de 50 años en la pesca. El hundimiento se produjo a unas 35 millas náuticas del puerto de Rawson y como saldo de lo ocurrido hubo dos sobrevivientes, tres muertos y siete desaparecidos. El hundimiento del Repunte en nuestras aguas es un punto de inflexión en esta desidia. 

Las familias de los muertos no aceptan caer en el limbo de investigaciones mal hechas o directamente no realizadas. Por ser éste el accidente con mayor número de víctimas y por existir una justificada duda sobre las condiciones de estructura y mantenimiento en las cuales se encontraba el buque, se ha producido un interés positivo en la opinión pública sobre las condiciones en las cuales se encuentra la flota pesquera, sobre la capacitación de las tripulaciones, sobre las condiciones de trabajo a bordo y sobre el apoyo que se puede esperar en la predicción de las condiciones hidrometeorológicas y en el funcionamiento del servicio de salvamento ante un evento de búsqueda y rescate.

Muchas de las deficiencias que dan lugar a tasas elevadas de accidentes en la pesca, con su consecuente perjuicio en vidas humanas y bienes materiales, pueden ser resueltas o disminuidas sin que sean necesarias grandes inversiones. 

A tal fin, será requisito indispensable desarrollar una acción coordinada por parte de todos los actores involucrados, proponer y establecer normas preventivas, asegurar su cumplimiento y hacer más eficientes los instrumentos empleados para la obtención de información, la compilación de datos, la investigación y el peritaje de accidentes, la difusión de las conclusiones a que se arribe y la formulación de estadísticas. Esta ecuación no podría resolverse sin avanzar sobre otros factores que no guardan relación directa con los detalles de construcción y equipamiento de los buques pesqueros, acabadamente tratados en el Protocolo de Torremolinos y también en las Ordenanzas de la Prefectura Naval Argentina y últimamente en las Recomendaciones de la OMI sobre seguridad para los buques pesqueros con cubierta de eslora inferior 12 metros y buques pesqueros sin cubierta de cualquier eslora. 

Estas recomendaciones son el resultado de la continua colaboración entre la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Marítima Internacional (OMI), en relación con la seguridad de los buques pesqueros. El presente trabajo, procura contribuir a la resolución del conflicto de la seguridad en la pesca. Con esa finalidad, avanza sobre la consideración de los principales factores condicionantes, aquellos que hacen de la actividad una tarea riesgosa, con el propósito de identificarlos. 

Analizarlos, determinar las medidas correctivas que puedan ser adoptadas para hacerla más segura y proponer las recomendaciones pertinentes, que tiendan a complementar las normas existentes. Este es un primer paso en la tarea dirigida a modificar las condiciones de trabajo a bordo de los barcos pesqueros argentinos, disminuir la cantidad de siniestros y accidentes y consecuentemente minimizar su alto costo en vidas humanas y bienes. 

Los factores principales que condicionan la seguridad de los buques pesqueros y que serán analizados en este trabajo son: a) La construcción, el equipamiento, el control por la Autoridad de Aplicación de los buques pesqueros y la normativa de Seguridad; b) Las condiciones de trabajo a bordo; c) La capacitación y el adiestramiento de las tripulaciones de los buques pesqueros; d) Las condiciones ambientales del mar argentino; Se han excluido de él cuestiones tales como la búsqueda y rescate, el régimen de seguro por lesiones y accidentes y otros temas conexos que si bien guardan relación con la seguridad en la pesca, no resultan factores que incidan en forma directa sobre la ocurrencia de accidentes, siniestros y naufragios de los buques. [continua…] (DANIEL MOLINA CARRANZA)

Duras críticas de la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera hacia Gerpe y Wöhler

Sitio de Intrnet – Pescare – Mar del Plata

Desde la entidad señalan que los representantes de la delegación argentina ante la Comisión Técnica Mixta carecen de legitimidad y jerarquía.

Frente a las últimas decisiones adoptadas por la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo (CTMFM), la Asociación de Embarcaciones Pesca Costera endureció su discurso hacia la delegación que representa a la Argentina en el ente mixto.

En una nota dirigida al secretario de Agroindustria de la Nación, Luis Etchevehere, y Cancillería, la entidad enfocó particularmente sus cuestionamientos hacia el ex subsecretario de Pesca de la Nación, Tomás Gerpe, y el ex director del Inidep, Otto Wöhler.

Entienden que ambos funcionarios carecen de representación legítima y jerarquía para la toma de decisiones. En ese sentido, recuerdan que hoy no son funcionarios en posesión efectiva del cargo dentro de instituciones nacionales/provinciales en materia pesquera.

“Para la cámara, tanto Gerpe como Wöhler no gozan de la jerarquía suficiente, ni irrogan representación real del sector productivo”, expresa uno de los párrafos centrales de la misiva enviada a las autoridades, y a la que accedió Pescare.com.ar.

Falta de diálogo

Los armadores costeros, representativos de unas cincuenta embarcaciones, argumentan que este escenario, además, se traduce en falta de diálogo con el sector e imposibilidad para proyectar la operatoria.

“La baja en la jerarquía de la representación se traduce también en la incomunicación hacia sus representados. Nuestros asociados y cámaras del sector no reciben ningún tipo de información para planificar su trabajo, no existe contacto directo con las autoridades y las últimas medidas adoptadas son un ejemplo de ello”, advierten.

Vale recordar que mediante las Resoluciones 3, 4, 5 y 6 la CTMFM determinó días atrás las capturas totales permisibles de lenguado, besugo y pez palo, y actualizó la configuración de la veda para merluza hubbsi que regirá durante el invierno.

Ver también

Fijan diversas medidas de administración para la Zona Común de Pesca

En todos los casos referidos a límites extractivos se replicaron los parámetros del año pasado: “Esto es un dato llamativo habida cuenta de la disminución del esfuerzo pesquero que se está produciendo en la Zona Común de Pesca”, indican los armadores.

Según estiman, aproximadamente el 80 por ciento de los buques orientados a variado costero y merluza durante los últimos tres años dirigieron su esfuerzo hacia el langostino y una vez finalizada la zafra en raras excepciones reanudaron su actividad en la costa local.

“Debería quedar en claro cuál es el criterio de la CTMFM para la contabilización de especies que integran el variado costero, que patrón se sigue y como es la actualización de la información de capturas tanto de Uruguay como de la Argentina”, reclaman.

Luego, agregan: “Realmente nos encontramos preocupados por la aplicación de las medidas restrictivas que dicta el organismo sin tener en cuenta las consecuencias económicas y sociales que acarrean principalmente sobre la provincia de Buenos Aires”.

Pedido de cambios

Desde la mirada de la Asociación, es necesario producir cambios en el cuerpo que representa al país en la CTMFM. Concretamente, piden el reemplazo de Gerpe y Wöhler.

“Pedimos que se arbitren los medios para promover el reemplazo de los funcionarios referenciados y que, además, ante el eventual caso que sigan en funciones, en las futuras resoluciones expidan argumentación técnica Jurídica sobre las distintas normativas que atiendan al concepto amplio de enfoque ecosistémico y los efectos que produce en el ámbito económico social de nuestra provincia”, concluye la nota.

Temas en esta nota: armadores, comisión técnica mixta, costeros, Otto Wöhler, tomás gerpe, variado costero

Intercámaras se reunió con Bosch

Sitio de Internet – Mar y pesca noticias patagónicas

El reciente espacio conformado por las cámaras Capa, Capeca, Cepa,  Capip, Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera, Cámara de Armadores, Caipa, Udipa y Cafrexport, mantuvo este martes un primer encuentro con el subsecretario de Pesca de la Nación, Juan Bosch con el propósito plantear una serie de dificultades vinculadas al sector en su conjunto.

El encuentro tuvo lugar en la sede de Capa , allí el funcionario nacional concurrió acompañado por Ricardo Dato, actual director de Coordinación y Fiscalización Pesquera.

Tras las presentaciones de rigor con Dato, en el marco de un almuerzo,  los representantes de cada cámara detallaron que la conformación de la intercámara fue pensada cómo un espacio donde se puedan debatir temas vinculados a la actividad pesquera.

Acotaron que el puntapié inicial fue en ocasión de un viaje a Australia donde comprendieron que la idea de conformar un espacio común se hacía cada vez más necesario. “Antes los reclamos eran individuales, pero ahora con la intercámara nuestros planteos se verán amplificados”, analizaron desde Capa.

No autorizaron a un frigorífico de Madryn a procesar pescado en zona residencial

Diario de Madryn – Pto. Madryn

Durante el último encuentro legislativo, por unanimidad de los concejales presentes, que fueron un total de ocho, rechazaron una excepción al Código de Planeamiento que había sido solicitada por un frigorífico ubicado a pocos metros del barrio Solanas de la Patagonia, a través de la cual solicitaban autorización para el procesamiento de langostino y calamar en el sector. Si bien no trascendieron reclamos o quejas de manera escrita por parte de vecinos de dicha zona, tras analizar la situación, los ediles apelaron al sentido común y la consecuencia que las emanaciones que dicha actividad podría haber generado en el barrio, así como también sustentaron el rechazo al requerimiento por cuestiones administrativas, teniendo en cuenta que el espacio delimitado para tal fin es el Parque Industrial Pesquero, así como también “algunas salvedades en el Parque Industrial Liviano”.

Dichas salvedades, no obstante, también generan actualmente quejas de distintas empresas ubicadas en el Parque Industrial Liviano, por el propio efecto de los “olores” devenidos del procesamiento de pescado.

Incorporación de personal

A través de la Nota 1311559, el Frigorífico Puerto Madryn S.A. había solicitado “se incorpore al Distrito el rubro Procesado de Langostino y Calamar, lo cual les permitiría dar un empuje a la planta pudiendo operar de esta manera todo el año incorporando de forma permanente a cuatro personas y en temporada pico, durante los meses de abril y septiembre, a 160 personas”, reza la Ordenanza en la que finalmente se plasmó el rechazo al pedido.

Zona excluida

Además, el texto de la normativa señala que “de acuerdo el Informe 24, a fojas 292, de la Subsecretaria de Planificación Urbana, se expresa que habiendo tomado vista de la documentación de la referencia y el pedido efectuado por el apoderado del Frigorífico Puerto Madryn S.A, respecto a permitir el rubro; procesamiento de Langostino y Calamar en el bien identificado catastralmente como Circ. 3, Sec. 2, Mac. 7 y 8 (Ruta 1, Km11) a más de los que actualmente se encuentran habilitados: Frigorífico, Matadero, Cámara de Congelados y Envasados de Fruto de Mar Procesados”, agregando que “el Código de Planeamiento vigente, asignó para el uso descripto (Planta Procesadora de Pescado y Marisco) las tierras comprendidas dentro del Parque Industrial Pesquero, con algunas salvedades en el Parque Industrial Liviano”.

“No ha lugar”

Por otro lado, los ediles que integraron la Comisión de Obras Públicas, en la cual se analizó la nota enviada por la empresa, plantearon en su resolución que “el Frigorífico es considerado como ZUE, Zona Urbana Especial (anteriormente EP “Espacio Especial”), en los que de cambiársele el uso para el cual le dieron su origen deben tomar las características e indicadores de los Distritos a los pertenecerían (Actualmente sería Residencial “R8B”)”, además de remarcar que, “de acuerdo a lo expresado, “es facultad del Concejo Deliberante resolver sobre lo planteado precedentemente” y finalmente resolver “no hacer lugar a la solicitud de excepción al Código de Planeamiento Urbano, presentada por el Frigorífico Puerto Madryn S.A, por el bien identificado catastralmente como Circunscripción 3, Sector 2, Macizo 7 y 8 (Ruta 1, Km 11)”.

Piden reubicación de pesqueras del Parque Liviano

El rechazo al pedido de la empresa en cuestión también dejó entrever otra situación que ocurre con algunas empresas pesqueras ubicadas por fuera del Parque Industrial Pesquero, como ocurre con una de ellas que opera actualmente en el Parque Industrial Liviano, una de las “salvedades” consideradas en la Ordenanza de rechazo al frigorífico, lo cual generó más de una queja y malestar en, al menos tres empresas ubicadas en el mismo sector, dedicadas al rubro correspondiente de este último.

En el Parque Industrial Liviano actualmente funcionan doce empresas, mayormente dedicadas a los servicios mecanizados, producción de máquinas de tejido romboidal, ingeniería civil y obras viales y venta de materiales para la construcción entre otros; así como también “elaboración y envasado de alimentos” producto de la actividad pesquera.

Leve baja en las exportaciones de pescados y mariscos

Diario El Chubut – Comodoro Rivadavia

Entre enero y mayo, el Indec registró envíos de pescados y mariscos por 771 millones de dólares, un 2,5 por ciento menos respecto a igual período del año pasado.

En términos de divisas, las exportaciones del sector pesquero registraron una baja del 2,5 por ciento durante los primeros cinco meses del año. Así lo refleja el trabajo del Indec que mide el Intercambio Comercial Argentino.

El instituto apunta en el informe que entre enero y mayo la industria realizó envíos de pescados y mariscos por un valor de 771 millones de dólares, contra los 789 millones que había registrado en el mismo período del año pasado.

La diferencia negativa interanual alcanza los 18 millones y obedece principalmente a una merma en las ventas de langostino y calamar; aunque también se registran bajas en la comercialización de otras especies como merluza de cola, rayas, corvina y abadejo.

Sin embargo, mayo mostró otra tendencia general. En el quinto mes del año, las exportaciones en la categoría “Pescados y crustáceos, moluscos y demás invertebrados acuáticos” sumaron 123 millones de dólares, con un crecimiento interanual del 8,8 por ciento.

La evolución de los indicadores de comercio exterior dependerá principalmente de cómo se desarrolle la temporada de langostino en aguas nacionales y de las respuestas que ofrezca el mercado ante el marisco y el creciente volumen de merluza hubbsi.

EnvIos segUn elaboraciOn

Otros datos que entrega el informe del Indec se vinculan a los envíos según el grado de elaboración de los productos y las importaciones, siempre en el período enero-mayo:

Pescados y mariscos sin elaborar: 654 millones de dólares contra 691 millones de 2018.

Saldo: -5,4 por ciento. Pescados y mariscos elaborados: 120 millones de dólares contra 104 millones 2018 .Saldo: +15,4 por ciento. Importaciones: 28 millones de dólares. Saldo: -26,3 por ciento.